• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cinco hechos que marcaron el año que se fue

Ningún año pasa indiferente, todos dejan alguna huella que marcan caminos, abren o cierran puertas a través de hechos que quedan en la memoria, pero sobre todo condicionan el futuro al que nos enfrentaremos.

por Hebert Dell’Onte
5 de enero de 2020
en Actualidad
Cinco hechos que marcaron el año que se fue
WhatsAppFacebook

Las elecciones con la llegada de un nuevo gobierno y la salida del Frente Amplio que estuvo 15 años con mayorías parlamentarias que prácticamente dejaron a la oposición sin margen de acción; el acuerdo comercial firmado por el Mercosur y la Unión Europea que genera desafíos y oportunidades en varios sectores; las incautaciones de droga que pusieron a Uruguay en la mira internacional y desnudaron vulnerabilidades graves en nuestro sistema de seguridad; la fundación de Cabildo Abierto que desafió el statu quo político; el fallecimiento de la señora María Auxiliadora Delgado y el anuncio de enfermedad y posterior superación del presidente Tabaré Vázquez, fueron cinco hechos que marcaron el año que se fue.

Liderando una inédita coalición, Lacalle Pou desplazó al Frente Amplio

2019 será recordado por haberse convertido en el año en que una coalición compuesta por cinco partidos políticos y liderada por el candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, desplazó al Frente Amplio del gobierno luego de que éste se mantuviera en el poder por tres períodos (15 años) con mayorías parlamentarias.

Lacalle Pou apareció en el escenario político en 1999 cuando fue electo diputado por el departamento de Canelones para el período 2000-2005, siendo reelecto en los períodos siguientes (2005 a 2015). En 2014 fue electo senador, cargo que ocupó desde 2015 hasta su renuncia en agosto de 2019 para poder dedicarse a la campaña electoral.

En 2009 fue candidato a la Intendencia de Canelones, instancia en la que perdió ante el frenteamplista Marcos Carámbula.

Como diputado se destacó en 2011 al presidir la Cámara de Representantes y dar muestras de buen administrador de lo público logrando para la Cámara un ahorro de 2,5 millones de dólares de fondos que ya estaban aprobados en el presupuesto pero no llegaron a utilizarse por la política de austeridad que le dio a su gestión. También implementó la transmisión de las sesiones a través de canal web y creó cuentas de Facebook y Twitter como forma de comunicación del Parlamento con la ciudadanía.

En 2014 fue el candidato único por el Partido Nacional pasando al balotaje y disputando la Presidencia con el actual presidente Tabaré Vázquez con quien perdió. En 2015 asumió como senador consolidando su liderazgo el que reafirmó en las internas de 2019 al imponerse al senador Jorge Larrañaga y a la nueva figura en el Partido Nacional, el empresario Juan Sartori.

Después de las elecciones de octubre se convirtió en el líder de la oposición formando y encabezando una particular e inédita coalición de cinco partidos lo que lo llevó a unificar liderazgos tan dispares como el de Ernesto Talvi (Partido Colorado) y Guido Manini Ríos (Cabildo Abierto).

El último domingo de noviembre se impuso ante el candidato oficialista Daniel Martínez con un ajustado margen convirtiéndose en el 8º presidente luego de recuperada la democracia en 1985, y segundo del Partido Nacional.

Luego de 20 años se avanzó en el acuerdo Mercosur-Unión Europea

Por sus implicancias económicas y por los desafíos que implica para la producción y la industria uruguaya, el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea será otro de los hitos más significativos de 2019.

Luego de 20 años de negociaciones se llegó, el 15 de julio en Bruselas, al fin de las mismas para la firma del denominado Acuerdo de Asociación Estratégica con la Unión Europea, una instancia sin precedentes para ambos bloques.

El acuerdo implica un mercado de 800 millones de habitantes, poco menos de la cuarta parte del PBI mundial y con más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios.

El presidente Tabaré Vázquez destacó el acuerdo como positivo y señaló que una vez en vigor, el 70 % de los aranceles de la UE serán eliminados inmediatamente.

“Mejorar la inserción internacional es un requisito indispensable para generar más oportunidades comerciales, de inversión, empleo y, por ende, de más desarrollo económico para nuestros pueblos”, dijo el presidente en la oportunidad.

Récord histórico de incautación de cocaína

Los procedimientos e incautaciones muestran un aparente éxito de las autoridades vinculadas al combate del narcotráfico, sin embargo, evidencian que en nuestra tranquila sociedad existe una realidad que hasta ahora nadie parecía ver. Ningún país se convierte en territorio de pasaje o punto de distribución mundial de droga en unos meses por lo que es lógico pensar que las mafias de las drogas han estado operando con total tranquilidad desde hace algún tiempo, y a juzgar por el volumen y el valor de los cargamentos no se deben descartar millonarios actos de corrupción a varios niveles de la sociedad.

La primera alarma surgió en la segunda mitad de abril cuando desde Hamburgo, Alemania, se informó la detección e incautación de 440 kilos de cocaína en un contenedor que había partido de Montevideo. Posteriormente se confirmó que la droga no había salido desde Montevideo sino del puerto de Santos en Brasil (estado de Sao Paulo) pero puso a nuestro país en la mira mundial.

