• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

BID: “los esfuerzos por proteger el espacio digital no han avanzado al mismo ritmo que el proceso de digitalización”

Previo a transferir a nuestro país un préstamo para el fortalecimiento de la seguridad digital, el Banco Interamericano de Desarrollo alertó sobre las debilidades del sistema de seguridad informática uruguaya

por Simon Lopez Ortega
15 de noviembre de 2019
en Actualidad, Portada
BID: “los esfuerzos por proteger el espacio digital no han avanzado al mismo ritmo que el proceso de digitalización”
WhatsAppFacebook

Hace poco más de un mes, el ministro de Economía y Finanzas, Cr. Danilo Astori, suscribió un préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de 8 millones de dólares, en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Ciberseguridad en Uruguay. Este crédito está dirigido a apoyar el fortalecimiento de la capacidad de Uruguay de proteger su espacio digital con la mejora en la prevención, detección y respuesta de los ataques cibernéticos. Este es el primer crédito para ciberseguridad que aprueba el BID en su historia.

Según informó Presidencia, el programa tiene como objetivo mejorar las capacidades operativas del Centro Nacional de Respuestas a Incidentes de Seguridad Informática (CERT.uy), estimular e incorporar profesionales especializados ciberseguridad, fortalecer el ecosistema de conocimiento en la materia en entidades públicas, empresas y universidades públicas y privadas.

La ejecución de este programa durará cuatro años y se compondrá por varios proyectos. Los mismos estarán alineados con los objetivos estratégicos trazados en la Agenda Uruguay Digital 2020. Principalmente enfocado en la promoción y generación de “Confianza y seguridad en el uso de las tecnologías digitales”.

Muy digitalizado, pero poco seguro

Previo al préstamo que recibió la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) por parte del BID, la entidad financiera emitió un documento en el que advertía sobre los riesgos de la seguridad informática en Uruguay, en base a un informe realizado en el año 2016.

Si bien destaca que nuestro país tuvo, en la última década, un amplio desarrollo del gobierno digital, en lo que respecta a trámites, comunicación y servicios del Estado, según el BID esa modernización no se vio reflejada en una mayor seguridad de los procesos de información, si no todo lo contrario. El nuevo escenario representa una “mayor vulnerabilidad para los ataques informáticos”.

Uruguay es el país que cuenta con mayor desarrollo de gobierno digital entre los países de América Latina y el Caribe según la ONU. Además, en materia de agenda digital, ocupa el puesto 42 de 176 según la International Telecommunications Union. Sin embargo el Informe de Ciberseguridad 2016 muestra que Uruguay, que obtuvo 149 puntos en 245 posibles, y “no alcanza la mitad de la puntuación del modelo de madurez que representa una adecuada política de ciberseguridad para países con un desarrollo comparable”.

El documento también alertaba sobre el impacto económico mundial que tienen los delitos relacionados a las tecnologías de información. Según un informe del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales que cita el BID, los ataques cibernéticos se han convertido en el riesgo más preocupante para los grandes empresarios, inclusive por encima de las burbujas financieras y las crisis fiscales.

En el informe, el banco hizo hincapié en los tres grandes problemas de Uruguay. El primero, y más genérico, es el “bajo nivel de implantación” de políticas de seguridad, lo que repercute en una mayor vulnerabilidad para eventuales ataques.

Otra gran debilidad que identifica el BID tiene que ver con las falencias actuales del sistema de seguridad uruguayo. El banco internacional entiende que en nuestro país “no se detectan o se detectan en forma tardía” los incidentes informáticos que se producen y, por lo tanto, “no es posible responder en forma oportuna a los mismos y evitar que el ataque se propague y genere grandes daños.

El BID detectó que Uruguay no contaba con un monitoreo integral para el control de los sistemas por lo que “existen limitadas capacidades de analizar las alertas” y a su vez señaló que no hay un “mecanismo seguro y confidencial para compartir información con el sector privado relativo a ataques e incidentes informáticos”.

