• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Choferes y dueños de taxis denuncian presiones y falta de transparencia de ingresos económicos

por Alvaro Melgarejo
12 de junio de 2024
en Actualidad
WhatsAppFacebook

Advirtieron persecución a los trabajadores del volante y despidos injustos por utilizar en forma legal aplicaciones como Uber. Más de 55 trabajadores del taxi se agruparon para defender su fuente laboral y reclamar por los derechos de todos los trabajadores.

Los profesionales del volante nucleados en la “Agrupación de Choferes y Propietarios de Taxi” entre los que se encuentran los choferes denunciantes William Olivera y Emiliano Pascale, denuncian falta de libertad para utilizar las aplicaciones en sus servicios y vinculan esa negativa a la pérdida de poder que Radio Taxi 141 ejercería sobre los ingresos económicos diarios.  Señalaron que el sistema los obliga a operar solo con el POS OCA Comercios, y cualquier otro mecanismo es catalogado por la patronal del taxi como una falta grave de parte de los conductores. Advirtieron que aquellos que son descubiertos operando con Uber, son expulsados.

Desde la aparición de las aplicaciones como Uber y Cabify para el transporte de pasajeros en vehículos privados, Uruguay vive una permanente revolución en este mercado. En momentos en que la Intendencia de Montevideo reguló este tipo de servicio había un cupo de 4000 autos trabajando bajo esta modalidad en la capital del país, de los cuales actualmente solo casi la mitad permanece en actividad tras la estrepitosa caída provocada por la pandemia en 2020. Intentando consolidarse nuevamente en el mercado, Uber habilitó la modalidad de Taxi en su plataforma y un buen número de choferes vieron en esta aplicación una buena oportunidad para recaudar y tener mayor seguridad. Hasta que el 15 de diciembre de 2021 una asamblea de carácter urgente organizada por la patronal del taxi prohibió la utilización de este tipo de tecnologías en sus servicios.  

Denuncian persecución de la patronal

Los profesionales del volante explicaron que Radio Taxi 141 no acepta que sus trabajadores operen con estas aplicaciones ante el temor de perder poder económico. Tras un convenio entre el Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU) y OCA Comercios, los taxis vinculados a la compañía solo pueden utilizar ese POS, de lo contrario son desvinculados. De esta manera la patronal de taxis se asegura el ingreso directo a través de la recaudación del día que según un cálculo mínimo de U$4000 por vehículo sumaría U$12.800.000. Resumieron que, si todos los trabajadores utilizaran Uber, se reduciría significativamente ese ingreso a la cuenta de CPATU.

Esta sería la principal razón por la cual Radio 141 es adversa a la utilización de la aplicación internacional. Para esa organización los choferes que operen con Uber cometen una falta grave y de ser descubiertos, son expulsados. William Olivera integrante de la nueva agrupación de choferes dijo que se utiliza la persecución como método para evidenciar la falta. El mecanismo consiste en que alguno de los integrantes de la patronal descarga la aplicación de usuario de Uber, pide un taxi y mediante una captura de pantalla donde se muestra la foto y los datos del chofer y el auto, se la envía a Radio taxi para que a partir de entonces quede marcado con el código x4 que significa suspensión de viaje por tiempo indeterminado. Señalaron que se trata de un mecanismo de presión por el cual no solo el chofer queda inhabilitado para trabajar, sino que también el vehículo hasta tanto su propietario o administrador le dé la baja al conductor en el Banco de Previsión Social. Agregaron que, de no tomarse este tipo de medidas, también el propietario del taxi es sancionado y se lo expulsa de la patronal. De esta forma no solo el chofer pierde su trabajo por utilizar esta herramienta legal y permitida por la IMM, sino que además ingresa en una lista negra y cuando los nuevos propietarios solicitan referencias a la patronal “inventan de todo de vos” dijo uno de ellos.

Cuestionamiento por administración de ingresos

Según los denunciantes esta modalidad de presión está relacionada con el poder que radio taxi 141 ejerce sobre la población, teniendo presente que está en sus manos la mayor proporción del mercado de este tipo de transportes en la capital del país. Explicaron que ningún chofer quiere quedar afuera porque la operativa de viajes es importante y está en juego el trabajo de los profesionales del volante.

Sin embargo, para los denunciantes, expulsar propietarios de taxis no deja de ser un buen negocio para la patronal. Actualmente para ingresar como nuevo socio a la radio, la organización cobra US$ 3.000 por auto. Emiliano Pascale que desde hace dos años tiene su propio vehículo denunció que en ese momento debió pagar US$ 2.000 y sin embargo no recibió ningún documento que avale ese pago. “No se sabe para donde va esa plata” subrayó el chofer y agregó que este tipo de prácticas es igual para todos los propietarios de taxis. En este sentido consideró no entender como una organización civil sin fines de lucro, como lo es CPATU, recibe ese dinero sin hacerlo figurar y tiene la capacidad de administrar y retener esos ingresos. Señaló que no hay un estado de cuenta claro teniendo presente que organizaciones sin fines de lucro deben compartir este tipo de información, dividirse las utilidades y sus integrantes tener otros tipos de beneficios que hoy no los tienen.

“Se tiene de rehén a los propietarios de los taxis”

Los principales integrantes de la directiva de la patronal son muy inteligentes para cerrar el círculo y atar a todos los autos a su servicio. Indicaron que en ellos recaen también los servicios de talleres para reparar los autos, las casas de repuestos y hasta la empresa aseguradora. Desde su agrupación, catalogaron esto como inconveniente porque “pasa de ser un interés colectivo a ser un interés personal”.

Señalaron que “la gente no se quiere pelear con Oscar” haciendo referencia al actual presidente de la patronal de taxis Dourado. El poder económico y político que maneja el empresario sumado a su condición de “prestamista”, lo trasforma en un salvador para muchos propietarios de taxis que recurren a él en momentos de dificultad. Sostuvieron que esa condición es la que lo mantiene en el poder cuando se celebran las elecciones de la patronal.

Advirtieron que con estas denuncias buscan que la patronal “baje unos cuantos cambios”, porque no solo se tiene de rehén a los propietarios de los taxis, sino que además se trata a los trabajadores del ramo como “un cero a la izquierda”. Definieron esta organización que por el momento está integrada por 55 propietarios y trabajadores, como un medio para “defender la libertad y los derechos del trabajador”. Señalaron que estas denuncias fueron presentadas en los ministerios de Trabajo y Seguridad Social y Economía y Finanzas. En este último caso, a través de un informe de 18 páginas que fue estudiado en la oficina de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia. El organismo de Economía resolvió en los últimos días que CPATU debe cesar la prohibición del uso de aplicaciones en los taxis.

TE PUEDE INTERESAR:

Ministerio de Turismo reconoce labor de los taxistas con los visitantes que llegan en cruceros
Conversación con un taxista
Tags: CabifyRadio TaxiTaxiTrabajo y Seguridad SocialUBER
Noticia anterior

Si se vota “con el bolsillo” la opinión pública está dividida, según encuesta de Cifra

Próxima noticia

Semana en el mundo: 12 de junio

Próxima noticia
Semana en el mundo: 12 de junio

Semana en el mundo: 12 de junio

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.