• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arazatí: “Este proyecto afectará negativamente la producción y los recursos naturales”

por Redacción
4 de diciembre de 2024
en Actualidad
Arazatí: “Este proyecto afectará negativamente la producción y los recursos naturales”
WhatsAppFacebook

Un grupo de productores rurales y vecinos de Rincón del Pino y Arazatí se han manifestado en los últimos meses en forma organizada contra el pólder que se propone dentro del proyecto Neptuno (también llamado Arazatí). Diego Bonino, productor lechero e integrante del movimiento, conversó con La Mañana acerca de los efectos que tendrá esta iniciativa sobre la productividad agrícola y ganadera de la zona, lo que impactará negativamente en el empleo y la economía local. También advirtió por el riesgo de contaminación que implicará al tener componentes perjudiciales e irreversibles.

¿Cuáles son las mayores preocupaciones de los productores rurales respecto al proyecto Neptuno?

Desde que este proyecto tomó conocimiento público, hemos manifestado a todas las autoridades que afectará muy negativamente la producción, los recursos naturales y a la gente de la zona. El impacto social tarde o temprano llegará, ya que se eliminarán fuentes genuinas de generación de trabajo. La primera consecuencia negativa será la eliminación en forma definitiva del mapa productivo del país, es decir, tierras agrícolas que son consideradas de las más fértiles del país, además de la disminución del potencial productivo de grandes áreas adyacentes al proyecto. Agregado a esto, en el mediano plazo el acuífero Raigón (principal acuífero del sur del país) verá afectada su calidad, comprometiendo su principal uso, que es el riego en horticultura, fruticultura y otros usos agropecuarios, además del uso doméstico de los vecinos de la zona.

Esa es, justamente, una de las principales advertencias que vienen realizando como movimiento desde que se lanzó esta iniciativa. En ese sentido, ¿qué elementos serían los más perjudiciales en cuanto al riesgo de contaminación del acuífero?

El uso del acuífero como fuente de agua de riego es una de las principales características productivas de la zona, permitiendo la intensificación de cualquiera de los rubros que aquí se llevan a cabo. El primer componente altamente perjudicial es la construcción de un pólder o reserva de agua bruta. La infiltración de aguas eutróficas del Río de la Plata, desde el pólder hacia las capas del acuífero, provocará cambios en las características químicas del agua del acuífero, principalmente en lo que concierne a los niveles de sodio, que aumentarán en forma considerable con el paso del tiempo. Ese incremento consistente comprometerá el desarrollo radicular de las plantas, por lo cual su uso en el riego se verá comprometido, por ende, también lo estará la productividad de la zona. El otro componente altamente perjudicial es el monorelleno sanitario, donde se pretenden depositar todos los residuos químicos generados en el proceso de potabilización del agua del Río de la Plata. El proyecto no prevé la impermeabilización de esta zona, con lo cual esos residuos irán lentamente ingresando al acuífero en forma silenciosa e irreversible. Ambos componentes se pretenden instalar en el corazón productivo de la zona, en una cuenca interna que, ante eventos de infiltración o fuga, no harán más que contaminar áreas adyacentes. Todo esto comprometerá el futuro productivo de la zona y de sus pobladores, poniendo en riesgo, en definitiva, el afincamiento de familias en el medio rural y la generación genuina de riqueza para el país.

Mencionaba que este proyecto impactará sobre la productividad agrícola y ganadera de la zona y que, por ende, podrá verse afectado el empleo de las familias que dependen de la producción local. ¿Cuáles son los riesgos en ese aspecto?

