• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

CIPU: “No somos contemplados como correspondería por las autoridades”

Centro de Industriales Panaderos del Uruguay

por Redacción
28 de marzo de 2024
en Actualidad
CIPU: “No somos contemplados como correspondería por las autoridades”
WhatsAppFacebook

El Centro de Industriales Panaderos del Uruguay (CIPU) realizó el primer concurso de roscas de Pascuas del país. La finalidad del evento tiene que ver con la promoción del producto, así como de la panadería en general. Álvaro Pena, presidente del CIPU, detalló algunas de las acciones que se realizan para impulsar el rubro.

El concurso fue una más de las acciones que desarrolla el CIPU en pro de las panaderías locales. Este año, se pensó en cómo vincular una fecha como las Pascuas con la cultura de panificados y se decidió hacer el concurso, algo que nunca se había hecho en Uruguay. “Nos pareció un buen plan para promocionar ese producto que viene en ascenso y además promocionar la panadería”, dijo Álvaro Pena a La Mañana.

Participaron unas cuarenta panaderías, que debían elaborar roscas para dos categorías: tradicional e innovación. Se hizo una primera preselección y quedaron tres en cada categoría, luego, esas seis roscas debieron ser elaboradas en vivo, en un horario entre las 8:00 y las 16:00 horas, para que estuvieran listas a la hora que llegaba el jurado.

Se trató de un concurso con un estricto reglamento, porque las roscas debían tener ciertas condiciones. “El centro tiene una vasta trayectoria en participar o acompañar a participantes en certámenes internacionales, o en el rol de jurado en entornos internacionales también, y esa experiencia se volcó al concurso”, señaló Pena.

Respecto a las roscas, los concursantes debían respetar que tuvieran cierto peso, la tradicional es la que actualmente vemos en panaderías, con crema pastelera y cerezas, y en innovación cada uno podía aportarle su creatividad, pero obligatoriamente debía ser rellena. En innovación ganó la de la panadería Verdún, ubicada en General Flores, y en la categoría tradicional, la panadería Libertad, de Sayago.

“Desde el CIPU tratamos trabajar la comunicación y la divulgación de los productos de panadería tradicional, como la rosca en este caso”, aseguró el entrevistado. Este hecho se enlaza, en gran medida, con un trabajo que se realiza junto a la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación para declarar a la panadería patrimonio de los uruguayos, ya que se entiende que la profesión de panaderos es centenaria, se transmite entre generaciones y tiene mucho arraigo a la sociedad.

“Si bien la rosca de pascua no es un producto originario de Uruguay, es una elaboración que históricamente se produce en la panadería local. Además, año a año, la rosca de pascua ha incrementado sus ventas”, indicó Pena.

El plan de la actual directiva del CIPU es continuar con este concurso todos los años, más allá de que la entidad gremial tiene una junta directiva que, llegado el momento, cambiará y fijará nuevos focos. “Es que hubo mucha conformidad con este certamen, no solo por la repercusión que tuvo en medios, sino por la aceptación de los panaderos, les interesó mucho”, agregó el presidente.

40 años de profesionales

El Instituto Tecnológico del Pan (ITP, centro de formación y capacitación del CIPU) comenzó sus cursos en marzo en el marco de su aniversario número cuarenta. El ITP es una de las fuentes principales de los empresarios para cubrir necesidades de personal calificado, y esa posición, explicó Pena, “se logró a puro esfuerzo del centro, gracias al trabajo de los asociados que trajeron equipamientos nuevos de Italia, pagos cien por centro por el CIPU, sin apoyo de ningún tipo”.

El presidente relató que se realizó la importación de equipos para el área de pastelería, con el fin de mejorar lo que ya teníamos, que igualmente era muy bueno. “Hoy en el país no existe el equipamiento como el que tenemos en la escuela, y la idea es apuntar un poco más fuerte a la pastelería”, aseguró.

En entrevistado dijo que ese año lectivo comenzó bien, con los cupos compuestos por buen número de alumnos, y recordó que las capacitaciones no son anuales sino por módulos, más cortas y cada persona puede desarrollarlas por semestre, según sus necesidades.

