• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aumento del turismo interno compensará la baja de extranjeros según operadores

Temporada de verano

por Simon Lopez Ortega
7 de octubre de 2020
en Actualidad
Aumento del turismo interno compensará la baja de extranjeros según operadores

Piriápolis en temporada (foto: marcapaisuruguay.gub.uy)

WhatsAppFacebook
Las consultas y reservas de uruguayos para hacer turismo en Uruguay crecieron 100 % y también se incrementó el promedio de días de la estadía. En tanto, se espera una fuerte caída de turistas brasileños, mientras los argentinos que vendrán serán los propietarios, residentes y de clase alta.


Esfumadas las posibilidades de contar con una vacuna contra el covid-19 para antes del comienzo del verano, en el gobierno hay incertidumbre de cómo evolucione la pandemia en las próximas semanas, para definir cuáles van a ser los parámetros sanitarios que se implementarán en la próxima temporada estival.

Si bien, en agosto, el ministro de Turismo, Germán Cardoso, emitió un mensaje alentador respecto a la habilitación del turismo receptivo para la próxima temporada de verano, el reciente incremento de brotes de covid-19 en Uruguay y la complicada situación de los países vecinos enfrió la reapertura de las fronteras. Cardoso explicó que, si bien hay buenas expectativas y buena voluntad, al estar en pandemia “son decisiones que tienen que tomar los científicos y la salud pública”.

En una conferencia virtual realizada hace dos semanas por el diario español ABC, el presidente Luis Lacalle Pou remarcó la importancia del turismo argentino para Uruguay, pero al ver los casos de contagios y muertes en el país vecino dijo que “hoy no estamos con las condiciones de asegurar que vamos a tener las fronteras abiertas con Argentina y con Brasil”. De todas formas, anunció que “a fines de octubre debería haber una línea gubernamental que brinde certidumbre, sobre todo, porque las inversiones en la materia no se hacen de un día para el otro”.

Lacalle Pou aseguró que el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), que aconseja al Poder Ejecutivo en la pandemia por el nuevo coronavirus, está trabajando en el Plan Verano y que hay muchos escenarios sobre la mesa.

El presidente de la República manifestó que “se nos viene una decisión bien difícil, que atenta directamente contra una base económica del país, que es el turismo”. Este rubro representa tres puntos del PIB uruguayo. En 2019, ingresaron más de 3 millones de turistas que dejaron US$ 1.753 millones a Uruguay, de los cuales 2,2 millones fueron personas provenientes de Brasil y Argentina, que gastaron más de US$ 1.250 millones en nuestro país, durante el año pasado.

Menos extranjeros, pero más uruguayos que optan por veranear en el país

En el medio de esta encrucijada, los operadores inmobiliarios analizan cómo se perfila el movimiento turístico para la temporada estival 2020-2021 en Uruguay.

Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), desde el gobierno y las cámaras de turismo vieron con buenos ojos los resultados de la reactivación del turismo interno en el mes de julio, por lo que siguen fomentando que los uruguayos tomen sus vacaciones en el territorio nacional.

Según dijo a La Mañana el director de Casas en el Este (Portal InfoCasas), Baltasar Urrestarazu, a esta altura del año “lo más llamativo es el caso del turismo de uruguayos”. Dijo que en el último mes las consultas y reservas del público local crecieron un 100 % respecto al 2019. “Lo segundo llamativo es el tiempo promedio de los alquileres” de los uruguayos. “El año pasado estaba en 6,3 días el promedio de estadía, y este año está arriba de 14”, afirmó.

En total, el promedio de estadías creció 50 %, pasando de 5 días a 10, en el 2020. Mientras la concreción de alquileres a esta altura del año sorpresivamente es 25 % mayor a la del año pasado, y 60 % de ocupación “que para la fecha es muy bueno”, dijo Urrestarazu. Otra cosa que no era frecuente “es que 10 % de los propietarios retiraron su casa del mercado porque van a disfrutarla con familia y amigos”.

Según el director de Casas en el Este, en esta temporada “la novedad” es que muchos uruguayos que antes realizaban viajes familiares, ahora optaron por alquilar casas de veraneo por períodos que van desde los tres meses hasta un año entero; por lo que gran parte del dinero que normalmente los turistas uruguayos destinaban en viajes en el exterior del país, este verano será volcado al mercado interno, indicó.

