• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

SARU al servicio por más oportunidades de formación para los jóvenes rurales

por Redacción
7 de septiembre de 2023
en Rurales
SARU al servicio por más oportunidades de formación para los jóvenes rurales
WhatsAppFacebook

El Servicio de Ayuda Rural del Uruguay (SARU) colabora con unos 500 estudiantes para que se desarrollen en estudios formales que les permita ser parte de la fuerza de trabajo agropecuario del interior. De cara a una nueva edición de la Expo Prado, SARU se prepara con su equipo de voluntarios para brindar un servicio de excelencia que se transformará en más apoyo al medio rural.

Ana Fernández conoció SARU hace unos 40 años. Se interesó en el tema rural gracias a la vinculación del esposo en el rubro y, anteriormente, su padre. Fernández comenzó a tomar clases y conoció a un grupo de mujeres que la invitaron a participar en el servicio y hoy es la vicepresidenta de SARU.

María Reyna Guerra es secretaria y la nieta de una de las fundadoras de SARU, Berta Echeverría, además es la hija de la anterior presidenta, Reyna Ribas de Guerra. Su vinculación al servicio comenzó desde muy niña y recuerda que ya desde esa época le gustaba colaborar sirviendo el té.

Ambas colaboradoras se integraron a SARU de manera muy distinta, pero las une la fuerza y el orgullo de embanderarse con la misma misión: llevar ayuda a los niños, adolescentes y adultos que no tienen fácil acceso a una educación de acuerdo a los nuevos tiempos, permitir que se formen y puedan desarrollarse profesionalmente en el área rural tecnificada, que crezcan ellos y que crezca el campo: el motor económico del Uruguay.

Para lograr ese objetivo es que en 1955 se creó esta asociación civil sin fines de lucro, que atiende las necesidades a través de visitas a centros y hace conexiones con referentes locales, estos son quienes están en contacto directo con la realidad social y educativa, y envían los pedidos de colaboración. Son los responsables de vehiculizar los aportes y mantener contacto con el servicio que facilita el acceso a pensionados, becas de estudio, materiales de desarrollo, apoyo en el transporte, alimentación, asesoramiento en trámites, entre otras cosas.

A diferencia de la filosofía de donar “lo que no se usa”, SARU apuesta a identificar las necesidades en específico, por ejemplo, si un estudiante de magisterio necesita una impresora para abaratar costos, SARU gestiona esa donación, según explicó Guerra en diálogo con La Mañana.

“El rol de la institución es que los jóvenes accedan, fundamentalmente, a la educación media. Por otro lado, en la medida de nuestras posibilidades, apoyamos con becas a jóvenes que están haciendo, por ejemplo, tecnicaturas en el área forestal ya que tuvimos diversas solicitudes al respecto”, dijo Fernández a La Mañana.  

Según la entrevistada, estas tecnicaturas se llevan a cabo en Tacuarembó mayormente, con vistas que al finalizarlas, los estudiantes puedan quedarse trabajando allí. “Hoy priorizamos el apoyo a estudiantes del medio que su curso terciario sea aplicable al interior. Eso incluye, por ejemplo, maestros y profesores”, sostuvo. Comentó que en este momento se apoya a un alumno que estudia profesorado, el año pasado se recibió a una joven que hacía magisterio, y en este año hay otra joven en el mismo camino académico.

Además de los referentes, SARU está integrada por un grupo de voluntarios que generan una red de apoyo a través de sus contactos personales o profesionales para responder a esas diversas necesidades que desafían a los estudiantes. Cuenta con voluntarios fijos y eventuales, desde la organización, la administración financiera, la repostería, los insumos para el kiosco o la parrilla de las Expo Prado, el servicio de mozos, armado de locales y decoración.

El equipo estable es de unas 35 personas y se mantiene de forma activa durante todo el año. Se suman otros tantos voluntarios durante los eventos de recaudación de fondos y diferentes empresas donan sus productos para el abastecimiento de sus dos locales durante la Expo. La participación en esa semana es posible hace más de 30 años gracias a que la Asociación Rural del Uruguay (ARU) les cedió el espacio para el kiosco y la parrilla.

Funcionamiento año a año

Para lograr el objetivo de ser ayuda para los estudiantes rurales, un equipo de secretaría mantiene la comunicación interna y externa de la institución, actualizando el estilo y la forma. SARU se sustenta gracias a los espacios cedidos por la ARU para el kiosco y el restorán durante la Expo Prado, las donaciones mensuales o puntuales de los voluntarios y el sistema de donaciones especiales del MEF.