El hecho de inundar tierras agrícolas, colocar el monorelleno en pleno centro productivo de la zona y además afectar en el mediano plazo el acuífero definitivamente afectará en forma negativa la productividad de todos los rubros que aquí se desarrollan. A modo de ejemplo, la producción de papa en rotación con cultivos agrícolas y forrajeros con destino a ganadería, la lechería y la fruticultura hacen de esta zona un lugar privilegiado para producir y vivir. Son muchas las personas que vienen de otras zonas en busca de un sustento económico dada la altísima generación de puestos de trabajo al cabo de todo el año. El gran derrame social que esto genera se ve evidenciado por el desarrollo de cooperativas de viviendas y el aumento de la población de la zona, que son una clara evidencia del derrame genuino que se genera a partir de la producción agropecuaria de la zona.

¿Por qué cree que no han sido consideradas otras alternativas a esta iniciativa?

Nos preguntamos continuamente de qué sirve hacer un proyecto que enviará 200.000 metros cúbicos por día, si perdemos prácticamente la misma cantidad por no poder atender las roturas existentes. Este es un tema que debería ser atendido en forma urgente. Existen alternativas conocidas por las autoridades que permiten resolver los problemas de abastecimiento de agua a Montevideo y la zona metropolitana, que además no serían perjudiciales para el país. Nuevos resultados recientemente conocidos de estudios contratados por OSE al Imfia [Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental, de la Facultad de Ingeniería], ahora con períodos de cobertura mayores, advierten que los episodios de salinidad y cianobacterias en el punto de extracción o toma de agua bruta son mayores a los aportados por el consorcio Aguas de Montevideo. A partir de estos últimos estudios, nos cuestionamos si realmente Arazatí es el lugar indicado para colocar la toma de agua. Se deben, además, considerar fuentes alternativas como la nueva toma en el río San José y la existencia del acuífero aluvial en el río Santa Lucía. Nos preguntamos, entonces, por qué seguimos con este proyecto que, además de estar desafiado en cuanto a la calidad de la fuente, pretende instalar una pésima solución como lo es el pólder, que terminará contaminando al acuífero Raigón y haciendo que desaparezcan tierras productivas.

¿Cómo ha sido en estos meses la comunicación con las autoridades y qué respuesta han obtenido?

Debemos reconocer que durante todo este tiempo hemos sido escuchados por las autoridades, pero también debemos aclarar que ninguno de nuestros reclamos ha sido tenido en cuenta. Nuestros aportes se han basado en estudios de técnicos de alto prestigio, con documentación de gran sustento científico y técnico. Además de lo que hemos presentado los productores de la zona, durante la audiencia pública, un importante número de científicos y técnicos hicieron pública una gran cantidad de información con el objetivo de que el Ministerio de Ambiente reflexione sobre la conveniencia de implantar este proyecto tal cual está hoy planteado.

¿Qué mensaje le gustaría enviar al gobierno y a la sociedad en general sobre las implicancias de este proyecto?

Solicitamos a las autoridades que reflexionen y pongan un parate a este proyecto. Confiamos en que el bien de todos debe ser considerado prioridad y no deberíamos resolver un problema generando otros. Las alternativas son conocidas, como también los grandes perjuicios económico-ambientales y en definitiva sociales que este proyecto generará. Solamente solicitamos que se reconsideren las opciones buscando el bienestar de todos los habitantes de este país. Somos orgullosos pobladores de esta zona del país y pretendemos que así sigan siendo las futuras generaciones.

TE PUEDE INTERESAR:

Proyecto Neptuno: una amenaza al agua, al ambiente y a los derechos de los ciudadanos
Científicos uruguayos alertan sobre el “bajo rigor académico” del estudio de impacto ambiental del proyecto Neptuno
Productores de Rincón del Pino alertan por perjuicios que traerá el pólder de la planta de Arazatí
Tags: aguaambienteArazatíOSEProyecto Neptuno
Noticia anterior

“Apostamos a que el comercio crezca”

Próxima noticia

Fucrea presentó su balance 2023-2024: Fuerte recuperación sobre el ejercicio anterior

Próxima noticia
Fucrea presentó su balance 2023-2024: Fuerte recuperación sobre el ejercicio anterior

Fucrea presentó su balance 2023-2024: Fuerte recuperación sobre el ejercicio anterior

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.