• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Andrea Suárez: la policía que aprendió lenguaje de señas para servir mejor

por Redacción
23 de diciembre de 2021
en Actualidad
Andrea Suárez: la policía que aprendió lenguaje de señas para servir mejor
WhatsAppFacebook

La Policía Nacional celebró su 192 aniversario el pasado 18 de diciembre. La Mañana charló con Andrea Suárez, agente de Ciudad del Plata quien, con el desafío de brindar aún un mejor servicio a la ciudadanía, aprendió el lenguaje de señas. De esta forma busca comunicarse de forma adecuada con quienes necesiten asistencia y bajar las barreras de comunicación a una población que abarca a casi 30 mil personas en nuestro país.

El pasado 18 de diciembre la Policía Nacional celebró su Día Nacional en conmemoración al 192 aniversario de su creación, cuando fue instruida a través de la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado Oriental.

Hoy el rol que desarrolla la policía es fundamental para mantener la “libertad en el orden” tal cual reza el lema de su escudo y se extiende en todas las ramas de la sociedad. Pero para poder brindar respuesta a todos los ciudadanos, los efectivos deben enfrentarse a diversos desafíos, entre ellos, atender a una persona sordomuda.

Según los datos del último censo realizado en el año 2011, en Uruguay hay aproximadamente 30 mil personas sordas o con problemas de audición.  En nuestro país, la ley N° 17378 reconoce a la Lengua de Señas Uruguayas como la lengua natural de las personas sordas y de sus comunidades en todo el territorio de la República.

Cuando una persona sordomuda debe comunicarse con la policía, lo que ocurre frecuentemente es que algún vecino o familiar interceden por ellos, por lo que pierden total independencia. La otra opción es solicitar un intérprete, para lo cual se debe atener a los tiempos de espera que demande la asignación del mismo.

Semanas atrás se difundió en redes el video de una agente que atendía el llamado de un ciudadano a través del lenguaje de señas. Para conocer más sobre su labor, La Mañana dialogó con la protagonista de este video, la agente de respuesta rápida, Andrea Suárez, quien actualmente realiza el curso de Lenguaje de Señas, habiendo aprobado ya dos de los tres años que demanda la formación.

Suárez desarrolla su trabajo en Ciudad del Plata, en el departamento de San José. Ingresó a la Policía Nacional en el año 2013. “Ser policía fue algo que siempre quise ser. Vengo de familia policía y para mí lograrlo era un sueño. Me llamaba el ayudar a la sociedad. En ese entonces, veía que la policía estaba mejorando en todo aspecto y eso me impulsó más”, contó a nuestro medio.  

Con mucho esfuerzo y tesón logró finalizar la carrera y comenzar a vivir lo que ella entendía como su misión. Pero al responder un llamado de respuesta rápida debió ir a ayudar a unos ciudadanos que eran sordos.

“Cuando llegamos al lugar y no podíamos hablar me sentí muy mal. Es desesperante para la persona que necesita ayuda no poder comunicarse. Entonces entendí que debía formarme en lenguaje de señas y me prometí que en algún momento lo iba a hacer, ya que era fundamental para el trabajo que desempeño”, expresó.

Fue así que comenzó a averiguar cómo lograr esta meta, hasta que dio con un curso impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Programa Nacional de Discapacidad (Pronadis), quienes en ese momento dictaban un curso gratuito. “Aproveché la oportunidad y me inscribí. Al año siguiente había que pagar pero lo hice, y hasta el momento ya llevo segundo año aprobado”, dijo la agente.

A esta altura del curso, agregó, se siente “feliz” pues es una herramienta de real importancia para incluir a las personas que, en ocasiones, quedan a un lado de la sociedad al encontrar barreras para comunicarse. “Todos necesitamos ayuda y si no nos entendemos, es imposible prestarla. Pero por otro lado es gratificante ver cómo se sienten las personas cuando se les entiende su lengua natural. Es un trofeo del alma, entre tantas cosas”, admitió Suárez.

