• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Camila Rivarola, una embajadora uruguaya en las Artes Marciales Mixtas

por Redacción
14 de enero de 2022
en Deportes
Camila Rivarola, una embajadora uruguaya en las Artes Marciales Mixtas
WhatsAppFacebook

Nació en Montevideo, pero al año de vida su familia se radicó en Suecia. La luchadora profesional de Artes Marciales Mixtas (MMA), Camila Rivarola, se encuentra por estos días en nuestro país brindando seminarios y en contacto con autoridades del deporte. La atleta internacional busca contribuir a hacer más conocido este tipo de combate a nivel local y fomentar su desarrollo.

Si bien entrena y compite en Europa, no pierde oportunidad de desplegar la bandera uruguaya en el momento de los combates. Se trata de Camila Rivarola, una destacada luchadora internacional de Artes Marciales Mixtas (MMA), que se encuentra en su país natal participando en diferentes eventos de entrenamiento, tanto con personas que no han tenido contacto con la disciplina, como con luchadores amateurs.

Nacida en Montevideo, cuando tenía un año de edad su familia decidió radicarse en Suecia, concretamente en Estocolmo. Siempre le gustaron los deportes, practicó fútbol cuando era pequeña pero luego dejó. Cuando quiso retomar ya era adulta y no fue fácil incorporarse en un equipo ya conformado, por lo que se inclinó hacia una disciplina individual: el kick boxing.

Comenzó a los 21 años y practicaba el deporte al tiempo que trabajaba y estudiaba. Llegó a competir por el equipo nacional de Suecia. Culminó sus estudios y se desarrolló como manager de proyectos, actividad que le hacía difícil continuar con el kick boxing, por lo que debía decidir si seguir profesionalmente con la disciplina.

A los 25 años, Camila conoció el MMA, un deporte que, indicó, a numerosas mujeres les da la oportunidad de vivir de él. “Es un deporte muy mediatizado y hay interés de los hombres por ver peleas de mujeres, algo que no pasa tanto con otras artes marciales”, sostuvo la deportista en entrevista con La Mañana.

Describe el MMA como una disciplina hipercompleta en la que nunca se deja de aprender. “Arranqué de cero ya que debía aprender lo que me faltaba, como lucha y técnicas que se usan para derribar al adversario, algo similar a las sumisiones del jiu-jitsu brasilero. Comencé peleando amateur y después pasé al ámbito profesional”, relató.

Actualmente la deportista tiene un contrato con la organización estadounidense Combate Global, que consta de cinco peleas, de las cuales ya tuvo una el pasado 3 de diciembre y ganó. Este acuerdo con la firma es muy importante para la carrera de Rivarola debido al numeroso público que tiene, no solo en Estados Unidos sino en Latinoamérica, especialmente en México.

“Es como una vía a organizaciones aún mayores. Para mí haber ganado la primera pelea fue muy importante porque pelee con una persona con más experiencia y ranqueada más alto que yo”, afirmó.

Uruguay: por el buen camino de las MMA

Rivarola fue consultada sobre cómo ve el posicionamiento y desarrollo de MMA en el país. Considera que en Uruguay está pasando lo mismo que se da en todos los demás países: el MMA es un deporte muy nuevo –en Estados Unidos es en el único lugar donde está bien establecido hace tiempo–; en Suecia, por ejemplo, el MMA hizo el mismo proceso, comenzó como un deporte que se mira, con muchos espectadores, pero con poca organización local.

Comentó que siempre se hace el mismo proceso, porque al ser muy nuevo falta, justamente, la organización. “Considero que lo que falta en Uruguay es una buena estructura amateur, porque eso es lo que hace que los peleadores puedan avanzar en un ritmo adecuado y hacer la experiencia antes de pasar a profesional”, indicó.

