• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aumento del turismo interno compensará la baja de extranjeros según operadores

Temporada de verano

por Simon Lopez Ortega
7 de octubre de 2020
en Actualidad
Aumento del turismo interno compensará la baja de extranjeros según operadores

Piriápolis en temporada (foto: marcapaisuruguay.gub.uy)

WhatsAppFacebook
Las consultas y reservas de uruguayos para hacer turismo en Uruguay crecieron 100 % y también se incrementó el promedio de días de la estadía. En tanto, se espera una fuerte caída de turistas brasileños, mientras los argentinos que vendrán serán los propietarios, residentes y de clase alta.


Esfumadas las posibilidades de contar con una vacuna contra el covid-19 para antes del comienzo del verano, en el gobierno hay incertidumbre de cómo evolucione la pandemia en las próximas semanas, para definir cuáles van a ser los parámetros sanitarios que se implementarán en la próxima temporada estival.

Si bien, en agosto, el ministro de Turismo, Germán Cardoso, emitió un mensaje alentador respecto a la habilitación del turismo receptivo para la próxima temporada de verano, el reciente incremento de brotes de covid-19 en Uruguay y la complicada situación de los países vecinos enfrió la reapertura de las fronteras. Cardoso explicó que, si bien hay buenas expectativas y buena voluntad, al estar en pandemia “son decisiones que tienen que tomar los científicos y la salud pública”.

En una conferencia virtual realizada hace dos semanas por el diario español ABC, el presidente Luis Lacalle Pou remarcó la importancia del turismo argentino para Uruguay, pero al ver los casos de contagios y muertes en el país vecino dijo que “hoy no estamos con las condiciones de asegurar que vamos a tener las fronteras abiertas con Argentina y con Brasil”. De todas formas, anunció que “a fines de octubre debería haber una línea gubernamental que brinde certidumbre, sobre todo, porque las inversiones en la materia no se hacen de un día para el otro”.

Lacalle Pou aseguró que el Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), que aconseja al Poder Ejecutivo en la pandemia por el nuevo coronavirus, está trabajando en el Plan Verano y que hay muchos escenarios sobre la mesa.

El presidente de la República manifestó que “se nos viene una decisión bien difícil, que atenta directamente contra una base económica del país, que es el turismo”. Este rubro representa tres puntos del PIB uruguayo. En 2019, ingresaron más de 3 millones de turistas que dejaron US$ 1.753 millones a Uruguay, de los cuales 2,2 millones fueron personas provenientes de Brasil y Argentina, que gastaron más de US$ 1.250 millones en nuestro país, durante el año pasado.

Menos extranjeros, pero más uruguayos que optan por veranear en el país

En el medio de esta encrucijada, los operadores inmobiliarios analizan cómo se perfila el movimiento turístico para la temporada estival 2020-2021 en Uruguay.

Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), desde el gobierno y las cámaras de turismo vieron con buenos ojos los resultados de la reactivación del turismo interno en el mes de julio, por lo que siguen fomentando que los uruguayos tomen sus vacaciones en el territorio nacional.

Según dijo a La Mañana el director de Casas en el Este (Portal InfoCasas), Baltasar Urrestarazu, a esta altura del año “lo más llamativo es el caso del turismo de uruguayos”. Dijo que en el último mes las consultas y reservas del público local crecieron un 100 % respecto al 2019. “Lo segundo llamativo es el tiempo promedio de los alquileres” de los uruguayos. “El año pasado estaba en 6,3 días el promedio de estadía, y este año está arriba de 14”, afirmó.

En total, el promedio de estadías creció 50 %, pasando de 5 días a 10, en el 2020. Mientras la concreción de alquileres a esta altura del año sorpresivamente es 25 % mayor a la del año pasado, y 60 % de ocupación “que para la fecha es muy bueno”, dijo Urrestarazu. Otra cosa que no era frecuente “es que 10 % de los propietarios retiraron su casa del mercado porque van a disfrutarla con familia y amigos”.

Según el director de Casas en el Este, en esta temporada “la novedad” es que muchos uruguayos que antes realizaban viajes familiares, ahora optaron por alquilar casas de veraneo por períodos que van desde los tres meses hasta un año entero; por lo que gran parte del dinero que normalmente los turistas uruguayos destinaban en viajes en el exterior del país, este verano será volcado al mercado interno, indicó.

