• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aduanas: servicios a pedido

Ante el avance del contrabando

por Iván Mourelle
19 de octubre de 2023
en Actualidad
Aduanas: servicios a pedido
WhatsAppFacebook

El avance sostenido del contrabando y el narcotráfico a través de las líneas de frontera, ha dejado en clara evidencia lo limitado de los controles. A pesar del operativo realizado en el Destacamento ubicado en Paraje Curticeiras (km 488, Ruta 5) la falta de funcionarios ha quedado de manifiesto. Las medidas anunciadas por el director nacional de Aduanas sobre el ingreso de personal para reforzar los controles, de acuerdo a lo manifestado por funcionarios aduaneros a La Mañana, no se han concretado. La realidad de los hechos genera una gran preocupación principalmente en los comerciantes instalados en la frontera con Argentina.

Inversiones en aeropuertos con carencia de servicios

Desde la firma Aeropuertos del Uruguay, integrante de la Corporación América Airports, vienen llevando adelante un plan de inversión de US$ 64 millones en los aeropuertos que gestiona: Carmelo, Carrasco, Punta del Este, Rivera, Salto, Durazno, Melo y Paysandú. Las obras incluyen renovaciones en infraestructura, extensión de pistas principales, calle de rodaje, plataforma, la instalación de luces con tecnología LED, equipos de comunicación de última generación y una nueva estación meteorológica automática.

De esta manera, el nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo, el primero en ser inaugurado, cumple con los más altos estándares internacionales de seguridad operacional y de servicio. Esto repercutió en el aumento de vuelos que llegan al Aeropuerto de Carmelo, los que superaron los 200 en los primeros tres meses del año. Sobre la prestación de servicios, y de acuerdo a información brindada por funcionarios aduaneros, los controles sobre las aeronaves privadas que aterrizan se realizan prácticamente “a pedido”.

Roberto Valdivieso (presidente de la AFA): “Hoy se trabaja a requerimiento”.

En ediciones anteriores, La Mañana informó sobre la disconformidad de los funcionarios aduaneros en relación a la gestión del actual director nacional de Aduanas, el Cr. Jaime Borgiani. Como tema principal está lo relacionado a la disminución de personal en los diferentes puestos de control, además de las precarias condiciones de trabajo. En entrevista brindada a La Mañana, el presidente de la Asociación de Funcionarios Aduaneros, Roberto Valdivieso, hizo precisiones al respecto.

¿Cómo analizan desde el sindicato la serie de denuncias en referencia a la falta de controles?

En nuestro sindicato, la falta de personal ha sido motivo de preocupación. Desde el año 2016 venimos denunciando la falta de personal y que por lo tanto la Aduana no controla. Hoy no han ingresado funcionarios y por eso no nos extraña que se esté trabajando a requerimiento. Nosotros fuimos muy críticos con la situación de Puerto Camacho, donde el propio gerenciador reconoció que cuando llegaban las embarcaciones, él mismo era el que llamaba para pedir personal de control de Aduanas y Migraciones.

¿Cuál es la situación del Aeropuerto?

Con referencia a los aeropuertos hicimos un relevamiento y, al igual que en el puerto, la situación lamentablemente no ha cambiado. Hoy se trabaja a requerimiento, y si agregamos que no hay personal y que a nuestros compañeros se los traslada de un lado a otro los fines de semana, ya sea turismo o feriados, la pregunta se responde por sí misma.

Dip. Nibia Reisch: “Se están yendo los servicios, tenemos que controlar los volúmenes “

En línea con lo manifestado por el gremio de funcionarios aduaneros, La Mañana habló con la diputada Nibia Reisch, representante del departamento de Colonia por el Partido Colorado (Ciudadanos).

¿Qué opina sobre los reclamos realizados por comerciantes del departamento de Colonia?

Por estos días me reuní con centros comerciales para poder certificarme del flujo de ventas que se efectúa y la verdad es que estamos muy preocupados. Hay rubros en que las ventas han bajado un 40% aproximadamente. Hemos recibido imágenes de camionetas con mercaderías procedentes de Argentina por un tercio menos del valor. Nuestros comerciantes están haciendo todo un esfuerzo para pagar los aportes al día lo cual hace que a raíz de la diferencia cambiaria la situación se agrave. Se efectuó una reunión con integrantes argentinos de la comisión de frontera y planteamos esta situación. En un principio fue en la zona de cabecera de los puentes, pero ahora se ha extendido en el país. Hemos recibido llamados de varios puntos al respecto, yo no critico a quienes buscan algún precio cuando viajan al vecino país, lo que sí digo es que no podemos permitir que ingresen camionetas para desarrollar estas actividades

El ciudadano uruguayo no puede quedar condenado a pagar precios con una gran carga de impuestos. ¿Cómo se puede lograr un equilibrio en todo esto?

El líder de nuestro sector entregó una carpeta con una serie de propuestas. No quiero ser alarmista, pero si hay comerciantes que hacen varios esfuerzos para abonar los aportes mientras que a pocos metros venden iguales productos a un valor drásticamente menor, puede que en un futuro no lejano se quede sin espalda financiera y tenga que enviar al seguro a alguno de sus trabajadores. Si vemos la propaganda de ANDE en donde se explica la economía circular, vemos cómo funciona nuestro comercio local. Si se toma alguna vacación afuera, si se compra algo que desea afuera, no será perseguido por nosotros.

En su recorrida por pasos de frontera, el Cr. Borgiani anunció medidas que no ocurrieron; de hecho, se jactaba de retirar bolsas de ciudadanos que circulaban con productos de la canasta básica.  ¿Hasta dónde lo justo y hasta dónde lo injusto de las medidas anunciadas?

Eso es un tema del director, nosotros tenemos límites de US$ 300 por persona para efectuar las compras. Nosotros vamos por la competencia desleal que ocurre. Después que plantee esto, recibí muchos mensajes de todo el país diciendo que al fin alguien está tocando esta cuestión.

Los comerciantes en nuestros días aún no han podido recuperarse de la pandemia y ahora debemos sumar la situación económica argentina. ¿Por dónde se visualiza la solución?

Lamentablemente, para los argentinos esta situación se alargará en el tiempo. Tenemos aprecio por Argentina, pero es muy complicado para ellos, no parece ser algo que tenga una solución a corto plazo. Debemos incrementar los controles, creo que lo que no se puede permitir es el ingreso de camionetas vendiendo mercaderías. En lugares como Rivera es distinto ya que existe un espíritu binacional en donde un lado y el otro se ven favorecidos, pero imagínense en el litoral en donde ya ni se festejan los cumpleaños. Se están yendo los servicios, controlemos los volúmenes.

TE PUEDE INTERESAR:

El contrabando desde Brasil impacta duramente sobre la producción hortícola de Cerro Largo
ASU plantea mayores controles del contrabando en comercios formales e informales
Contrabando y competencia desleal: los enemigos de los kiosqueros uruguayos
Tags: Aduanasatraso cambiariocontrabandofronterasIván Mourelletipo de cambio
Noticia anterior

El contrabando de cigarrillos y la industria nacional

Próxima noticia

“Uruguay tiene que definir si quiere tener granja o si prefiere consumir importados”

Próxima noticia
“Uruguay tiene que definir si quiere tener granja o si prefiere consumir importados”

“Uruguay tiene que definir si quiere tener granja o si prefiere consumir importados”

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.