• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alumnos de tercero y sexto de escuela: se ha percibido “un retroceso generalizado en el comportamiento en el aula”

por César Barrios
5 de marzo de 2025
en Actualidad
Alumnos de tercero y sexto de escuela: se ha percibido “un retroceso generalizado en el comportamiento en el aula”
WhatsAppFacebook

En esta semana de comienzo de clases, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) dio a conocer un informe sobre los resultados de tercero y sexto año de educación primaria. El estudio está en el marco del programa Aristas 2023. La encuesta es similar a la aplicada en 2017 y 2020.

Para el período de gobierno que terminó recientemente, se habían fijado desempeños esperados en lectura y matemática para los alumnos de tercero y sexto año. El informe señala que las metas establecidas para tercero de primaria fueron alcanzadas, pero no así las definidas para sexto. Cuando se profundiza sobre este punto, se observa que las mejoras en tercer año fueron de +3,4 en lectura y +1,3 en matemática, pero en sexto se bajó 1,7 en lectura y 6,3 puntos en matemática.

Cuando se analizan los alumnos de tercer año por contexto y sus rendimientos en las pruebas, “no se observó una mejora en la equidad” con respecto a 2017. La diferencia entre el contexto muy favorable y el muy desfavorable en el porcentaje de alumnos que alcanza los dos niveles más altos se mantiene en torno al 40%.

En el caso de sexto año, y en comparación con siete años atrás, las mejoras en lectura y matemática se dan casi exclusivamente en alumnos de contexto favorable. Para el Ineed, “estos resultados dan cuenta de un leve incremento de la inequidad” entre los niños de contexto menos favorable y más favorable al finalizar la educación primaria.

Esto en un contexto en que “la evidencia internacional muestra que Uruguay es uno de los países en donde las diferencias en los logros de cada escuela dependen en mayor medida de las características de la población que asiste a cada una de ellas”. Se recordó que mientras que la pobreza afecta al 10% de la población general, este porcentaje asciende al 20% entre los menores de 18 años y disminuye considerablemente entre los adultos. Por lo tanto, “esto significa que uno de cada cinco niños y adolescentes en edad escolar proviene de hogares en situación de pobreza, enfrentando a menudo carencias habitacionales, inseguridad alimentaria y un menor clima educativo en el hogar. Si además se toma en cuenta que estos alumnos tienden a concentrarse en ciertas escuelas (como consecuencia de la segregación territorial), el desafío para el sistema educativo se torna aún más complejo”.

Sobrecarga para maestros

Si bien los resultados en lectura y matemática no reflejan el impacto de los cambios por la reforma educativa, debido a que la medición se realizó antes de su implementación, las percepciones de los docentes ofrecen una visión del panorama actual.

Uno de los hallazgos más destacados es la percepción generalizada de una alta sobrecarga de trabajo entre los docentes. Paralelamente, se observa un incremento en el liderazgo pedagógico de los directores. Aunque no se puede establecer una relación directa con la transformación educativa, se considera que los cambios implementados habrían fortalecido este rol, según la percepción del cuerpo docente.

El informe Aristas Primaria 2023 también revela un deterioro en la convivencia escolar entre 2017 y 2023. Esto se manifiesta en “un empeoramiento del comportamiento de los alumnos en el aula, una disminución del sentido de pertenencia a la institución educativa y un declive en las habilidades inter e intrapersonales de los niños”. Además, se observa una reducción en los vínculos entre compañeros y entre alumnos y maestros. Un aspecto preocupante es que los niños en contextos más desfavorables se sienten más inseguros en la escuela en comparación con sus pares de entornos más favorables.

Peor comportamiento

La encuesta reveló otros aspectos de estos niños que concurren a tercero y sexto de la escuela.

Existe un deterioro en el comportamiento de los alumnos y en sus vínculos sociales. Los datos, que comparan la situación actual con la de 2017, revelan cambios significativos en el clima escolar. Se ha percibido “un retroceso generalizado en el comportamiento en el aula”.

El informe indica que el comportamiento de los alumnos de tercero y sexto año ha empeorado en 2023 en comparación con 2017. Este retroceso es especialmente notable en los centros educativos de Montevideo y en las escuelas del programa Aprender. En contraste, se observa una mejora en las escuelas privadas y en los centros con contextos socioeconómicos y culturales más favorables.

