• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Anuncian construcción de nuevos módulos penitenciarios y Dinali funcionará en órbita del Mides

por Simon Lopez Ortega
6 de octubre de 2021
en Actualidad
Anuncian construcción de nuevos módulos penitenciarios y Dinali funcionará en órbita del Mides

Centro Penitenciario Cerro Carancho, Rivera

WhatsAppFacebook

La idea es construir tres complejos carcelarios del mismo tenor y envergadura de los de Rivera. Por su parte, el ministro Martín Lema argumentó que las acciones relacionadas a la reinserción del liberado van a ser “mucho más eficientes” con el Mides debido a que el 54% de las personas que están en situación de calle estuvieron privadas de la libertad en algún momento.

La noticia de que la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) pasará a ser gestionada por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) fue anunciada por el ministro Martín Lema a través de sus redes sociales: “Junto con el ministro Luis Alberto Heber vamos a promover en el proyecto de Rendición de Cuentas que Dirección Nacional de Apoyo al Liberado se traslade del Ministerio del Interior al Mides. Esta iniciativa fortalece el trabajo conjunto para una mayor inserción social”.

Esta decisión va en línea con las recomendaciones realizadas por el comisionado parlamentario para el sistema penitenciario, Juan Miguel Petit, quien había sugerido la conveniencia de que Dinali cambiara de cartera para una mejor gestión.

El jueves pasado, en la comisión que discute el proyecto de Rendición de Cuentas, Lema presentó el aditivo para que el traspaso se incluya en esta instancia legislativa. Expresó que luego de varias reuniones con el ministro del Interior, decidieron dar este paso “muy importante”, porque “tiene que ver con dar mayor apoyo social y seguimiento cuando la persona recupera la libertad”, aseveró.

“Si tomamos en cuenta los datos del Censo de Población y Vivienda del 2020, vemos que el 54 % de las personas en situación de calle estuvieron privadas de libertad alguna vez”, explicó el titular del Mides. “Esto habla también de que es una puerta giratoria; cuando las personas recuperan la libertad muchas veces terminan encontrándose en situación de calle. Por lo tanto, ya que son personas a las que, tarde o temprano, el Ministerio de Desarrollo Social debe brindarles ese amparo, es mejor tomar contacto con ellas cuanto antes”, argumentó Lema.

Por este motivo, luego de los intercambios entre los equipos técnicos y los propios ministros, se decidió dar este paso entendiendo que “la focalización de las acciones va a ser mucho más eficiente estando en la órbita del Mides”, dijo Lema.

El día anterior, en la misma comisión parlamentaria, el ministro del Interior manifestó que el Gobierno tomó la decisión del traspaso de la Dinali tras una iniciativa que nació del ministro Lema. “Para nosotros es muy importante aprovechar el material humano y la experiencia de los funcionarios del Mides a efectos de darle apoyatura a la labor tan importante que tiene la Dinali en nuestra sociedad”. En ese sentido se destacó la labor que viene desarrollando el Mides en la Unidad 4 de Santiago Vázquez (ex Comcar) en un trabajo que está enfocado al egreso de las personas, que es coordinado por la Dirección de Gestión Territorial.

Además, el ministro del Interior anunció que se trabaja en poder “generar algún beneficio fiscal para aquellas empresas que tomen personas liberadas que pretenden reinsertarse en la sociedad, dándoles la posibilidad de tener un trabajo”. Vale mencionar que existe legislación vigente que promociona estas acciones, pero por diferentes motivos tenido escasa aplicación en la práctica.

Heber apuntó a “la necesidad de apoyar al sistema carcelario”. Señaló que el ministerio tiene dos funciones muy importantes: “Tenemos la necesidad de combatir la delincuencia en sus formas modernas y cada vez más especializadas y, también, la difícil tarea de reeducar, reinsertar y devolver a la sociedad a un ciudadano que realmente pueda integrarse y no se sienta excluido de ella”. Para esta función volvió a mencionar que “debería haber un ministerio de justicia que se ocupara, entre otras cosas, de la labor educativa de reinserción social”.

El ministro hizo hincapié en que entre los grandes roles que tiene el Ministerio del Interior “hay uno que repercute en otro”. “El éxito que se ha tenido en el combate al delito y en dar más seguridad a la población tiene como contracara una situación de hacinamiento, que se venía dando ya de antes, pero que se ha recrudecido en función de que tenemos 2.000 presos más en nuestro sistema carcelario”, indicó Heber.

Sostuvo que “esta situación, requiere de una acción inmediata, pronta y contundente del Estado”. Si bien no ahondó en detalles –ya que este martes 28 (al cierre de esta edición) el ministro compareció ante el Parlamento, interpelado por la oposición sobre la gestión carcelaria–, expresó que “situaciones puntuales que se vienen dando –de horror muchas veces–| son producto de un problema estructural que tiene nuestro sistema carcelario y debemos resolverlo”. En ese sentido, el titular de Interior presentó propuestas.