Destacó la relevancia de este hecho ya que, muchas veces, los peleadores son presentados como profesionales en algunas organizaciones, pero terminan enfrentándose a personas con mayor experiencia. “En el deporte las oportunidades no llueven, por lo que los deportistas aceptan desafíos que exigen niveles a los que no llegan aún”, indicó.

Por esta razón la entrevistada puntualizó que la carrera profesional se debe manejar siempre de manera de ir avanzando con el ritmo adecuado, y una federación es un pilar fundamental para generarlo. “Pienso que la Asociación de MMA de Uruguay tiene muy buenas intenciones, lo que se necesita es seguir un modelo y me parece que se puede aprender de otros países, sin cerrarse a copiar”.

Disciplina, respeto e inspiración

Rivarola afirmó que no es una persona con el talento natural para ser luchadora, sino que es alguien que trabaja mucho para lograr los objetivos. “Soy muy constante y creo que eso hace que uno avance y pase a estar mano a mano con quienes sí tienen mucho talento. Ser constante y seguir peleándola, aunque se pierdan las ganas o la motivación. Encontrar soluciones, trabajar con un coach mental, por ejemplo, son elementos que ayudan a ser un buen deportista”, explicó.

En esa línea sostuvo que los buenos valores caracterizan a las artes marciales: el respeto y la disciplina. Indicó que los entrenadores transmiten a sus alumnos estos elementos para que las enseñanzas del deporte sean una herramienta que se pueda utilizar en muchas situaciones más allá de una competición.

“Se tiene una gran ética de trabajo. No importa lo que se esté haciendo, así sea algo repetitivo que aburra se debe mantener la ética de trabajo, el respeto al entrenador. Estas cosas fortalecen a la persona”, agregó la entrevistada.

En cuanto a los referentes del deporte que sirven de inspiración, la deportista dijo tener algunos, sin embargo, su mayor motivación es contar con un equipo de personas con quienes trabajar. “Es un ambiente competitivo, pero de una competencia sana. Por ejemplo, ahora tengo un par de chicas que entrenan conmigo en Suecia (antes no tenía mujeres) y siempre hay cierta competencia entre nosotras tres; es sana porque nos lleva a levantar el nivel, y para mí son ellas quienes me inspiran”, señaló.

La importancia de difundir el deporte

El deportista Gastón Reyno es uno de los referentes masculinos del país en materia de MMA. Rivarola conoce al luchador, y entiende que es alguien de referencia muy buena e importante para la disciplina. En su caso, se da que es la única profesional mujer en este deporte, por lo que el rol de referencia femenina naturalmente se vincula con ella.

En estas semanas, instalada en Uruguay, Rivarola ha dado seminarios en el Centro de Entrenamiento de Deportes de Combate, con apoyo de la Asociación Uruguaya de Artes Marciales Mixtas y la Secretaría Nacional de Deportes, en beneficio de Mujeres con Alas. Luego realizó otra instancia dirigida a quienes ya tienen más experiencia, este evento fue mixto.

“Los dos seminarios fueron muy importantes. El primero, para las mujeres, fue bueno para que conozcan el deporte que, además, es una herramienta para manejar la autoestima y trabajar la confianza. El segundo me pareció importante para conocer a los peleadores de acá, y hacer que la Secretaría y los referentes conozcan la disciplina y a quienes la practican. Si puedo dar una mano en ese sentido, estoy feliz de hacerlo”, puntualizó la Rivarola.

TE PUEDE INTERESAR

Dos jóvenes rochenses lograron dos medallas en Mundial de Kickboxing en EE.UU.
Escuela de boxing Tassara y el club de Leones se unen para detectar problemas de salud
“El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”
Tags: artes marcialesCamila Rivaroladeporteskick boxingMMA
Noticia anterior

“Nuestro rol es aportar indicadores que respalden a Uruguay como productor de alimentos sostenibles”

Próxima noticia

Algo no cierra

Próxima noticia
Algo no cierra

Algo no cierra

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.