• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cementos del Plata: Entre lo irregular y lo delictivo

por Iván Mourelle
12 de agosto de 2021
en Actualidad
Cementos del Plata: Entre lo irregular y lo delictivo

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

La empresa Cementos del Plata S.A., fundada en 1999, es fruto de una asociación entre ANCAP (99,831%) y la empresa argentina Loma Negra C.I.A.S.A. (0,169%) y se dedica a la comercialización y distribución de cementos, clinker y otros productos elaborados por la División Portland de ANCAP.

Como integrante del núcleo de empresas dependientes de ANCAP, no escapó a la preocupante realidad de los números, que además de las pérdidas generadas por negocios deficitarios se sumaron gravísimas irregularidades administrativas, alguna de las cuales tuvo derivaciones en la justicia penal.

Irregularidades e incumplimientos

A pesar de la limitada producción en las diferentes plantas de la empresa, las pérdidas comenzaron a detectarse en el año 2015. Aún así, las primeras “señales” habrían surgido en el año 2001 cuando la revista “Mercado” informaba sobre las denuncias realizadas por dirigentes del Frente Amplio en contra de la empresa argentina Loma Negra por manejar de forma negligente los negocios de la cementera ocasionando pérdidas millonarias. De acuerdo a lo que informara el diario La República, desde 1999 ANCAP perdía los US$ 2 millones que recibía todos los años de las empresas Petrolivos y Corcemar por la venta de 130.000 toneladas de cemento. En la misma publicación se aseguró que “las pérdidas de Cementos del Plata durante el año 2000 ascenderían a US$ 2.700.000, según cifras manejadas por el directorio de ANCAP”.

El acuerdo que dio origen a Cementos del Plata preveía la importación de 830.000 toneladas de cemento entre el año 2000 y 2004. Con el argumento de que la recesión habría bloqueado negocios, la empresa limitó sus importaciones a 108.000 toneladas, lo que originó una multa de un millón de dólares por incumplimiento de contrato. Se acordó que el pago se dedujera de los servicios de asistencia técnica que ANCAP brindaría a Loma Negra en el 2004 por el mantenimiento de tres plantas de cemento.

Sospechas de corrupción

El año 2015 fue el punto de partida de una serie de denuncias de supuesta corrupción en el manejo financiero de Cementos del Plata. En una investigación realizada en el mes de agosto del 2015 por una comisión parlamentaria, se obtuvo información sobre un acuerdo en el año 2010 entre ANCAP y la Compañía de Generación Térmica de Energía Eléctrica (CGTEE), filial de la brasileña Electrobras, donde aparece mencionado Valter Cardeal.

Cardeal era “hombre de confianza” de la expresidente Dilma Rousseff, fue acusado de recibir “propinas” para la campaña electoral y además figuraba como gerente administrativo de la CGTEE. El acuerdo era la base desde donde se proyectaba el negocio de la cal y el portland en el mercado regional. En octubre de 2010, cuando ANCAP llegó a la firma del contrato con Electrobras, el banco alemán KfW acusó al presidente de la CGTEE y al propio Cardeal de ser partícipes de un fraude millonario.

Los continuos incumplimientos de Cementos del Plata derivaron en millonarias multas, entre ellas, por ejemplo, la relacionada al contrato firmado con Electrobras por US$ 7 millones debido a la calidad del producto entregado y las violaciones a las normas de medio ambiente. El entonces presidente de la Comisión Investigadora, Marcos Otheguy, expresó: “El año próximo, estando operativa la planta, se recogerán beneficios por más de US$ 12 millones. Esto permitirá recuperar pérdidas e inversiones realizadas en un plazo de 12 a 14 años lo que resulta un tiempo suficiente y razonable para una inversión como esa”.

El caso Pleno Verde

En octubre de 2017, la Justicia de Crimen Organizado a cargo de la Dra. Beatriz Larrieu comenzó la investigación sobre el vínculo comercial entre Cementos del Plata y empresas brasileñas, entre ellas Pleno Verde, que según el presidente de ATCU, Diego Valverde, figuraba como registrada en Uruguay (con un solo funcionario registrado) pero operaba con camiones brasileños. El Sr. Assid García de nacionalidad brasileña firmó el contrato con ANCAP y su empresa utilizaba camiones de la firma Themma.

