• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Arazatí: “Este proyecto afectará negativamente la producción y los recursos naturales”

por Redacción
4 de diciembre de 2024
en Actualidad
Arazatí: “Este proyecto afectará negativamente la producción y los recursos naturales”
WhatsAppFacebook

Un grupo de productores rurales y vecinos de Rincón del Pino y Arazatí se han manifestado en los últimos meses en forma organizada contra el pólder que se propone dentro del proyecto Neptuno (también llamado Arazatí). Diego Bonino, productor lechero e integrante del movimiento, conversó con La Mañana acerca de los efectos que tendrá esta iniciativa sobre la productividad agrícola y ganadera de la zona, lo que impactará negativamente en el empleo y la economía local. También advirtió por el riesgo de contaminación que implicará al tener componentes perjudiciales e irreversibles.

¿Cuáles son las mayores preocupaciones de los productores rurales respecto al proyecto Neptuno?

Desde que este proyecto tomó conocimiento público, hemos manifestado a todas las autoridades que afectará muy negativamente la producción, los recursos naturales y a la gente de la zona. El impacto social tarde o temprano llegará, ya que se eliminarán fuentes genuinas de generación de trabajo. La primera consecuencia negativa será la eliminación en forma definitiva del mapa productivo del país, es decir, tierras agrícolas que son consideradas de las más fértiles del país, además de la disminución del potencial productivo de grandes áreas adyacentes al proyecto. Agregado a esto, en el mediano plazo el acuífero Raigón (principal acuífero del sur del país) verá afectada su calidad, comprometiendo su principal uso, que es el riego en horticultura, fruticultura y otros usos agropecuarios, además del uso doméstico de los vecinos de la zona.

Esa es, justamente, una de las principales advertencias que vienen realizando como movimiento desde que se lanzó esta iniciativa. En ese sentido, ¿qué elementos serían los más perjudiciales en cuanto al riesgo de contaminación del acuífero?

El uso del acuífero como fuente de agua de riego es una de las principales características productivas de la zona, permitiendo la intensificación de cualquiera de los rubros que aquí se llevan a cabo. El primer componente altamente perjudicial es la construcción de un pólder o reserva de agua bruta. La infiltración de aguas eutróficas del Río de la Plata, desde el pólder hacia las capas del acuífero, provocará cambios en las características químicas del agua del acuífero, principalmente en lo que concierne a los niveles de sodio, que aumentarán en forma considerable con el paso del tiempo. Ese incremento consistente comprometerá el desarrollo radicular de las plantas, por lo cual su uso en el riego se verá comprometido, por ende, también lo estará la productividad de la zona. El otro componente altamente perjudicial es el monorelleno sanitario, donde se pretenden depositar todos los residuos químicos generados en el proceso de potabilización del agua del Río de la Plata. El proyecto no prevé la impermeabilización de esta zona, con lo cual esos residuos irán lentamente ingresando al acuífero en forma silenciosa e irreversible. Ambos componentes se pretenden instalar en el corazón productivo de la zona, en una cuenca interna que, ante eventos de infiltración o fuga, no harán más que contaminar áreas adyacentes. Todo esto comprometerá el futuro productivo de la zona y de sus pobladores, poniendo en riesgo, en definitiva, el afincamiento de familias en el medio rural y la generación genuina de riqueza para el país.

Mencionaba que este proyecto impactará sobre la productividad agrícola y ganadera de la zona y que, por ende, podrá verse afectado el empleo de las familias que dependen de la producción local. ¿Cuáles son los riesgos en ese aspecto?

