• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alumnos de tercero y sexto de escuela: se ha percibido “un retroceso generalizado en el comportamiento en el aula”

por César Barrios
5 de marzo de 2025
en Actualidad
Alumnos de tercero y sexto de escuela: se ha percibido “un retroceso generalizado en el comportamiento en el aula”
WhatsAppFacebook

En esta semana de comienzo de clases, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) dio a conocer un informe sobre los resultados de tercero y sexto año de educación primaria. El estudio está en el marco del programa Aristas 2023. La encuesta es similar a la aplicada en 2017 y 2020.

Para el período de gobierno que terminó recientemente, se habían fijado desempeños esperados en lectura y matemática para los alumnos de tercero y sexto año. El informe señala que las metas establecidas para tercero de primaria fueron alcanzadas, pero no así las definidas para sexto. Cuando se profundiza sobre este punto, se observa que las mejoras en tercer año fueron de +3,4 en lectura y +1,3 en matemática, pero en sexto se bajó 1,7 en lectura y 6,3 puntos en matemática.

Cuando se analizan los alumnos de tercer año por contexto y sus rendimientos en las pruebas, “no se observó una mejora en la equidad” con respecto a 2017. La diferencia entre el contexto muy favorable y el muy desfavorable en el porcentaje de alumnos que alcanza los dos niveles más altos se mantiene en torno al 40%.

En el caso de sexto año, y en comparación con siete años atrás, las mejoras en lectura y matemática se dan casi exclusivamente en alumnos de contexto favorable. Para el Ineed, “estos resultados dan cuenta de un leve incremento de la inequidad” entre los niños de contexto menos favorable y más favorable al finalizar la educación primaria.

Esto en un contexto en que “la evidencia internacional muestra que Uruguay es uno de los países en donde las diferencias en los logros de cada escuela dependen en mayor medida de las características de la población que asiste a cada una de ellas”. Se recordó que mientras que la pobreza afecta al 10% de la población general, este porcentaje asciende al 20% entre los menores de 18 años y disminuye considerablemente entre los adultos. Por lo tanto, “esto significa que uno de cada cinco niños y adolescentes en edad escolar proviene de hogares en situación de pobreza, enfrentando a menudo carencias habitacionales, inseguridad alimentaria y un menor clima educativo en el hogar. Si además se toma en cuenta que estos alumnos tienden a concentrarse en ciertas escuelas (como consecuencia de la segregación territorial), el desafío para el sistema educativo se torna aún más complejo”.

Sobrecarga para maestros

Si bien los resultados en lectura y matemática no reflejan el impacto de los cambios por la reforma educativa, debido a que la medición se realizó antes de su implementación, las percepciones de los docentes ofrecen una visión del panorama actual.

Uno de los hallazgos más destacados es la percepción generalizada de una alta sobrecarga de trabajo entre los docentes. Paralelamente, se observa un incremento en el liderazgo pedagógico de los directores. Aunque no se puede establecer una relación directa con la transformación educativa, se considera que los cambios implementados habrían fortalecido este rol, según la percepción del cuerpo docente.

El informe Aristas Primaria 2023 también revela un deterioro en la convivencia escolar entre 2017 y 2023. Esto se manifiesta en “un empeoramiento del comportamiento de los alumnos en el aula, una disminución del sentido de pertenencia a la institución educativa y un declive en las habilidades inter e intrapersonales de los niños”. Además, se observa una reducción en los vínculos entre compañeros y entre alumnos y maestros. Un aspecto preocupante es que los niños en contextos más desfavorables se sienten más inseguros en la escuela en comparación con sus pares de entornos más favorables.

Peor comportamiento

La encuesta reveló otros aspectos de estos niños que concurren a tercero y sexto de la escuela.

Existe un deterioro en el comportamiento de los alumnos y en sus vínculos sociales. Los datos, que comparan la situación actual con la de 2017, revelan cambios significativos en el clima escolar. Se ha percibido “un retroceso generalizado en el comportamiento en el aula”.

El informe indica que el comportamiento de los alumnos de tercero y sexto año ha empeorado en 2023 en comparación con 2017. Este retroceso es especialmente notable en los centros educativos de Montevideo y en las escuelas del programa Aprender. En contraste, se observa una mejora en las escuelas privadas y en los centros con contextos socioeconómicos y culturales más favorables.