Nuevos módulos penitenciarios en predio de Libertad e interior del país

Tras no llegar a un acuerdo en la interna del Gobierno sobre crear un fideicomiso para la construcción de cárceles en la instancia de la Cámara Baja, el ministro presentó un nuevo proyecto para combatir el hacinamiento en las cárceles.

Heber anunció que ya tiene el visto bueno del Ministerio de Economía y Finanzas para la construcción, bajo la modalidad CCC (Contrato de Construcción de Complejos Carcelarios con la financiación de capitales privados que el Estado pagará en diez años, con intereses), de tres módulos en el penal de Libertad y otros tres barracones en el interior del país para presos de baja peligrosidad.

“La idea es construir tres complejos carcelarios del mismo tenor y envergadura de los de Rivera (en la cárcel de Cerro Carancho)”, afirmó el ministro. “Queremos reproducir estos tres módulos en el predio de Libertad”, y “tres barracones para poder sacar cárceles que hoy están en el centro de las ciudades del interior, como es el caso de Artigas, de Tacuarembó y de Treinta y Tres”, detalló el jerarca. La urgencia en construir los tres módulos en el Penal de Libertad y los barracones, responden a la necesidad de “aliviar la tensión que muchas veces se produce por la superpoblación que tenemos sobre todo en el Compen”, aseguró el ministro.

“Debido a la urgencia que tiene el país de construir los mencionados centros carcelarios, estos serían factibles de ser financiados a diez años con recursos de nuestro presupuesto, más dineros que se comprometen en futuras rendiciones de cuenta por parte del Ministerio de Economía y Finanzas”, anunció Heber. Estos nuevos seis centros penitenciarios tendrán un costo de alrededor de US$ 60.000.000. De esta forma se cubrirían 460 plazas en cada uno de los tres módulos del Penal de Libertad, más los 160 de los tres barracones, indicó Heber. Además, anunció que se precisarán entre 200 y 300 funcionarios por módulo.

Por otra parte, el ministro del Interior informó que se instrumentaron las dos comisiones aprobadas en la LUC: el Consejo de Política Criminal y Penitenciaria y la Comisión de Estrategia Carcelaria. “Uno se ocupa de ayudarnos técnicamente en el manejo de las políticas que estamos instrumentando en la actualidad, y la Comisión, de alguna manera, establece una política carcelaria a mediano y largo plazo”, dijo Heber que, a su vez, recordó que “en el país no tenemos política carcelaria, y ello fue motivo de crítica por parte del comisionado parlamentario porque desde hace muchos años se viene pidiendo y no se ha elaborado”.

Heber indicó que “precisamente, estamos en plena elaboración de esa política”, motivo por el que ya mantuvo tres reuniones –una con la Comisión y dos con el Consejo–, para ir “instrumentando planes de reeducación que evalúan a las personas, y, sobre todo, proyectos que pueden ser bienvenidos de modo tal de que esto no quede únicamente en las manos del director del INR ni de su cuerpo de oficiales, sino que también participe (en el Consejo) gente del Ministerio de Educación y Cultura, la fiscalía y el Poder Judicial”. “En la Comisión hemos apelado a personas de larga trayectoria, quienes están pensando junto a nosotros en una política carcelaria del Uruguay a mediano y largo plazo, de modo que las acciones que tomemos hoy tengan una dirección en el futuro”, expresó el jerarca.

Renunció el fiscal de Corte Jorge Díaz

Este martes en conferencia de prensa Díaz señaló que la decisión no es de ahora, sino que la tomó a fines de 2020. Cabe señalar que el fiscal de Corte y procurador general de la Nación es designado por el Poder Ejecutivo y debe contar con la venia del Senado con tres quintos de votos, y en caso de no haber acuerdo el Dr. Juan Gómez podrá continuar hasta 2025.
Durante la conferencia de prensa Díaz repasó su actuación en el cargo que ocupa desde abril de 2012. “El objetivo más importante fue la reforma procesal penal e instalar en Uruguay un proceso acusatorio, adversarial, oral y público”, indicó. “Los hechos, porfiados ellos, destruyeron el relato que se instaló por parte de algunos sectores de que éste era un código prodelincuentes que ataba de manos a la Policía y fomentaba la inseguridad”, opinó Díaz.



TE PUEDE INTERESAR

Renunció el fiscal Jorge Díaz que se dedicará a la actividad privada
Comisionado Penitenciario considera “vital” una mayor cobertura de ASSE en las cárceles
Crisis de la gestión carcelaria abre propuesta sobre Ministerio de Justicia
Tags: carcelesDinaliFiscaliaJorge DíazMartin LemaMides
Noticia anterior

Jaqueado por el aumento de conflictos, Mieres accede a negociar con sindicatos

Próxima noticia

Centros comerciales de frontera manifiestan preocupación por competitividad

Próxima noticia
Centros comerciales de frontera manifiestan preocupación por competitividad

Centros comerciales de frontera manifiestan preocupación por competitividad

Más Leídas

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.