• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Asumieron los nuevos directores y subdirectores de centros e institutos de formación docente

por Hebert Dell’Onte
8 de marzo de 2023
en Actualidad
Asumieron los nuevos directores y subdirectores de centros e institutos de formación docente

Después de 13 años hay un concurso de oposición para la formación en educación / Foto CFE.

WhatsAppFacebook

El presidente de ANEP dijo que “tenemos que mejorar la formación educadores” y que es un “sentimiento común volver a poner en valor la formación, la honra, el prestigio, el privilegio de tener un título de maestro, de tener un título de profesor”.

Este martes, en un acto realizado en el salón de eventos del Palacio Legislativo, 23 directores y subdirectores tomaron posesión de sus cargos 23 luego radicar efectividad a partir de seis concursos realizados durante 2022 para dirigir los centros e institutos dependientes del Consejo de Formación en Educación (CFE) en todo el país.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de las máximas autoridades de la educación pública y legisladores, también se hizo entrega de un reconocimiento a siete directores que se jubilarán.

El presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Robert Silva, destacó la trascendencia de los docentes: “Todo sistema tiene como techo máximo la calidad, el desarrollo profesional, el humanismo que tienen nuestros profesionales, nuestras maestras, nuestros profesores, nuestros educadores”.

Destacó la “riquísima y vasta historia de la formación docente de nuestro país, de la cual nos sentimos legítimos herederos y sumamente orgullosos. Estamos aquí para fortalecerla, para proyectarla, impulsarla”.

Los desafíos que tenemos “son muchos, el primero es reivindicar el trabajo articulado con el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Somos celosos guardianes de nuestra autonomía, no le cedemos la derecha a nadie en defensa de la autonomía de la administración de la educación pública de este país”, no obstante, “somos conscientes de que existe un ecosistema en donde el MEC juega un rol protagónico. Y en donde, además, en lo que hace a la formación docente, a la titulación universitaria de nuestros docentes, de acuerdo al marco normativo aprobado y ratificado en consulta pública, es el que rige, y nosotros resolvimos que nos vamos a presentar. Si siempre ha sido necesario articular y coordinar con el MEC y no estar en veredas separadas, ahora lo es muchísimo más en lo que a la formación de educadores se refiere.  Estamos transitando un diálogo y un trabajo coordinado y articulado”, aseguró.

“La competencia del MEC para el reconocimiento universitario del título, y nosotros para el reconocimiento constitucional, cuya competencia tenemos para el ejercicio de la función docente. El reconocimiento que el MEC hará no será un mero reconocimiento por sí y ante sí, sino que será el reconocimiento al trabajo de esos tantos docentes que se han esforzado mucho tiempo para concretar este plan”.

Planteó que “la formación educadores en este país tiene que cambiar, la tenemos que mejorar”, y en ese objetivo, “a la enorme mayoría de los que están en nuestros 32 establecimientos de formación en educación, nos une ese sentimiento común de volver a poner en valor la formación, la honra, el prestigio, el privilegio de tener un título de maestro, de tener un título de profesor”.

“Por eso este es un momento trascendental, porque después de más de una década hay un concurso de oposición libre con tribunales externos que vienen a zanjar una deuda, para dar estabilidad a nuestros directores de Formación en Educación, para construir un proyecto profesional, universitario, en nuestros establecimientos educativos en clave regional. Es una buena cosa que eso esté pasando”.

“Esto recién comienza, nos vamos a presentar al reconocimiento universitario y tendremos que transitar diversos desafíos, asumirlos”, concluyó.

Prof. Pizzichillo: “La formación docente existe desde 1827”

Por otra parte, el presidente del CFE, Prof. Víctor Pizzichillo, subrayó que “la formación docente es el corazón del sistema educativo”, y para que haya república “se debe formar a los republicanos”.

Pizzichillo destacó que hace 13 años del último acto en el que asumieron directores efectivos, y lo hicieron también en el Palacio Legislativo, por eso la elección de ese “augusto espacio, símbolo de nuestra democracia representativa y republicana”. Esta instancia meritaba que también ocupara ese lugar, “donde la mayoría del cuerpo directivo de los institutos de formación docente radicó su efectividad en un concurso de oposición libre”; concurso en el que “cada uno de los participantes demostró sus competencias, sus conocimientos, su dedicación y su compromiso con la formación en Educación”, expresó.

