• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aumenta recaudación impositiva a pesar del desplome de las ventas en comercios

por Redacción
2 de enero de 2021
en Actualidad
Aumenta recaudación impositiva a pesar del desplome de las ventas en comercios
WhatsAppFacebook
En noviembre de 2020, de los diez impuestos principales que recauda la DGI, seis elevaron su recaudación y cuatro la redujeron. Sin embargo, dos de los sectores que nuclean a la mayor parte de los comercios del país -la CCSU y Cambadu- se encuentran en una situación crítica que no prevé mejoras, sino hasta finales del 2021.



Según datos recientes, expuestos por la Dirección Nacional Impositiva (DGI), la recaudación del mes de noviembre significó el mayor aumento mensual desde setiembre de 2019. Descontada la inflación, el aumento fue de un 3,2% respecto al mismo mes del año pasado. Esta noticia se ve como un indicador alentador si se toma en cuenta que en octubre de este año la recaudación había caído un 3,1% y el escenario se mostraba incierto en cuanto a una recuperación. A esto se sumó que el Índice Líder de Ceres brindó en diciembre indicios de “recuperación” para la economía.

¿Cómo se explica este aumento de la recaudación en el último trimestre del año, incluso superando las cifras del trimestre prepandemia, cuando las señales de las Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CCSU) o las de Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu) son claras en cuanto a la baja en las ventas y los cierres de comercios? Las cifras de estos sectores marcan, al menos, un 18% menos de actividad durante este año, además de que el 55% de las empresas redujeron sus ventas significativamente.

Según se indica, los ingresos de DGI totalizaron $38.932 millones en noviembre. En términos netos, los ingresos crecieron 2% en términos reales. En el período de enero a noviembre, la recaudación cayó un 3,2% respecto al mismo período de 2019. En tanto, los ingresos netos bajaron 3,4%. Sin embargo, el IVA mostró un alza de 6,8% en su recaudación en noviembre. El IVA que se cobra internamente creció 5%, el IVA a las importaciones aumentó 10,6% y el IVA mínimo que paga la pequeña empresa cayó 6,2% en su recaudación.

Por otra parte, el Imesi, un impuesto que grava a las naftas, bebidas, tabacos y cigarrillos y otros, tuvo un incremento de 15,2% en términos reales en noviembre frente a 2019.

Además, el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) creció 3,7% en noviembre. Mientras, la recaudación del IVA alcanzó los $18.712 millones en noviembre, representando el 48,1% de la recaudación total bruta de la DGI. El pasado mes mejoró la recaudación del IVA interno (+5%) y el que se aplica sobre las importaciones (+10,6%), pero el IVA mínimo (pequeñas empresas) cayó 6,2% en la comparación interanual de noviembre.

En noviembre de 2020, de los diez impuestos principales que recauda la DGI, seis elevaron su recaudación y cuatro la redujeron. En 11 meses del año, los diez impuestos muestran una caída de la recaudación si se compara con el período de enero a noviembre de 2019.

Aumentan las “compras inteligentes”

Antonio Ameijenda, presidente de Cambadu, aseguró recientemente a La Mañana que “no hay manera de levantar la venta en locales gastronómicos”, por ejemplo, y que quienes trabajan en turismo están en un funcionamiento del 10% de su capacidad de trabajo, en tanto el resto se ubica en un 30%, estos datos los brindó antes del 17 de diciembre, instancia en que el presidente Luis Lacalle Pou lanzara las medidas para combatir el avance de los casos de covid-19.

Consultado sobre los números de recaudación de DGI, Ameijenda explicó que se han solicitado excepciones, postergaciones y refinanciaciones de deudas para los comerciantes más afectados, todo a través de proyectos de ley que se han ido enviando tanto al parlamento como al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. “Algunos fueron muy bien observados y otros ya fueron adjudicados”, informó.

Sostuvo, además, que este es un momento difícil para hacer evaluaciones. “Hay un gasto enorme de la sociedad, pero entendemos que esto no se basa en la realidad que veremos de aquí en adelante, porque si bien hubo una apertura en el sector de bares en los últimos meses, por ejemplo, por temas de salud volvieron algunas restricciones, y algunos comercios se vieron perjudicados de nuevo”, planteó.

