• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Buscamos romper la puerta giratoria de la cárcel y dar oportunidades laborales a quienes quieren cambiar”

Eduardo Ottonelli, coordinador del programa Liberados de ACDE

por Redacción
23 de abril de 2025
en Actualidad
“Buscamos romper la puerta giratoria de la cárcel y dar oportunidades laborales a quienes quieren cambiar”
WhatsAppFacebook

El programa Liberados de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) busca reducir la reincidencia delictiva facilitando la inserción laboral de exreclusos. Fue pensado desde los valores cristianos y trabaja en alianza con actores públicos y privados, según dijo a La Mañana su coordinador, Eduardo Ottonelli. El empresario explicó que este proyecto promueve segundas oportunidades para aquellos que han cometido errores y terminan en la cárcel, pero quieren dar un nuevo rumbo a sus vidas.

¿Cómo surgió el proyecto Liberados de ACDE y en qué consiste?

El proyecto Liberados de ACDE se enraíza en los valores cristianos y humanos de la asociación, a partir de la dolorosa realidad nacional de nuestra población carcelaria y los liberados del sistema carcelario. Uruguay es uno de los países del mundo con más personas privadas de libertad per cápita, fruto de penas exigentes y de una policía muy eficiente en el combate del delito y aclaración de los crímenes que se cometen. Lo que a veces nos olvidamos es que toda persona privada de libertad cumple su condena y sale. Y allí lo que es terrible es el alto nivel de reincidencia que tenemos: casi 70% de los liberados vuelve a la cárcel en los primeros tres años. Más de 9000 personas recuperan su libertad cada año, unas 30 por día, y ¿cuál es su perspectiva? Los que quieren cambiar el rumbo de su vida, ¿tienen opciones para trabajar y reinsertarse laboralmente? Son pocas.

Liberados es una manifestación concreta de nuestra creencia en segundas oportunidades. Trabajamos para hacer posible la inclusión de quienes quieren redimirse de sus errores. En ACDE reconocemos plenamente nuestra responsabilidad como empresarios y líderes de empresas, y es precisamente por este compromiso que abrazamos el desafío de abordar este tema. Lo que ACDE hace es colaborar con la generación de procesos de reinserción sostenible de los liberados mediante la participación del sector público y el privado. Nuestro rol principal es sensibilizar a las empresas a que den oportunidades laborales a personas que estuvieron privadas de libertad. Buscamos romper la puerta giratoria invisible que hay en los establecimientos carcelarios y que quienes quieren cambiar tengan oportunidades. Y el trabajo es imprescindible para el sustento personal y familiar y la dignidad de la persona.

¿Cómo ha sido la respuesta de los beneficiarios de esta iniciativa?

Los privados de libertad y los liberados tienen la esperanza de conseguir trabajo. En general se involucran y se esfuerzan en formarse para integrarse al mercado laboral. Tenemos una asociación estratégica con la empresa Manpower para la capacitación de personas liberadas o privadas de libertad. Desde hace más de un año realizamos cursos en el Comcar de Santiago Vázquez y este mes estamos comenzando en la Unidad 6 de Punta de Rieles.

¿Cuál es la importancia de trabajar en políticas de egreso como esta, que apunten a la reinserción laboral de los privados de libertad?

El foco es la capacitación en habilidades blandas que permitan mejorar la empleabilidad. Hay que tener en cuenta que es una población que tiene baja cultura e historia de trabajo y que, salvo excepciones, la reclusión no ayuda.

¿Cuáles son los efectos que se esperan de un programa de este tipo? ¿Se ha visto un impacto en la reincidencia, por ejemplo?

El objetivo es bajar la reincidencia. Si bien nosotros no tenemos una cantidad aún para hacer una evaluación estadísticamente significativa, puedo asegurar que somos testigos de historias personales de cambio cuando se abren oportunidades. Cada día nuevas empresas se abren a contratar personas liberadas y en general tienen excelentes resultados. Nosotros estamos dispuestos a desafiar y cambiar prejuicios arraigados en nuestra sociedad, reemplazándolos con oportunidades genuinas para aquellos que han cometido errores en el pasado. Nos proponemos construir puentes y crear un entorno donde la inclusión y la equidad sean los cimientos sobre los cuales edificamos un Uruguay más justo y solidario.

