• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Abogados de Manini Ríos aseguran que “cumplió a rajatabla con sus obligaciones”

El pasado miércoles 26 de junio, el Gral. (r) Guido Manini Ríos, ex comandante en jefe del Ejército y actualmente candidato presidencial por el partido Cabildo Abierto, fue citado a declarar por la Fiscalía N°13 a cargo del Dr. Rodrigo Morosoli. La Fiscalía lleva adelante una investigación acerca del procedimiento del Tribunal de Honor militar que se aplicó a José Nino Gavazzo, condenado por múltiples delitos. La Mañana dialogó en exclusiva con los abogados de Manini Ríos, los doctores Martín Pacheco y Juan Fernández Lecchini, acerca de los detalles de la indagatoria y la investigación.

por Redacción
18 de julio de 2019
en Actualidad
Abogados de Manini Ríos aseguran que “cumplió a rajatabla con sus obligaciones”
WhatsAppFacebook

La Mañana: ¿cómo inicia este asunto?

Dr. Martín Pacheco:
Gavazzo ya había prestado declaraciones sobre la muerte del militante comunista Roberto Gomensoro frente a la Justicia, en el momento en que se procesó al coronel Juan Carlos Gómez como supuesto autor del homicidio, con la actuación de la Fiscalía de Paso de los Toros. Gómez estuvo tres años en prisión. Como Gavazzo sabía que Gómez era inocente e igual lo dejó estar preso sin hacerse cargo, se le pasó a tomar declaraciones una primera vez por parte del Tribunal de Honor en donde, por lo que tengo entendido, dice que había un cuerpo y no da más detalles. Luego de eso se cita nuevamente a Gavazzo a declarar y ahí aporta datos sobre la muerte de Gomensoro, diciendo que se había ocupado del cuerpo pero que él no lo había matado.

La Mañana: ¿Eso cuándo fue?

Dr. Juan Fernández Lecchini:
Esto fue el año pasado [2018], en abril y las últimas actuaciones fueron en setiembre con la segunda instancia del Tribunal de Honor. Cuando a Gavazzo la justicia ordinaria lo condenó por 28 homicidios en el contexto del segundo vuelo es que el Poder Ejecutivo decide hacerle un Tribunal de Honor. En abril mencionó la existencia de un cuerpo y en junio el nombre de Gomensoro. Los del Tribunal le comunicaron a Manini y Manini le comunicó al ministro ese mismo día.

Dr. Martin Pacheco:
Manini no estaba dentro de las audiencias del Tribunal de Honor. Los generales miembros del Tribunal le dijeron a Manini: “Gavazzo habló y dijo que había un muerto”. Y ese mismo día Manini le comunicó al ministro lo que había dicho Gavazzo en un acto en la Escuela Naval y agregó que iban a coordinar de nuevo en el Tribunal de Honor otra audiencia para ver qué otra declaración le podían tomar. ¿Qué hizo el ministro? Le dijo que prosiga con la investigación a ver qué más decía ese hombre. Entonces se dio por enterado e informado. Acá hay un eslabón, como una cadena: los generales se comunican con Manini, Manini se comunica con el ministro Menéndez y éste se comunica aparentemente con el Poder Ejecutivo o Presidencia o con Toma y le informa eso.
Todas las veces que Manini se encontraba con el ministro Menéndez le preguntaba cómo iba lo del Tribunal de Honor, que el tema tenía que salir y haber una condena. Incluso había otro Tribunal de Honor antes que se disolvió, que no le pudieron tomar la declaración porque a los generales se les dio otro destino. Por eso cada vez que veía a Manini, le insistía con eso, entonces Manini les decía a los generales que se apuraran, que era prioridad.
Siempre fueron comunicaciones de carácter verbal, nunca estuvo presente en las declaraciones ningún secretario porque era estrictamente confidencial y Manini le informaba a su grado inmediato superior, que era el ministro. Las conversaciones siempre se dieron de esa manera, tanto es así que el propio Manini declara que tanto con Menéndez como con Huidobro siempre los informes fueron de forma personal, nunca por escrito.

La Mañana: Entonces no hay nada por escrito

Dr. Martín Pacheco:
No, porque en la vida militar eso está establecido por el tema de la confianza y está sujeto a jerarquías. El no dar cumplimiento a una orden sería muy grave, incluso sería un delito militar. Como Manini dependía del ministro, inmediatamente ejecutaba las órdenes en forma personal. El ministro siempre estuvo informado de lo que estaba pasando, tal es así que, cuando el Tribunal de Honor falla, le comunica inmediatamente a Manini y Manini elabora un informe, un fallo y le lleva en forma personal todo el expediente al ministro y cumple con su función de elevarlo e informarlo. “Acá está el expediente, acá está el fallo y acá están mis consideraciones”.

La Mañana: ¿El ministro lo comunicó?

Dr. Juan Fernández Lecchini:
Bueno, a nosotros no nos consta. Lo que después firma el presidente es la homologación de los Tribunales de Honor, eso sí lo firma. A nosotros nos consta que Manini comunicó a su vía superior lo que estaba pasando y después esperó órdenes, porque se trata de un asunto enmarcado en lo institucional. Y, como el Poder Ejecutivo quería terminar rápidamente con el tema de los Tribunales de Honor y no suspenderlos, entonces aparentemente esa habría sido la razón por la cual el Poder Ejecutivo no dispuso la suspensión de los Tribunales de Honor y el tratamiento específico y por separado de las confesiones de Gavazzo.
Manini cumplió a rajatabla con sus obligaciones. Según lo establece, además, el artículo 177 del reglamento de Tribunal de Honor aprobados por el decreto 55 del año 85, es decir, Manini estaba rigiéndose estrictamente por la normativa, al pie de la letra.