Actualmente SARU llega con ayuda a 128 estudiantes de Secundaria, 328 de Primaria y 35 adultos, a quienes, según el caso, se les brinda el apoyo necesario para que puedan desarrollarse en el área rural y adquirir las herramientas laborales. A principio de cada año, la institución solicita una actualización de necesidades a los referentes locales para responder a estas. Mensualmente realizan las órdenes de compra a proveedores locales y giros por viáticos de traslados e insumos determinados.

También al comienzo del año lectivo se envía material de uso escolar. A su vez se realiza envío de donaciones de ropa, medicamentos, juguetes, libros, computadoras, impresoras, entre otros.

Para la Expo Prado se reacondicionan los locales del kiosco y parrilla, se organiza la mudanza de utensilios, vajilla y electrodomésticos. Se solicitan las donaciones a empresas amigas que aportan los insumos, los particulares que preparan comidas y se suman los voluntarios.

Un círculo virtuoso

Guerra expuso que desde los inicios SARU “trabaja en el medio rural para devolver al medio rural” y se genera así “un círculo virtuoso destacable”.  “Es importante el aporte que realizamos a la parte productiva y agropecuaria del país, porque apoyamos la formación de personas que volcarán sus conocimientos y aptitudes en el lugar donde residen. En un punto lo mismo sucede con la parrilla de SARU, lo que económicamente recibimos vuelve al campo, para seguir colaborando con el trabajo”, aseguró.

También realzó la labor de las voluntarias. “Le ponemos energía, realizamos cursos para poder mejorar la gestión y ser más eficientes, hay una apuesta muy consciente de que además de ser voluntarias y poner todo nuestro amor y dedicación, le ponemos mucha capacitación”, indicó.

Aseguró que las voluntarias están por vocación y decisión. “Nadie nos obliga a entregar horas de nuestro día”, expresó. Agregó que siempre se agradece a quienes asisten a los locales porque ellos saben que se trata de una obra social y cuál es el fin de la recaudación. “Saben que ayudamos a más de 500 personas del interior del país que reciben directamente el fruto de nuestro trabajo. Eso es un orgullo para nosotros”, puntualizó.

La vuelta de un éxito

Cada edición de la Expo Prado SARU opera la parrilla y el kiosco (en el espacio cedido por ARU) y es el momento del año que genera el sustento del presupuesto anual. “Cuando un cliente consume en nuestros locales está ayudando a nuestra misión. Cuando un mozo le toma el pedido, lo está haciendo por decisión, no por trabajo, porque todos son voluntarios y dejan sus tareas para ayudar esa semana”, recordó.

El servicio de SARU es tan fundamental para la Expo Prado que el año pasado fueron los responsables de un éxito: el chivito de cordero. Esto fue posible porque el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) estaba preocupado por la escasa rentabilidad del ovino, al tener una lana a bajos costos, se decidió fomentar el consumo de carne, por lo que junto a INAC, donaron los cuadriles que permitieron a SARU elaborar el famoso chivito. Debido al éxito, este año se repetirá la experiencia.

Otro paso fundamental de la institución para aggiornarse a las nuevas tendencias es en materia de digitalización. Hoy las herramientas comunicativas requieren un manejo de la tecnología digital para no perecer, por eso SARU tiene presencia en redes sociales para difundir su trabajo, e incorporó los menús con códigos QR y terminales digitales para las comandas. “Creemos que mejorará el servicio y captaremos a más clientes”, expuso Fernández.

Al mismo tiempo, ARU se vale de beneficios gracias a que SARU es el encargado de mantener el espacio: “todos los arreglos son con nuestro aporte, arreglamos el techo, reformamos la parte de la parrilla. Eso queda en favor del local y de ARU que durante el año puede generar ingresos por el uso del lugar”, relató Guerra.

Colaboraciones:
La Parrilla y Kiosco SARU durante la Expo Prado estarán abiertos al público del 8 al 17 de setiembre. Para sumarse como voluntario, donante o para solicitar reservascontactarse al 099 139 688.

TE PUEDE INTERESAR:

SARU: Una realidad en marcha
Carolina Pomi: “El campo hecho pintura y la solidaridad como valor de vida”
SARU: acompañando a jóvenes de todo el país
Tags: comunidadExpo Pradointeriorjóvenes ruralesJuventud RuralSARUsolidaridadsuplemento rurales
Noticia anterior

El dilema entre crecimiento e integración económica

Próxima noticia

Cabaña El Chivo de Antognazza se prepara para ser animadores de la Expo Prado

Próxima noticia
Cabaña El Chivo de Antognazza se prepara para ser animadores de la Expo Prado

Cabaña El Chivo de Antognazza se prepara para ser animadores de la Expo Prado

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.