El hecho de inundar tierras agrícolas, colocar el monorelleno en pleno centro productivo de la zona y además afectar en el mediano plazo el acuífero definitivamente afectará en forma negativa la productividad de todos los rubros que aquí se desarrollan. A modo de ejemplo, la producción de papa en rotación con cultivos agrícolas y forrajeros con destino a ganadería, la lechería y la fruticultura hacen de esta zona un lugar privilegiado para producir y vivir. Son muchas las personas que vienen de otras zonas en busca de un sustento económico dada la altísima generación de puestos de trabajo al cabo de todo el año. El gran derrame social que esto genera se ve evidenciado por el desarrollo de cooperativas de viviendas y el aumento de la población de la zona, que son una clara evidencia del derrame genuino que se genera a partir de la producción agropecuaria de la zona.

¿Por qué cree que no han sido consideradas otras alternativas a esta iniciativa?

Nos preguntamos continuamente de qué sirve hacer un proyecto que enviará 200.000 metros cúbicos por día, si perdemos prácticamente la misma cantidad por no poder atender las roturas existentes. Este es un tema que debería ser atendido en forma urgente. Existen alternativas conocidas por las autoridades que permiten resolver los problemas de abastecimiento de agua a Montevideo y la zona metropolitana, que además no serían perjudiciales para el país. Nuevos resultados recientemente conocidos de estudios contratados por OSE al Imfia [Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental, de la Facultad de Ingeniería], ahora con períodos de cobertura mayores, advierten que los episodios de salinidad y cianobacterias en el punto de extracción o toma de agua bruta son mayores a los aportados por el consorcio Aguas de Montevideo. A partir de estos últimos estudios, nos cuestionamos si realmente Arazatí es el lugar indicado para colocar la toma de agua. Se deben, además, considerar fuentes alternativas como la nueva toma en el río San José y la existencia del acuífero aluvial en el río Santa Lucía. Nos preguntamos, entonces, por qué seguimos con este proyecto que, además de estar desafiado en cuanto a la calidad de la fuente, pretende instalar una pésima solución como lo es el pólder, que terminará contaminando al acuífero Raigón y haciendo que desaparezcan tierras productivas.

¿Cómo ha sido en estos meses la comunicación con las autoridades y qué respuesta han obtenido?

Debemos reconocer que durante todo este tiempo hemos sido escuchados por las autoridades, pero también debemos aclarar que ninguno de nuestros reclamos ha sido tenido en cuenta. Nuestros aportes se han basado en estudios de técnicos de alto prestigio, con documentación de gran sustento científico y técnico. Además de lo que hemos presentado los productores de la zona, durante la audiencia pública, un importante número de científicos y técnicos hicieron pública una gran cantidad de información con el objetivo de que el Ministerio de Ambiente reflexione sobre la conveniencia de implantar este proyecto tal cual está hoy planteado.

¿Qué mensaje le gustaría enviar al gobierno y a la sociedad en general sobre las implicancias de este proyecto?

Solicitamos a las autoridades que reflexionen y pongan un parate a este proyecto. Confiamos en que el bien de todos debe ser considerado prioridad y no deberíamos resolver un problema generando otros. Las alternativas son conocidas, como también los grandes perjuicios económico-ambientales y en definitiva sociales que este proyecto generará. Solamente solicitamos que se reconsideren las opciones buscando el bienestar de todos los habitantes de este país. Somos orgullosos pobladores de esta zona del país y pretendemos que así sigan siendo las futuras generaciones.

TE PUEDE INTERESAR:

Proyecto Neptuno: una amenaza al agua, al ambiente y a los derechos de los ciudadanos
Científicos uruguayos alertan sobre el “bajo rigor académico” del estudio de impacto ambiental del proyecto Neptuno
Productores de Rincón del Pino alertan por perjuicios que traerá el pólder de la planta de Arazatí
Tags: aguaambienteArazatíOSEProyecto Neptuno
Noticia anterior

“Apostamos a que el comercio crezca”

Próxima noticia

Fucrea presentó su balance 2023-2024: Fuerte recuperación sobre el ejercicio anterior

Próxima noticia
Fucrea presentó su balance 2023-2024: Fuerte recuperación sobre el ejercicio anterior

Fucrea presentó su balance 2023-2024: Fuerte recuperación sobre el ejercicio anterior

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

8 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.