• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cárceles en Uruguay: hacinamiento y 3000 presos menores de 24 años

por Redacción
11 de septiembre de 2024
en Actualidad
Cárceles en Uruguay: hacinamiento y 3000 presos menores de 24 años

Penal de Libertad

WhatsAppFacebook

La situación del sistema carcelario en Uruguay es crítica y requiere cambios para cumplir el artículo 26 de la Constitución, que indica que, además de que a nadie se le aplicará la pena de muerte, “en ningún caso se permitirá que las cárceles sirvan para mortificar, y sí solo para asegurar a los procesados y penados, persiguiendo su reeducación, la aptitud para el trabajo y la profilaxis del delito”.

El informe anual sobre la situación del sistema carcelario y de medidas alternativas, realizado por el comisionado parlamentario penitenciario, Juan Miguel Petit, fue presentado en el Parlamento y ante los candidatos a la Presidencia. Consta de 288 páginas y examina no solo la situación en general, sino también de cada establecimiento carcelario y los diferentes gastos.

Uruguay tuvo en 2023 una tasa de prisionización de 435 personas presas cada 100 mil habitantes. Esto representa un récord nacional, que ha continuado aumentando en 2024. A nivel internacional, Uruguay está entre los 10 lugares del mundo de mayor prisionización por cantidad habitantes y en el primer lugar en América del Sur. La mayor prisionización a nivel global está en El Salvador con 1000 cada 100 mil habitantes, seguido por Cuba (794) y en un tercer lugar Ruanda (637). Esta tabla, realizada por el Instituto de Investigación en Política Criminal de la Universidad de Londres, tiene otro detalle interesante: Estados Unidos está por encima de Uruguay con 531 detenidos cada 100 mil habitantes y ocupa la sexta posición en el ranking global.

El promedio anual de detenidos en Uruguay se ha triplicado en los últimos 14 años. Pasó de 8324 en 2009 a un promedio de 14.968 en 2023. Este crecimiento ha sido constante, y en la última década solo bajó en 2017-2018 de 11 mil a 10 mil por el nuevo Código del Proceso Penal, que aumentó las penas alternativas. Pero continúa subiendo a un promedio de casi 1000 personas por año. En 2023, si bien el promedio se ubicó en 14.968, el año cerró (diciembre) con 15.407 personas privadas de libertad según el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR).

Al analizar 2023, los egresos fueron 9931 y los ingresos 10.850. Esos ingresos son en muchos casos reincidentes. El crecimiento global de la población privada de libertad en 2023 en relación con 2022 fue de 3,9%. Sin embargo, este crecimiento esconde un comportamiento muy diferencial en términos de género. Mientras que en la población masculina fue, en promedio, de 3,7%, la femenina se ubicó en 6,9%. En el año 2018 las mujeres representaban el 4,6% de la población privada de libertad y sobre mediados de 2024 se estimaban en 8%.

Para diciembre de 2023, la cantidad de hombres presos alcanzaba 14.250 y las mujeres era 1157. El 40% de las personas presas (unas 7500) tiene penas menores a dos años y el 10% (1.500) penas menores a un año.

Cárceles repletas de jóvenes

La población carcelaria es esencialmente joven. El 45% (6750) es menor de 30 años. De ese total, unos 3000 tienen entre 20 y 24 años, y 3750 entre 25 y 29 años.

Sobre las denominadas “plazas disponibles de reclusión”, el comisionado parlamentario señala que no se puede estimar a ciencia cierta cuántas son, pero indica que “la situación de hacinamiento general en el 2023 ha empeorado dos puntos porcentuales respecto al año anterior, superando el 120% de la capacidad nominal”.

La densidad promedio masculina medida con plazas nominales representa a 118 reclusos por cada 100 plazas y en el caso femenino hay en promedio 146 mujeres privadas de libertad por cada 100 lugares. Esto en un marco de situaciones totalmente dispares, “con unidades y módulos en los que la situación es especialmente crítica, y otras en las que se aloja a mucha menos población de lo que indicarían sus posibilidades”, aunque la situación es de hacinamiento crítico en la mayoría de los establecimientos. Por ejemplo, el Centro de Ingreso está a un 171% de su capacidad y la Cárcel de Mujeres (Unidad 5) en 128%. Otras situaciones muy problemáticas se observan en Santiago Vázquez con 128% y la cárcel de Canelones (125%). Estas dos últimas tienen 1250 personas más que lo que indicaría su capacidad nominal. En el extremo opuesto se encuentran las Unidades 10 (Juan Soler) con 54%, la Unidad 25 (Módulo 12 del Comcar) con 48% y la Chacra de Libertad con 41%.

En el informe hay un hecho que se destaca. En la zona metropolitana se contaron en el 2023 más de 700 plazas nominales sin ocupación y se estimaba a mediados de 2024 que el hacinamiento crítico continúa y las plazas nominales libres son más de 1000. Las posibilidades son dos: que haya una sobreestimación de plazas disponibles o, por las características de los prisioneros, exista hacinamiento y a la vez otros centros con lugares disponibles.

En el interior hay 11 unidades en situación de hacinamiento crítico, “y se destacan como particularmente preocupantes” los casos Artigas (189%), Paysandú (182%), Durazno (171%) y Salto (170%).

