• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 23, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aumenta recaudación impositiva a pesar del desplome de las ventas en comercios

por Redacción
2 de enero de 2021
en Actualidad
Aumenta recaudación impositiva a pesar del desplome de las ventas en comercios
WhatsAppFacebook
En noviembre de 2020, de los diez impuestos principales que recauda la DGI, seis elevaron su recaudación y cuatro la redujeron. Sin embargo, dos de los sectores que nuclean a la mayor parte de los comercios del país -la CCSU y Cambadu- se encuentran en una situación crítica que no prevé mejoras, sino hasta finales del 2021.



Según datos recientes, expuestos por la Dirección Nacional Impositiva (DGI), la recaudación del mes de noviembre significó el mayor aumento mensual desde setiembre de 2019. Descontada la inflación, el aumento fue de un 3,2% respecto al mismo mes del año pasado. Esta noticia se ve como un indicador alentador si se toma en cuenta que en octubre de este año la recaudación había caído un 3,1% y el escenario se mostraba incierto en cuanto a una recuperación. A esto se sumó que el Índice Líder de Ceres brindó en diciembre indicios de “recuperación” para la economía.

¿Cómo se explica este aumento de la recaudación en el último trimestre del año, incluso superando las cifras del trimestre prepandemia, cuando las señales de las Cámara Nacional de Comercio y Servicios (CCSU) o las de Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay (Cambadu) son claras en cuanto a la baja en las ventas y los cierres de comercios? Las cifras de estos sectores marcan, al menos, un 18% menos de actividad durante este año, además de que el 55% de las empresas redujeron sus ventas significativamente.

Según se indica, los ingresos de DGI totalizaron $38.932 millones en noviembre. En términos netos, los ingresos crecieron 2% en términos reales. En el período de enero a noviembre, la recaudación cayó un 3,2% respecto al mismo período de 2019. En tanto, los ingresos netos bajaron 3,4%. Sin embargo, el IVA mostró un alza de 6,8% en su recaudación en noviembre. El IVA que se cobra internamente creció 5%, el IVA a las importaciones aumentó 10,6% y el IVA mínimo que paga la pequeña empresa cayó 6,2% en su recaudación.

Por otra parte, el Imesi, un impuesto que grava a las naftas, bebidas, tabacos y cigarrillos y otros, tuvo un incremento de 15,2% en términos reales en noviembre frente a 2019.

Además, el Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) creció 3,7% en noviembre. Mientras, la recaudación del IVA alcanzó los $18.712 millones en noviembre, representando el 48,1% de la recaudación total bruta de la DGI. El pasado mes mejoró la recaudación del IVA interno (+5%) y el que se aplica sobre las importaciones (+10,6%), pero el IVA mínimo (pequeñas empresas) cayó 6,2% en la comparación interanual de noviembre.

En noviembre de 2020, de los diez impuestos principales que recauda la DGI, seis elevaron su recaudación y cuatro la redujeron. En 11 meses del año, los diez impuestos muestran una caída de la recaudación si se compara con el período de enero a noviembre de 2019.

Aumentan las “compras inteligentes”

Antonio Ameijenda, presidente de Cambadu, aseguró recientemente a La Mañana que “no hay manera de levantar la venta en locales gastronómicos”, por ejemplo, y que quienes trabajan en turismo están en un funcionamiento del 10% de su capacidad de trabajo, en tanto el resto se ubica en un 30%, estos datos los brindó antes del 17 de diciembre, instancia en que el presidente Luis Lacalle Pou lanzara las medidas para combatir el avance de los casos de covid-19.

Consultado sobre los números de recaudación de DGI, Ameijenda explicó que se han solicitado excepciones, postergaciones y refinanciaciones de deudas para los comerciantes más afectados, todo a través de proyectos de ley que se han ido enviando tanto al parlamento como al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. “Algunos fueron muy bien observados y otros ya fueron adjudicados”, informó.

Sostuvo, además, que este es un momento difícil para hacer evaluaciones. “Hay un gasto enorme de la sociedad, pero entendemos que esto no se basa en la realidad que veremos de aquí en adelante, porque si bien hubo una apertura en el sector de bares en los últimos meses, por ejemplo, por temas de salud volvieron algunas restricciones, y algunos comercios se vieron perjudicados de nuevo”, planteó.

