• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Autismo: “No hay terapia eficaz sin compromiso familiar”

Carmela Macias Barbé, psicóloga especialista en autismo

por Redacción
9 de abril de 2021
en Actualidad
Autismo: “No hay terapia eficaz sin compromiso familiar”
WhatsAppFacebook
Con motivo de la concientización por el día del Autismo, La Mañana dialogó sobre inclusión, tratamiento, rol de la familia y del Estado con Carmela Macias Barbé, uruguaya especialista en Autismo, psicóloga, master y actualmente cursando un doctorado en Argentina, y la pandemia la trajo momentáneamente al país.



¿De qué hablamos cuando hablamos de autismo? ¿Es una enfermedad o un desorden de la personalidad?

Lo que habitualmente conocemos con el nombre de autismo son trastornos neurobiológicos complejos del desarrollo temprano del cerebro, actualmente  definidos por discapacidades en la interacción social y la comunicación, así como patrones de intereses, actividades y comportamiento restringidos, repetitivos y estereotipados. Sus síntomas son diversos tanto en características como en intensidad y varían con cada niño.

Por lo general, los síntomas aparecen en edades muy tempranas, ya entre los 2 o 3 años emergen signos muy distintivos, como por ejemplo, en algunos casos, la falta de conexión con la mirada de los adultos o de sus propios pares, cuando se los invita a jugar o cuando se les señala algo. También se puede advertir una nulidad de respuesta frente al llamado por su nombre, y ya cuando están en el jardín se los puede ver aislados de los otros niños, jugando de manera repetitiva con el mismo objeto y hasta con gestos iguales. Esto es un poco estadístico, pero la verdad es que en el campo cada niño con la condición autista manifiesta la singularidad de su caso; no hay dos niños iguales.

¿Quiere decir que en cuanto trastorno de tipo neurobiológico, el autismo, entonces, sí es una enfermedad?

La denominación que se le ha dado en las últimas décadas es la de condición, que tiende a subrayar el principio de neurodiversidad, por el cual se entiende que no hay cerebro establecido como “normal”, sino que existen diferentes formas de apropiarse del mundo y todas tienen o deberían tener su validez. Esto llegó como crítica para el modelo anterior, que era “rehabilitador” de algo que estaba fallando. Sin entrar en esta disputa académico-política yo prefiero referirme al autismo como trastorno, es decir, asumiéndolo desde la funcionalidad para las demandas que tienen los niños en el mundo que les ha tocado en suerte, en su contexto, en su edad cronológica. No me interesa la denominación, pero sí, radicalmente, el propósito: buscamos el mayor bienestar en este contexto y en este momento.

Por lo que dice la palabra cura no entra en la conversación, porque no es lo mismo bienestar que cura, ¿o sí?

Aclaremos: el autismo es una patología orgánica del cerebro, no es como creían las corrientes psicoanalíticas un problema de interacción debido a madres frías afectivamente y cosas por el estilo, error que llevó a graves deterioros en las relaciones parentales y familiares. Nada de eso. La ciencia demostró de manera inequívoca que se trata de una alteración en el funcionamiento de ciertas neuronas cuya causa todavía se ignora. Con esto no quiero significar que el ambiente no influya en la gravedad de cómo se presentará el problema y también en el pronóstico esperable de mejoría. En absoluto. Hemos podido comprobar que en todas las condiciones psicológicas las interacciones ambientales tienen una fuerte incidencia en el desarrollo de la problemática; pueden actuar a favor o pueden actuar en contra.

Por eso, en el nivel reciente de la ciencia hablamos de bienestar, esto es que la persona pueda alcanzar la mejor versión de sí mismo con los recursos con los que cuenta y con aquellas que le proveemos los profesionales en las distintas áreas de su existencia. No hablamos de cura, hablamos de bienestar integral, de algo que abarca lo biopsicosocial, la autoestima y la mayor autonomía posible.

Usted viene de un entorno académico de última generación en materia de autismo ¿qué salidas hay, dónde hay que poner el acento si tenemos que afrontar un caso de autismo?

