• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ahora también para navegación de pasajeros

Hidrovía Uruguay - Brasil

por Roberto Mezzera Raggi
20 de septiembre de 2023
en Actualidad
Ahora también para navegación de pasajeros

Presentación del proyecto sobre navegación de pasajeros en el sistema de Laguna Merín y de los Patos, realizado en el Palacio Legislativo el 12 de setiembre

WhatsAppFacebook

El pasado martes 12 asistimos a la presentación por parte de la Intendencia Municipal de Rocha y sus asesores, del Proyecto sobre navegación de pasajeros en el sistema de Laguna Merín y de los Patos, que une Uruguay y Brasil

En el salón Artigas del anexo del Palacio Legislativo se brindó una interesante exposición del tema por un panel integrado por el intendente Municipal de Rocha, Dr. Alejo Umpiérrez, el director de Inversiones de la IMR, Nicolás García, el subsecretario de Transporte Juan José Olaizola, el subsecretario de Ambiente Gerardo Amarilla y el Cap. Juan José Mazzeo y en forma virtual Ricardo Sánchez, por la CEPAL.

Asistencia calificada

Se encontraban presentes entre otros el senador Botana, el presidente de la CARP Alem García, autoridades nacionales y departamentales, diplomáticos extranjeros, empresarios privados como Juan Carlos López Mena de la empresa Buquebus y operadores de intereses logísticos, comerciales y turísticos vinculados a la zona de la cuenca de la Laguna Merín.

Proyecto innovador

Hasta el momento y en función de los avances tangibles de la concreción de la Hidrovía Uruguay – Brasil, como son: la autorización dada por Brasil para el dragado de canales en la Laguna Merín así como el llamado a licitación para el segundo puente sobre el río Yaguarón en Rio Branco, y en Uruguay la reciente inauguración del puente sobre el Cebollatí que une Treinta y Tres y Rocha, y la activación de los estatutos de la Agenda Binacional de trabajo fronterizo, los proyectos sobre el tapete eran referidos a las actividades de cargas agrícolas, mineras o industriales sobre la costa de la Laguna Merín para ser conectados por la hidrovía con sus pares de Brasil o bien el puerto de ultramar de Rio Grande do Sul.

Esta presentación encaró esta vez el importante tema de la navegación de pasajeros en el ámbito lacustre que une nuestro país con el vecino norteño a través de 700 km de vía acuática.

En efecto, el Proyecto estratégico de integración del Cono Sur, se ve incrementado con este trascendente anexo que involucra otro tipo de navegación que el de las cargas agrícolas o industriales.

El mismo fue elaborado por el gobierno de Rocha, con el asesoramiento y apoyo de CEPAL y la CAF, y fue presentado oficialmente en esa jornada.

A él se refirió el asesor de CEPAL Ricardo Sánchez, haciendo hincapié en las ventajas de la navegación transversal del sistema y la incorporación del trasporte de pasajeros en el área involucrada, que alberga una enorme población y puede desarrollar una infraestructura beneficiosa del punto de vista económico, social y ambiental en la región.

El viceministro de Trasporte y Obras Públicas, Juan José Olaizola, destacó la importancia de la potencialidad de la navegación binacional con pasajeros, y la sincronización que implican los trabajos en ambos países, al realizarse en simultánea con la Hidrovía de cargas.

Sistema de navegación de pasajeros

El capitán Juan José Mazzeo fue el encargado de exponer los detalles técnicos y comerciales del citado proyecto con una presentación audiovisual.

Afirmó su credibilidad a ultranza de las bondades de la integración, a la que está llamada Latinoamérica y en nuestro caso uruguayo, marcadas con fuerza por ser el nexo y punto de contacto natural entre los dos grandes vecinos Argentina y Brasil.

Evidenció con mapas zonales, como la Hidrovía Laguna Merín, Canal Sâo Gonzalo y Lagoa Dos Patos conforman un corredor acuático que se extiende entre dos modales viales paralelos a un lado y otro del sistema, que unen al NW, la ruta Nº 8 y la 18 uruguayas con la brasileña BR 116 y al SE la ruta nacional Nº 9, con las norteñas BR 471 y 101, o sea desde la zona Este nacional hasta Porto Alegre e inmediaciones.