La exsenadora del Partido Colorado, Carmen Sanguinetti, en el quinquenio anterior trabajó en el tema de la inserción laboral de los exreclusos, y al finalizar el período se aprobó una modificación presentada por ella a la Ley de Promoción del Empleo, con el objetivo de incluir a personas de 30 a 44 años liberadas del sistema penitenciario, otorgando a sus empleadores un subsidio del 80% del salario. ¿Cómo vio esta medida?

Es una medida excelente. Antes había beneficios que excluían a las personas de ese rango etario y en nuestra experiencia, si bien hay muchos jóvenes menores de 30 años privados de libertad, muchas veces los que hacen un “clic” y quieren cambiar son mayores de 30. La realidad es que la motivación para contratar a esta población no es la económica, sino que el empresario que lo hace está movido por la voluntad de generar un cambio positivo en la sociedad, pero sin dudas es una ayuda.

¿Este programa está dirigido a todos los presos, sin importar qué delito hayan cometido, o hay alguna excepción?

Nosotros no hacemos ningún tipo de evaluación del delito cometido. Porque, en definitiva, independientemente de cuál haya sido el delito, cuando salen es porque ya cumplieron su condena, y salvo limitaciones naturales que tienen algunos delitos para hacer determinados trabajos –eso lo impone la ley–, no hacemos distinción. Quien está liberado es porque ya cumplió lo que la sociedad a través de la justicia resolvió que tenía que cumplir.

¿En qué rubros suelen trabajar?

Son rubros muy variados. Obviamente que sabemos que el nivel educativo de la población privada de libertad es bajo y entonces, en general, hay algunos rubros en los que tienen más experiencia, por ejemplo, la construcción. Hay muchas personas que están preparadas y han trabajado en construcción. También hay operarios de fábricas, hay trabajos administrativos, o sea, es una variedad muy grande. Hay empresas de la construcción como Teyma o Ingener que ya han tenido muchísimas experiencias y excelentes resultados en la contratación de personal liberado.

¿Cómo es el funcionamiento? ¿Ustedes buscan empresas interesadas?

Lo que ACDE hace es contactar a empresas a través de su red, les presenta este programa y busca convencerlas de que se abran a contratar liberados. Cuando una empresa está abierta, ahí empezamos a trabajar en general con Manpower, que tiene una base de datos importante a partir de los programas que se han llevado adelante, y se presentan, de acuerdo con la necesidad de la empresa y el tipo de puesto, uno o varios candidatos para que contraten. Una vez que la persona empieza a trabajar, también hay una cosa importante que es el trabajo de los voluntarios. Nosotros tenemos una cantidad de voluntarios en ACDE que están interesados en acompañar a estas personas. Ese acompañamiento puede ser desde que sale de la cárcel o como mínimo desde el momento en que empieza a trabajar. Es una persona que pone su oreja, su escucha, para estar al lado del liberado, y a su vez está en contacto con un referente de la empresa por cualquier dificultad o desvío que pueda surgir.

¿Los voluntarios tienen que ser de las empresas en las que los liberados van a trabajar, o no necesariamente?

No, son voluntarios que llegan de distintos lugares, de diferentes empresas. Tenemos bancos que tienen programas de voluntariado, también empresas públicas, y se han acercado a trabajar con nosotros. En ACDE estamos abiertos a recibir gente como voluntaria que quiera trabajar con esta población.

Si hay una persona interesada en ser voluntaria, ¿cómo puede hacer para acercarse?

Se puede contactar a través de las redes sociales de ACDE, Facebook, Instagram, o en nuestra página web. Si hay alguien interesado en hacer voluntariado en este programa, se lo contacta y empezamos a trabajar.

¿Se prevé implementar el programa en otras cárceles?

Nosotros ya tenemos un año y pico trabajando en el Comcar, ahora comenzamos en Punta de Rieles, y a medida que vayamos teniendo posibilidades la idea es incrementar el trabajo. Ya estamos en contacto con las nuevas autoridades del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), con la directora Ana Juanche, y vamos a trabajar en conjunto. Una de las posibilidades es, a medida que tengamos voluntarios –porque esto se hace en base al trabajo de voluntarios–, ampliar el trabajo a otras unidades penitenciarias.