Gasto de 187 millones de dólares por año

El gasto por cada preso en Uruguay se estimó en 42 mil pesos por mes (unos mil dólares o 12 mil dólares al año). Esto incluye los presupuestos tanto del mantenimiento de cárceles, reformas, construcción, así como los servicios de salud, alimentación, educación, etcétera. El gasto ha disminuido, habiendo alcanzado en 2018 los 59 mil pesos por cada detenido. Esto se debe a que si bien el gasto general se ha mantenido constante desde 2018 a la fecha (unos 187 millones de dólares por año), se ha incrementado el número de personas privadas de libertad. El gasto diario de alimentación por persona privada de libertad se calcula en $ 88. El informe indica al respecto “es impactante cómo desde 2015 venimos reportando situaciones que no logran mejorarse y que están por debajo de los estándares mínimos esperables para un país del nivel de desarrollo de Uruguay. Ejemplos de esto son la pésima calidad de alimentación en varias unidades penitenciarias, en particular Comcar, Libertad, Canelones y Maldonado”, o sea más de la mitad de la población carcelaria.

Condiciones de reclusión

Petit también hace una clasificación sobre los tipos de reclusión. En el capítulo “Panorama de las condiciones de rehabilitación del sistema penitenciario según cantidad de población en el 2023”. Estima que en el 43% de los centros hay “tratos crueles, inhumanos o degradantes”, en el 40% “insuficientes condiciones para la integración social” y solo en 17% “oportunidades de integración social”. Dentro de un mismo establecimiento hay situaciones diferentes y pueden estar en un extremo u otro. Entre los que hay oportunidades de integración social, están la Chacra Libertad (parcialmente), los Módulos 7, 9 y Pre-Egreso del Comcar, Punta de Rieles, Unidad 9 (Mujeres con hijos) y algunas unidades el interior.

Las situaciones se han degradado con el incremento de la población carcelaria. En 2016, “tratos crueles, inhumanos o degradantes” había en 33% de las cárceles y ahora llega a 43%, y en “oportunidades de integración social” bajó de 26% a 17%. Si bien los tratos crueles están en constante crecimiento, en 2021 las oportunidades de integración social estaban en 10% y ahora pasan a 17%. En resumen, a partir de 2022 se verifica un proceso por el cual algunas unidades, tras la pandemia, volvieron a recuperar su valoración con oportunidades de integración social, al mismo tiempo en que crece de manera continua el volumen de la población dentro de las unidades y sectores con tratos crueles inhumanos o degradantes. Se estima que, para terminar con el hacinamiento, hoy faltan unos 3000 cupos, o sea unas seis cárceles de 500 personas.

Muertes bajo custodia

En 2023 hubo 51 muertes bajo custodia, nueve más que el año anterior. Representa el tercer año con más cantidad de muertes desde que se tiene registro, luego de 2021 con 86 y 2010 con 53. Los decesos ocurridos en 2023 se corresponden a 17 homicidios, 13 suicidios, 2 muertes accidentales y 19 no violentas. Treinta de las 51 muertes se dieron en Santiago Vázquez y Libertad. Si bien son grandes unidades, que alojan al 39% de la población del sistema, ocurrieron en ellas el 59% de las muertes. En Libertad, que aloja menos del 8% de la población privada de libertad, ocurrieron el 22% de las muertes de 2023.

Por otra parte, se examinaron casos de suicidios “con evidencia de falla asistencial o negligencia institucional”, señala el informe. Por ejemplo, W. B., 27 años, cursaba un cuadro depresivo y se infirió una lesión por arma blanca en el tórax. “Se trataba de una persona privada de libertad de alto riesgo bien conocido por el sistema. Pese a ello, el paciente logró concretar una sucesión de atentados contra su integridad física hasta consumar el suicidio”, señala el dictamen. M. E. F., 40 años, y según los testimonios recabados, “requería medicación que no se le estaba administrando, por lo que se descompensó y provocó el incendio del lugar donde estaba. Fue encontrada muerta en el baño”. Y. S, 49 años, se suicidó por ahorcamiento dentro de las 24 horas del ingreso. Estaba imputado de un delito de abuso sexual y “no surge de la documentación que se le hubiera realizado la valoración de salud mental y riesgo suicida”.

E. B., 47 años, presentaba antecedentes de múltiples autoagresiones, algunas con ingestión de cuerpos extraños. El día previo a la muerte tuvo una consulta por dolor abdominal, por lo que recibió tratamiento sintomático y psicofármacos. Según la Policía “le suministraron pastillas psicofármacos y él mismo las ingirió todas”. Al día siguiente fue trasladado al sector médico con paro cardíaco. La autopsia evidenció “shock séptico, peritonitis fecaloidea, perforación intestinal por cuerpo extraño” (un cepillo de dientes).

TE PUEDE INTERESAR:

Cárceles superpobladas: desde 2020 personas privadas de libertad aumentaron en casi 4.000
Gobierno prevé más programas laborales en cárceles y construcción de nuevas unidades
Una ley que salva vidas: traslado involuntario de personas en situación de calle con riesgo para sí o para terceros
Tags: cárcelesINRJuan Miguel Petitpersonas privadas de libertad
Noticia anterior

“Apostamos a las ideas legislativas que quieren favorecer que Uruguay se convierta en un hub espacial”

Próxima noticia

Certificación universitaria para el 60% de los docentes que aspiraban a obtener el diploma

Próxima noticia
Certificación universitaria para el 60% de los docentes que aspiraban a obtener el diploma

Certificación universitaria para el 60% de los docentes que aspiraban a obtener el diploma

Más Leídas

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

17 de septiembre de 2025
Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

20 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

22 de septiembre de 2025
Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

19 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.