La primera vez que Suárez puso en práctica este lenguaje fue en el Juzgado de Familia en Montevideo. Sobre esto, la entrevistada recordó el hecho: “Se trataba de una audiencia con un chico el cual era sordomudo. Todos estaban un poco nerviosos porque no había un intérprete en sala. El más cercano, en ese momento, estaba en Florida. Yo recién estaba en primer año, sabía lo básico, pero me arriesgué y le dije a la Jueza que capaz podía ayudarlos. Me lo permitieron y fue muy gratificante, porque logramos comunicarnos. Realizamos la audiencia y luego me felicitaron por escrito”, evocó.

Además, mencionó que en la zona en la cual trabaja ya ha respondido al llamado de varios ciudadanos. “Yo trato siempre de ir averiguando para que ellos puedan saber que hay alguien que los pueda entender, porque es muy complicado el tema”, indicó.

Consultada sobre si otros compañeros de su área también lo manejan, señaló que en términos generales “hay muy pocos efectivos que lo manejan” y que en su área es la única, por lo que señaló que es fundamental que se pueda incluir a más efectivos en esta formación. En esta línea, la agende indicó: “Me gustaría que se pueda implementar cada vez más la formación en lenguaje de señas, pero incluso desde el primer nivel, como en las escuelas y los liceos, ver la posibilidad de que sea una materia obligatoria más. Muchas veces los dejamos en el olvido y no los incluimos. Para utilizar la palabra empatía debemos ponernos realmente en el lugar del otro y colocar un granito de arena para que estas personas sean oídas”.

Además, manifestó que cuando el video se difundió, recibió “muchos mensajes”. “El agradecimiento de la gente es una de las cosas que más se valoran, porque a veces no se muestran todas las cosas que realiza la policía, detrás del cual hay mucho sacrificio”, sinceró.

Ser policía: un compromiso de humanidad

La agente también se expresó sobre los desafíos que se enfrentan en el día a día en su labor, y en este sentido, subrayó la humanidad y el tesón en cada una de las instancias que asisten, donde cuando llegan se encuentran con una persona con necesidad y urgencia de ayuda. Asimismo, indicó: “La palabra policía abarca varias ramas, porque a veces tenemos que ser un poco de médicos, de psicólogos, de todo un poco. La gente quizá no lo sabe, pero te tiene que gustar mucho ser policía, tiene que ser una vocación, porque es algo hermoso. Cansa tanto como cualquier trabajo, pero es gratificante cuando uno logra cosas”.

Agregó que la labor que desarrollan “es complicado” por el tipo de instancias que deben atender, pero subrayó que en todos los casos “siempre se trata de brindar una ayuda”. Mencionó a título personal que la respuesta que tiene de la sociedad es con respeto y que la gente “siempre agradece”. “Puede haber otra parte que no lo haga, pero es la más pequeña. La gente tiene muy buena respuesta y eso es lo que a uno le dan ganas de seguir y de hacer las cosas lo mejor posible”, apuntó. A la vez, resaltó que el trabajo en equipo es fundamental dentro de la policía.

Por último, expuso que no siente diferencias por ser mujer dentro de la policía. “Yo lo vivo como una más, acá somos todos iguales y somos todos trabajadores. El respeto está y la verdad es que no hay diferencias”, observó.

TE PUEDE INTERESAR

Heber: “Veo con preocupación cuando se levantan voces contra la policía”
Proponen transformar a Durazno en ciudad inclusiva referente

Tags: comunidadinclusiónlenguaje de señasPolicíasordos
Noticia anterior

“Hay que potenciar la relación con el Gobierno Nacional”

Próxima noticia

“Existe una brecha muy grande entre lo que necesitan las nuevas empresas tecnológicas y la regulación”

Próxima noticia
“Existe una brecha muy grande entre lo que necesitan las nuevas empresas tecnológicas y la regulación”

“Existe una brecha muy grande entre lo que necesitan las nuevas empresas tecnológicas y la regulación”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.