• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 26, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    El buen uso de antimicrobianos es responsabilidad de todos

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

  • Actualidad
    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    “Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

    “Si no cambia el accionar del gobierno, va a haber cada vez menos empresas y van a sobrevivir solo las más grandes”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    China, el mal ejemplo

    China, el mal ejemplo

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cinco hechos que marcaron el año que se fue

Ningún año pasa indiferente, todos dejan alguna huella que marcan caminos, abren o cierran puertas a través de hechos que quedan en la memoria, pero sobre todo condicionan el futuro al que nos enfrentaremos.

por Hebert Dell’Onte
5 de enero de 2020
en Actualidad
Cinco hechos que marcaron el año que se fue
WhatsAppFacebook

Las elecciones con la llegada de un nuevo gobierno y la salida del Frente Amplio que estuvo 15 años con mayorías parlamentarias que prácticamente dejaron a la oposición sin margen de acción; el acuerdo comercial firmado por el Mercosur y la Unión Europea que genera desafíos y oportunidades en varios sectores; las incautaciones de droga que pusieron a Uruguay en la mira internacional y desnudaron vulnerabilidades graves en nuestro sistema de seguridad; la fundación de Cabildo Abierto que desafió el statu quo político; el fallecimiento de la señora María Auxiliadora Delgado y el anuncio de enfermedad y posterior superación del presidente Tabaré Vázquez, fueron cinco hechos que marcaron el año que se fue.

Liderando una inédita coalición, Lacalle Pou desplazó al Frente Amplio

2019 será recordado por haberse convertido en el año en que una coalición compuesta por cinco partidos políticos y liderada por el candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, desplazó al Frente Amplio del gobierno luego de que éste se mantuviera en el poder por tres períodos (15 años) con mayorías parlamentarias.

Lacalle Pou apareció en el escenario político en 1999 cuando fue electo diputado por el departamento de Canelones para el período 2000-2005, siendo reelecto en los períodos siguientes (2005 a 2015). En 2014 fue electo senador, cargo que ocupó desde 2015 hasta su renuncia en agosto de 2019 para poder dedicarse a la campaña electoral.

En 2009 fue candidato a la Intendencia de Canelones, instancia en la que perdió ante el frenteamplista Marcos Carámbula.

Como diputado se destacó en 2011 al presidir la Cámara de Representantes y dar muestras de buen administrador de lo público logrando para la Cámara un ahorro de 2,5 millones de dólares de fondos que ya estaban aprobados en el presupuesto pero no llegaron a utilizarse por la política de austeridad que le dio a su gestión. También implementó la transmisión de las sesiones a través de canal web y creó cuentas de Facebook y Twitter como forma de comunicación del Parlamento con la ciudadanía.

En 2014 fue el candidato único por el Partido Nacional pasando al balotaje y disputando la Presidencia con el actual presidente Tabaré Vázquez con quien perdió. En 2015 asumió como senador consolidando su liderazgo el que reafirmó en las internas de 2019 al imponerse al senador Jorge Larrañaga y a la nueva figura en el Partido Nacional, el empresario Juan Sartori.

Después de las elecciones de octubre se convirtió en el líder de la oposición formando y encabezando una particular e inédita coalición de cinco partidos lo que lo llevó a unificar liderazgos tan dispares como el de Ernesto Talvi (Partido Colorado) y Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto).

El último domingo de noviembre se impuso ante el candidato oficialista Daniel Martínez con un ajustado margen convirtiéndose en el 8º presidente luego de recuperada la democracia en 1985, y segundo del Partido Nacional.

Luego de 20 años se avanzó en el acuerdo Mercosur-Unión Europea

Por sus implicancias económicas y por los desafíos que implica para la producción y la industria uruguaya, el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea será otro de los hitos más significativos de 2019.

Luego de 20 años de negociaciones se llegó, el 15 de julio en Bruselas, al fin de las mismas para la firma del denominado Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea, una instancia sin precedentes para ambos bloques.

El acuerdo implica un mercado de 800 millones de habitantes, poco menos de la cuarta parte del PBI mundial y con más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios.

El presidente Tabaré Vázquez destacó el acuerdo como positivo y señaló que una vez en vigor, el 70 % de los aranceles de la UE serán eliminados inmediatamente.

“Mejorar la inserción internacional es un requisito indispensable para generar más oportunidades comerciales, de inversión, empleo y, por ende, de más desarrollo económico para nuestros pueblos”, dijo el presidente en la oportunidad.

Récord histórico de incautación de cocaína

Los procedimientos e incautaciones muestran un aparente éxito de las autoridades vinculadas al combate del narcotráfico, sin embargo, evidencian que en nuestra tranquila sociedad existe una realidad que hasta ahora nadie parecía ver. Ningún país se convierte en territorio de pasaje o punto de distribución mundial de droga en unos meses por lo que es lógico pensar que las mafias de las drogas han estado operando con total tranquilidad desde hace algún tiempo, y a juzgar por el volumen y el valor de los cargamentos no se deben descartar millonarios actos de corrupción a varios niveles de la sociedad.

La primera alarma surgió en la segunda mitad de abril cuando desde Hamburgo, Alemania, se informó la detección e incautación de 440 kilos de cocaína en un contenedor que había partido de Montevideo. Posteriormente se confirmó que la droga no había salido desde Montevideo sino del puerto de Santos en Brasil (estado de Sao Paulo) pero puso a nuestro país en la mira mundial.

