• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Certificación universitaria para el 60% de los docentes que aspiraban a obtener el diploma

por César Barrios
11 de septiembre de 2024
en Actualidad
Certificación universitaria para el 60% de los docentes que aspiraban a obtener el diploma
WhatsAppFacebook

En 2023 las pruebas de Docente Acreditado se aplicaron a docentes titulados de educación inicial, educación primaria y educación media que estuvieran en ejercicio de su profesión y que se postularan para obtener la certificación universitaria. Para acceder a dicha certificación se debían aprobar las competencias básicas y los docentes de educación media también debían aprobar el área disciplinaria correspondiente a su formación. En Uruguay hay unos 37 mil docentes que posean titulación en las carreras de educación inicial, primaria o media. De ese total, el 60% corresponde a primaria (maestros), un 39% a educación media (profesores) y un 1% cuenta con ambas titulaciones.

Para realizar esta prueba, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa contrató una asesoría con el Icfes (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación), que tiene experiencia en la materia. En la evaluación de las pruebas (12 en total) trabajaron equipos de expertos en formación docente, agrupados según su experiencia. Fueron 33 expertos, incluidos tres directoras de institutos de formación docente de Salto, Treinta y Tres y Lavalleja; una directora de formación docente de Colonia; tres profesores de la Universidad de la República y una inspectora de educación primaria. También profesores de la Universidad de la Empresa, la Universidad de Montevideo, el Instituto de Profesores Artigas, entre otros.

De un total de 5144 inscriptos, se presentaron 3699. Es de destacar que no todos terminaron dando la totalidad de las pruebas. Sobre los resultados se informó que la cantidad de docentes que cumplieron los requisitos para la certificación universitaria fue de 2233. Esto es el 60% de quienes rindieron alguna prueba (3699), así como al 63% de quienes rindieron todas las pruebas que debían realizar (3546). El informe destaca que el nivel de aprobación es similar entre maestros de educación primaria y profesores de educación media, ya sea de Montevideo o interior.

Se destacaron algunos aspectos: el nivel de aprobación entre los maestros de primera infancia fue menor al del resto (46%) y entre los de 50 años o más el porcentaje llega al 54%.

En los profesores, si bien el porcentaje de aprobación es de 60%, hay diferencias importantes de acuerdo con la especialidad. Por ejemplo, en inglés se alcanza el 79%, informática 78%, matemática 75%. En el otro extremo están ciencias geográficas con 34%, derecho 40% y educación musical 41%.

En general no alcanzaron los niveles para acceder a la certificación el 29% de los maestros de primera infancia, 23% de los maestros de primaria y 21,8% de los profesores.

En el caso de los maestros de primera infancia, las fallas principales fueron en las pruebas de matemática y estadística básicas, en los maestros de primaria y los profesores, el área con mayor incidencia en la no obtención de la certificación universitaria fue la producción escrita y organización textual.

Bien en comprensión lectora y no tanto en matemática

Comprensión lectora fue la prueba de competencias básicas con mayor porcentaje de aprobación. Entre los profesores llega casi a 93%, es algo más baja entre los maestros de educación primaria (88%) y se ubicó en 79% para los maestros de primera infancia.

De acuerdo a la especialidad de los profesores, la aprobación supera el 95% entre los profesores de Literatura (99%), Informática (97,9%), Inglés (97,6%), Física (96%) y Matemática (95,8%).

En el caso de la prueba de matemática y estadística básicas, el 85,8% de maestros y profesores logran pasar la prueba, pero baja a 71,2% cuando se trata de maestros de primera infancia

Entre los profesores de Matemática, Física, Informática y Química el porcentaje de aprobación supera el 95%. En cambio, entre los profesores de Derecho y Sociología es en donde se encuentran las proporciones más bajas (66% y 69% respectivamente).

La prueba de habilidades tecnológicas y digitales tuvo un porcentaje de aprobación de 88,5%. La diferencia es notoria de acuerdo con la edad de los docentes, ya que el porcentaje de aprobación aumenta a medida que aquella disminuye. Entre los menores de 30 años y los de 50 años o más se observa una diferencia de 14,3 puntos porcentuales. La aprobación de profesores de Informática fue de 100%, Inglés (97,6%), Matemática (94,4%), Literatura (94%), Química (93,9%), Comunicación Visual (92,4%) y Filosofía (92,2%).

