• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Advierten sobre crítica situación de futbolistas juveniles y trabajadores de formativas

por Simon Lopez Ortega
27 de mayo de 2020
en Actualidad
Advierten sobre crítica situación de futbolistas juveniles y trabajadores de formativas
WhatsAppFacebook
Con el fútbol infantil indefinidamente suspendido y las divisiones formativas de los clubes de AUF postergadas y a la espera de lo que pase con el reinicio de primera división, los primeros en volver a patear una pelota serán los jugadores de la Liga Universitaria a mediados de julio.

La Secretaría Nacional del Deporte (SND) habilitó desde el sábado 16 de mayo la reincorporación de la práctica deportiva individual de disciplinas que se practican al aire libre. Su titular, Sebastián Bauzá, indicó que se clasificaron los deportes en tres categorías: bajo riesgo, medio riesgo y alto riesgo. Por ahora solo los deportes de bajo riesgo al aire libre donde no hay contacto físico están permitidos, explicó.

Además de las lógicas medidas de higiene y distanciamiento, el novedoso protocolo estipula la figura de un “oficial de cumplimiento” que será quién se encargue de controlar que se lleven a cabo dichas recomendaciones. Estos tendrán información de contacto de todas las personas que practiquen deportes.

Respecto al fútbol, actividad que lleva más de setenta días sin entrenamientos colectivos, Bauzá señaló que está categorizado como deporte de “medio riesgo”. La semana pasada, el coordinador del grupo de científicos que asesora a Presidencia, Rafael Radi, explicó que, si bien el fútbol uruguayo deberá acostumbrarse a nuevas formas de relacionamiento, “los espacios abiertos son los lugares en los que los niveles de contagios son más bajos”.

Ayer (martes 26), la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) remitió el protocolo aprobado por casi todos los clubes de primera división a la SND para que esta lo eleve al Ministerio de Salud Pública (MSP), a los efectos de poder volver a las actividades entre el 1° y el 15 de agosto, dijo a Referí el neutral Gastón Tealdi. El directivo estimó que los entrenamientos podrían volver a mediados de junio.

El protocolo de AUF para la vuelta al fútbol

El documento -elaborado por los médicos Edgardo Barboza, Gladimir Melo, Mario Pagano y Carlos Voituret- fue presentado por la AUF a los dieciséis clubes de primera división el 14 de mayo. Hasta ahora trece clubes firmaron el protocolo.

El mismo se compone de cinco fases (de 0 a 4), de dos semanas cada una, que detalla los minuciosos pasos a seguir hasta llegar a la apertura de las competencias. Para su confección, se tomaron ejemplos de protocolos de ligas europeas como Alemania, España e Italia que ya se reintegraron a las prácticas.

La fase 0 (en la que se está actualmente) consta del acondicionamiento físico individual de los deportistas, el seguimiento sanitario de los mismos por parte de los cuerpos médicos, la higienización de las instalaciones de los clubes; para finalmente proceder a realizar hisopados a futbolistas, técnicos y otros funcionarios que trabajan en los planteles de primera y segunda división.

Una vez se confirme que los jugadores no portan la enfermedad se habilitará la fase 1, donde comenzarán los entrenamientos grupales de forma intermitente.

Durante la fase 2 los planteles podrán trabajar en campo en grupos reducidos.

Para la fase 3, está previsto que los futbolistas puedan utilizar de nuevo los vestuarios, cuidando distancias y usando tapabocas dentro de las instalaciones.

Finalmente, en la fase 4 se podrá retomar la competencia normal del fútbol.

Al término de cada fase se realizará una evaluación de las medidas a seguir. En total, a lo largo de todo este proceso de cinco etapas la AUF deberá realizar casi 6 mil test de covid-19 y trabaja con el Instituto Pasteur para reducir los costos que deberán asumir las instituciones para hacer posible el retorno al fútbol.

OFI elabora su propio protocolo y el futbol amateur, en general, espera atentamente lo que suceda con el reinicio del fútbol profesional

La semana pasada, la Organización del Fútbol del Interior (OFI) decidió no suscribir el protocolo sanitario elaborado por la AUF. En una carta enviada a la asociación que gobierna el fútbol uruguayo, OFI expresó que “para nuestra organización es inviable por las condiciones económicas que implica su aplicación”, debido al contexto “diferente” del que parte el fútbol del interior.

En la misma línea que OFI se manifestó Valentina Prego, presidenta del consejo de fútbol femenino de la AUF, en diálogo con Radio Uruguay. Prego entiende que el fútbol amateur no está preparado para asumir tantos protocolos como los que se exigen para el retorno a la actividad profesional. “Hay menos personal, menos recursos y muchos puntos son difíciles de cumplir, argumentó la futbolista.

