• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
jueves, enero 21, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Covid-19: hechos, datos y percepciones

por Alvaro Fernandez Texeira Nunes
27/05/2020
en Opinión
Covid-19: hechos, datos y percepciones
WhatsAppFacebook

Los hechos –sobre todo aquellos hechos que son cuantificables- se pueden presentar y percibir de muy distinto modo de acuerdo con la forma en que se presenten los datos. Tal es el caso de los contagios y muertes por COVID-19, donde en muchos casos, la información que se presenta –con intención o sin ella- es sesgada, y da lugar a errores de juicio.

En este mundo relativista, llama la atención, por ejemplo, la escasa relativización de esta pandemia con respecto a otras plagas y pestes del pasado. La peste negra, acabó en el siglo XIV –según las estimaciones más optimistas- con el 40% de la población de Europa; la gripe española, entre 1918 y 1919, mató a 50 millones de personas en América y Europa; y la peste italiana, que se afectó el Norte de Italia, mató en el siglo XVII a 280.000 personas de un total de 700.000 que vivían en esa zona. Estos datos deberían llevarnos a ver con respeto y prudencia, pero sin pánico, al COVID-19, pandemia que por ahora, ha llevado a la muerte al 0,005% de la población mundial.

Números engañosos

Por otra parte, desde el principio de la pandemia, observamos que cierta prensa viene presentando y manejando los números de muertos de un modo que puede inducir a error. Si a cualquier ciudadano más o menos informado de la evolución de la pandemia, le preguntan cuáles son los países con mayor número de muertos, es muy probable que incluya entre ellos a Estados Unidos y Brasil, y que adjudique esos resultados a un mal manejo de la crisis por parte de Trump y Bolsonaro.

Sin embargo, si bien es cierto que Estados Unidos y Brasil son los dos países que encabezan el número de contagios totales, cuando se analiza el número de muertos por millón de habitantes, se observa que países como San Marino, Bélgica y España están muy por encima de Estados Unidos y Brasil en ese indicador.

Fuente: Elaboración propia en base a datos tomados de https://www.worldometers.info/

Algunos podrán decir, y con razón, que cada vida cuenta. Sin embargo, al momento de evaluar correctamente el manejo de la crisis en cada país, por parte de sus autoridades, lo que corresponde es llevar las muertes ocurridas en el territorio a muertes por millón de habitantes. Sólo así es posible evaluar la eficacia de las medidas tomadas; aunque por supuesto, este importante indicador, no es el único a tener en cuenta.

Otra de las cosas que permite ver el cuadro, es que los países donde se han hecho más testeos por millón de habitantes, no necesariamente se corresponden con los de menor mortalidad. De hecho, el país con más testeos por millón de habitantes del cuadro, es el que mayor mortalidad tiene. Esto no significa, obviamente, que ambas variables estén relacionadas, sino simplemente, que realizar muchos testeos no implica necesariamente, tener un mejor control de la pandemia.

Además de la información engañosa, hay información relevante que no se ve en la prensa. No hemos visto que se informe que de 215 países que hay en el mundo, sólo 25 presentan una mortalidad por millón de habitantes mayor a 100 (es decir, mayor al 0,01% de su población). Hay 15 países más, que tienen entre 50 y 100 muertos por millón; 114 países que tienen entre 1 y 50 muertos por millón –entre ellos Uruguay-, y 61 países donde el número de muertos por millón es menor a 1.

La prensa de nuestro país no es ajena a manejos incorrectos de cifras y datos. Por ejemplo, en Montevideo Portal se puede leer el siguiente titular: “Brote de COVID-19 en Rivera tuvo origen en una “reunión religiosa”, según las autoridades” – “Practique su fe de una manera responsable”, pidió una de las jerarcas del Ministerio de Salud Pública.”

Al leer el titular, uno pensaría que en Rivera, hubo un solo brote, y que todos los casos provienen de una “reunión religiosa”. Si uno sigue leyendo, se entera de que los brotes fueron dos. Uno, que dio lugar a 12 contagios, y otro que provocó 3 contagios. Este último –cuatro veces menos importante-, fue el de la “reunión religiosa”. La nota insiste una y otra vez en el brote de la “reunión religiosa”, sin mencionar en absoluto sobre el lugar donde se originaron los 12 contagios. No se necesita ser un genio para advertir que la “noticia”, busca advertir sobre la peligrosidad de las reuniones religiosas. Incluso, tratándose de Rivera, uno imaginaría que el contagio tuvo lugar en una celebración evangélica o neopentecostal, y no en un centro umbandista, como realmente ocurrió.

“Despierten uruguayos”, la consigna que movilizó a los riverenses
Cierra el aserradero JCE en la ciudad de Tranqueras
Crece el desempleo en Rivera por alarmante caída de las ventas en los free shops
Tags: COVID-19Cultodatoshechosopinionpercepcionesreunión religiosaRiverasemanario
Próxima noticia
Ejercicio agrícola con múltiples desajustes

Ejercicio agrícola con múltiples desajustes

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Miranda: medidas tomadas por el gobierno “van en el sentido correcto” pero “existen matices”

Miranda: medidas tomadas por el gobierno “van en el sentido correcto” pero “existen matices”

10 meses atrás
Propuesta improcedente

Propuesta improcedente

2 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

    541 shares
    Share 216 Tweet 135
  • Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    390 shares
    Share 156 Tweet 98
  • Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    342 shares
    Share 137 Tweet 86
  • “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    141 shares
    Share 56 Tweet 35
  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    17113 shares
    Share 6845 Tweet 4278

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.