• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Chacho Ramos: la música que une distintas generaciones

por Anahí Papov
12 de septiembre de 2019
en Actualidad
Chacho Ramos: la música que une distintas generaciones
WhatsAppFacebook

El próximo jueves 12 de septiembre, en Plaza Prado, y al igual que cada último jueves de la Expo Prado, “Chacho” Ramos se presentará a las 22 horas en un show que se ha convertido en un clásico. En conversación con La Mañana, dijo prepararse para colmar las expectativas de la gente, con quienes a lo largo de los años ha desarrollado un vínculo de respeto, cristalinidad y espontaneidad.

Su madre es profesora de música y él creció escuchando las clases que ella daba. Pero de acordeón a piano aprendió poco, casi lo esencial, para cumplir. Oriundo de Casupá, Carlos Alberto “Chacho” Ramos, toca guitarra y bajo y es dueño de una voz que no permite confusiones. Desde Sol negro hasta Qué tiene la noche, distintas generaciones han disfrutado con su música, pero él prefiere identificarse como un artista que no es exclusivo del género tropical.

¿Recuerda su primera presentación el público?

Fue de muy joven, a mis nueve años, cuando daba los exámenes de guitarra, que eran en el colegio de las Hermanas Capuchinas de Montevideo y teníamos que tocar con público. Soy bastante tímido, y lo era entonces, pero de a poco vas venciendo tus miedos y las cosas que te pueden cohibir un poco a la hora de subir al escenario y se trabajan y vas lográndolo.

Es reconocido como uno de los principales artistas de la charanga o cumbia del Interior. ¿Se define así?

No, no soy un músico exclusivo de música tropical. Me gustan todos los géneros y amo lo que hago, pero no encasillo a la música en un género, sino que la tomo como un todo. Puedo amar una canción de folklore, rock, jazz o música tropical. De hecho, en mis actuaciones mezclo distintos géneros. En la pasada edición de la Expo Prado tocamos canciones de Dire Straits y en el teatro actuamos con Larbanois Carrero.

Sin embargo, ha grabado muchos discos tocando música tropical, específicamente, lo que se reconoce como cumbia colombiana. ¿Cómo llega a ella?

Llegué por influencias que tuve de niño con la música latinoamericana en general. Mi madre es profesora de música y yo crecí escuchando sus clases. Este estilo musical, por ser muy bailable, cuando la comenzamos a tocar en los bailes, notamos que a la gente le gustaba mucho, y seguimos haciéndola. Pero también había otro factor. Queríamos una música que hablara de las cosas comunes a nosotros, de nuestra idiosincrasia, de nuestras calles, nuestros árboles, nuestros amores, nuestra tierra…. la música colombiana tiene justamente eso. Creo que a eso se le sumó nuestra impronta, porque uno puede tomar una referencia pero luego lo hace a su manera. No hay dos músicos iguales, cada uno tiene su forma de expresar, escribir una canción o armonizar.

¿Cómo definiría esa impronta?

Es amar lo que uno hace. Tocar por amor, cantar por amor. La expresión es una de las cosas básicas que todo artista tiene, que es la forma de comunicar lo que uno siente por la música. En nuestro caso, tanto yo como mis compañeros, es algo que compartimos. Nosotros nos mostramos en el escenario de la misma forma en la que somos bajo él, con mucha cristalinidad.

¿Cómo son actualmente sus fines de semana?

Trabajamos en un 90% en el Interior, lo recorremos todo. Generalmente los viernes y sábados, realizando uno o dos espectáculos por noche. Tenemos una integración de nueve músicos cuando son eventos grandes, y somos siete para la rutina del trabajo común.

¿Hay alguna diferencia entre un músico de la capital y otro del Interior en el cotidiano de los espectáculos?

Se es músico, no importa en qué parte del mundo se viva. Yo no noto tanta diferencia. La mitad de la gente de Montevideo es del Interior y nosotros cuando nos presentamos en Montevideo normalmente es para espectáculos que están vinculados a la gente del Interior, pero cuando la gente de la capital conoce nuestra propuesta le gusta mucho. Nos sentimos muy bien.

¿Han sido las personas del Interior que emigraron a Montevideo –ya sea para estudiar o trabajar- la que se encargó de difundir su música aquí?

Son los medios de prensa los que difunden la música, pero nuestro trabajo no está basado en la difusión permanente de las redes sociales, nuestro público ha jugado un rol preponderante a la hora de promocionar nuestro trabajo. Se fue pasando generación tras generación, y familiares a amigos, y se transformó en algo clásico, que no fue ni planeado por nosotros. Fue algo espontáneo, que abarca todas las generaciones, y que le gusta tanto a un niño de cuatro años como a un abuelo de ochenta años.

El próximo jueves 12 de septiembre se estará presentando en Plaza Prado, en el marco de la 114° edición de la Expo Prado, ¿Cómo se preparan para ello?
Con mucha expectativa. Sumamos un cuarteto de cuerdas para la actuación del Prado: dos violines, una viola y un violoncelo, por lo que somos ahora trece músicos.

¿Cómo se vive cada edición? El último jueves de la Expo se ha convertido en el jueves de “Chacho”…

Nos preparamos para poder colmar las expectativas de la gente que nos lleva a tocar. Somos un grupo como tantos otros grupos colegas que tocarán allí. Por el apoyo de la gente y la predilección de ellos por nuestra música, la fecha se fue transformando en un clásico hasta que pasa lo que tú ya sabes, que es que se llena. Pero en cada espectáculo, no solamente en este evento, se vive mucha emoción y respeto. Hay un gran intercambio con la gente que se ha dado de forma muy natural, espontánea, sin haberlo planificado. La cristalinidad y la espontaneidad, creo que ha permitido esa relación con la gente, de un respeto absoluto de la gente hacia nosotros y de nosotros hacia ellos.

¿En qué se inspira?

Es vocacional. Surge en cualquier momento. Puedo estar viajando, o tocando, o haciendo cualquier cosa y se me viene una melodía a la cabeza, de cualquier género –no me gusta encasillarme sólo en la música tropical-. Pero también, si tengo que componer algo, me siento y lo hago. Sea un tango o una canción en inglés.

¿Cuáles son sus próximas metas?

No tengo grandes aspiraciones. Toco con el mayor amor posible y trato de disfrutar cada toque como si fuera el último. Seguir componiendo y grabando, y mantener lo que hemos logrado hasta ahora, es el objetivo. No tengo aspiraciones de conquistar mercados ni trascender fronteras, sino de tener la posibilidad de disfrutar de mi país, mi gente y mi familia, ser agradecido por todo, vivir en calma y poder hacer la música con el mayor amor posible.

Noticia anterior

Según Limber Santos (CEIP) la baja escala en escuelas rurales es lo que más rápidamente habría que mejorar

Próxima noticia

Cadena arrocera dejó clara la trampa de los costos y la falta de competitividad

Próxima noticia
Cadena arrocera dejó clara la trampa de los costos y la falta de competitividad

Cadena arrocera dejó clara la trampa de los costos y la falta de competitividad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.