Que el pan uruguayo sea conocido en el mundo

En el marco del cuadragésimo aniversario del instituto, el CIPU firmó una carta de intención de cooperación con el Ministerio de Turismo, debido a que la cartera trabaja, desde hace algunos años, en el fomento de la cultura gastronómica de Uruguay. “Pensamos que era una buena idea ofrecer los panes uruguayos a los turistas que llegan al país”, dijo Pena.

“Como en todos lados, cuando llegás a un país, comés los panificados de ese lugar, y acá queremos fomentar que se le brinde eso a los turistas y no que coman una medialuna francesa”, detalló. Aseguró que los visitantes no solo comerán esa medialuna, sino que la va a criticar, porque no es lo mismo una medialuna francesa hecha en Uruguay con nuestras materias primas que en Francia, independientemente de que por los paladares de cada costumbre se modifican un poco los productos.

“Este preacuerdo en el que trabajaremos, incluye el plan de realizar una carta de panes para ofrecer a los turistas. El CIPU puede encargarse de la capacitación y que el Ministerio de Turismo la promueva en hotelería, lugares de gastronomía, establecimientos rurales, es decir, lugares que se dedican al turismo y que aprendan a elaborar esos panes a través de cursos a medida”, explicó el presidente.

Negocios familiares frente a multinacionales

El presidente del Centro de Panaderos manifestó que el sector tiene muchas amenazas por la competencia de las grandes superficies, y reclamó: “No somos contemplados ni atendidos como correspondería por parte de las autoridades”.

Álvaro Pena, presidente del Centro de Industriales Panaderos del Uruguay (CIPU)en entrevista con La Mañana, fue consultado acerca del arranque de 2024 en materia del negocio panadero. Aseguró que es un rubro en el que constantemente abren y cierran locales, y que es un negocio atractivo y a la vez muy golpeado, “muy poco contemplado también”, dijo. Considera que esto no solo pasa en la panadería, sino el comercio familiar en general, como los comercios de cercanía.

“Tenemos muchas amenazas por diferentes sectores, y se suma que no somos contemplados ni atendidos como correspondería por parte de las autoridades, tanto departamentales como nacionales”, expresó. Indicó que cada vez se nota más la proliferación de grandes superficies, capitales que están adueñándose de distribuciones, creando monopolios y se hacen más fuertes, “como sucede con Bimbo, que está comprando una multinacional de panificados que, antiguamente, era una empresa de capitales nacionales, se vendió a extranjeros y ahora, nuevamente, dentro de capitales extranjeros se está volviendo a vender”, detalló.

Sostuvo que está situación genera que el negocio se deba manejar de otra manera, porque si un comercio familiar pierde plata un día “está liquidado”, en cambio, las grandes empresas “pueden perder durante años, pero no les afecta”. Agregó que en negocios familiares los golpes son muchos, y que pasa en fábricas de pastas, carnicerías, almacenes. “A esto se suma que se acaba de vender el grupo de supermercados más grande de Uruguay con capitales extranjeros que persigue el objetivo netamente financiero”.

Frente a esta situación, la panadería aún pelea y subsiste. “A raíz de eso, es que desde el centro hacemos este tipo de actividades como el concurso, porque a la panadería sola le es inviable invertir en comunicación, no tiene saldo como para eso”, aseguró Pena.

TE PUEDE INTERESAR:

Pymes que se desarrollan en torno a la tradición criolla y el caballo
La inseguridad y el endeudamiento. Los efectos en las pymes. Los problemas reales de los uruguayos
El desafío de las pymes por sobrevivir
Tags: CIPUcomercio de cercaníaPanPanaderíasPascua
Noticia anterior

“El eterno retorno del atraso cambiario”

Próxima noticia

Muestra de arte Estereotipos, de Fabiana Fernández Sulé

Próxima noticia
Muestra de arte Estereotipos, de Fabiana Fernández Sulé

Muestra de arte Estereotipos, de Fabiana Fernández Sulé

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.