Menos de un mes después, el 15 de mayo, se incautaron 600 kilos de cocaína en el aeropuerto de Basilea (Suiza). El cargamento se trasladó en 43 valijas y partió del aeropuerto de Carrasco en un viaje privado.

 A comienzo de agosto la Policía incautó en Parque del Plata (Canelones) 870 kilos de cocaína ingresada por el litoral y trasladada en Uruguay por carretera.

El 2 de setiembre se informó, otra vez desde Hamburgo, que se ubicaron 4.500 kilos de cocaína en un barco que transportaba soja cuya procedencia era Uruguay.

En octubre la Policía incautó 390 kilos de cocaína en una casa del barrio de Carrasco. La sustancia habría ingresado en avioneta a mediados de setiembre.

En octubre funcionarios de Aduana y la Policía incautaron más de 800 kilos de marihuana en Río Branco (Cerro Largo) que se trasladaba en un ómnibus. Horas después Policía de Tránsito incautó más de 180 kilos de cocaína con destino Montevideo en una camioneta por ruta 5.

Pero el mayor golpe al narcotráfico del año y de la historia del país llegaría a fines de diciembre cuando la Armada Nacional confirmó la presencia cocaína disimulados en contenedores de harina de soja con destino el puerto de Lome, capital de Togo (África), a un valor superior a los mil millones de dólares. En el marco de las investigaciones se inspeccionó un establecimiento rural de Soriano donde se ubicaron 1.300 kilos. El total incautado en los contenedores y el establecimiento superan los 5.000 kilos.

Horas más tarde se incautaron en Río Negro 416 kilos de clorhidrato de cocaína que según la Policía se dirigía vía terrestre a la Cosa de Oro (Canelones).

La salud del presidente Vázquez y el fallecimiento de la primera dama

El miércoles 31 de julio a causa de un infarto falleció, a los 82 años, la primera dama, María Auxiliadora Delgado.

Con humildad se definía como “ama de casa” pero ello no le impidió cumplir con un importante rol social y sanitario a través del Programa de Salud Bucal que brindó atención a miles de personas, incluso niños de escuelas rurales de todo el país y también adultos.

María Auxiliadora, una persona de fe católica, consideraba la salud bucal importante por factores sanitarios pero también porque es un problema que afecta la autoestima de los involucrados, según lo definió alguna vez.

La pérdida de su esposa no fue el único desafío personal que debió enfrentar Tabaré Vázquez. Paradójicamente, siendo él un profesional reconocido en el mundo y premiado internacionalmente por su contribución en la lucha contra el cáncer, fuera diagnosticado con dicha enfermedad.

En agosto el mandatario realizó una conferencia de prensa en la que expresó que “en el marco de los estudios médicos que me realizo de manera regular y periódica, en este último reciente, absolutamente reciente, se me comprobó la existencia de un nódulo pulmonar derecho con características muy firmes de que se puede tratar de un proceso maligno”.

El domingo 27 de octubre cuando fue a votar, Vázquez fue preguntado sobre su salud, oportunidad en que expresó: “alrededor del cáncer se ha generado una leyenda como si fuera el diablo”. Es vedad que “fue una enfermedad mortal”, pero ahora “hay que perderle miedo, porque la ciencia avanza y va conociendo más a la enfermedad”, agregó.

Realizados el tratamiento y los estudios posteriores, Presidencia informó que “los estudios clínicos de evaluación del resultado” muestran “que la respuesta ha sido satisfactoria, sin evidencia actual de enfermedad”.

Cabildo Abierto irrumpe en el escenario político

El surgimiento de Cabildo Abierto (CA) y el posicionamiento de su candidato el Gral (r) Guido Manini Ríos es un hecho totalmente novedoso en la historia del país que tiene una muy consolidada tradición de partidos que hacen muy dificultoso el surgir de nuevos espacios. Sin embargo en pocos meses esta corriente política logró hacerse de un espacio y asegurarse una importante bancada parlamentaria de 11 diputados y 3 senadores.

En febrero se conformó la agrupación que solicitó a la Corte Electoral su inscripción para poder participar de las elecciones internas de junio. La Corte aprobó la solicitud el 10 de marzo y en las internas de junio logró 50.000 votos a nivel nacional convirtiéndose en la cuarta fuerza política sólo por detrás del Partido Nacional, Frente Amplio, y el Partido Colorado.

En las elecciones de octubre fue votado por casi 270.000 ciudadanos consolidando su relevancia electoral. Seguidamente pasó a formar parte de la coalición multicolor que encabeza Lacalle Pou, que confió dos ministros de este nuevo partido (Salud y Vivienda) en el próximo gabinete.

Una de las claves del éxito electoral de CA está en el liderazgo de Manini Ríos, excomandante en Jefe del Ejército Nacional (2015 y 2019) relevado de sus funciones en marzo de 2019 luego de una relación de tirantez con el gobierno y seis meses después de haber recibido un arresto a rigor por haber criticado la reforma del sistema previsional militar que impulsaba el Poder Ejecutivo.

Noticia anterior

Mario Bergara y el temor a las auditorías de Cabildo Abierto

Próxima noticia

Cuando el temor se convierte en principismo

Próxima noticia
Cuando el temor se convierte en principismo

Cuando el temor se convierte en principismo

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

26 de noviembre de 2025
ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.