Sumó que, con las nuevas restricciones a partir del 21 de diciembre, se tiene una incertidumbre “bastante importante”. Relató que hasta esa fecha se evolucionó poco a poco, acostumbrándose a las nuevas formas de consumo. “Pero cuando las restricciones se suman comienza a ser difícil evaluar la situación en tan poco tiempo. Sí puede advertirse que no es algo positivo para el comercio”, añadió.

El entrevistado dijo que el compartimiento de diciembre, para la parte de alimentación (no gastronómica) viene bien, y creciendo a ritmos superiores del año pasado incluso -un 3% de crecimiento en términos reales-. “Si bien en estas fiestas algunos alimentos fueron postergados al no haber reuniones previas, las personas están cocinando más desde su casa”.

Desde Cambadu han visto que no ha descendido el nivel de calidad de compra, al contrario, vieron que se compran productos mejores, es decir que se hacen compras inteligentes. “Hay productos que son más caros, pero tienen un rendimiento superior y, comparativamente con el año pasado, la gente que acostumbraba a comer afuera, come un poco mejor al momento de cocinar y eso levanta el promedio y se ve reflejado en las cifras evaluativas. Igualmente las predicciones no son buenas”.

Para 2021 solo un 9% de empresas estima contratar nuevo personal

Por otra parte, el pasado martes 22 de diciembre se publicaron cifras de la CCSU, que incluyen datos de ventas y una encuesta a consumidores. En la misma se presentó que en el PIB del sector Comercio y Servicios, la caída es del 25% en el segundo trimestre, y del 13% en el tercer trimestre. Además, el BPS registró que hay unas 900 empresas menos del sector Comercio y Servicios en la comparación interanual agosto 2020 respecto a agosto 2019. Los sectores más afectados han sido el transporte y almacenamiento (-1100 empresas), restaurantes y hoteles (-430 empresas) y servicios de entretenimiento, fiestas y eventos (-220 empresas).

En lo que respecta al empleo del sector, según datos del BPS, los beneficiarios totales del seguro de desempleo alcanzaron en noviembre el registro de 76.078 personas, lo que marca un nuevo descenso desde el mes de mayo, cuando se produjo el pico máximo (185.769 personas).

El sector Comercio y Servicios registró en noviembre 49.171 personas en el seguro de desempleo, marcando también una tendencia a la baja desde el mes de mayo. Esto significa que del total, el 64,6% pertenece al sector. Un año atrás eran 19.181 personas en seguro de desempleo, lo que representa un incremento de más del 150% (30.000 personas).

Si bien estas cifras podrían estar evidenciando cierta recuperación del mercado de trabajo bajo el contexto de pandemia, aún se presenta muy lenta y moderada, en la actualidad la cifra de desempleo asciende a 11,2%, (198.400).

Además, en una encuesta realizada por la CCSU, se volcó que en el caso del sector Comercio, los rubros indumentaria, juguetería, informática y comunicaciones registran guarismos de contracción en sus niveles de venta mayores al 70%. Pero se destacan rubros tales como hoteles y alojamiento, servicios de fiestas y eventos, servicios de seguridad y de transporte, que registran una caída de sus ventas mayor al 80%, respecto a los resultados del año anterior.

Asimismo, se informó que el 36% de las empresas redujo su plantilla durante este año respecto al 2019, mientras que el 57% la mantuvo. El 31% de las personas encuestadas considera que en la actualidad la situación de su empresa es mala o muy mala, mientras que otro 31% expresa mantener una situación buena, y solo un 3% muy buena.

En términos de proyecciones para el próximo año solo un 9% de las empresas encuestadas estima contratar nuevo personal. Se confirma un escenario de recuperación económica aún lento y con altos niveles de incertidumbre, pudiendo lograrse una relativa estabilidad económica a fines del 2021.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Tomasi: “Cada parte debe poner lo mejor de sí mismo para colaborar en la necesaria reactivación”
Los costos de la recuperación
Gobierno anunció medidas económicas y sociales para atender los efectos del coronavirus
Tags: CambaduCCSUDGIEconomíaÍndice Líder de Ceresinflaciónpandemiarecaudación
Noticia anterior

Marcelo Nougué: “Las bases económicas vistas hasta ahora son muy parecidas a las que venían de antes”

Próxima noticia

El pilar ignorado del libre mercado

Próxima noticia
El pilar ignorado del libre mercado

El pilar ignorado del libre mercado

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.