• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Centro de exalumnos Monseñor Lasagna: el objetivo es que todos se sientan en casa

por Redacción
15 de marzo de 2023
en Actualidad
Centro de exalumnos Monseñor Lasagna: el objetivo es que todos se sientan en casa
WhatsAppFacebook

El mensaje y la persona de Jesús constituye el horizonte antropológico, social y espiritual de la propuesta del Centro de exalumnos Monseñor Lasagna. A través de la espiritualidad libre, alegre, comunitaria, responsable y madura, se realizan actividades para jóvenes que les permitan descubrir a Dios en sus vidas.

El Centro de exalumnos Monseñor Lasagna (CML) es un sitio de encuentro que acompaña, con carisma salesiano, a jóvenes abiertos a ser protagonistas de su realidad y en búsqueda de sentidos de vida. Se proponen acompañarse entre sí en la integración de la fe en la vida, siendo agentes de cambio en la sociedad, desde su vocación y profesión.

El centro recibe jóvenes mayores de 18 años de diversas casas salesianas, de Montevideo y de otros departamentos que se mudaron a la capital para estudiar y buscan un lugar de pertenencia.

La mayor parte de las actividades que se realizan desde el CML están pensadas por y para jóvenes. Por un lado, cuentan con talleres con actividades artísticas, culturales y deportivas. Este año se agregó: fotografía, teología, guitarra, teatro, escritura creativa, elongación y relajación, artes plásticas y visuales.

Los jóvenes también propusieron murga, cortos, cine y deportes, que el centro está evaluando según comentaron a La Mañana las encargadas del CML, Paula Bonfiglio y Lucía Iruleguy. A su vez, hay comunidades que ayudan a madurar la identidad personal, social y espiritual a través de grupos.

Señalaron que “hay diversos estilos para dar respuesta a la variedad de necesidades en la juventud, ya sea compartir la fe, preparar un sacramento o simplemente encontrarse e intercambiar inquietudes”. A esto se suma que durante el año realizan actividades como: comienzo de año, campamento, encuentro de animadores y animadoras, retiros, misión, celebración de sacramentos, entre otras.

“Hay actividades que dependen del tiempo social, por ejemplo, charlas sobre política, elecciones, búsqueda de empleo, emprendedurismo, ahorro”, expusieron.

En el centro se vive un estilo de convivencia típico de una casa salesiana, construyendo un espacio ameno, desde la alegría y la amabilidad. “Caminamos junto a los y las jóvenes en sus vivencias cotidianas, desde el Sistema Preventivo, apostando a que sean protagonistas en su historia”, dijeron las entrevistadas.

El mensaje y la persona de Jesús, relataron, constituye el horizonte antropológico, social y espiritual de la propuesta de la casa. “Promovemos la vivencia de una espiritualidad libre, alegre, comunitaria, responsable y madura, desde y hacia el encuentro con Cristo a través de propuestas variadas que permitan descubrir a Dios presente en sus vidas”.

Una casa de puertas abiertas

Si un joven no ha tenido formación en valores salesianos, igualmente es bienvenido al CML, ya que este se define como “una casa abierta”.

“Son bienvenidas todas las personas que busquen un lugar de pertenencia, independiente de su espiritualidad, de si tienen o no una fe cristiana, o de si provienen o no de una casa salesiana”, explicaron Bonfiglio e Iruleguy.

Incluso, no es necesario integrar los talleres o las comunidades para participar de las actividades anuales, ya que entienden que cada persona puede participar de distintas propuestas según su disponibilidad. Por ejemplo, hay quienes solamente participan de los retiros y del guiso de María.

“Algunas personas que, motivadas por lo que viven en el CML, lo comparten en sus círculos, y así se integran muchas más desde afuera del ambiente salesiano. Nuestro objetivo es que todas se sientan en casa”.

Tras la pandemia, los jóvenes debieron enfocarse y promover la participación en el CML, por lo que el año pasado no hubo muchas instancias de encuentro con otras comunidades. De todas formas, en 2022 se sumaron a varias actividades del MJS, como la Fiesta de Don Bosco, y organizaron en conjunto con distintos grupos un Guiso por María Auxiliadora.