¿Qué opinión tiene sobre la propuesta que se ha hecho en varias oportunidades por distintos sectores del sistema político de que debería ser obligatorio el trabajo en las cárceles?

Yo no sé si el problema es que sea obligatorio. El problema es que hoy realmente hay pocas oportunidades de trabajo. Sí estoy convencido de que hay que aumentar las oportunidades de trabajo en la cárcel. No todo el que quiere trabajar puede trabajar, entonces hay que incentivar eso. O sea, el trabajo es una cosa importante en la vida del individuo, que dignifica. La verdad es que muchas personas que han caído presas tienen en la cárcel su primera experiencia laboral. Me consta que en el polo industrial del Comcar, donde se hacen trabajos de herrería, de carpintería, de aluminio, mucha gente tiene su primera experiencia laboral, y en muchos casos salen con un oficio que antes no tenían. Es buenísimo tener posibilidades de que los privados de libertad trabajen. Hacerlo obligatorio puede ser un camino, pero todavía hay gente que está dispuesta a trabajar a la que no se le ofrecen las posibilidades.

¿Qué mensaje les daría a esos empresarios que son un poco más reticentes a contratar personas que tengan antecedentes penales?

Nuestro pensamiento es que esto hay que hacerlo por misericordia, por ayudar a las personas, o también, lo dijo el presidente Lacalle en su momento, puede ser por egoísmo, porque la persona que sale y que no encuentra una oportunidad vuelve a reincidir y puede ser un delincuente que nosotros, nuestros hijos, nuestros nietos, nos crucemos en la calle cuando vuelva a delinquir. Entonces, en la medida en que damos oportunidades, estamos ayudando a eliminar delincuentes, a darle una oportunidad a esa persona para que cambie.

“La cárcel se transformó en parte del problema de la inseguridad y no en la solución”, afirmaron a La Mañana los integrantes del sindicato de funcionarios penitenciarios Sandra Pereira y Julio Boffano. ¿Qué lectura hace al respecto?

Estoy parcialmente de acuerdo con eso, porque si bien el sistema carcelario tiene una cantidad de dramas, la sociedad requería y reclamaba claramente una mayor severidad en la respuesta policial. Y hay, sí, un poco más de penas, pero en realidad las penas en Uruguay no son lo especialmente grave. Lo que también se da es que la policía fue muy eficiente en el período pasado y en realidad puso a muchos delincuentes bajo rejas. Es verdad que faltarían más medidas sustitutivas y eso es un debe, pero la eficiencia policial no se puede negar, y el apoyo que recibió el instituto policial tampoco. Por otro lado, las unidades penitenciarias de Uruguay que dependen del INR son muy variadas. Hay algunas que están realmente muy bien, otras con carencias y muy sobrepobladas, excediendo la capacidad para la cual fueron hechas. Lo que pasa es que el aumento de la población carcelaria fue enorme.

De todas formas, la parte positiva es que se han hecho proyectos, por un lado, para aumentar la capacidad carcelaria, hay varios proyectos en curso, y también hubo algunas medidas relevantes en términos de mejorar la atención de las personas liberadas. La Dinali (Dirección Nacional de Apoyo al Liberado) pasó del Ministerio del Interior al Ministerio de Desarrollo Social, y eso está funcionando muy bien. Y con respecto al sistema carcelario, el gobierno anterior impulsó la creación del “libro blanco del sistema penitenciario”, donde están esbozadas las políticas que hay que llevar adelante para mejorar el sistema. Creo que eso no es una opinión solo del gobierno anterior, sino que el actual gobierno también ha coincidido en que es lo que hay que llevar adelante para mejorar la situación de la cárcel.

TE PUEDE INTERESAR:
ACDE promueve una segunda oportunidad para privados de libertad a través del trabajo digno
“El empleo para las personas liberadas del sistema penitenciario es un puente hacia una vida digna”
Instituto Nacional de Rehabilitación, un sistema trágicamente rengo
Tags: ACDEEduardo Ottonellientrevistaspersonas privadas de libertadreinserciónTrabajo
Noticia anterior

“Es imperativo aumentar el crecimiento económico”

Próxima noticia

Una decisión fácil

Próxima noticia
Una decisión fácil

Una decisión fácil

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.