La hidrovía Uruguay-Brasil no presenta obstáculo ninguno a la navegación de pasajeros y en todo caso se beneficia de las obras que se realizarán para la hidrovía de cargas, en cuanto a canalización, balizamiento y mantenimiento de las vías navegables.

Ante la posibilidad de este flujo de pasajeros, adquieren relevancia varios puertos o zonas de transborde ribereños al sistema lacustre, que aportarán sin duda la importante cuota de tráfico turístico o comercial de sus pobladores.

A este respecto, Mazzeo resaltó la comparación de densidades demográficas de la zona de influencia en ambos países, destacándose la diferencia notoria de los alrededores de Porto Alegre con 60 habitantes por kilómetro cuadrado, otra bastante menor en el estado de Rio Grande do Sul cercano a la frontera uruguaya, con 25 hab/km2 y que contrastan con los 6 hab./km2 de nuestros despoblados departamentos fronterizos.

De todos modos, el conjunto binacional lo componen unos 20 millones de habitantes y las atracciones turísticas, paisajísticas y comerciales, así como una conexión con Argentina, hacen de la posibilidad de navegación un sugestivo viaje, distinto, ecológico y disfrutable.

Cuando menciona a Argentina, señala un “corredor” de tránsito multimodal desde Porto Alegre a Buenos Aires, pasando por Montevideo y con un punto medio estratégico como el Chuy, de 1000 kilómetros de extensión y un sinnúmero de destinos intermedios para visitar como escalas de ese singular trayecto.

Se observaron los distintos tipos de embarcaciones que pueden afectarse a esa actividad, desde alguna sencilla hasta las más modernas y confortables, con pasajeros y sus vehículos u otros medios que las aprovechen.

Las terminales portuarias no deben ser de gran infraestructura, sino que con sistemas de pontones flotantes y otras artes, se logran bases operativas nada costosas.

Conclusión

Quedó en evidencia que la reactivación de la navegación en la Laguna Merín está en un momento álgido, de mucha actividad creativa por los actores públicos y privados de ambos países fronterizos.

Existe la voluntad política tan necesaria para estos logros, hay apoyo de organismos de consulta y financiación multilateral propensos a colaborar en los proyectos de seria viabilidad, y los actores comerciales de la región están atentos a las inversiones a realizar para dar impulso al desarrollo de una amplia zona en ambos países que mucho la necesita.

De mi parte advertí entre la numerosa concurrencia una inquietud manifiesta de que estas obras y emprendimientos cobren cuerpo lo antes posible, al empuje de la unión de esfuerzos de la actividad privada con el apoyo de los respectivos Estados involucrados y sus organismos competentes.

La Comisión Mixta de desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín cumple este año su 60º aniversario. Creemos todos que ha pasado el momento de medir el tiempo en décadas y pasar a hacerlo en años o si es posible en meses, amalgamando lo administrativo con lo operativo y facilitando la concreción de un sueño largamente analizado y estudiado por personalidades muy capaces en ambos países y que no lograron concretarse por diversas razones de circunstancias.

El mundo tiende hoy a la integración geográfica, comercial, institucional y en una región bendecida por la naturaleza como es esta que nos ocupa. Sería de una gran torpeza o injusticia, no aprovecharla en beneficio de una población rural y urbana trabajadora y necesaria de oportunidades para potenciar sus capacidades, producciones y creatividad, a sabiendas que en el corto plazo derramarán ventajas notorias sobre los respectivos países conectados.

Una vez más las buenas iniciativas tienen y tendrán eco en administradores, gestores e inversores locales o extranjeros, para hacer realidad pronto una Latinoamérica integrada.

(*) Ing. Agr. Roberto Mezzera Raggi, Delegado uruguayo en la Comisión Mixta de desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín.

TE PUEDE INTERESAR:

60 años de la Comisión Mixta para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín
Hidrovía de Laguna Merín: validación del diagnóstico y de propuestas preliminares
Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso
Tags: HidrovíaLaguna Merinnavegación
Noticia anterior

Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

Próxima noticia

Elija a sus padres con mucho cuidado

Próxima noticia
Elija a sus padres con mucho cuidado

Elija a sus padres con mucho cuidado

Más Leídas

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.