Además, algunas comunidades organizaron instancias de servicio. Previo a la pandemia, participaron de la JNJ y, para este año, tienen previsto sumarse a peregrinaciones, espacios de oración y organizar encuentros o servicios en conjunto con otras comunidades, tanto de la familia salesiana como por fuera.

“Estamos trabajando en crear espacios con otras casas salesianas que tienen movimiento de exalumnos, o que trabajan con gente mayor de 18 años, como la Residencia Universitaria Salesiana o los Oratorios. Y estamos abiertas a caminar con otras instituciones no salesianas, para poder acompañar mejor a las juventudes”, indicaron las encargadas.

Todas las personas tienen algo para dar  

“La pedagogía de Don Bosco atraviesa nuestra forma de ser y de habitar el mundo, y tiene algunas claves fundamentales para la vida misma”, relataron las entrevistadas. Entre estas claves destacaron la empatía, el entender a la otra persona desde su propia experiencia, valorar los dones y la diversidad de cada uno, que cada joven se haga cargo de su vida y de sus decisiones.

Aseguraron que el clásico “sabés silbar” es fundamental, esto se debe a que en el primer encuentro que tuvo don Bosco con Bartolomé Garelli, después de que le dijera que no sabía leer ni escribir, el sacerdote le preguntó si sabía silbar, dando a entender que no importaba qué es lo que no supiera, siempre había algo que aportar.

“Cada persona tiene algo particular para aportar al mundo, desde lo que es, lo que estudia, los lugares que habita. Acompañamos el crecimiento. Queremos que sean buenas personas en los lugares que les toque estar, que se distingan por eso, por ese trato y amor a la otra persona, con la fe y energía con la que hacen las cosas, y por el protagonismo que tienen en su propia vida. Creemos que es por ahí que hay que caminar”, analizaron Bonfiglio e Iruleguy.

Con esta base es que los salesianos sueñan con una sociedad más justa, en la que las voces de niños, adolescentes y jóvenes, sobre todo los más pobres, sean escuchadas. “Una sociedad en la que todos y todas valemos por igual, con iguales derechos y oportunidades”, añadieron.  

Buscan generar una sociedad de personas felices, que disfrutan su vida en el aquí y el ahora, y no estén corriendo todo el tiempo de un lugar a otro; en la que se valore profundamente el encuentro. “Una sociedad en la que las personas tengamos el mismo valor y dignidad humana, sin importar sexo, género, identidad u orientación sexual, más allá de la raza, etnia o el lugar en el que hayamos nacido”, expresaron.

Las encargadas argumentaron que, tal vez, estas ideas son un tanto utópicas. “Pero creemos que los vínculos que construimos en el CML van caminando hacia allí”, expresaron. “Hacia personas que quieren construir este tipo de sociedad, que piensa en el ahora, pero sin olvidar las generaciones futuras, cuidando el planeta para que siga siendo habitable”.

Sumaron que para esto se necesita una Iglesia más sinodal y horizontal, en la que las personas puedan aportar desde lo que son y eligen, y todas se sientan como en casa.

Conectarse con Dios y con el otro

Antes de la pandemia, eran cerca de 400 jóvenes que transitaban por la casa, ya sea porque estaban en una comunidad o taller o porque iban a reunirse para preparar un oratorio, estudiar o compartir mates en el living. Este año, se anotaron más de 100 personas nuevas, así que el número va creciendo bastante.

Cada dos años, CML realiza un campamento que persigue el objetivo de encontrarse, conocerse y compartir en un entorno tranquilo y rodeado de naturaleza.

“Es una instancia educativa, en la que aprendemos a convivir como familia, trabajando en equipo, escuchándonos y disfrutando de lo sencillo y cotidiano, desconectándonos de las redes sociales y de la vorágine de la rutina de la semana”, explicaron las entrevistadas.

TE PUEDE INTERESAR:

Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos
La fe, motor del campo
Carmelitas: un icono arquitectónico del Prado
Tags: EducaciónfamiliajóvenesreligiónSalesianos
Noticia anterior

En Uruguay, la adopción del riego tiene limitantes que se deberían corregir

Próxima noticia

Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

Próxima noticia
Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.