• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Alertan sobre discriminación y presiones laborales contra los no vacunados

por Simon Lopez Ortega
29 de diciembre de 2021
en Actualidad
Alertan sobre discriminación y presiones laborales contra los no vacunados
WhatsAppFacebook

El abogado y periodista Hoenir Sarthou habló con La Mañana sobre las dificultades que atraviesan las personas no vacunadas, y que el Ministerio de Trabajo debería “inspeccionar y ejercer una presión más clara” sobre las empresas que discriminan. Sostiene que el Parlamento debería aclarar algunas situaciones para que los derechos estén garantizados.

Si bien la vacunación contra el covid-19 no es obligatoria en nuestro país, para el abogado laboralista Hoenir Sarthou en los hechos hoy en día “lo es”. En la región, Ecuador decretó la obligatoriedad de la vacuna la semana pasada y otros países parecen ir en ese mismo camino.

Como profesional del derecho del trabajo, Sarthou recibe consultas vinculadas a situaciones de discriminación, que afectan seriamente la actividad de esas personas. “En el plano laboral he perdido la cuenta de las consultas de personas que han sido despedidas, enviadas a seguro de desempleo, o que son presionadas para que se vacunen para no perder su trabajo, o se les indica que no pueden trabajar presencialmente hasta que no acrediten la vacunación”, aseveró el abogado.

Advirtió que estas tensiones laborales y los presuntos abusos existen debido a que las recomendaciones y protocolos que emite el Ministerio de Salud Pública “después cada empresa los interpreta como quiere o como puede, por miedo a que la sancionen”.

Consultado por La Mañana, Sarthou señaló que “tanto el ministro Mieres como el director de Trabajo declararon que era ilícito exigir la vacunación a un trabajador, ya sea para seguir trabajando o para conseguir un empleo”. “Pero otra cosa son los hechos. La realidad es que existe presión, discriminación y existen despidos”, advirtió.

En la esfera pública, si bien no existen despidos, el abogado acreditó que ocurren situaciones restrictivas “en las que se le dice a la persona que no tiene que concurrir o se le asigna funciones distintas a las habituales para que no esté con gente”.

Pero en el ámbito privado la situación es “más dura”, alertó. “Ahí el empleador a veces adopta criterios de que en la empresa solo trabajan personas vacunadas”, entonces “despide, manda a seguro de paro hasta que la cosa se defina o la hace teletrabajar”. Por ejemplo, Sarthou dio cuenta del caso de la consulta de una persona que es responsable de un equipo de trabajo, pero que no la dejan entrar a la empresa.

No obstante, el abogado explicó que en Uruguay el despido es libre y el empleador no tiene por qué dar motivo de este. “En algunos casos se puede demostrar que el motivo es la vacuna porque hay intercambio de mails, pero en otros casos no, porque eso se comunica verbalmente, y si la persona no acredita haberse vacunado, después lo despiden sin decir por qué, y es difícil demostrar que el motivo fue la presión para vacunarse”. Por lo expuesto, el abogado entiende que el MTSS debería “inspeccionar y ejercer una presión más clara” para que no siga habiendo casos de discriminación en el futuro.

Dificultades para viajar y el acceso a actividades sociales

Sarthou mencionó otros aspectos que son también muy angustiosos para las personas no vacunadas, como la dificultad para salir del país. “Hay vínculos familiares, cuestiones laborales, hay infinidad de razones por los que las personas tienen que viajar”. “Yo tengo una hija en Barcelona, y yo no puedo ir, ni ella puede venir”, lamentó.

A su vez, hay problemas para acceder a muchos lugares como clubes deportivos, fiestas, espectáculos”, a lo que “ahora le agregaron una cosa realmente disparatada que es el Parque Santa Teresa, en el cual exigen dos dosis de la vacuna para ingresar”. Entiende que es una medida “absurda”, por ser un espacio público en un lugar abierto. El abogado sostiene que allí “no se puede aplicar el derecho de admisión y no pueden imponer una condición que no es legalmente obligatoria”; y, además, “ni siquiera cumple con los protocolos, porque en ningún lado está dicho que, para estar en un área pública, al aire libre, haya que estar vacunado”, cuestionó Sarthou. Ironizó que con ese criterio “mañana no voy a poder cruzar la Plaza independencia o ir a la playa”.

El rol del Parlamento

Por otra parte, denunció que “la emergencia sanitaria ha llevado a que la mayor parte de los organismos públicos funcionen de forma muy irregular”. Sarthou advirtió que el “acceso se vuelve difícil” y “los medios a distancia no son atendidos como es debido”.

“Hay una especie de incomunicación del Estado que sigue funcionando a su manera y el usuario que no tiene cómo acceder”, algo que va en contra de un “derecho constitucional” como es el “derecho de petición”, puesto que para poder ejercer plenamente ese derecho “tengo que poder entrar en una oficina, hablar con un funcionario, el jerarca o con alguien, o para poder presentar una nota”, explicó.

Como reflexión final, Sarthou lamentó que las recomendaciones de las autoridades después “son interpretadas de cualquier manera por los particulares”. Por lo que sostiene que el Estado debería ser “más responsable” sobre estas consecuencias.

Por ese motivo entiende que “el Parlamento debería regular esto de alguna manera, para que uno sepa a qué atenerse”. Porque antes, “uno tenía un marco de derecho y, de acuerdo con la Constitución y las leyes, más o menos sabía lo que podía hacer y lo que no podía hacer; y hoy eso no está más en vigencia”, afirmó el abogado que cuestionó el hecho de que “en base a cualquier protocolo a uno le recortan un derecho que tenía plenamente, y después de dos años eso se va naturalizando”. “Cada día uno se levanta a ver qué dicen los protocolos, qué se puede hacer y qué no se puede hacer”.

Informe jurídico sobre la “colisión de derechos”

En un informe publicado meses atrás, sobre las “atribuciones del empleador en relación a la vacunación contra el covid-19”, los abogados en Derecho laboral, Dra. María Cecilia Demarco y el Dr. Matías Pérez Del Castillo, procuraron despejar dudas subyacentes sobre la “colisión de derechos” que se dan en circunstancias de relaciones laborales.

Dado que entienden que “a falta de norma que obligue la vacunación contra el covid-19, el trabajador tiene libertad de optar por no vacunarse”; no obstante, afirmaron que “el empleador también tiene libertad de organizar el trabajo asegurando que la opción de quienes no se vacunen no afecte la actividad empresarial o la salud del resto de los trabajadores”.

Señalaron que “ningún derecho reconocido por la Constitución reviste el carácter de absoluto”, debido a que “un derecho ilimitado sería una concepción antisocial” y, por lo tanto, existe la necesidad de “hacerlo compatible con el derecho de los demás dentro de la comunidad y con los intereses superiores de esta última”. Motivo por el cual, para la dilucidación de situaciones en las que se enfrentan derechos constitucionales de igual rango, los especialistas sostuvieron que “el Juez, deberá armonizar, ante el caso concreto, los derechos en juego utilizando las reglas de proporcionalidad, adecuación y la indispensabilidad de la medida”.

TE PUEDE INTERESAR

Ómicron: sin certezas sobre su severidad, especialistas recomiendan tercera dosis
Vacunación, firmas contra LUC y discusión sobre el modelo de país: temas destacados del 2021
Tags: omicronpandemiavacunas
Noticia anterior

Solzhenitsyn: “La vida organizada de forma legalista demuestra su incapacidad para defenderse de la corrosión de lo perverso”

Próxima noticia

Del lector: Toy amargada

Próxima noticia
Del lector: Toy amargada

Del lector: Toy amargada

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.