• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cabildo Abierto fue el único que propuso cambios en el proyecto de reforma de la Caja Profesional

por Redacción
25 de octubre de 2023
en Actualidad
Cabildo Abierto fue el único que propuso cambios en el proyecto de reforma de la Caja Profesional
WhatsAppFacebook

El Poder Ejecutivo presentó un proyecto para la Caja Profesional el cual básicamente no realiza mayores cambios en cuanto a la estructura de la misma y básicamente proponía un aumento de las contribuciones a cargo de los activos y de los pasivos. Así lo señalaron a La Mañana los técnicos que trabajaron en la propuesta de Cabildo Abierto. Este partido fue el único que recomendó un texto alternativo. El Frente Amplio no propuso nada al respecto, al igual que el resto de los miembros de la Coalición Republicana.

Cabildo Abierto había advertido hace un año que, fiel a su forma de pensar y a lo que se dijo en la campaña electoral, no iba a votar impuestos y tampoco iba a aceptar un segundo impuesto a los pasivos de la Caja Profesional y de ninguna otra caja.

El aporte actual de los activos es de 16,5% sobre categoría ficta y el Poder Ejecutivo planteaba que pasara a un 19%, con la posibilidad de aumentarlo en los sucesivos años entre un 0,5% y un 1% hasta alcanzar un 22,5%. Cabildo Abierto planteó pasar del 16,5% al 18%, y mantener los aumentos previstos. La única pérdida en cuanto al financiamiento de la Caja Profesional entre la propuesta de Cabildo y la propuesta efectuada por el Poder Ejecutivo era un 1% en 2024.

En los pasivos, la propuesta del Ejecutivo era una un impuesto que iba entre un 0% hasta un 10% del monto de jubilaciones y pensiones, siendo permanente. Cabildo Abierto entendió que no era adecuado ir por una tasa que fuera creciente, porque en definitiva lo que se castigaba era el mayor esfuerzo contributivo de las personas. Por eso se planteó desde CA una tasa plana. Eso fue aceptado por el Poder Ejecutivo, pero pretendía recaudar lo mismo con ese impuesto de tasa plana.

Por esa razón, Cabildo propuso sustituir ese impuesto por una contribución que fuera un aporte complementario a cargo de los actuales y futuros jubilados. Se calculaba con un máximo de 40 años. Eso significa que, si la persona se hubiera jubilado con el mínimo de 30 años de aportes, pagaría la contribución durante 10 años, pero si aportó durante 38 años, pagaría solo durante dos años. Esto tampoco fue aceptado.

Otro punto que se consideró es que actualmente los jubilados aportan el IASS con destino al BPS. Y este nuevo impuesto se agregaba, por lo cual verían duplicados sus aportes.

Alto déficit operativo

La Caja tiene un déficit operativo de $ 2500 millones anuales y las reservas que posee aparentemente alcanzarían hasta mediados del año 2025.

Con la propuesta de Cabildo se estimaba que se recaudarían 2.000 millones de pesos, en lugar de los 3.000 millones que estaban en la propuesta del Poder Ejecutivo. De esta manera, el uso de las reservas se veía disminuido.

También se señaló que Cabildo no propuso en ningún momento un aumento adicional del aporte de Rentas Generales. La propuesta original señalaba que a partir de 2025 Rentas Generales ponía el mismo importe que el incremento del aporte personal. Posteriormente, el Poder Ejecutivo aumentó los aportes, por lo cual el Estado fue asumiendo mayor cantidad de recursos, pero no a solicitud de Cabildo Abierto.

Con la propuesta del Poder Ejecutivo se estimó que la pasividad líquida disminuiría en un 10%, mientras que los activos pasarían a pagar un 15% más durante el primer año. También Cabildo propuso otros cambios para la transformación de la Caja, lo que no fue aceptado por el Poder Ejecutivo.

“Cabildo trató de mejorar un proyecto muy básico”

El diputado de Cabildo Abierto, Rafael Menéndez, dijo que se recibió un proyecto de ley del Ejecutivo, que fue enviado por la Caja Profesional al gobierno en el mes de diciembre del 2022.

