• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cárceles en Uruguay: hacinamiento y 3000 presos menores de 24 años

por Redacción
11 de septiembre de 2024
en Actualidad
Cárceles en Uruguay: hacinamiento y 3000 presos menores de 24 años

Penal de Libertad

WhatsAppFacebook

La situación del sistema carcelario en Uruguay es crítica y requiere cambios para cumplir el artículo 26 de la Constitución, que indica que, además de que a nadie se le aplicará la pena de muerte, “en ningún caso se permitirá que las cárceles sirvan para mortificar, y sí solo para asegurar a los procesados y penados, persiguiendo su reeducación, la aptitud para el trabajo y la profilaxis del delito”.

El informe anual sobre la situación del sistema carcelario y de medidas alternativas, realizado por el comisionado parlamentario penitenciario, Juan Miguel Petit, fue presentado en el Parlamento y ante los candidatos a la Presidencia. Consta de 288 páginas y examina no solo la situación en general, sino también de cada establecimiento carcelario y los diferentes gastos.

Uruguay tuvo en 2023 una tasa de prisionización de 435 personas presas cada 100 mil habitantes. Esto representa un récord nacional, que ha continuado aumentando en 2024. A nivel internacional, Uruguay está entre los 10 lugares del mundo de mayor prisionización por cantidad habitantes y en el primer lugar en América del Sur. La mayor prisionización a nivel global está en El Salvador con 1000 cada 100 mil habitantes, seguido por Cuba (794) y en un tercer lugar Ruanda (637). Esta tabla, realizada por el Instituto de Investigación en Política Criminal de la Universidad de Londres, tiene otro detalle interesante: Estados Unidos está por encima de Uruguay con 531 detenidos cada 100 mil habitantes y ocupa la sexta posición en el ranking global.

El promedio anual de detenidos en Uruguay se ha triplicado en los últimos 14 años. Pasó de 8324 en 2009 a un promedio de 14.968 en 2023. Este crecimiento ha sido constante, y en la última década solo bajó en 2017-2018 de 11 mil a 10 mil por el nuevo Código del Proceso Penal, que aumentó las penas alternativas. Pero continúa subiendo a un promedio de casi 1000 personas por año. En 2023, si bien el promedio se ubicó en 14.968, el año cerró (diciembre) con 15.407 personas privadas de libertad según el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

Al analizar 2023, los egresos fueron 9931 y los ingresos 10.850. Esos ingresos son en muchos casos reincidentes. El crecimiento global de la población privada de libertad en 2023 en relación con 2022 fue de 3,9%. Sin embargo, este crecimiento esconde un comportamiento muy diferencial en términos de género. Mientras que en la población masculina fue, en promedio, de 3,7%, la femenina se ubicó en 6,9%. En el año 2018 las mujeres representaban el 4,6% de la población privada de libertad y sobre mediados de 2024 se estimaban en 8%.

Para diciembre de 2023, la cantidad de hombres presos alcanzaba 14.250 y las mujeres era 1157. El 40% de las personas presas (unas 7500) tiene penas menores a dos años y el 10% (1.500) penas menores a un año.

Cárceles repletas de jóvenes

La población carcelaria es esencialmente joven. El 45% (6750) es menor de 30 años. De ese total, unos 3000 tienen entre 20 y 24 años, y 3750 entre 25 y 29 años.

Sobre las denominadas “plazas disponibles de reclusión”, el comisionado parlamentario señala que no se puede estimar a ciencia cierta cuántas son, pero indica que “la situación de hacinamiento general en el 2023 ha empeorado dos puntos porcentuales respecto al año anterior, superando el 120% de la capacidad nominal”.

La densidad promedio masculina medida con plazas nominales representa a 118 reclusos por cada 100 plazas y en el caso femenino hay en promedio 146 mujeres privadas de libertad por cada 100 lugares. Esto en un marco de situaciones totalmente dispares, “con unidades y módulos en los que la situación es especialmente crítica, y otras en las que se aloja a mucha menos población de lo que indicarían sus posibilidades”, aunque la situación es de hacinamiento crítico en la mayoría de los establecimientos. Por ejemplo, el Centro de Ingreso está a un 171% de su capacidad y la Cárcel de Mujeres (Unidad 5) en 128%. Otras situaciones muy problemáticas se observan en Santiago Vázquez con 128% y la cárcel de Canelones (125%). Estas dos últimas tienen 1250 personas más que lo que indicaría su capacidad nominal. En el extremo opuesto se encuentran las Unidades 10 (Juan Soler) con 54%, la Unidad 25 (Módulo 12 del Comcar) con 48% y la Chacra de Libertad con 41%.

En el informe hay un hecho que se destaca. En la zona metropolitana se contaron en el 2023 más de 700 plazas nominales sin ocupación y se estimaba a mediados de 2024 que el hacinamiento crítico continúa y las plazas nominales libres son más de 1000. Las posibilidades son dos: que haya una sobreestimación de plazas disponibles o, por las características de los prisioneros, exista hacinamiento y a la vez otros centros con lugares disponibles.

En el interior hay 11 unidades en situación de hacinamiento crítico, “y se destacan como particularmente preocupantes” los casos Artigas (189%), Paysandú (182%), Durazno (171%) y Salto (170%).