Por otra parte, el vínculo entre alumnos de sexto año ha disminuido en 2023 respecto a 2017. No obstante, este vínculo es más fuerte entre los varones, los alumnos de centros de contexto muy favorable, los estudiantes de escuelas privadas y aquellos que pertenecen a grupos de menor tamaño. El vínculo entre alumnos y maestros de sexto año también ha descendido en comparación con 2017. Esta caída es más pronunciada entre los alumnos de centros de contextos más favorables y en las escuelas privadas y urbanas comunes. A pesar de esto, las niñas continúan percibiendo un mejor vínculo con los docentes que los varones, al igual que en 2017. El deterioro de la convivencia escolar constatado entre 2017 y 2023 es algo más pronunciado en las escuelas Aprender y urbanas comunes, en el interior del país y desde la percepción de las niñas.

Aumento de faltas

El tema de las faltas, al igual que en otras edades, crece en los alumnos de tercero y sexto año. Mientras que en 2017 alrededor de un 40% de los alumnos de tercero y sexto faltaron al menos una vez en las últimas dos semanas de clase, este porcentaje ascendió en 2023 a 57,1% en tercero y 53,8% en sexto. Este aumento se constata en todos los contextos socioeconómicos y culturales, todos los tipos de centros y tanto en Montevideo como en el interior del país.

También se consultó a los alumnos de sexto cuántas veces habían llegado tarde a la escuela durante las últimas dos semanas. Mientras que en 2017 el 28,3% de los niños señaló que había llegado tarde al menos una vez las últimas dos semanas, en 2023 esta cifra subió al 37,3%.

Para los alumnos de sexto año, otra pregunta fue cuál creen que será el máximo nivel que van a estudiar. Alrededor de la mitad manifiesta que será maestro, profesor o estudiará en la universidad. Mientras que casi un 25% considera que terminará el liceo o la UTU; cerca de un 8% cree que hará algunos años de liceo o UTU; un 5% que terminará la escuela, y un 12% dijo que no sabe.

A su vez, a medida que aumenta el contexto socioeconómico y cultural crecen notoriamente las expectativas de realizar estudios terciarios o universitarios y los alumnos que asisten a centros privados presentan expectativas más altas en cuanto a terminar la educación terciaria o universitaria con relación a los públicos, con un 67,9% y 47,6%, respectivamente. El estudio mostró que en los alumnos de centros públicos se observa que aquellos que asisten a escuelas de práctica o urbanas comunes reportan mayores expectativas, seguidos por los de tiempo completo y las escuelas Aprender. Respecto a las mediciones de años anteriores, se observa que las expectativas educativas en 2023 se mantienen en niveles similares a 2020. No obstante, cabe destacar que entre 2017 y 2020 se había observado un aumento en las expectativas de culminación de educación universitaria, así como una disminución de quienes creen que no culminarán la educación media superior.

Estudiantes extranjeros

En el informe también se ha analizado la procedencia de los alumnos extranjeros. La gran mayoría tanto en tercero como en sexto año, son nacidos en Uruguay, representando alrededor del 98%. Entre los alumnos extranjeros, los principales países de origen son Argentina, Venezuela, Cuba y Brasil.

En el caso de los contextos socioeconómicos más favorables, los alumnos de Venezuela son el principal grupo de extranjeros, tanto en tercero como en sexto año. Las escuelas de tiempo completo y las escuelas urbanas comunes presentan los mayores porcentajes de alumnos de esta nacionalidad.

En alumnos cubanos se observa una diferencia notable en la presencia entre escuelas públicas y privadas. Las escuelas públicas tienen un porcentaje significativamente mayor que las privadas. La incidencia de alumnos argentinos en tercero y sexto año es relativamente mayor en las escuelas privadas en comparación con las públicas. Mientras que en el interior del país se registra una mayor presencia de alumnos brasileños, la prevalencia de alumnos venezolanos es mayor en la capital que en el interior y la incidencia de alumnos de Argentina es similar entre Montevideo e interior.

TE PUEDE INTERESAR:
Autonomía y soberanía sin cambios reales en la educación: ¿mito o estrategia de poder?
Dramáticos resultados en las pruebas realizadas a futuros docentes
Estudiantes uruguayos atrasados a nivel global en alfabetización y pensamiento computacional
Tags: educacionescuelasINEEd
Noticia anterior

Zinola: “El verdadero hidrógeno sustentable no es de agua dulce ni de acuífero, es de agua salada”

Próxima noticia

Decia: “Pablo Carrasco dice que no tiene 75 mil dólares para costear recuento de animales de Conexión Ganadera”

Próxima noticia
Decia: “Pablo Carrasco dice que no tiene 75 mil dólares para costear recuento de animales de Conexión Ganadera”

Decia: “Pablo Carrasco dice que no tiene 75 mil dólares para costear recuento de animales de Conexión Ganadera”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.