• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Semana en el mundo: 12 de junio

por Redacción
12 de junio de 2024
en Internacional
Semana en el mundo: 12 de junio
WhatsAppFacebook

¿Por qué Macron disolvió el Parlamento francés y qué pasará ahora?

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, vio cómo su partido caía al segundo puesto en las elecciones al Parlamento Europeo celebradas este domingo, en las que los dos principales partidos de ultraderecha obtuvieron juntos cerca del 40% de los votos.

Cuando Jordan Bardella, líder del partido de ultraderecha Agrupación Nacional, pidió a Macron que disolviera el Parlamento nacional francés el domingo por la noche, parecía una pose política, montado en lo alto de su victoria en las encuestas europeas. “El presidente de la República no puede hacer oídos sordos al mensaje enviado por los franceses esta noche”, dijo a sus partidarios. Macron aceptó el desafío. Con el anuncio de unas elecciones nacionales anticipadas para finales de junio, Macron plantea un enfrentamiento entre sus ideales proeuropeos, centristas y proucranianos y la retórica antiinmigración, populista y de mano dura de la ultraderecha.

“La extrema derecha es a la vez el empobrecimiento de los franceses y la degradación de nuestro país. Así que, al final de este día, no puedo actuar como si no hubiera pasado nada”, dijo al país en un discurso televisado el domingo.

Macron intentará unir a la derecha y a la izquierda, instando a sus partidarios a unirse y votar contra la ultraderecha, pero no se sabe si dará resultado. La primera vuelta de las elecciones tendrá lugar dentro de 20 días, un plazo mínimo para formar una coalición a partir del mosaico de partidos franceses de centro e izquierda. No parece haber muchas ganas de unir fuerzas con Macron en la izquierda, magullada tras años de protestas en gran medida infructuosas contra su programa proempresarial y desgarrada desde dentro por las divisiones en torno a la guerra en Gaza. La última vez que un presidente francés disolvió la Cámara Baja, la Asamblea Nacional, fue en 1997. Jacques Chirac perdió la mayoría y la izquierda llegó al poder.

En una entrevista el lunes por la mañana, el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Stéphane Séjourné, dijo que el partido Renacimiento de Macron estaba abierto a no presentar candidatos a los escaños de posibles aliados de otros partidos.

Séjourné dijo a Radio France que el partido discutiría tal medida con “personas razonables con las que podamos trabajar”. El domingo por la noche, el popular partido francés de extrema izquierda France Unbowed (LFI) parecía haber descartado ya tal maniobra.

“Ahora está claro que el país quiere dar vuelta la página de la era Macron. Y esta página no debe pasarse con la Agrupación Nacional y la ultraderecha”, dijo a sus seguidores Manon Aubry, líder de la lista europea de LFI, que quedó cuarta en las europeas francesas. Jean-Luc Mélenchon, cabeza de lista de LFI, dijo que no veía ninguna razón para unirse con otros partidos de la izquierda, especialmente con el estrecho margen para formar una coalición.

Esta propuesta del partido de Macron es sin duda un signo de debilidad, muy lejos de la aplastante victoria de Macron en la segunda vuelta de 2017 sobre la candidata presidencial ultraderecha Marine Le Pen, y un signo de los tiempos, con su partido herido por los recuerdos de las protestas de los “chalecos amarillos”, un régimen de covid-19 inflexible y reformas impopulares de las pensiones.

Desde las elecciones parlamentarias celebradas al inicio de su segundo mandato en 2022, Macron gobierna sin mayoría absoluta en el Parlamento, por lo que normalmente no puede aprobar proyectos de ley únicamente con sus legisladores. En cambio, ha invocado varias veces el artículo 49.3 de la Constitución para hacer aprobar leyes sin someterlas a votación.

Esto ha avivado aún más la ira contra Macron y la división en Francia, especialmente dada la naturaleza polémica de su aumento de la edad de jubilación a 64 años.

CNN, 10-6-24

Diputados de ultraderecha y de la izquierda radical boicotean a Zelenski en el Bundestag

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de visita en Berlín este martes para una conferencia internacional sobre reconstrucción de Ucrania, fue boicoteado por diputados de ultraderecha y de la izquierda radical durante su discurso en el Bundestag (cámara baja del Parlamento), otra de las citas de su viaje a Alemania. Casi toda la bancada del partido ultra Alternativa para Alemania (AfD) se ausentó –solo estaban cuatro diputados de un grupo parlamentario de 77–, y también abandonaron el hemiciclo los diez parlamentarios del partido izquierdista Alianza Sahra Wagenknecht (BSW).

“Nos negamos a escuchar a un orador vestido de camuflaje. El mandato de Zelenski ha expirado. Ahora solo ocupa el cargo como presidente de guerra y de mendicidad. Pero Ucrania no necesita ahora un presidente de guerra; necesita un presidente de paz que esté dispuesto a negociar para que cesen las muertes y el país tenga un futuro”, dijeron en un comunicado los copresidentes de la AFD, Alice Weidel y Tino Chrupalla.