“Nosotros lo recibimos el 22 de septiembre de 2023. O sea, es un proyecto que estuvo mucho tiempo cajoneado, después fue enviado al Parlamento y se nos dio muy poquitos días para el estudio. Aun así, Cabildo Abierto trató de mejorar un proyecto que en primera instancia era un muy básico y no atacaba los problemas estructurales de la Caja, como por ejemplo qué hacer para que los 100 mil afiliados declarados sin ejercicio vuelvan a aportar”.

El legislador dijo que “por la negativa de Poder Ejecutivo a los cambios propuesto por Cabildo Abierto hoy estamos en cero, aunque continúan las negociaciones para tratar la aprobación de algún artículo que diera algo más de tiempo a la Caja para que logre los cambios estructurales”.

Menéndez recordó que se recomendó que el proyecto retornará a la Comisión de Legislación del Trabajo “porque entendíamos que era fundamental agotar todas las posibilidades para lograr un acuerdo con el Ejecutivo y tanto los demás partidos de la Coalición como el Frente Amplio, se negaron a que ese proyecto siguiera discutiéndose”.

Dijo que Cabildo Abierto “está en las antípodas de poner otro nuevo impuesto a los jubilados, aparte del que ya están pagando, que es el IASS”.

Menéndez sostuvo que la diferencia de Cabildo Abierto con el resto de los partidos, es que, tras llegar el proyecto del Ejecutivo, el partido liderado por Manini Ríos trabajó con ocho profesionales, recomendando más de diez artículos “que mejoró sustancialmente el proyecto y lo hicimos en este corto periodo de tiempo. No vimos que el resto de los partidos haya hecho ese aporte, por lo tanto, es una diferencia sustancial”.

No se afecta la relación en la Coalición

Por su parte, el diputado cabildante Martín Sodano sostuvo que la votación por la negativa de Cabildo Abierto no afecta las relaciones dentro de la Coalición. “Trabajamos en conjunto con el Poder Ejecutivo para sacar un proyecto en común y no lo pudimos conseguir, pero no es un tema que haga correr riesgo “a la Coalición”.

Cuando se le pregunta cuáles eran las principales diferencias entre el proyecto original y lo que proponía CA, Sodano dijo que su partido, basándose en el Compromiso País, pone atención en la carga impositiva. “Cargar con un segundo impuesto a los pasivos de la Caja de Profesionales, está en contra de lo contenido en el Compromiso País. Buscábamos medidas alternativas a una incrementó del aporte a los pasivos y a los activos” manifestó el legislador.

Recordó que según un estudio realizado hace varios años, la Caja pierde afiliados todos los años y lo que “existe es una pérdida de ingresos. Hoy la realidad es que el 63% de los profesionales están declarados en el no ejercicio. Lo que buscábamos era generar una reforma para que los profesionales vieran a su caja con confianza para que se declaren en ejercicio y trabajen libremente en su profesión”.

En referencia a la polémica sobre si la reforma debía salir antes del viernes por plazos constitucionales, Sodano expresó que hay un error de contexto. “Lo que no se puede es presentar una reforma, la cual le genere una carga de Estado en 2024. Pero recién se debían poner fondos en 2025, por lo cual, al no incrementar el costo del Estado, no es inconstitucional. Eso también lo planteaba el Partido Colorado y por eso propusimos que el proyecto volviera a Comisión, pero no se consiguieron los consensos para esa propuesta”. Solo lo voto Cabildo Abierto. Ahora el proyecto original fue archivado.

TE PUEDE INTERESAR:

Caja de Profesionales: Cabildo Abierto apuesta a la construcción de consensos respecto a la discusión de proyecto de ley
Ante la preocupación de la Caja de Profesionales, los independientes responden
Bedrossian sobre Caja de Profesionales: “El ministro Pablo Mieres nos confirmó que el gobierno va a apoyar”
Tags: BPScaja profesionallm1Martín SodanoRafael Menéndez
Noticia anterior

Recoba es chino pero no es mago. Técnico que debuta a veces pierde

Próxima noticia

Solicitan liberación de ciudadana reconocida por Cancillería como uruguaya

Próxima noticia
Solicitan liberación de ciudadana reconocida por Cancillería como uruguaya

Solicitan liberación de ciudadana reconocida por Cancillería como uruguaya

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.