La OFI elabora su propio protocolo, que constará de dos etapas; primero la vuelta a los entrenamientos y en segundo lugar el reinicio de los campeonatos oficiales. Además, convocó al Consejo de Fútbol Amateur para abrir una instancia de diálogo para afinar un protocolo que contemple la situación de las instituciones no profesionales, tomando como modelo el elaborado por la Liga Universitaria que tiene previsto comenzar las actividades deportivas a mediados de julio. Mario Pagano, uno de los médicos que elaboró el protocolo de AUF, manifestó a El Telégrafo que, si bien entiende el contexto del fútbol amateur, para que OFI retome la actividad, “sí o sí” deberán realizarse test para descartar casos positivos.

Trabajadores del fútbol opinaron sobre el reinicio de la actividad

Jugadores, técnicos, preparadores físicos y funcionarios relacionados a los clubes de fútbol se manifestaron a favor de retomar cuanto antes las actividades, pero los clubes -a excepción de Montevideo City Torque y Plaza Colonia que ya están a la orden- son más cautos y entienden que agosto es el mes indicado para volver.

Carlos Manta, gerenciador del club coloniense, dijo a Sport890, que “todavía no se dio la vuelta del fútbol por un tema económico”. Manta explicó que “hay varios clubes que están mal administrados y mandaron a sus jugadores, cuerpos técnicos y funcionarios a seguro de paro que les permitió reducir el presupuesto y ahorrar dinero”; y agregó que “en este momento se están renegociando varias cosas. Hay que barajar y dar devuelta; de nada sirve si volvemos a jugar y no bajamos los costos del fútbol profesional”, opinó; ya que “sería un desastre si en estos dos meses -sin fútbol- no se regularizan algunos gastos en la AUF como son los de algunos actores como los jueces, funcionarios, entre otros”, sostuvo Manta.

Por su parte el zaguero del Defensor Sporting Club, Andrés Lamas, aseguró que “en esta pandemia nos vimos perjudicados todos los actores del fútbol”, porque “la mayoría no está percibiendo todo su sueldo y unos lo llevan mejor que otros”.

“No jugar por un protocolo es una cosa y no hacerlo porque a determinados clubes les conviene eso es diferente y me duele como futbolista”, indicó Lamas. Tampoco le parece lógico “que vuelvan las clases de los niños y que nosotros no regresemos a los entrenamientos”; y señaló que antes que el fútbol universitario debería volver el fútbol profesional porque garantiza “un ambiente más cuidado”.

Por su parte, Lucas Methol, preparador físico del plantel sub 17 de Racing Club de Montevideo, manifestó a La Mañana su preocupación por la indefinición del retorno a las actividades de las divisiones formativas. Para Methol, la importancia del trabajo en juveniles “es mucho más amplio que la competencia en sí”. “Hay un tema social con los miles de gurises que entrenaban todos los días y que tienen una actividad más allá del liceo que hoy no lo están teniendo”, explicó Methol. Además hay “un montón de fuentes de trabajo involucradas” directas e indirectas como “equipier, canchero, mantenimiento, profe, médico, kinesiólogo”, sostuvo.

Methol entiende que la actividad en formativas está “relegada” porque “no genera ingresos en el corto plazo” sino lo contrario, genera gastos para los clubes, por lo que el reinicio de las juveniles está “subordinado a lo que pase con primera”.

En tanto, Sebastián Collazo, profesor de educación física y entrenador de fútbol en el Colegio Alemán, dijo a La Mañana que toda actividad física debe “priorizar el cuidado de la salud, tanto física como mental, por sobre todas las cosas”. Por eso espera “lineamientos y protocolos a nivel gubernamental e institucional” para retomar la actividad física, “confiando que los mismos nos asegurarán tanto a alumnos, docentes y familias las mayores seguridades del caso”, justificó Collazo.

Por otra parte, la actividad del fútbol a nivel de la Organización Nacional de Fútbol Infantil (ONFI) sigue suspendida indefinidamente por la SND. Junto al Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) y Presidencia, desde principios de mayo se están repartiendo canastas a los 60 mil niños y niñas, con artículos de alimentación, limpieza y útiles escolares. En varias entregas participaron el presidente de ONFI, Eduardo Mosegui, y la primera dama, Lorena Ponce de León. 

Tags: auffutbolOFISebastián BauzáSND
Noticia anterior

Acuerdo mundial para investigar el origen del coronavirus

Próxima noticia

Covid-19: hechos, datos y percepciones

Próxima noticia
Covid-19: hechos, datos y percepciones

Covid-19: hechos, datos y percepciones

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.