Escritura: mejor en profesores de Inglés que en los de Derecho

La prueba de producción escrita y organización textual evaluaba tres dominios de la escritura: discursivo, textual y legibilidad. El porcentaje de docentes que aprobó fue de 83,8%. Como en otras pruebas, entre los maestros de primera infancia dicho porcentaje es más bajo (7 puntos menos).

Los porcentajes más altos de aprobación se encuentran entre los profesores de Inglés (94,3%), Literatura (93,8%) y Español (93,4%). En cambio, ubicándose por debajo de 80%, la aprobación más baja se estuvo entre los profesores de Ciencias Geográficas (72,3%), Química (77,5%) y Derecho (78,3%).

Artísticas: solo el 70% de profesores de educación musical la aprobó

La prueba “artísticas” evalúa el desarrollo de cuatro competencias sobre las que se recogen distintas capacidades como el reconocimiento de los artistas y sus obras en el marco de la historia universal. El 81,9% de los 138 profesores que rindieron esta prueba demostró los desempeños necesarios para aprobarla. En cuanto a la especialidad de los docentes, se encuentra que entre los titulados en Comunicación Visual la aprobación aumenta a 88%, mientras que entre los de Educación Musical desciende a 70,7%.

Humanidades: aprobada por 91% de hombres y 71% de mujeres

La prueba de idioma español evalúa tres competencias: la lingüística, la sociolingüística y la pragmática. Fue rendida por 139 docentes de los que un 90,6% demostró los desempeños esperados para aprobarla. El porcentaje es algo mayor entre los de 30 a 39 años (94,4%), mientras que desciende entre los de 40 a 49 años (86,9%).

La prueba de Humanidades se enmarca en tres grandes competencias: pensamiento humanístico, análisis e interpretación histórica y conocimiento institucional. Fue rendida por 495 docentes. El porcentaje de aprobación se ubicó en 77,8%. Se observó una diferencia de 20 puntos porcentuales favorable a los hombres (91,1%) frente a las mujeres (71,7%). En Montevideo fue mayor la aprobación (85,8%) que en el interior (75,4%). Entre los docentes de Literatura e Historia es en donde se observan los mayores porcentajes de aprobación (86% y 84,6%, respectivamente). En cambio, entre los profesores de Derecho y de Sociología el porcentaje fue de un promedio de 67%.

Inglés con un 92% de aprobación de los docentes

En la prueba de inglés fue aprobada por el 92% de los 125 docentes que la rindieron. La de portugués fue rendida por 15 docentes. Entre ellos, el 86,7% demostró los desempeños esperados para la aprobación.

La prueba de pensamiento científico la llevaron adelante 793 docentes. El porcentaje de aprobación fue de 84,9%. El porcentaje más alto de se encuentra entre quienes tienen otro empleo fuera del ámbito educativo (90,4%).

Al analizar los resultados de acuerdo con el título docente, se observa que los de Química, Informática, Matemática y Física superaron el 90% y en cambio, entre los de Ciencias Geográficas se registra el porcentaje de aprobación más bajo (56%).

La prueba de Habilidades para la educación inclusiva la gran mayoría alcanzó el nivel más alto (86%). Asimismo, se observan resultados similares entre los docentes de primaria y media, y algo más bajos entre los de primera infancia.

Reprobados por “incidentes”

Se dieron siete casos en que las pruebas fueron anuladas. Los “incidentes graves” que motivaron sanciones fueron falta de acreditación de identidad, uso de calculadora, uso de procesador de textos para corregir, búsqueda de información en internet y toma de fotografías de varios ítems de una prueba.

TE PUEDE INTERESAR:

Conversando sobre educación artística
De lo universal a lo parcial, el periplo de la educación nacional
Reforma educativa: “El accionar de la educación es pensar en el futuro”
Tags: docenteseducacionenseñanza
Noticia anterior

Cárceles en Uruguay: hacinamiento y 3000 presos menores de 24 años

Próxima noticia

Los jóvenes ganan protagonismo en la Expo Prado, esta vez en La Raza Pregunta

Próxima noticia
Los jóvenes ganan protagonismo en la Expo Prado, esta vez en La Raza Pregunta

Los jóvenes ganan protagonismo en la Expo Prado, esta vez en La Raza Pregunta

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.