• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Centro Educativo Talitakum

por Lorenzo Berrutti
28 de octubre de 2020
en Actualidad
Centro Educativo Talitakum
WhatsAppFacebook
Desde 1939, la Asociación Civil Padres Oblatos está presente en el Cerro, dando respuesta a las necesidades socioeducativas de la zona con diferentes propuestas que tienen un denominador común, la cercanía y la integralidad en la formación humana de niños y jóvenes.


Los Oblatos han fundado distintos centros educativos en la zona oeste de la ciudad. Primero surgió en 1950 el Colegio San José, que tiene un club de niños que atiende a unos 200 chicos, que en un principio era una guardería comunitaria para los hijos de obreros de los frigoríficos. Luego el CAIF Luxemburgo en Casabó, que atiende a 224 niños desde el año 1977. El último, fundado en el 2003 fue el CAIF Girasol en Nuevo Amanecer. Finalmente, Talitakum, en 2007 para adolescentes. Hoy la obra atiende alrededor de 750 familias y tiene más o menos 100 funcionarios entre los cuatro centros.

Alberto Sartorio, director general de la Obra, contó a La Mañana que “lo que está haciendo la obra a nivel global en los últimos tres años, es generar un proceso de transformación para reconvertir la oferta educativa que tiene para dar una respuesta más actualizada a las necesidades socioeducativas de la zona. La obra tiene un arraigo y una trayectoria importante de acompañamiento de las familias, es muy reconocida en la zona, si bien no tiene mucha prensa, tiene una trayectoria de acompañamiento del barrio a nivel silencioso, muy larga”.

Estar siempre cerca de la gente

“Es un poco de nuestro carisma el estar siempre cerca de la gente”, aseguró Alberto. “Entonces esto hace que los centros también hagan un poco de cultura institucional con este tipo de mandatos, y procuren siempre estar realizando un acompañamiento cercano de la familia y de los chiquilines con los que se trabaja. Todos los centros tienen equipos psicosociales procurando siempre que haya un acompañamiento cercano de las situaciones familiares, más allá de la propuesta específicamente educativa”.

Tatiana Domínguez es la directora del Centro Educativo Talitakum, y según ella, habla desde el cariño que le tiene a la obra. “Talitakum es una palabra bíblica en arameo”, explicó Tatiana, “que es cuando Jesús le dice a una muchacha, levántate, vos podes. Actualmente vendría a ser como un ‘dale, vamo arriba’, porque trabajamos con chiquilines que de alguna manera se desvincularon de la educación formal luego de la primaria. Talitakum acompaña este proceso para que ellos puedan revincularse a secundaria”.

“Actualmente somos un centro de educación no formal, pero estamos en un proceso de formalización, porque vemos que las herramientas que nosotros le brindamos a los chiquilines, que son de apoyatura al liceo, no es suficiente. Nosotros tenemos una relación súper cercana, conocemos a todos los chicos, sus historias, con un seguimiento muy tu a tu. Y esto es una gran diferencia que tenemos con el liceo. Pero ellos están con nosotros dos años y después cuando se vinculan otra vez al sistema educativo formal se encuentran con una realidad muy distinta, entonces estamos en un proceso de repensar e ir transitando hacia poder ofrecerles lo formal, al estilo Talitakum”.

Talita kum: “Levántate”

El sueño del Centro Talitakum surgió “para dar respuesta a los chicos que 14 años atrás estaban en la esquina. Que no es la misma realidad de los chicos que vienen hoy, donde tenemos mucho tema de consumo, violencia y desempleo. Al principio surgió como un sueño para que los chiquilines se formaran en un oficio. Tenemos cuatro talleres, vestimenta y accesorios, cocina, herrería y electricidad. Oficios que hace diez años atrás eran muy válidos, pero actualmente no, porque la gente compra remeras de $50 en la feria, la realidad hace que la oferta tenga que ser otra” reflexionó.

El objetivo de Talitakum “es básico, trabajamos con chicos de entre 12 y 17 años, para que tengan una primera experiencia laboral aquellos que están más próximos a la mayoría de edad y los que no, que se reinserten en la educación formal”, agregó.

“Además tenemos un convenio con INAU y funcionamos como centro juvenil, pero el estado nos financia alrededor del 25% del presupuesto. Los chicos en Talitakum desayunan, almuerzan y meriendan. Trabajamos con chicos donde son cinco o seis hermanos y solamente una mamá. Esto es como una ayuda más en este momento, además el comedor es el espacio de compartir, de estar todos juntos en la mesa, es digno, tengo vaso, plato, alguien preparó todo para mí con cariño. Muchas veces lo que Talitakum hace es un rol de referencia familiar”, destacó.

“El 75% restante lo financian los Oblatos, los sacerdotes de la parroquia San Rafael, que se basa en donaciones. Entonces, por ejemplo, a nosotros nos ayuda el Banco de Alimentos, las panaderías de Playa Pascual, que todos los bizcochos que no venden el fin de semana los trae un vecino de ahí, así como ha aparecido gente que dice ‘mira, yo quiero cubrir las boletos de los chicos’, somos una institución privada, pero gratuita, los chicos que vienen a Talitakum no pagan un peso”, cerró Domínguez.

El distanciamiento ayudó a acercarse

Alberto aseguró que la pandemia permitió estrechar el vínculo aún más cercano con las familias: “En el tiempo de pandemia hemos tenido distintas vivencias, porque si bien al comienzo la no presencialidad de los alumnos generó una una lejanía, tanto los equipos técnicos como los equipos de educadores, educadoras y maestras, tuvimos que organizar la propuesta para volver a acercarnos y eso creo que generó un vínculo mucho más cercano, un acercamiento mucho mayor de cada educador, de cada maestra, con su grupo y con sus familias”.

“En tiempos comunes y corrientes quien está al frente de una clase o de un aula está puertas para adentro casi todo el tiempo y es muy difícil que llame por teléfono, por ejemplo, a cada una de las familias, y en este tiempo procuramos acercarnos de ese modo, fue un acercamiento mucho más individualizado. Entonces, eso permitió otro vínculo, otra cercanía. Pero en todos los centros esa estrategia se siguió, de que se llamara particularmente a cada familia. Eso también nos permitió sondear las dificultades tanto a nivel alimenticio como a nivel económico de las familias para poder organizar un mínimo de respuesta. Ahora no tengo calculado cuántas canastas se entregaron en este tiempo, pero hicimos un sistema de recolección y compra de alimentos para poder dar una mano a aquellos que estuvieron a raíz de la pandemia con mayor dificultad y eso surgió también de este acercamiento. Fue difícil, pero tuvo un fruto muy interesante.

Centro Educativo Talitakum
Por colaboración o donaciones contactarse al teléfono 093831903. Cuba 4384, Cerro.

TE PUEDE INTERESAR

¿Otra posible “nueva normalidad”?
Comunidad: La Iglesia Católica se mueve para ayudar
La Fazenda de la Esperanza, una iniciativa que se extiende para “recuperar y dar sentido” a jóvenes con adicciones
Tags: asociación civilCerrocomunidadeducacionformacióniglesiajóvenesOblatosOficiosTalitakumvoluntariado
Noticia anterior

El caso de las Torres Diamantis será tratado en comisión parlamentaria

Próxima noticia

Vinos uruguayos ganaron en Brazil Wine Challenge 2020

Próxima noticia
Vinos uruguayos ganaron en Brazil Wine Challenge 2020

Vinos uruguayos ganaron en Brazil Wine Challenge 2020

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.