• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Anuncian construcción de nuevos módulos penitenciarios y Dinali funcionará en órbita del Mides

por Simon Lopez Ortega
6 de octubre de 2021
en Actualidad
Anuncian construcción de nuevos módulos penitenciarios y Dinali funcionará en órbita del Mides

Centro Penitenciario Cerro Carancho, Rivera

WhatsAppFacebook

La idea es construir tres complejos carcelarios del mismo tenor y envergadura de los de Rivera. Por su parte, el ministro Martín Lema argumentó que las acciones relacionadas a la reinserción del liberado van a ser “mucho más eficientes” con el Mides debido a que el 54% de las personas que están en situación de calle estuvieron privadas de la libertad en algún momento.

La noticia de que la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) pasará a ser gestionada por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) fue anunciada por el ministro Martín Lema a través de sus redes sociales: “Junto con el ministro Luis Alberto Heber vamos a promover en el proyecto de Rendición de Cuentas que Dirección Nacional de Apoyo al Liberado se traslade del Ministerio del Interior al Mides. Esta iniciativa fortalece el trabajo conjunto para una mayor inserción social”.

Esta decisión va en línea con las recomendaciones realizadas por el comisionado parlamentario para el sistema penitenciario, Juan Miguel Petit, quien había sugerido la conveniencia de que Dinali cambiara de cartera para una mejor gestión.

El jueves pasado, en la comisión que discute el proyecto de Rendición de Cuentas, Lema presentó el aditivo para que el traspaso se incluya en esta instancia legislativa. Expresó que luego de varias reuniones con el ministro del Interior, decidieron dar este paso “muy importante”, porque “tiene que ver con dar mayor apoyo social y seguimiento cuando la persona recupera la libertad”, aseveró.

“Si tomamos en cuenta los datos del Censo de Población y Vivienda del 2020, vemos que el 54 % de las personas en situación de calle estuvieron privadas de libertad alguna vez”, explicó el titular del Mides. “Esto habla también de que es una puerta giratoria; cuando las personas recuperan la libertad muchas veces terminan encontrándose en situación de calle. Por lo tanto, ya que son personas a las que, tarde o temprano, el Ministerio de Desarrollo Social debe brindarles ese amparo, es mejor tomar contacto con ellas cuanto antes”, argumentó Lema.

Por este motivo, luego de los intercambios entre los equipos técnicos y los propios ministros, se decidió dar este paso entendiendo que “la focalización de las acciones va a ser mucho más eficiente estando en la órbita del Mides”, dijo Lema.

El día anterior, en la misma comisión parlamentaria, el ministro del Interior manifestó que el Gobierno tomó la decisión del traspaso de la Dinali tras una iniciativa que nació del ministro Lema. “Para nosotros es muy importante aprovechar el material humano y la experiencia de los funcionarios del Mides a efectos de darle apoyatura a la labor tan importante que tiene la Dinali en nuestra sociedad”. En ese sentido se destacó la labor que viene desarrollando el Mides en la Unidad 4 de Santiago Vázquez (ex Comcar) en un trabajo que está enfocado al egreso de las personas, que es coordinado por la Dirección de Gestión Territorial.

Además, el ministro del Interior anunció que se trabaja en poder “generar algún beneficio fiscal para aquellas empresas que tomen personas liberadas que pretenden reinsertarse en la sociedad, dándoles la posibilidad de tener un trabajo”. Vale mencionar que existe legislación vigente que promociona estas acciones, pero por diferentes motivos tenido escasa aplicación en la práctica.

Heber apuntó a “la necesidad de apoyar al sistema carcelario”. Señaló que el ministerio tiene dos funciones muy importantes: “Tenemos la necesidad de combatir la delincuencia en sus formas modernas y cada vez más especializadas y, también, la difícil tarea de reeducar, reinsertar y devolver a la sociedad a un ciudadano que realmente pueda integrarse y no se sienta excluido de ella”. Para esta función volvió a mencionar que “debería haber un ministerio de justicia que se ocupara, entre otras cosas, de la labor educativa de reinserción social”.

El ministro hizo hincapié en que entre los grandes roles que tiene el Ministerio del Interior “hay uno que repercute en otro”. “El éxito que se ha tenido en el combate al delito y en dar más seguridad a la población tiene como contracara una situación de hacinamiento, que se venía dando ya de antes, pero que se ha recrudecido en función de que tenemos 2.000 presos más en nuestro sistema carcelario”, indicó Heber.

Sostuvo que “esta situación, requiere de una acción inmediata, pronta y contundente del Estado”. Si bien no ahondó en detalles –ya que este martes 28 (al cierre de esta edición) el ministro compareció ante el Parlamento, interpelado por la oposición sobre la gestión carcelaria–, expresó que “situaciones puntuales que se vienen dando –de horror muchas veces–| son producto de un problema estructural que tiene nuestro sistema carcelario y debemos resolverlo”. En ese sentido, el titular de Interior presentó propuestas.