Si bien, se cree que, en buena medida, el turismo uruguayo compensará la baja de extranjeros (en el caso de que las fronteras se mantengan cerradas durante el verano) de todas formas, para Urrestarazu “lo que hace que una temporada sea buena o mala es la clase media argentina”. Señaló que en el segmento de precios que va de US$ 70 hasta 300 por día, las consultas y alquileres de argentinos bajaron entre 28 y 35 % en comparación a la temporada anterior y que la demanda de brasileños, que habitualmente veranean en la costa de Rocha, bajó un 50 %.

El perfil del turista argentino 2020-2021

Durante la pandemia se registraron casi 30 mil ingresos de argentinos a Uruguay. Algunos ya contaban con residencia en el país y muchos otros la están tramitando. El embajador uruguayo, Carlos Enciso, aseguró que llegan 100 solicitudes por día. Al día de hoy, Uruguay solo permite el ingreso de extranjeros que tengan domicilio fiscal, actividad económica o laboral y otras excepciones.

El turista argentino va a ser el que tenga residencia o casa, sostuvo Urrestarazu. “Si vos tenés una casa podés venir, pero si vas a alquilar hoy no podés”, sintetizó.  “Va a ser una temporada del propietario y de la clase alta argentina, que no se siente afectada ni por la crisis ni por las restricciones”, explicó el inmobiliario. Remarcó que el segmento de alquileres de más de US$ 350 creció un 10 %, aunque es un grupo reducido “que no te mueve el volumen del turismo”.

En cuanto a los precios, el último informe de Casas en el Este indica que estos bajaron 6 % respecto al año pasado y que hay descuentos especiales para los que alquilan por un período prolongado. Urrestarazu explicó que muchos propietarios argentinos necesitan alquilar cuanto antes, para no acumular deudas de gastos comunes y, además, poder cobrar la renta en dólares.

Analizan viabilidad de protocolo que presentaron los hoteleros

Distintas asociaciones de hoteleros, apoyados por las agencias de viajes, hicieron llegar al Mintur un protocolo de “turismo de salud”. Consiste en que los turistas deberán tener un test de PCR negativo en las 72 horas previas al ingreso al país, y luego una cuarentena de siete días en un hotel uruguayo autorizado, mientras espera el resultado de un nuevo análisis que brindará el propio hotel que, además, se responsabilizará del cumplimiento de la cuarentena del huésped.

El ministro Cardoso señaló que “el protocolo está bien planteado, mantiene las medidas lógicas de hisopados y cuarentena, sumado a la vigilancia que realizarían los hoteleros”, pero dijo que la evaluación técnica estará a cargo de los científicos, los que también analizarán un protocolo elaborado por las empresas de cruceros.

Por su parte, el presidente Lacalle Pou, manifestó semanas atrás que “es difícil pedirle a un turista que venga y se guarde en cuarentena”. En esa misma línea se expresó Urrestarazu. Argumentó que el protocolo de hoteleros es “poco probable que lo acepte” el gobierno, porque “en general el turista es una persona osada, y es muy difícil que alguien haga turismo por 10 o 12 días, pase 7 encerrado”.

El director de Casas en el Este es partidario de ser “un poco más restrictivo si la situación no cambia y subsidiar a aquellos sectores que van a recibir un mayor daño”. “Porque si no después te pasa como en España, que no tomaron medidas restrictivas a la hora de fomentar el turismo, y después todos los países prohibieron viajar a España, porque había focos de infección. Entonces se quedaron sin el turismo, volvieron a reventar los casos en todas las ciudades, volvieron a cerrar los comercios. Entonces al final es peor”, advirtió Urresterazu.

TE PUEDE INTERESAR

Marcos Paolini: “Vamos a potenciar y desarrollar una estrategia sobre el turismo náutico”
“Turismo responsable”: la estrategia para reactivar el sector en invierno
“Queremos que Lavalleja despegue y sea un centro turístico nacional”
Tags: argentinosGACHGermán CardosoInfocasasLuis Lacalle Poupandemiaresidentesturismo
Noticia anterior

Con un clima que no ha ayudado, la zafra de toros irá de menos a más

Próxima noticia

Lorenzo Carrasco: “Biden es el principal peligro para Brasil”

Próxima noticia
Lorenzo Carrasco: “Biden es el principal peligro para Brasil”

Lorenzo Carrasco: "Biden es el principal peligro para Brasil"

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.