La tercera debilidad que advirtió el organismo sobre la seguridad digital en nuestro país es la relativa a los recursos humanos, ya que el “rápido crecimiento en la necesidad de profesionales en ciberseguridad produjo una brecha entre la oferta y la demanda” de trabajadores, lo que generó una “importante escasez”. El BID estima que Uruguay deberá duplicar, en los próximos dos años, el número de especialistas en seguridad informática. Actualmente son 650 los profesionales. También preocupa la insuficiente oferta académica. En Uruguay solo la Udelar cuenta con un curso especializado para la formación en seguridad informática.

Además advierte falencias en la capacidad técnica e infraestructura tecnológica de CERT.uy. El BID entiende que el departamento, que depende de Agesic desde hace una década, “no se ha actualizado al ritmo que demandan los rápidos cambios que se producen en el mundo digital”. El Government Security Operation Center (GSCO), inaugurado en 2017, “no fue equipado “con todos los recursos que precisa para cumplir adecuadamente su función” dice el diagnóstico.

Por lo expresado anteriormente, el principal desafío del proyecto, es mejorar el “bajo nivel de implementación” de las políticas de ciberseguridad en Uruguay.

Cifras sobre ataques cibernéticos en Uruguay y la región

Desde la instalación del GSCO en 2017, la detección de ataques cibernéticos se incrementó en un 69%. Por la falta de capacidad operativa, de monitoreo, detección y respuesta de ataques, 40 de estos 2000 incidentes detectados generaron un “alto impacto” debido a que se detectaron de forma tardía. A partir de la instalación del Centro de Monitoreo 24 hs., en el edificio anexo Torre Ejecutiva, se detectaron el doble -170- de delitos informáticos por mes.

En 2018 se registraron un total de 2.159 incidentes de este tipo contra los organismos públicos, entidades bancarias y mutualistas principalmente. Apenas el 7% de estos ataques o vulnerabilidades criticas detectadas revestían gravedad. El año pasado también se detectaron 585 vulnerabilidades entre las 1.300 URLs que tiene el Estado uruguayo. 113 de estas fueron catalogadas como graves.

Los delitos detectados más comunes según el informe de Agesic son el spam/phishing (método delictivo en el que el cibercriminal u organización, estafan al usuario haciéndose pasar por una persona o una empresa de confianza) 37%, compromiso de sistemas 30% e indisponibilidad de sistemas 20%.

Tres casos fueron los más resonantes que ocurrieron durante los últimos años en el país. El ataque cibernético perpetuado al Círculo Católico en enero de 2017, por el cual un ingeniero fue a prisión. La maniobra de phishing contra varios clientes del BROU en mayo de 2018, que representó pérdidas por más de 25 mil dólares. Y por último el ataque masivo que sufrieron tres bancos de plaza que bloqueó durante casi todo el viernes 1° de marzo de este año sus operaciones online.

Según la compañía rusa Kaspersky Lab, en 2018 se registraron 746 mil ciberataques, un 60% mayor a las cifras del año anterior. Los países que sufrieron más ataques durante ese período son Venezuela, Bolivia y Brasil, la mayoría de ellos vinculados a delitos económicos. Al igual que en 2017, Brasil es el primer país en alojar de sitios maliciosos. El 50% de los servidores latinoamericanos utilizados en ataques de todo el mundo estaban alojados en ese país. En 2018, Brasil también estuvo entre los 20 países más atacados a nivel global.

El informe indicó que la mayoría de estos ataques ocurrieron en línea mientras el usuario afectado navegaba en la red o descargaba archivos. A su vez, el año pasado aumentaron los casos de ataques a través de teléfonos móviles.

El período preferido para los cibercriminales para realizar ataques de tipo phishing, según detectó Kaspersky Lab, son los llamado “Black Friday”, campaña de importantes descuentos que repercute en una jornada masiva de compras online. Ese día de 2017, se bloquearon 380 mil ataques solo en Latinoamerica.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaBanco Interamericanociberseguridaddigitalizaciónespacio digitalopinionsemanario
Noticia anterior

Oradores, estrategas y líderes: Quién es quién en el Brexit

Próxima noticia

Julio María Sanguinetti: “Apoyo las causas a las cuales he servido toda mi vida”

Próxima noticia
Julio María Sanguinetti:  “Apoyo las causas a las cuales he servido toda mi vida”

Julio María Sanguinetti: “Apoyo las causas a las cuales he servido toda mi vida”

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.