• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Antes de votar el proyecto de ley sobre la eutanasia, pediría el avance rápido de los cuidados paliativos”

Miguel Pastorino, doctor en Filosofía, profesor de Humanidades de la UCU

por Iván Mourelle
26 de marzo de 2025
en Actualidad
“Antes de votar el proyecto de ley sobre la eutanasia, pediría el avance rápido de los cuidados paliativos”
WhatsAppFacebook

El pasado jueves 13 se presentó nuevamente en la Cámara de Diputados el proyecto de ley de eutanasia. La iniciativa contó con la firma de los diputados colorados de Unir para Crecer, varios legisladores del Frente Amplio, el diputado del Partido Nacional Alejo Umpiérrez y Gerardo Sotelo del Partido Independiente. En diálogo con La Mañana, Miguel Pastorino, doctor en Filosofía y profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad Católica del Uruguay, reiteró su firme oposición al proyecto.

¿Sobre qué aspectos se basa su visión contraria al proyecto de ley sobre la eutanasia?

El proyecto, por menos el que se presentó, no tuvo grandes modificaciones sustanciales, un par de palabras, pero las cosas más graves que tiene el proyecto, criticado incluso por gente que está a favor de la eutanasia, siguen presentes. Una cosa es tener una postura contraria a la eutanasia éticamente, porque uno puede estar en contra en cualquier forma, y otra cosa es discutir estos proyectos de ley. Este proyecto que se vuelve a presentar es exactamente el mismo que se votó en el 2022, le cambiaron alguna palabrita, pero sigue teniendo, resumo, tres graves problemas.

Primero, el artículo 2 no es para pacientes terminales. Incluye enfermedades crónicas, degenerativas, incluso condiciones de salud incurables. Eso quiere decir discapacidad, dicho con un lenguaje más técnico, solo que para no poner discapacidad ponen condiciones de salud. Con lo cual, la eutanasia se legalizaría para un montón de personas y no estamos hablando solo de pacientes terminales, lo cual es muy engañoso porque la gente suele creer en los medios que la eutanasia se trata de pacientes en agonía, lo cual no es cierto. Estaríamos hablando de una forma de suicidio asistido a pacientes vulnerables y pacientes que consideran que su vida no vale la pena, estaríamos generando que a algunos les prevenimos el suicidio y a otros les damos para adelante. Entonces, una de las cosas que tendríamos que pensar ahí es que ese artículo es muy peligroso y sigue igual. Le cambiaron alguna palabrita, pero sigue igual.

En segundo lugar, tenemos el problema de que no hay comisión de garantías previas, es decir, no se evalúa el tema antes de la eutanasia ni con asistente social como en España, por ejemplo, con psiquiatra, con psicólogo, sino que directamente la comisión evalúa si la eutanasia estuvo bien hecha después de la muerte, o sea, después de que lo mataron se van a preguntar si lo hicieron bien o mal o si hubo alguna cosa improcedente, lo cual es totalmente injusto y totalmente poco garantista.

En tercer lugar, no se aseguran cuidados paliativos, es decir, no aseguran el alivio. Dice que se le informará al paciente de la posibilidad o la existencia de los cuidados paliativos, o sea, se te va a informar que te pueden aliviar, pero no te garantizan que te van a aliviar, cuando hoy es posible aliviar, lo cual eso hace que a los más pobres que no tienen acceso a cuidados paliativos lo único que les queda es pedir que los maten. Es decir, tiene muchos más problemas el proyecto, los mismos que hemos criticado, pero para decirlo en breve, estas tres cosas son inadmisibles desde el punto de vista ético y desde el punto de vista legal son muy problemáticas y, sin embargo, allí están en el nuevo proyecto presentado.

¿Un proyecto tan sensible para la ciudadanía no debería ser sometido a una consulta popular antes de que lo resuelvan 130 legisladores?

Sí, claro, pero lo que sigue pasando es que no hay una discusión en profundidad y no se informa suficientemente y los legisladores, en general, todavía uno nota que no tienen un conocimiento certero de qué hablamos cuando hablamos de eutanasia. Siguen pensando en cosas diferentes, sigue habiendo una gran desinformación, siguen pensando que la eutanasia es desconectar a alguien de una máquina porque lo tienen con un soporte vital y entonces eso ya es legal en Uruguay, a veces ni siquiera conocen que hay una ley de voluntades anticipadas que habilita que una persona diga yo no quiero que me mantengan vivo, eso ya es legal en Uruguay. Entonces, si vos tenés un Parlamento que desconoce del tema, donde muy pocos se han metido a investigar el asunto, donde no necesariamente hay un debate honesto, claro, profundo, riguroso en temas tan delicados, es una gran irresponsabilidad política, por supuesto que sí.