Dr. Martín Pacheco:
Además, no se puede considerar que haya un delito porque la obligación de los funcionarios públicos de denunciar un hecho delictivo no se aplicaría nunca a Manini porque no afectaba a la institución en sí. El 177 es un delito de deber del funcionario público.

Dr. Juan Fernández Lecchini:
El funcionario público tiene que cumplir con la legislación, pero además con el Código Penal y con toda la legislación y toda la normativa, o sea en este caso también un decreto que le rige y en este caso, debía respetar en primer lugar las reservas de las actuaciones dictadas de acuerdo con la normativa reglamentaria y legal, para lo cual hay una lista muy larga de leyes que tienen que cumplir los militares por un lado. Por otro lado, cumplir con el reglamento, específicamente el artículo 177, de Tribunales de Honor y dar noticia al superior. Todo esto fue cumplido por Manini, quien después esperó a que el superior de la institucional decidiera los pasos a seguir.
Manini cumplió con las leyes orgánicas del Ejército, las de principios del siglo pasado, la que se dictó en épocas de dictadura, la que se dictó en la época de democracia; es decir, cumplió con una cierta normativa legal y reglamentaria que establecía que él no podía disponer por sí lo que va a hacer, se lo comunicara al superior.
Además, Manini no podía comunicarse directamente con el presidente de la República. Para ello tenía que pedirle al ministro de Defensa y él ya le había avisado al Ministro de lo que había dicho Gavazzo. Pero, además, otro argumento más: la causa de Gavazzo referente a Gomensoro registraba la siguiente situación. Gavazzo había sido procesado por el asunto Gomensoro y sobreseído por resolución judicial. O sea, ya no puede volver a juzgarse a Gavazzo por ese tema. Entonces, si la noticia que “debía” Manini es a los efectos de que la Justicia se entere y pueda resolver eventualmente el procesamiento de Gavazzo, esto ya no es posible. En primer lugar, porque la Justicia ya se enteró de este asunto. En segundo lugar, porque ya procesó a Gavazzo y, en tercer lugar, porque ya lo sobreseyó y, una vez que lo sobresee, no lo puede volver a juzgar; es decir, es imposible incumplir con el artículo 177.

Dr. Martín Pacheco:
No solo sobreseyó a Gavazzo, sino sobreseyó a Gómez también. Lo liberó de responsabilidad, entonces hay un principio que se llama non bis in idem, es un principio de derecho penal universal donde no se puede juzgar a la misma persona dos veces por el mismo delito.

Dr. Juan Fernández Lecchini:
El art. 177 requiere que ese sujeto activo calificado: en este caso, tendría que tratarse de un funcionario en cuya repartición ocurriera el delito o cuya repartición lo experimentara específicamente o especialmente. En este caso, ¿de qué repartición estamos hablando, de qué repartición estaríamos hablando? Si la persona que cometió este delito estaba actuando fuera del organigrama del Ministerio de Defensa, porque obviamente nunca el Ministerio de Defensa reconoce, reconoció ni reconocerá que dispuso la política de desapariciones. Entonces, ¿cuál es la repartición del Ministerio de Defensa que está afectada? Ninguna. Era un grupo paralelo que actuaba en la ilegalidad. Entonces, ¿cuál es la responsabilidad de Manini? Imposible. No existe posibilidad de tipificar, encartar, concretar la responsabilidad en este caso. No es un sujeto obligado a realizar la conducta del 177, la conducta positiva. En todo caso sería a la cúpula de él, los superiores de él, o sea, el Poder Ejecutivo.

La Mañana: ¿Y ahora cómo sigue todo?

Dr. Martín Pacheco:
Declaró Manini y aportó todos estos datos. Ahora hay que esperar qué resolución toma Fiscalía, si van a pedir que se diligencie alguna prueba más o no. Pueden declarar más personas, eso va a quedar a criterio de Fiscalía, podemos de repente proponer algún testigo más, puede la defensa de los otros generales proponer algún testigo más, incluso pueden también llamar a Manini a declarar y repreguntarle en algún aspecto que se quiera ahondar en el tema o nosotros podemos llamar a los integrantes del Tribunal de Honor a los efectos de aclarar algún extremo. Pero ahora quedamos a la espera de la resolución de fiscalía. Esto es en ámbito meramente administrativo. Lo que está haciendo la Fiscalía ahora no es prueba, son indicios porque la Fiscalía no pidió pasar a un juzgado competente.

Tags: actualidadCabildo AbiertoGavazzGral. (r) Guido Manini RíosGuidoJuan Fernández LecchiniLa MañanaManini RiosMartín PacheconoticiasSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

Lechería: un sector en agonía que pierde un productor cada 4 días

Próxima noticia

UPM2: Estado, empresa privada y bienes públicos

Próxima noticia
UPM2: Estado, empresa privada y bienes públicos

UPM2: Estado, empresa privada y bienes públicos

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.