Si bien, se cree que, en buena medida, el turismo uruguayo compensará la baja de extranjeros (en el caso de que las fronteras se mantengan cerradas durante el verano) de todas formas, para Urrestarazu “lo que hace que una temporada sea buena o mala es la clase media argentina”. Señaló que en el segmento de precios que va de US$ 70 hasta 300 por día, las consultas y alquileres de argentinos bajaron entre 28 y 35 % en comparación a la temporada anterior y que la demanda de brasileños, que habitualmente veranean en la costa de Rocha, bajó un 50 %.

El perfil del turista argentino 2020-2021

Durante la pandemia se registraron casi 30 mil ingresos de argentinos a Uruguay. Algunos ya contaban con residencia en el país y muchos otros la están tramitando. El embajador uruguayo, Carlos Enciso, aseguró que llegan 100 solicitudes por día. Al día de hoy, Uruguay solo permite el ingreso de extranjeros que tengan domicilio fiscal, actividad económica o laboral y otras excepciones.

El turista argentino va a ser el que tenga residencia o casa, sostuvo Urrestarazu. “Si vos tenés una casa podés venir, pero si vas a alquilar hoy no podés”, sintetizó.  “Va a ser una temporada del propietario y de la clase alta argentina, que no se siente afectada ni por la crisis ni por las restricciones”, explicó el inmobiliario. Remarcó que el segmento de alquileres de más de US$ 350 creció un 10 %, aunque es un grupo reducido “que no te mueve el volumen del turismo”.

En cuanto a los precios, el último informe de Casas en el Este indica que estos bajaron 6 % respecto al año pasado y que hay descuentos especiales para los que alquilan por un período prolongado. Urrestarazu explicó que muchos propietarios argentinos necesitan alquilar cuanto antes, para no acumular deudas de gastos comunes y, además, poder cobrar la renta en dólares.

Analizan viabilidad de protocolo que presentaron los hoteleros

Distintas asociaciones de hoteleros, apoyados por las agencias de viajes, hicieron llegar al Mintur un protocolo de “turismo de salud”. Consiste en que los turistas deberán tener un test de PCR negativo en las 72 horas previas al ingreso al país, y luego una cuarentena de siete días en un hotel uruguayo autorizado, mientras espera el resultado de un nuevo análisis que brindará el propio hotel que, además, se responsabilizará del cumplimiento de la cuarentena del huésped.

El ministro Cardoso señaló que “el protocolo está bien planteado, mantiene las medidas lógicas de hisopados y cuarentena, sumado a la vigilancia que realizarían los hoteleros”, pero dijo que la evaluación técnica estará a cargo de los científicos, los que también analizarán un protocolo elaborado por las empresas de cruceros.

Por su parte, el presidente Lacalle Pou, manifestó semanas atrás que “es difícil pedirle a un turista que venga y se guarde en cuarentena”. En esa misma línea se expresó Urrestarazu. Argumentó que el protocolo de hoteleros es “poco probable que lo acepte” el gobierno, porque “en general el turista es una persona osada, y es muy difícil que alguien haga turismo por 10 o 12 días, pase 7 encerrado”.

El director de Casas en el Este es partidario de ser “un poco más restrictivo si la situación no cambia y subsidiar a aquellos sectores que van a recibir un mayor daño”. “Porque si no después te pasa como en España, que no tomaron medidas restrictivas a la hora de fomentar el turismo, y después todos los países prohibieron viajar a España, porque había focos de infección. Entonces se quedaron sin el turismo, volvieron a reventar los casos en todas las ciudades, volvieron a cerrar los comercios. Entonces al final es peor”, advirtió Urresterazu.

TE PUEDE INTERESAR

Marcos Paolini: “Vamos a potenciar y desarrollar una estrategia sobre el turismo náutico”
“Turismo responsable”: la estrategia para reactivar el sector en invierno
“Queremos que Lavalleja despegue y sea un centro turístico nacional”
Tags: argentinosGACHGermán CardosoInfocasasLuis Lacalle Poupandemiaresidentesturismo
Noticia anterior

Con un clima que no ha ayudado, la zafra de toros irá de menos a más

Próxima noticia

Lorenzo Carrasco: “Biden es el principal peligro para Brasil”

Próxima noticia
Lorenzo Carrasco: “Biden es el principal peligro para Brasil”

Lorenzo Carrasco: "Biden es el principal peligro para Brasil"

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.