Usted de forma reiterada manifestó que, antes de aprobar este proyecto, se debería avanzar en los cuidados paliativos. ¿Algún progreso al respecto?

Vamos a reconocer algo positivo de los legisladores: votaron una Ley de Cuidados Paliativos en el 2022, que está vigente pero no está regulada, no está implementada, y obviamente que si eso no se implementa queda en el papel, entonces ahí nos está faltando voluntad política. Entiendo que esto se vea en un cambio de gobierno, pero falta voluntad política para poner esto en acción, porque además el presupuesto se destinó para esto. Después, por otro lado, además del desconocimiento que hay sobre el tema, también es cierto que ideológicamente es muy raro, es una cosa un poco extraña, que en el mundo los movimientos proeutanasia, en general también proaborto y todo lo que son leyes de interrupción de la vida en algún momento de fragilidad o si se considera inconveniente, o sea que en el fondo le quitan el derecho a la vida a algunos seres humanos, ya sea antes de nacer o en su momento de vulnerabilidad, estas leyes han sido promovidas en el mundo por movimientos más bien libertarios de Estados Unidos, que proponen la idea de una libertad individualista absoluta, donde no importa lo social y donde cada uno es libre de su cuerpo, de su vida y de hacer lo que quiera y nadie le puede decir nada, y donde han promovido el suicidio asistido y demás.

Lo raro es que en Uruguay sea la izquierda la que esté más abanderada con este tipo de pensamiento tan individualista, que no tiene en cuenta que mucha gente va a pedir la eutanasia porque tiene el desalojo, porque está en una silla de ruedas, porque no tiene quién lo cuide, como ha pasado en el Canadá, donde la gente pide la eutanasia porque tiene una enfermedad crónica, entonces, como tiene una enfermedad crónica y degenerativa está habilitado, pero en realidad el tipo confesaba que es porque tenía el desalojo. Entonces, cuando vos tenés una izquierda que históricamente se ha puesto del lado de los más vulnerables, del tema de la justicia social, en el tema de la eutanasia de justicia social no hablan, en el tema de la eutanasia parecen libertarios, es decir, acá lo que importa es que cada uno haga lo que se le cante, sin importar que tal vez esa decisión no sea lo que en realidad quiere, sino que está empujado social y culturalmente a acabar con su vida, porque no tiene una vida digna, porque no tiene las posibilidades de vivir como quisiera. Eso sí me resulta sumamente paradójico, porque si bien hay legisladores del Partido Colorado, del Partido Nacional o del Partido Independiente que puedan estar algunos a favor y otros en contra, pero en el Frente Amplio hay como una especie de unanimidad, que yo creo que en el foro interno no debe ser así, porque me consta de algunos que tienen alguna idea distinta, pero de repente a la hora de votar se vota como en bloque. Y aquí hay una cuestión filosófica de principios, es decir, ¿no estamos yendo por un camino de desentendernos del sufrimiento de la gente, diciendo que se soluciona con matarlos? Claro, si ellos lo piden, por supuesto, lo cual me parece muy hipócrita y peligroso.

Sin entrar en la teoría de la conspiración, ¿estamos copiando ejemplos de otros países?

Hay cosas que ya están dichas, a veces parecen un poco conspiranoicas, pero que son ciertas. Es decir, Canadá publicó las cifras y el sistema de salud, el Estado, se ahorran muchísimo dinero si la gente vive menos. No digo que, como piensan los grupos conspiranoicos, haya una intención explícitamente pensada, pero que de paso es verdad, es verdad, porque nosotros le gastamos mucho más dinero al sistema de salud en los últimos años de vida que durante toda nuestra vida. Entonces, Canadá hoy se ahorra millones de dólares al año. Ese es un dato real. O sea, hay claramente un ahorro imponente si la gente termina antes con su vida.

TE PUEDE INTERESAR:
Eutanasia: la vida en segundo plano
La eutanasia como falsa solución
Eutanasia: “Es plata”
Tags: cuidados paliativosentrevistaseutanasiaMiguel PAstorino
Noticia anterior

Chifflet:“Debemos ir por la educación y lograr una población alfabetizada financieramente”

Próxima noticia

“El futuro de la industria maderera en Uruguay es prometedor y la sustentabilidad será determinante”

Próxima noticia
“El futuro de la industria maderera en Uruguay es prometedor y la sustentabilidad será determinante”

“El futuro de la industria maderera en Uruguay es prometedor y la sustentabilidad será determinante”

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.