Por otra parte, el vínculo entre alumnos de sexto año ha disminuido en 2023 respecto a 2017. No obstante, este vínculo es más fuerte entre los varones, los alumnos de centros de contexto muy favorable, los estudiantes de escuelas privadas y aquellos que pertenecen a grupos de menor tamaño. El vínculo entre alumnos y maestros de sexto año también ha descendido en comparación con 2017. Esta caída es más pronunciada entre los alumnos de centros de contextos más favorables y en las escuelas privadas y urbanas comunes. A pesar de esto, las niñas continúan percibiendo un mejor vínculo con los docentes que los varones, al igual que en 2017. El deterioro de la convivencia escolar constatado entre 2017 y 2023 es algo más pronunciado en las escuelas Aprender y urbanas comunes, en el interior del país y desde la percepción de las niñas.

Aumento de faltas

El tema de las faltas, al igual que en otras edades, crece en los alumnos de tercero y sexto año. Mientras que en 2017 alrededor de un 40% de los alumnos de tercero y sexto faltaron al menos una vez en las últimas dos semanas de clase, este porcentaje ascendió en 2023 a 57,1% en tercero y 53,8% en sexto. Este aumento se constata en todos los contextos socioeconómicos y culturales, todos los tipos de centros y tanto en Montevideo como en el interior del país.

También se consultó a los alumnos de sexto cuántas veces habían llegado tarde a la escuela durante las últimas dos semanas. Mientras que en 2017 el 28,3% de los niños señaló que había llegado tarde al menos una vez las últimas dos semanas, en 2023 esta cifra subió al 37,3%.

Para los alumnos de sexto año, otra pregunta fue cuál creen que será el máximo nivel que van a estudiar. Alrededor de la mitad manifiesta que será maestro, profesor o estudiará en la universidad. Mientras que casi un 25% considera que terminará el liceo o la UTU; cerca de un 8% cree que hará algunos años de liceo o UTU; un 5% que terminará la escuela, y un 12% dijo que no sabe.

A su vez, a medida que aumenta el contexto socioeconómico y cultural crecen notoriamente las expectativas de realizar estudios terciarios o universitarios y los alumnos que asisten a centros privados presentan expectativas más altas en cuanto a terminar la educación terciaria o universitaria con relación a los públicos, con un 67,9% y 47,6%, respectivamente. El estudio mostró que en los alumnos de centros públicos se observa que aquellos que asisten a escuelas de práctica o urbanas comunes reportan mayores expectativas, seguidos por los de tiempo completo y las escuelas Aprender. Respecto a las mediciones de años anteriores, se observa que las expectativas educativas en 2023 se mantienen en niveles similares a 2020. No obstante, cabe destacar que entre 2017 y 2020 se había observado un aumento en las expectativas de culminación de educación universitaria, así como una disminución de quienes creen que no culminarán la educación media superior.

Estudiantes extranjeros

En el informe también se ha analizado la procedencia de los alumnos extranjeros. La gran mayoría tanto en tercero como en sexto año, son nacidos en Uruguay, representando alrededor del 98%. Entre los alumnos extranjeros, los principales países de origen son Argentina, Venezuela, Cuba y Brasil.

En el caso de los contextos socioeconómicos más favorables, los alumnos de Venezuela son el principal grupo de extranjeros, tanto en tercero como en sexto año. Las escuelas de tiempo completo y las escuelas urbanas comunes presentan los mayores porcentajes de alumnos de esta nacionalidad.

En alumnos cubanos se observa una diferencia notable en la presencia entre escuelas públicas y privadas. Las escuelas públicas tienen un porcentaje significativamente mayor que las privadas. La incidencia de alumnos argentinos en tercero y sexto año es relativamente mayor en las escuelas privadas en comparación con las públicas. Mientras que en el interior del país se registra una mayor presencia de alumnos brasileños, la prevalencia de alumnos venezolanos es mayor en la capital que en el interior y la incidencia de alumnos de Argentina es similar entre Montevideo e interior.

TE PUEDE INTERESAR:
Autonomía y soberanía sin cambios reales en la educación: ¿mito o estrategia de poder?
Dramáticos resultados en las pruebas realizadas a futuros docentes
Estudiantes uruguayos atrasados a nivel global en alfabetización y pensamiento computacional
Tags: educacionescuelasINEEd
Noticia anterior

Zinola: “El verdadero hidrógeno sustentable no es de agua dulce ni de acuífero, es de agua salada”

Próxima noticia

Decia: “Pablo Carrasco dice que no tiene 75 mil dólares para costear recuento de animales de Conexión Ganadera”

Próxima noticia
Decia: “Pablo Carrasco dice que no tiene 75 mil dólares para costear recuento de animales de Conexión Ganadera”

Decia: “Pablo Carrasco dice que no tiene 75 mil dólares para costear recuento de animales de Conexión Ganadera”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.