Sumó que, con las nuevas restricciones a partir del 21 de diciembre, se tiene una incertidumbre “bastante importante”. Relató que hasta esa fecha se evolucionó poco a poco, acostumbrándose a las nuevas formas de consumo. “Pero cuando las restricciones se suman comienza a ser difícil evaluar la situación en tan poco tiempo. Sí puede advertirse que no es algo positivo para el comercio”, añadió.

El entrevistado dijo que el compartimiento de diciembre, para la parte de alimentación (no gastronómica) viene bien, y creciendo a ritmos superiores del año pasado incluso -un 3% de crecimiento en términos reales-. “Si bien en estas fiestas algunos alimentos fueron postergados al no haber reuniones previas, las personas están cocinando más desde su casa”.

Desde Cambadu han visto que no ha descendido el nivel de calidad de compra, al contrario, vieron que se compran productos mejores, es decir que se hacen compras inteligentes. “Hay productos que son más caros, pero tienen un rendimiento superior y, comparativamente con el año pasado, la gente que acostumbraba a comer afuera, come un poco mejor al momento de cocinar y eso levanta el promedio y se ve reflejado en las cifras evaluativas. Igualmente las predicciones no son buenas”.

Para 2021 solo un 9% de empresas estima contratar nuevo personal

Por otra parte, el pasado martes 22 de diciembre se publicaron cifras de la CCSU, que incluyen datos de ventas y una encuesta a consumidores. En la misma se presentó que en el PIB del sector Comercio y Servicios, la caída es del 25% en el segundo trimestre, y del 13% en el tercer trimestre. Además, el BPS registró que hay unas 900 empresas menos del sector Comercio y Servicios en la comparación interanual agosto 2020 respecto a agosto 2019. Los sectores más afectados han sido el transporte y almacenamiento (-1100 empresas), restaurantes y hoteles (-430 empresas) y servicios de entretenimiento, fiestas y eventos (-220 empresas).

En lo que respecta al empleo del sector, según datos del BPS, los beneficiarios totales del seguro de desempleo alcanzaron en noviembre el registro de 76.078 personas, lo que marca un nuevo descenso desde el mes de mayo, cuando se produjo el pico máximo (185.769 personas).

El sector Comercio y Servicios registró en noviembre 49.171 personas en el seguro de desempleo, marcando también una tendencia a la baja desde el mes de mayo. Esto significa que del total, el 64,6% pertenece al sector. Un año atrás eran 19.181 personas en seguro de desempleo, lo que representa un incremento de más del 150% (30.000 personas).

Si bien estas cifras podrían estar evidenciando cierta recuperación del mercado de trabajo bajo el contexto de pandemia, aún se presenta muy lenta y moderada, en la actualidad la cifra de desempleo asciende a 11,2%, (198.400).

Además, en una encuesta realizada por la CCSU, se volcó que en el caso del sector Comercio, los rubros indumentaria, juguetería, informática y comunicaciones registran guarismos de contracción en sus niveles de venta mayores al 70%. Pero se destacan rubros tales como hoteles y alojamiento, servicios de fiestas y eventos, servicios de seguridad y de transporte, que registran una caída de sus ventas mayor al 80%, respecto a los resultados del año anterior.

Asimismo, se informó que el 36% de las empresas redujo su plantilla durante este año respecto al 2019, mientras que el 57% la mantuvo. El 31% de las personas encuestadas considera que en la actualidad la situación de su empresa es mala o muy mala, mientras que otro 31% expresa mantener una situación buena, y solo un 3% muy buena.

En términos de proyecciones para el próximo año solo un 9% de las empresas encuestadas estima contratar nuevo personal. Se confirma un escenario de recuperación económica aún lento y con altos niveles de incertidumbre, pudiendo lograrse una relativa estabilidad económica a fines del 2021.

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Tomasi: “Cada parte debe poner lo mejor de sí mismo para colaborar en la necesaria reactivación”
Los costos de la recuperación
Gobierno anunció medidas económicas y sociales para atender los efectos del coronavirus
Tags: CambaduCCSUDGIEconomíaÍndice Líder de Ceresinflaciónpandemiarecaudación
Noticia anterior

Marcelo Nougué: “Las bases económicas vistas hasta ahora son muy parecidas a las que venían de antes”

Próxima noticia

El pilar ignorado del libre mercado

Próxima noticia
El pilar ignorado del libre mercado

El pilar ignorado del libre mercado

Más Leídas

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.