Nuestro primer aliado siempre será la familia, sin la familia comprometiéndose y entendiendo y tratando de adaptarse a la realidad es muy difícil obtener avances. Las terapias prácticamente en su totalidad involucran un trabajo conjunto entre los profesionales, las familias y el niño. Se lo digo con mayor énfasis: para las expectativas de mejoría del autismo, la familia lo es todo. En los países que son vanguardia en la investigación del autismo -Gran Bretaña, Estados Unidos, Australia, en parte Italia- los estudios testimonian que cualquier estrategia de abordaje del autismo se funda en la articulación con la familia. La investigación que yo hice en la Argentina, y que es el tema de mi tesis de Maestría, mostró que los profesionales que tratan el autismo en Buenos Aires consideran que sin la familia no se puede avanzar efectivamente hacia la situación de bienestar y autonomía, que es deseable alcanzar como todo resultado para favorecer el desarrollo de los sujetos autistas.

Carmela Macias Barbé nació en 1993, se educó en Uruguay y realizó toda su actividad académica en Argentina. Es Licenciada en Psicología por la Universidad Argentina de la Empresa, diplomada en Neuroparendizaje en la Universidad de Belgrano, especialista en Intervenciones del Espectro Autista por el Instituto Universitario del Hospital Italiano, culminó un Máster en Dificultades de Aprendizaje en la Universidad del Salvador y está cursando el Doctorado en Psicología. Ha tomado clases de Neurorehabilitación en el Instituto Gutman, de Barcelona, asociado a la Universidad Autónoma de Barcelona. Está terminando en este cuatrimestre su carrera de profesora superior en la Universidad Católica Argentina.


Ahora los colegios y las escuelas contemplan la inclusión de niños autistas, hay leyes que incluso obligan a las instituciones a que se los integre.

La idea es buena. Todos queremos siempre el mayor respeto hacia lo diverso, hacia lo singular. Pero no hay que confundir: una cosa es respetar y otra muy distinta es forzar convivencias que tienen necesidades, tiempos y expectativas diferentes. En mi experiencia y la de unos cuantos colegas que se atreven a hablar del tema (porque no es fácil, dado que lo políticamente correcto opera como una censura constante), he visto que con tal de incluir se ambientan situaciones que no son ideales para el aprendizaje del niño con la condición autista y tampoco para el resto de la clase. Esto no es bueno, esto no se puede minimizar porque ocurre todos los días.

Mire, en algunos de los países que mencioné ya hay una tendencia marcada para que los padres puedan optar por el flexi-schooling, es decir, un dispositivo que combina la educación en el hogar con la educación presencial algunas veces por semana. Esto surge porque, según las mediciones que he consultado, los padres, y a menudo incluso los terapeutas, no están conformes con lo que la escuela común puede brindarle a los niños con autismo.

Creo, en fin, que la inclusión debe ser revisada serenamente y considerar la educación como algo a disposición del alumno y no a disposición de los políticos, que en nombre de una respetable idea de equidad o de la justicia pierden de vista lo que los terapeutas tenemos el deber de focalizar de un modo innegociable: lo que importa, más allá de cualquier circunstancia o contexto, es el bienestar del niño. Si no vemos esto, no vemos lo que hay que ver.

Proyecto multidisciplinario del BPS para personas con TEA

La directora del Banco de Previsión Social (BPS) Araceli Desiderio informó que se está trabajando en coordinación con el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Salud Pública, Mides, Pronadis, INAU y el BPS para desarrollar un proyecto para asistir a personas con autismo.
“Mientras esos niños están con los padres tienen su atención aunque tiene costos muy altos, el BPS les da prestaciones por fisiatría, psicomotricidad, fonoaudiología, y psicólogos. Pero también es una población que después queda sola cuando los padres no están, entonces, en este proyecto se está buscando la forma de poderlos amparar”.
Por otro lado la directora también se ha reunido con varias fundaciones que abordan la temática del autismo. “La meta del proyecto es lograr abrir un lugar de referencia para personas con Trastorno del Espectro Autista” (TEA).
“Es un proyecto multidisciplinario en el cual vamos a intervenir todos y que nos está gustando mucho”, dijo la jerarca a La Mañana.




TE PUEDE INTERESAR

2 de abril: Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Araceli Desiderio: “Estamos tratando de ser flexibles aunque siempre cumpliendo con las normas”
Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural
Tags: #2deAbril#HablemosdeAutismoAutismoBPSCarmela Macias BarbéTEA
Noticia anterior

Dudas sobre el verdadero impacto de los “bonos verdes” en el desarrollo sostenible

Próxima noticia

FMI preocupado por creciente poder de mercado de grandes empresas

Próxima noticia
FMI preocupado por creciente poder de mercado de grandes empresas

FMI preocupado por creciente poder de mercado de grandes empresas

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.