Nuevos módulos penitenciarios en predio de Libertad e interior del país

Tras no llegar a un acuerdo en la interna del Gobierno sobre crear un fideicomiso para la construcción de cárceles en la instancia de la Cámara Baja, el ministro presentó un nuevo proyecto para combatir el hacinamiento en las cárceles.

Heber anunció que ya tiene el visto bueno del Ministerio de Economía y Finanzas para la construcción, bajo la modalidad CCC (Contrato de Construcción de Complejos Carcelarios con la financiación de capitales privados que el Estado pagará en diez años, con intereses), de tres módulos en el penal de Libertad y otros tres barracones en el interior del país para presos de baja peligrosidad.

“La idea es construir tres complejos carcelarios del mismo tenor y envergadura de los de Rivera (en la cárcel de Cerro Carancho)”, afirmó el ministro. “Queremos reproducir estos tres módulos en el predio de Libertad”, y “tres barracones para poder sacar cárceles que hoy están en el centro de las ciudades del interior, como es el caso de Artigas, de Tacuarembó y de Treinta y Tres”, detalló el jerarca. La urgencia en construir los tres módulos en el Penal de Libertad y los barracones, responden a la necesidad de “aliviar la tensión que muchas veces se produce por la superpoblación que tenemos sobre todo en el Compen”, aseguró el ministro.

“Debido a la urgencia que tiene el país de construir los mencionados centros carcelarios, estos serían factibles de ser financiados a diez años con recursos de nuestro presupuesto, más dineros que se comprometen en futuras rendiciones de cuenta por parte del Ministerio de Economía y Finanzas”, anunció Heber. Estos nuevos seis centros penitenciarios tendrán un costo de alrededor de US$ 60.000.000. De esta forma se cubrirían 460 plazas en cada uno de los tres módulos del Penal de Libertad, más los 160 de los tres barracones, indicó Heber. Además, anunció que se precisarán entre 200 y 300 funcionarios por módulo.

Por otra parte, el ministro del Interior informó que se instrumentaron las dos comisiones aprobadas en la LUC: el Consejo de Política Criminal y Penitenciaria y la Comisión de Estrategia Carcelaria. “Uno se ocupa de ayudarnos técnicamente en el manejo de las políticas que estamos instrumentando en la actualidad, y la Comisión, de alguna manera, establece una política carcelaria a mediano y largo plazo”, dijo Heber que, a su vez, recordó que “en el país no tenemos política carcelaria, y ello fue motivo de crítica por parte del comisionado parlamentario porque desde hace muchos años se viene pidiendo y no se ha elaborado”.

Heber indicó que “precisamente, estamos en plena elaboración de esa política”, motivo por el que ya mantuvo tres reuniones –una con la Comisión y dos con el Consejo–, para ir “instrumentando planes de reeducación que evalúan a las personas, y, sobre todo, proyectos que pueden ser bienvenidos de modo tal de que esto no quede únicamente en las manos del director del INR ni de su cuerpo de oficiales, sino que también participe (en el Consejo) gente del Ministerio de Educación y Cultura, la fiscalía y el Poder Judicial”. “En la Comisión hemos apelado a personas de larga trayectoria, quienes están pensando junto a nosotros en una política carcelaria del Uruguay a mediano y largo plazo, de modo que las acciones que tomemos hoy tengan una dirección en el futuro”, expresó el jerarca.

Renunció el fiscal de Corte Jorge Díaz

Este martes en conferencia de prensa Díaz señaló que la decisión no es de ahora, sino que la tomó a fines de 2020. Cabe señalar que el fiscal de Corte y procurador general de la Nación es designado por el Poder Ejecutivo y debe contar con la venia del Senado con tres quintos de votos, y en caso de no haber acuerdo el Dr. Juan Gómez podrá continuar hasta 2025.
Durante la conferencia de prensa Díaz repasó su actuación en el cargo que ocupa desde abril de 2012. “El objetivo más importante fue la reforma procesal penal e instalar en Uruguay un proceso acusatorio, adversarial, oral y público”, indicó. “Los hechos, porfiados ellos, destruyeron el relato que se instaló por parte de algunos sectores de que éste era un código prodelincuentes que ataba de manos a la Policía y fomentaba la inseguridad”, opinó Díaz.



TE PUEDE INTERESAR

Renunció el fiscal Jorge Díaz que se dedicará a la actividad privada
Comisionado Penitenciario considera “vital” una mayor cobertura de ASSE en las cárceles
Crisis de la gestión carcelaria abre propuesta sobre Ministerio de Justicia
Tags: carcelesDinaliFiscaliaJorge DíazMartin LemaMides
Noticia anterior

Jaqueado por el aumento de conflictos, Mieres accede a negociar con sindicatos

Próxima noticia

Centros comerciales de frontera manifiestan preocupación por competitividad

Próxima noticia
Centros comerciales de frontera manifiestan preocupación por competitividad

Centros comerciales de frontera manifiestan preocupación por competitividad

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.