Menos de un mes después, el 15 de mayo, se incautaron 600 kilos de cocaína en el aeropuerto de Basilea (Suiza). El cargamento se trasladó en 43 valijas y partió del aeropuerto de Carrasco en un viaje privado.

 A comienzo de agosto la Policía incautó en Parque del Plata (Canelones) 870 kilos de cocaína ingresada por el litoral y trasladada en Uruguay por carretera.

El 2 de setiembre se informó, otra vez desde Hamburgo, que se ubicaron 4.500 kilos de cocaína en un barco que transportaba soja cuya procedencia era Uruguay.

En octubre la Policía incautó 390 kilos de cocaína en una casa del barrio de Carrasco. La sustancia habría ingresado en avioneta a mediados de setiembre.

En octubre funcionarios de Aduana y la Policía incautaron más de 800 kilos de marihuana en Río Branco (Cerro Largo) que se trasladaba en un ómnibus. Horas después Policía de Tránsito incautó más de 180 kilos de cocaína con destino Montevideo en una camioneta por ruta 5.

Pero el mayor golpe al narcotráfico del año y de la historia del país llegaría a fines de diciembre cuando la Armada Nacional confirmó la presencia cocaína disimulados en contenedores de harina de soja con destino el puerto de Lome, capital de Togo (África), a un valor superior a los mil millones de dólares. En el marco de las investigaciones se inspeccionó un establecimiento rural de Soriano donde se ubicaron 1.300 kilos. El total incautado en los contenedores y el establecimiento superan los 5.000 kilos.

Horas más tarde se incautaron en Río Negro 416 kilos de clorhidrato de cocaína que según la Policía se dirigía vía terrestre a la Cosa de Oro (Canelones).

La salud del presidente Vázquez y el fallecimiento de la primera dama

El miércoles 31 de julio a causa de un infarto falleció, a los 82 años, la primera dama, María Auxiliadora Delgado.

Con humildad se definía como “ama de casa” pero ello no le impidió cumplir con un importante rol social y sanitario a través del Programa de Salud Bucal que brindó atención a miles de personas, incluso niños de escuelas rurales de todo el país y también adultos.

María Auxiliadora, una persona de fe católica, consideraba la salud bucal importante por factores sanitarios pero también porque es un problema que afecta la autoestima de los involucrados, según lo definió alguna vez.

La pérdida de su esposa no fue el único desafío personal que debió enfrentar Tabaré Vázquez. Paradójicamente, siendo él un profesional reconocido en el mundo y premiado internacionalmente por su contribución en la lucha contra el cáncer, fuera diagnosticado con dicha enfermedad.

En agosto el mandatario realizó una conferencia de prensa en la que expresó que “en el marco de los estudios médicos que me realizo de manera regular y periódica, en este último reciente, absolutamente reciente, se me comprobó la existencia de un nódulo pulmonar derecho con características muy firmes de que se puede tratar de un proceso maligno”.

El domingo 27 de octubre cuando fue a votar, Vázquez fue preguntado sobre su salud, oportunidad en que expresó: “alrededor del cáncer se ha generado una leyenda como si fuera el diablo”. Es vedad que “fue una enfermedad mortal”, pero ahora “hay que perderle miedo, porque la ciencia avanza y va conociendo más a la enfermedad”, agregó.

Realizados el tratamiento y los estudios posteriores, Presidencia informó que “los estudios clínicos de evaluación del resultado” muestran “que la respuesta ha sido satisfactoria, sin evidencia actual de enfermedad”.

Cabildo Abierto irrumpe en el escenario político

El surgimiento de Cabildo Abierto (CA) y el posicionamiento de su candidato el Gral (r) Guido Manini Ríos es un hecho totalmente novedoso en la historia del país que tiene una muy consolidada tradición de partidos que hacen muy dificultoso el surgir de nuevos espacios. Sin embargo en pocos meses esta corriente política logró hacerse de un espacio y asegurarse una importante bancada parlamentaria de 11 diputados y 3 senadores.

En febrero se conformó la agrupación que solicitó a la Corte Electoral su inscripción para poder participar de las elecciones internas de junio. La Corte aprobó la solicitud el 10 de marzo y en las internas de junio logró 50.000 votos a nivel nacional convirtiéndose en la cuarta fuerza política sólo por detrás del Partido Nacional, Frente Amplio, y el Partido Colorado.

En las elecciones de octubre fue votado por casi 270.000 ciudadanos consolidando su relevancia electoral. Seguidamente pasó a formar parte de la coalición multicolor que encabeza Lacalle Pou, que confió dos ministros de este nuevo partido (Salud y Vivienda) en el próximo gabinete.

Una de las claves del éxito electoral de CA está en el liderazgo de Manini Ríos, excomandante en Jefe del Ejército Nacional (2015 y 2019) relevado de sus funciones en marzo de 2019 luego de una relación de tirantez con el gobierno y seis meses después de haber recibido un arresto a rigor por haber criticado la reforma del sistema previsional militar que impulsaba el Poder Ejecutivo.

Noticia anterior

Mario Bergara y el temor a las auditorías de Cabildo Abierto

Próxima noticia

Cuando el temor se convierte en principismo

Próxima noticia
Cuando el temor se convierte en principismo

Cuando el temor se convierte en principismo

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.