La Dirección Nacional de Transporte del MTOP informó que las empresas Pleno Verde y Themma no existían en los registros ni existían documentos preparatorios. De acuerdo a lo declarado en audiencia por el exdirector de ANCAP por el Frente Amplio, Juan Gómez, el contrato con la mencionada empresa para el transporte de cal a Brasil fue hecho sin licitación previa, sin pasar por el directorio de ANCAP y fue resuelto por la gerencia de Cementos del Plata. Sobre la decisión de pagar por adelantado a Pleno Verde la suma de US$ 2.400.000, Gómez dio la justificación de que se hizo para compensar a la empresa, ya que la cementera uruguaya no había logrado producir la cantidad pactada por lo que la empresa transportista estaba recibiendo menos dinero de lo acordado.

En las denuncias presentadas, además del contrato sin licitación se le pagó a Pleno Verde un precio por tonelada transportada que era un 30% mayor al valor del mercado. Como responsable de esta serie de irregularidades aparecía el entonces gerente de la División Portland, Juan Romero, quien, ante la Justicia de Crimen Organizado, reconoció el contrato sin licitación, presentó a Pleno Verde como “empresa uruguaya” y por último expresó que el contrato se realizó porque en nuestro país no existían camiones con tolva lo que fue desmentido por empresarios del rubro. Desde el 2010 hasta el 2015 la empresa Pleno Verde recibió la suma de US$ 16 millones.

Pérdidas millonarias

Según consta en las actas de la comisión investigadora del Senado del 2015, y de acuerdo a lo expresado por Eduardo Milano en su condición de gerente de Planificación y Logística (Portland), la planta de Minas perdió en 2005 la suma de US$ 5.700.000, en el año 2007 sumó US$ 13.800.000, en 2009 las pérdidas sumaron US$ 29 millones, en 2012 fueron US$ 25 millones, en tanto que en el 2013 se perdieron US$ 39 millones y en 2014 fueron US$ 29 millones.

El Sr. Milano señaló además que el aumento de los costos llegó a un 83% marcando que algunos depósitos pasaron de un presupuesto de US$ 500.000 a US$ 10 millones.

Los planes estratégicos del 2007 se elaboraron en base a una inversión de U$S 118 millones, pero ANCAP invirtió más del doble, US$ 251 millones. Para finalizar, los directores decidieron “inyectar” US$ 230 millones más lo que significa una inversión de US$ 481 millones.

Cliente perdido, cliente recuperado

En la actualidad ANCAP logró retener –luego de una instancia judicial y con licitación previa– a la Central Termoeléctrica de Candiota como principal cliente de la planta de producción de cal ubicada en el departamento de Treinta y Tres. En un principio la empresa ganadora fue Cruzeiro del Grupo Carmeuse lo que obligó a Cementos del Plata a iniciar acciones judiciales logrando que por temas formales se impugnara la oferta de la empresa brasileña para dar ganadora a la cementera uruguaya.

Auditorías prometidas

Luego de la Elección Nacional que lo consagrara como el nuevo presidente de la República, el día 29 de noviembre de 2019 el Dr. Luis Lacalle Pou hizo importantes anuncios. El mandatario electo, además de confirmar la creación de un Ministerio de Medio Ambiente, se comprometió a realizar auditorías en todos los organismos públicos para “decirle a los uruguayos cómo está su Estado, su gobierno, sus números”, lo que generó una gran expectativa entre los votantes del Partidos Nacional y los integrantes de la Coalición.

Hasta el momento se ha tomado conocimiento de un informe presentado por Presidencia de la República sobre entidades que fueron auditadas por la Auditoría Interna de la Nación del MEF. De acuerdo a lo que se informa, “se destaca el uso de recursos en contravención a la normativa vigente, uso ineficiente e ineficaz de los recursos públicos y negligencia”. En el informe menciona que son 12 investigaciones y corresponden a los años 2018 y 2019, señalándose que “este Gobierno ha dado rol fundamental a la tarea de las auditorías con el objetivo de que los recursos de todos los uruguayos se administren de manera eficaz, eficiente y transparente”.


TE PUEDE INTERESAR

Un lastre privatizador que cuesta US$ 500 millones
La corrupcion de las elites ensimismadas
Los dineros públicos
Tags: ANCAPAuditoríasCementos del Platafrente amplioLoma Negra
Noticia anterior

Las polémicas sobre la evaluación de textos escolares y los sistemas posibles

Próxima noticia

“El productor uruguayo está abierto a incorporar tecnología”

Próxima noticia
Hasta el 31 de agosto se desarrolla la Feria Original John Deere

“El productor uruguayo está abierto a incorporar tecnología”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.