• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

A siete de cada diez estudiantes universitarios les ofrecieron marihuana alguna vez en la vida

por Redacción
5 de marzo de 2025
en Actualidad
A siete de cada diez estudiantes universitarios les ofrecieron marihuana alguna vez en la vida
WhatsAppFacebook

Los niveles de consumo de psicofármacos (tranquilizantes) se consideró como “uno de los hallazgos más relevantes” del estudio sobre consumo de drogas por parte de estudiantes universitarios. La encuesta fue realizada por el Observatorio Uruguayo de Drogas, una dependencia de la Junta Nacional de Drogas.

En 2015 se había realizado un estudio parecido, pero el año pasado abarcó todas las Facultades de Udelar. Entre los resultados se destaca que un 93% de los estudiantes universitarios ha consumido alguna vez en su vida alcohol, mientras que cannabis (marihuana) lo ha hecho el 50,5% y tabaco un 48,2%.

Una de las primeras conclusiones del estudio es que, en el caso de cannabis y tabaco, el mayor consumo es en aquellos de mayor edad. En el caso de los tranquilizantes (con y sin prescripción médica), también el mayor consumo está en los estudiantes mayores de 25 años, alcanzando al 23,3%, siendo mayor en mujeres (28%) que en varones (14%).

Sobre consumo de antidepresivos y opioides (con prescripción médica o sin ella) se registró en 19% de los encuestados, los alucinógenos (LSD) en 8,7%, el 6,3% de los encuestados señala que ha consumido éxtasis alguna vez y cocaína el 5,7%. En el caso de medicamentos del grupo de los estimulantes, o también llamados “psicoestimulantes”, fueron alguna vez consumidos por el 4% de los universitarios. En el caso de anfetaminas por un 2,4%, la ketamina (anestésico para animales o humanos) 1,8% y pasta base 0,2%.

Tabaco: consumo a mayor edad

El consumo de tabaco en los estudiantes tiene la característica de que si bien el 48% declara que fumó cigarrillos alguna vez en su vida en los últimos 30 días solo lo hizo el 17%, con un promedio de 16 días en que fumó y un consumo de seis cigarros por día.

La edad media de inicio del consumo de tabaco se ubica en 17 años. Se considera una persona dependiente de tabaco a aquellos con 20 o más días de consumo en el último mes y más de 10 cigarrillos diarios cada uno de estos días. En esta situación se encuentra el 20,5% de los universitarios consumidores de tabaco, lo que se traduce en el 3,4% del total de la matrícula universitaria.

Se observa una mayor proporción de universitarios con uso problemático de tabaco entre aquellos que tienen 30 y más años, donde el 37% de los que consumen muestra este patrón. La encuesta hace una comparación con la población no universitaria. En el mismo tramo de edad (18 a 35 años) el consumo es notoriamente superior en los no universitarios. Para la población en general, el consumo se ubica en el último mes en 30,6% y para los universitarios en 16,8%. Respecto al consumo dependiente, alcanza al 14,9% de la población general entre 18 a 35 años, con lo cual multiplica por cuatro el nivel evidenciado entre los estudiantes universitarios.

Alcohol: 36% con episodios de intoxicación

Sin duda el alcohol representa la droga más consumida por la población en general, al igual que en el caso de los estudiantes universitarios. El 93% consumió al menos una vez en la vida y cerca del 60% en los últimos 30 días. El informe destaca que esta es la sustancia que mayor fidelización tiene, ya que de cada 100 personas que tomaron alcohol alguna vez, aproximadamente 62 continuaron haciéndolo. Entre los estudiantes, la edad media de inicio del consumo de alcohol se ubica en el entorno de los 16 años.

El consumo ocasional de alcohol fue de entre tres y cuatro días en los últimos 30 días, asimismo el 80% de los universitarios informó haber consumido cinco o menos días en un mes, pero el 36% declara que tuvo al menos un episodio de intoxicación (consumo más allá de lo normal) en los últimos 15 días, un guarismo elevado. Si bien los universitarios mayores de 30 años consumen más días, estos tienen menor porcentaje de episodios de intoxicación.

A su vez, la población universitaria tiene un consumo menor que sus pares de la misma edad que no van a la universidad. Para los primeros, el 57% consumió en los últimos 30 días y en la población en general llega a casi 68%. No obstante, hay similares guarismos de uso problemático: aproximadamente uno de cada ocho estudiantes que ha consumido alcohol presenta consumo de riesgo, perjudicial o dependencia.

La mitad fumó marihuana

La mitad de los estudiantes universitarios han indicado que al menos alguna vez en la vida han consumido cannabis. La edad promedio en que consumieron por primera vez es 19 años y no se destacan diferencias por sexo ni entre Montevideo o interior.

Uno de cada ocho había consumido en los últimos 30 días y respecto a la fidelización del consumo, cada 100 universitarios que probaron cannabis, 24 continuaron su consumo. El promedio de días de consumo entre los universitarios que consumieron marihuana en los 30 días previos al relevamiento es de ocho días al mes. Los mayores de 29 años presentan en promedio una mayor cantidad de días de consumo al mes respecto a sus pares menores de 20 años (10 días frente a 5 días).

Se considera que 15% de los estudiantes universitarios que manifestaron haber consumido cannabis en el último año presenta signos de uso problemático de esta sustancia. Estos son el 3,7% del total del universo estudiado. Con respecto a la población en general de igual tramo de edad, el consumo es mayor que el estimado para la población universitaria. A su vez mientras para la población general los varones con uso problemático de cannabis son el doble que las mujeres, en la población universitaria se presenta el mismo porcentaje para ambos.