La formación docente “no es nueva” en el país, existe desde 1827, lo que demuestra que es un área que ha generado la “preocupación de los gobiernos y es política de Estado desde el inicio”.

“No existe república si no existe formación de los republicanos”; y la formación docente está presente en todo el país “no desde hace 15 o 20 años, sino desde hace más de 100 años, llegamos a todos los lugares del país y hemos logrado que en nuestro sistema educativo y particularmente en Primaria, desde hace muchísimos años, todos quienes ejercen tienen la obligación de tener un título docente”, una característica que “nos ha hecho únicos”.

Esa situación “nos hace especialistas en el tema, conocedores de la realidad. Tenemos las competencias y las credenciales para decir cómo se forman los docentes y para construir nuestros planes de estudio. Nosotros opinamos sobre la formación docente, no sobre otras carreras. Sí, opinamos sobre cómo se debe formar un maestro, cómo se debe formar un profesor, cómo se debe formar un maestro técnico, cómo se debe formar un educador social. Porque es nuestra competencia y nuestra especificidad”.

Desde ese lugar es que “hemos trabajado en la construcción de nuevos planes de estudio, que son el resultado de diez años de trabajo en la formación docente”. “También en la formación docente se hace investigación y extensión, pero desde otro lugar, desde la especificidad que tenemos. Eso nos hace únicos, nos hace diferentes” y permite que los nuevos desafíos se asuman como ocurrió con la construcción de “un nuevo diseño curricular”, añadió.

Ese diseño curricular “sintetiza la integralidad de la formación docente, principio histórico y tradicional en toda la formación, con la existencia de trayectos formativos” y con el docente como “quien transmite la cultura pero también como constructor de cultura”, porque “tiene una doble función” que lo pone “en una tensión permanente entre el cambio y la permanencia”.

La práctica es una instancia de esa formación en permanente adecuación, y seguramente los nuevos planes “se adecuarán, readaptarán y darán respuestas a las necesidades actuales de los docentes, pero también ofrecer las competencias para poder seguir aprendiendo y desempeñarse profesionalmente en un mundo que aún no conocemos, porque quienes se inicien en esta formación en 2023 van a egresar en 2027, y si sumamos 40 años, ¿algunos de nosotros sabe cómo va a ser el mundo de aquí a 50 años?”, preguntó.

En todos los institutos del país

Pizzichillo señaló que “el nuevo diseño se va a desarrollar en todos los institutos del país, de una forma particular. No perdemos nuestro carácter de formación nacional, integral, única, sino que cada espacio del currículum se desarrolla según las características de esa institución, que estarán dadas por su plantel docente, por sus estudiantes, sus espacios físicos, su comunidad”.

“El CFE está abocado a lo que la Administración ha resuelto y la ley establece, que es la presentación de las carreras al proceso de reconocimiento universitario. Lo bueno es que los colegas que hoy asumen mucho tendrán para trabajar en estas cuestiones, mucho tendrán para liderar el proceso en sus centros educativos, mucho tendrán para trabajar con los docentes que vienen haciendo las etapas de formación continua para trabajar en el nuevo diseño curricular, que no es una capacitación, es una formación continua en la cual el foco y el objetivo son distintos. A ustedes les toca liderar los procesos de instrumentación y de construcción final de estos planes que no están acabados y sin más modificaciones, sino que paulatinamente en esos procesos de implementación aparecerán cuestiones que hay que ajustar y aparecerán otras que hay que incorporar”.

Finalizó señalando que “el desafío es de todos los que estamos en la formación docente sin importar el rol que desempeñemos; cada uno en su rol es fundamental para la concreción de este desarrollo curricular que es necesario, válido, y que se va a continuar adaptando a las nuevas realidades”.

TE PUEDE INTERESAR

Entre críticas y elogios, los partidos se pronunciaron por las medidas anunciadas
Las críticas a la rebaja de los impuestos son entendibles “porque estos dos impuestos son creación del Frente Amplio”

Tags: ANEPCodicenprimaria
Noticia anterior

La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

Próxima noticia

#8M | “Dios tiene un propósito para que cumplamos y yo nací para servir y ayudar al otro”

Próxima noticia
#8M | “Dios tiene un propósito para que cumplamos y yo nací para servir y ayudar al otro”

#8M | "Dios tiene un propósito para que cumplamos y yo nací para servir y ayudar al otro"

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.