• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

CIPU: “No somos contemplados como correspondería por las autoridades”

Centro de Industriales Panaderos del Uruguay

por Redacción
28 de marzo de 2024
en Actualidad
CIPU: “No somos contemplados como correspondería por las autoridades”
WhatsAppFacebook

El Centro de Industriales Panaderos del Uruguay (CIPU) realizó el primer concurso de roscas de Pascuas del país. La finalidad del evento tiene que ver con la promoción del producto, así como de la panadería en general. Álvaro Pena, presidente del CIPU, detalló algunas de las acciones que se realizan para impulsar el rubro.

El concurso fue una más de las acciones que desarrolla el CIPU en pro de las panaderías locales. Este año, se pensó en cómo vincular una fecha como las Pascuas con la cultura de panificados y se decidió hacer el concurso, algo que nunca se había hecho en Uruguay. “Nos pareció un buen plan para promocionar ese producto que viene en ascenso y además promocionar la panadería”, dijo Álvaro Pena a La Mañana.

Participaron unas cuarenta panaderías, que debían elaborar roscas para dos categorías: tradicional e innovación. Se hizo una primera preselección y quedaron tres en cada categoría, luego, esas seis roscas debieron ser elaboradas en vivo, en un horario entre las 8:00 y las 16:00 horas, para que estuvieran listas a la hora que llegaba el jurado.

Se trató de un concurso con un estricto reglamento, porque las roscas debían tener ciertas condiciones. “El centro tiene una vasta trayectoria en participar o acompañar a participantes en certámenes internacionales, o en el rol de jurado en entornos internacionales también, y esa experiencia se volcó al concurso”, señaló Pena.

Respecto a las roscas, los concursantes debían respetar que tuvieran cierto peso, la tradicional es la que actualmente vemos en panaderías, con crema pastelera y cerezas, y en innovación cada uno podía aportarle su creatividad, pero obligatoriamente debía ser rellena. En innovación ganó la de la panadería Verdún, ubicada en General Flores, y en la categoría tradicional, la panadería Libertad, de Sayago.

“Desde el CIPU tratamos trabajar la comunicación y la divulgación de los productos de panadería tradicional, como la rosca en este caso”, aseguró el entrevistado. Este hecho se enlaza, en gran medida, con un trabajo que se realiza junto a la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación para declarar a la panadería patrimonio de los uruguayos, ya que se entiende que la profesión de panaderos es centenaria, se transmite entre generaciones y tiene mucho arraigo a la sociedad.

“Si bien la rosca de pascua no es un producto originario de Uruguay, es una elaboración que históricamente se produce en la panadería local. Además, año a año, la rosca de pascua ha incrementado sus ventas”, indicó Pena.

El plan de la actual directiva del CIPU es continuar con este concurso todos los años, más allá de que la entidad gremial tiene una junta directiva que, llegado el momento, cambiará y fijará nuevos focos. “Es que hubo mucha conformidad con este certamen, no solo por la repercusión que tuvo en medios, sino por la aceptación de los panaderos, les interesó mucho”, agregó el presidente.

40 años de profesionales

El Instituto Tecnológico del Pan (ITP, centro de formación y capacitación del CIPU) comenzó sus cursos en marzo en el marco de su aniversario número cuarenta. El ITP es una de las fuentes principales de los empresarios para cubrir necesidades de personal calificado, y esa posición, explicó Pena, “se logró a puro esfuerzo del centro, gracias al trabajo de los asociados que trajeron equipamientos nuevos de Italia, pagos cien por centro por el CIPU, sin apoyo de ningún tipo”.

El presidente relató que se realizó la importación de equipos para el área de pastelería, con el fin de mejorar lo que ya teníamos, que igualmente era muy bueno. “Hoy en el país no existe el equipamiento como el que tenemos en la escuela, y la idea es apuntar un poco más fuerte a la pastelería”, aseguró.

En entrevistado dijo que ese año lectivo comenzó bien, con los cupos compuestos por buen número de alumnos, y recordó que las capacitaciones no son anuales sino por módulos, más cortas y cada persona puede desarrollarlas por semestre, según sus necesidades.