Gasto de 187 millones de dólares por año

El gasto por cada preso en Uruguay se estimó en 42 mil pesos por mes (unos mil dólares o 12 mil dólares al año). Esto incluye los presupuestos tanto del mantenimiento de cárceles, reformas, construcción, así como los servicios de salud, alimentación, educación, etcétera. El gasto ha disminuido, habiendo alcanzado en 2018 los 59 mil pesos por cada detenido. Esto se debe a que si bien el gasto general se ha mantenido constante desde 2018 a la fecha (unos 187 millones de dólares por año), se ha incrementado el número de personas privadas de libertad. El gasto diario de alimentación por persona privada de libertad se calcula en $ 88. El informe indica al respecto “es impactante cómo desde 2015 venimos reportando situaciones que no logran mejorarse y que están por debajo de los estándares mínimos esperables para un país del nivel de desarrollo de Uruguay. Ejemplos de esto son la pésima calidad de alimentación en varias unidades penitenciarias, en particular Comcar, Libertad, Canelones y Maldonado”, o sea más de la mitad de la población carcelaria.

Condiciones de reclusión

Petit también hace una clasificación sobre los tipos de reclusión. En el capítulo “Panorama de las condiciones de rehabilitación del sistema penitenciario según cantidad de población en el 2023”. Estima que en el 43% de los centros hay “tratos crueles, inhumanos o degradantes”, en el 40% “insuficientes condiciones para la integración social” y solo en 17% “oportunidades de integración social”. Dentro de un mismo establecimiento hay situaciones diferentes y pueden estar en un extremo u otro. Entre los que hay oportunidades de integración social, están la Chacra Libertad (parcialmente), los Módulos 7, 9 y Pre-Egreso del Comcar, Punta de Rieles, Unidad 9 (Mujeres con hijos) y algunas unidades el interior.

Las situaciones se han degradado con el incremento de la población carcelaria. En 2016, “tratos crueles, inhumanos o degradantes” había en 33% de las cárceles y ahora llega a 43%, y en “oportunidades de integración social” bajó de 26% a 17%. Si bien los tratos crueles están en constante crecimiento, en 2021 las oportunidades de integración social estaban en 10% y ahora pasan a 17%. En resumen, a partir de 2022 se verifica un proceso por el cual algunas unidades, tras la pandemia, volvieron a recuperar su valoración con oportunidades de integración social, al mismo tiempo en que crece de manera continua el volumen de la población dentro de las unidades y sectores con tratos crueles inhumanos o degradantes. Se estima que, para terminar con el hacinamiento, hoy faltan unos 3000 cupos, o sea unas seis cárceles de 500 personas.

Muertes bajo custodia

En 2023 hubo 51 muertes bajo custodia, nueve más que el año anterior. Representa el tercer año con más cantidad de muertes desde que se tiene registro, luego de 2021 con 86 y 2010 con 53. Los decesos ocurridos en 2023 se corresponden a 17 homicidios, 13 suicidios, 2 muertes accidentales y 19 no violentas. Treinta de las 51 muertes se dieron en Santiago Vázquez y Libertad. Si bien son grandes unidades, que alojan al 39% de la población del sistema, ocurrieron en ellas el 59% de las muertes. En Libertad, que aloja menos del 8% de la población privada de libertad, ocurrieron el 22% de las muertes de 2023.

Por otra parte, se examinaron casos de suicidios “con evidencia de falla asistencial o negligencia institucional”, señala el informe. Por ejemplo, W. B., 27 años, cursaba un cuadro depresivo y se infirió una lesión por arma blanca en el tórax. “Se trataba de una persona privada de libertad de alto riesgo bien conocido por el sistema. Pese a ello, el paciente logró concretar una sucesión de atentados contra su integridad física hasta consumar el suicidio”, señala el dictamen. M. E. F., 40 años, y según los testimonios recabados, “requería medicación que no se le estaba administrando, por lo que se descompensó y provocó el incendio del lugar donde estaba. Fue encontrada muerta en el baño”. Y. S, 49 años, se suicidó por ahorcamiento dentro de las 24 horas del ingreso. Estaba imputado de un delito de abuso sexual y “no surge de la documentación que se le hubiera realizado la valoración de salud mental y riesgo suicida”.

E. B., 47 años, presentaba antecedentes de múltiples autoagresiones, algunas con ingestión de cuerpos extraños. El día previo a la muerte tuvo una consulta por dolor abdominal, por lo que recibió tratamiento sintomático y psicofármacos. Según la Policía “le suministraron pastillas psicofármacos y él mismo las ingirió todas”. Al día siguiente fue trasladado al sector médico con paro cardíaco. La autopsia evidenció “shock séptico, peritonitis fecaloidea, perforación intestinal por cuerpo extraño” (un cepillo de dientes).

TE PUEDE INTERESAR:

Cárceles superpobladas: desde 2020 personas privadas de libertad aumentaron en casi 4.000
Gobierno prevé más programas laborales en cárceles y construcción de nuevas unidades
Una ley que salva vidas: traslado involuntario de personas en situación de calle con riesgo para sí o para terceros
Tags: cárcelesINRJuan Miguel Petitpersonas privadas de libertad
Noticia anterior

“Apostamos a las ideas legislativas que quieren favorecer que Uruguay se convierta en un hub espacial”

Próxima noticia

Certificación universitaria para el 60% de los docentes que aspiraban a obtener el diploma

Próxima noticia
Certificación universitaria para el 60% de los docentes que aspiraban a obtener el diploma

Certificación universitaria para el 60% de los docentes que aspiraban a obtener el diploma

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.