El 46 % de los estudiantes universitarios considera que es fácil acceder al cannabis; en el otro extremo se encuentran los que creen que es difícil, pero podrían conseguir (15,8%), y un 7,4% que piensa que aun proponiéndoselo, no podrá conseguir esta sustancia.

El 85% de quienes declararon haber consumido cannabis durante los últimos 12 meses dijo que lo obtuvo de alguna otra persona que le compartió o regaló. Un 13% declara que lo compró a alguien que cultiva o que es miembro de un club, y un 12% lo compró en una farmacia. En el 17% de los casos, el acceso más frecuente puede considerarse ilegal o al margen del mercado regulado del país. El acceso frecuente por narcotráfico clásico (prensado) se observa solo en el 1,7% de los universitarios; en tanto, el 11,4 % recurre al narcotráfico para adquirir cogollos.

Cocaína: fidelización “baja”

El 5,7% de los universitarios consumió clorhidrato de cocaína alguna vez en su vida, mientras que un 1,4% lo hizo en los 12 meses previos a la encuesta, y menos de 1% en el mes anterior al relevamiento.

La fidelización a la sustancia se considera “baja”, ya que apenas alcanza al 8,7%, es decir que de cada 100 personas que experimentaron con cocaína, nueve continuaron su consumo.

El nivel de consumo es más elevado entre los varones (7,6%) que entre las mujeres (4,8%), y crece a medida que aumenta la edad. Alcanza casi al 13% en los mayores de 29 años. La edad promedio de inicio son los 21 años, sin diferencias por sexo o Montevideo o interior. A diferencia del alcohol, tabaco y cannabis, la mayoría de los estudiantes (65%) consumió por primera vez ya cursando la facultad.

Otras drogas: alucinógenos y éxtasis

La presencia de pasta base es prácticamente inexistente en la población universitaria, y es muy bajo el uso sustancias como la ketamina y metanfetaminas. Pero, al contrario, los alucinógenos, al igual que el éxtasis, muestran una presencia más relevante: un 8,7% en alucinógenos y 6,3% en éxtasis. Se concluye que uno de cada diez universitarios ha experimentado con éxtasis o alucinógenos alguna vez en la vida, pero los consumos habituales son marginales. Resulta interesante el policonsumo. Cuando se consulta a quienes habían consumido éxtasis alguna vez en la vida, el 100% había también consumido alcohol, marihuana 99,5%, tabaco el 86%, alucinógenos 74% y antidepresivos 33%.

Crece uso de tranquilizantes

Como se señaló uno de los hallazgos que más sorprendió fue el consumo de psicofármacos (tranquilizantes con y sin prescripción). Un 23,3% de la población universitaria declaró haberlos consumido alguna vez en su vida y en las mujeres los guarismos se duplican respecto a los varones (28% frente a 14,1%). También aumenta significativamente a medida que se incrementa la edad: pasa de 11,8% en los menores de 20 años a 36,9% en los mayores de 29. En el último mes, antes de la encuesta, casi el 8% de los estudiantes universitarios había consumido tranquilizantes. Aproximadamente el 40% de los universitarios que lo hizo en el último año, lo realizó por su cuenta, sin prescripción médica. No obstante, la encuesta señala que “un dato importante es que si bien el consumo de tranquilizantes aumenta con la edad el uso sin prescripción médica de estos medicamentos disminuye. Es decir, a mayor edad, menor proporción de personas que lo usan de forma indebida”.

Facilidad de acceso

Existe entre los estudiantes diferentes percepciones con respecto a cómo acceder a las drogas. Excluyendo el alcohol, tabaco y el cannabis, en el caso de la cocaína, el 7,1% considera fácil conseguirla mientras que en el otro extremo el 52% respondió “no sé si es fácil o difícil”. Un 26% dice que no podría conseguirla y el 15% estima que le sería difícil, pero la podría conseguir. En el caso del éxtasis, 5,8% señala que le sería fácil conseguirlo, para las metanfetaminas el valor es de 3,8% y para los alucinógenos 7,8%.

Con respecto a la oferta concreta para comprar o consumir las diferentes sustancias, el cannabis es la sustancia más presente. Prácticamente, a 7 de cada 10 estudiantes le han ofrecido cannabis alguna vez en la vida, y a uno de cada cinco en el último mes, lo cual evidencia que está presente en la cotidianeidad de los estudiantes. En particular, se observa que la proporción de estudiantes que recibieron oferta de cannabis en el último año es más alta entre los varones de Montevideo y en los menores de 25 años. Del resto de las sustancias, la mayoría declara que nunca le han ofrecido ni para consumir ni comprar y por sexo se detecta que la proporción de varones que recibió ofertas de cocaína, éxtasis o alucinógenos en el último año es más elevada que la de mujeres.

TE PUEDE INTERESAR:

Presentan nuevo modelo de prevención para el consumo de drogas en jóvenes y adolescentes
Candidata a la Vicepresidencia de Cabildo Abierto apuntó contra el Frente Amplio por la ideología de género y consumo de drogas
Drogas, sociedad y familia
Tags: drogasEstudiantes universitariosUniversidad
Noticia anterior

Licandro: “La inversión en Uruguay es peligrosamente baja”

Próxima noticia

La Rural de San José ve con preocupación el aumento de las tierras productivas que se usan con fines recreativos

Próxima noticia
La Rural de San José ve con preocupación el aumento de las tierras productivas que se usan con fines recreativos

La Rural de San José ve con preocupación el aumento de las tierras productivas que se usan con fines recreativos

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

29 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.