Que el pan uruguayo sea conocido en el mundo

En el marco del cuadragésimo aniversario del instituto, el CIPU firmó una carta de intención de cooperación con el Ministerio de Turismo, debido a que la cartera trabaja, desde hace algunos años, en el fomento de la cultura gastronómica de Uruguay. “Pensamos que era una buena idea ofrecer los panes uruguayos a los turistas que llegan al país”, dijo Pena.

“Como en todos lados, cuando llegás a un país, comés los panificados de ese lugar, y acá queremos fomentar que se le brinde eso a los turistas y no que coman una medialuna francesa”, detalló. Aseguró que los visitantes no solo comerán esa medialuna, sino que la va a criticar, porque no es lo mismo una medialuna francesa hecha en Uruguay con nuestras materias primas que en Francia, independientemente de que por los paladares de cada costumbre se modifican un poco los productos.

“Este preacuerdo en el que trabajaremos, incluye el plan de realizar una carta de panes para ofrecer a los turistas. El CIPU puede encargarse de la capacitación y que el Ministerio de Turismo la promueva en hotelería, lugares de gastronomía, establecimientos rurales, es decir, lugares que se dedican al turismo y que aprendan a elaborar esos panes a través de cursos a medida”, explicó el presidente.

Negocios familiares frente a multinacionales

El presidente del Centro de Panaderos manifestó que el sector tiene muchas amenazas por la competencia de las grandes superficies, y reclamó: “No somos contemplados ni atendidos como correspondería por parte de las autoridades”.

Álvaro Pena, presidente del Centro de Industriales Panaderos del Uruguay (CIPU)en entrevista con La Mañana, fue consultado acerca del arranque de 2024 en materia del negocio panadero. Aseguró que es un rubro en el que constantemente abren y cierran locales, y que es un negocio atractivo y a la vez muy golpeado, “muy poco contemplado también”, dijo. Considera que esto no solo pasa en la panadería, sino el comercio familiar en general, como los comercios de cercanía.

“Tenemos muchas amenazas por diferentes sectores, y se suma que no somos contemplados ni atendidos como correspondería por parte de las autoridades, tanto departamentales como nacionales”, expresó. Indicó que cada vez se nota más la proliferación de grandes superficies, capitales que están adueñándose de distribuciones, creando monopolios y se hacen más fuertes, “como sucede con Bimbo, que está comprando una multinacional de panificados que, antiguamente, era una empresa de capitales nacionales, se vendió a extranjeros y ahora, nuevamente, dentro de capitales extranjeros se está volviendo a vender”, detalló.

Sostuvo que está situación genera que el negocio se deba manejar de otra manera, porque si un comercio familiar pierde plata un día “está liquidado”, en cambio, las grandes empresas “pueden perder durante años, pero no les afecta”. Agregó que en negocios familiares los golpes son muchos, y que pasa en fábricas de pastas, carnicerías, almacenes. “A esto se suma que se acaba de vender el grupo de supermercados más grande de Uruguay con capitales extranjeros que persigue el objetivo netamente financiero”.

Frente a esta situación, la panadería aún pelea y subsiste. “A raíz de eso, es que desde el centro hacemos este tipo de actividades como el concurso, porque a la panadería sola le es inviable invertir en comunicación, no tiene saldo como para eso”, aseguró Pena.

TE PUEDE INTERESAR:

Pymes que se desarrollan en torno a la tradición criolla y el caballo
La inseguridad y el endeudamiento. Los efectos en las pymes. Los problemas reales de los uruguayos
El desafío de las pymes por sobrevivir
Tags: CIPUcomercio de cercaníaPanPanaderíasPascua
Noticia anterior

“El eterno retorno del atraso cambiario”

Próxima noticia

Muestra de arte Estereotipos, de Fabiana Fernández Sulé

Próxima noticia
Muestra de arte Estereotipos, de Fabiana Fernández Sulé

Muestra de arte Estereotipos, de Fabiana Fernández Sulé

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.