Por su parte, el nuevo partido BSW una escisión del partido izquierdista Die Linke propiciada por una de sus figuras históricas, Sahra Wagenknecht, afirmó en un comunicado que “BSW condena la guerra de Rusia en Ucrania, que viola el Derecho Internacional” y acusó a Zelenski de estar “contribuyendo actualmente a promover una espiral de escalada altamente peligrosa; al hacerlo, acepta el riesgo de un conflicto nuclear”.

Ambos partidos extremistas salieron fortalecidos de las elecciones europeas del domingo, esgrimiendo posturas similares en algunos aspectos: ambos son prorrusos, antiinmigración y eurófobos, y ambos añoran el gas ruso que llegaba a Alemania a través del gasoducto báltico Nord Stream. La AfD se convirtió en segunda fuerza con el 15,9% de votos, y BSW, que se estrenaba en las urnas, el 6,2%.

Antes de hablar en el Bundestag, Zelenski había expresado su inquietud por el éxito electoral de partidos “con consignas radicales prorrusas”, en una rueda de prensa junto al canciller alemán, Olaf Scholz, a quien advirtió de que “esto es peligroso para vuestros países”.

La gira diplomática internacional de Zelenski seguirá el jueves en Italia, anfitriona de la cumbre del G-7, y luego el fin de semana en Suiza, que alberga la conferencia sobre la paz en Ucrania con más de 90 países y organizaciones, conferencia a la que Rusia no ha sido invitada, y a la que China ha decidido no asistir.

La Vanguardia, 11-6-24.

España: ley de amnistía para los independentistas entra en vigor, en medio de dudas de los juristas

La ley de amnistía para los implicados en el proceso independentista de Cataluña, aprobada por el Congreso de los Diputados el pasado 30 de mayo, entró en vigor este martes 11 de junio, en medio de polémica y reticencias. Los jueces tienen ahora dos meses para ponerla en práctica. La norma establece que se suspenderán de forma inmediata las medidas cautelares y las órdenes de detención contra los implicados en el “procés”, algo que la comunidad jurídica se niega a aplicar

La ley de amnistía borra las responsabilidades penal, administrativa y contable de las personas relacionadas con el proceso independentista de los últimos doce años. Además, establece que se suspenderán de forma inmediata las medidas cautelares y las órdenes de detención en vigor,

Pero las discrepancias entre los juristas no son pocas y cuestionan que la ley que perdona estos delitos se pueda aplicar de forma automática. Es decir, la norma tiene recorrido a nivel político, pero no jurídico, y el Tribunal Supremo quiere actuar.

Además, los tribunales, que tienen dos meses para aplicar la ley, pueden plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional o una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE, y el proceso en el que estén trabajando quedaría en suspenso

La aprobación de una ley de amnistía fue una condición que impusieron los partidos independentistas catalanes para apoyar en el Congreso la elección como presidente del socialista Pedro Sánchez, en 2023, ya que no contaba con mayoría suficiente.

Pero la norma, apoyada por la izquierda y los partidos independentistas y nacionalistas de la Cámara, es rechazada de manera tajante por el conservador Partido Popular (PP) y por el ultraderechista Vox, que la tachan de inconstitucional y han anunciado recurso ante el tribunal de garantías.

Los fiscales han comenzado a movilizarse ante un posible frente común para oponerse a amnistiar el delito de malversación y de terrorismo, algo que la propia norma excluye si “afecta a intereses financieros de la Unión Europea”. La última palabra la tendrá el fiscal general, Álvaro García Ortiz.

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ya ha pedido que se mantenga la orden de detención para Carles Puigdemont y pidió opinión a la Fiscalía sobre si le afecta la norma o si la malversación que se le imputa queda fuera del perdón.

El juez, por lo tanto, quiere saber si delitos como la malversación de fondos públicos entrarían en la amnistía o “pueden considerarse excluidos” si afectan a los intereses financieros de la Unión Europea, uno de los preceptos que la ley deja fuera.

La ley establece que el juez debe dejar sin efecto las órdenes de busca y captura, pero Llarena considera contradictorio un artículo, en relación con los informes que se deben pedir a las partes, de modo que da cinco días para que expresen su criterio.

El Partido Popular, principal formación de la oposición, está en pie de guerra contra la amnistía, que considera “inconstitucional” y promete derogar si vuelve al poder.

France24, 11-6-24.

TE PUEDE INTERESAR:

China es un importante turismo emisor que Uruguay debe explorar más profundamente
Reunión bilateral de cancilleres Argentina-Uruguay
Visita de la Embajada de Indonesia fortalece lazos con Uruguay y Mercosur
Tags: Emmanuel MacronEspañafranciaSemana en el mundoUcraniaVolodímir Zelenski
Noticia anterior

Choferes y dueños de taxis denuncian presiones y falta de transparencia de ingresos económicos

Próxima noticia

A pesar de los bajos niveles, la inflación sigue en el centro de la preocupación

Próxima noticia
A pesar de los bajos niveles, la inflación sigue en el centro de la preocupación

A pesar de los bajos niveles, la inflación sigue en el centro de la preocupación

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.