• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

A siete de cada diez estudiantes universitarios les ofrecieron marihuana alguna vez en la vida

por Redacción
5 de marzo de 2025
en Actualidad
A siete de cada diez estudiantes universitarios les ofrecieron marihuana alguna vez en la vida
WhatsAppFacebook

Los niveles de consumo de psicofármacos (tranquilizantes) se consideró como “uno de los hallazgos más relevantes” del estudio sobre consumo de drogas por parte de estudiantes universitarios. La encuesta fue realizada por el Observatorio Uruguayo de Drogas, una dependencia de la Junta Nacional de Drogas.

En 2015 se había realizado un estudio parecido, pero el año pasado abarcó todas las Facultades de Udelar. Entre los resultados se destaca que un 93% de los estudiantes universitarios ha consumido alguna vez en su vida alcohol, mientras que cannabis (marihuana) lo ha hecho el 50,5% y tabaco un 48,2%.

Una de las primeras conclusiones del estudio es que, en el caso de cannabis y tabaco, el mayor consumo es en aquellos de mayor edad. En el caso de los tranquilizantes (con y sin prescripción médica), también el mayor consumo está en los estudiantes mayores de 25 años, alcanzando al 23,3%, siendo mayor en mujeres (28%) que en varones (14%).

Sobre consumo de antidepresivos y opioides (con prescripción médica o sin ella) se registró en 19% de los encuestados, los alucinógenos (LSD) en 8,7%, el 6,3% de los encuestados señala que ha consumido éxtasis alguna vez y cocaína el 5,7%. En el caso de medicamentos del grupo de los estimulantes, o también llamados “psicoestimulantes”, fueron alguna vez consumidos por el 4% de los universitarios. En el caso de anfetaminas por un 2,4%, la ketamina (anestésico para animales o humanos) 1,8% y pasta base 0,2%.

Tabaco: consumo a mayor edad

El consumo de tabaco en los estudiantes tiene la característica de que si bien el 48% declara que fumó cigarrillos alguna vez en su vida en los últimos 30 días solo lo hizo el 17%, con un promedio de 16 días en que fumó y un consumo de seis cigarros por día.

La edad media de inicio del consumo de tabaco se ubica en 17 años. Se considera una persona dependiente de tabaco a aquellos con 20 o más días de consumo en el último mes y más de 10 cigarrillos diarios cada uno de estos días. En esta situación se encuentra el 20,5% de los universitarios consumidores de tabaco, lo que se traduce en el 3,4% del total de la matrícula universitaria.

Se observa una mayor proporción de universitarios con uso problemático de tabaco entre aquellos que tienen 30 y más años, donde el 37% de los que consumen muestra este patrón. La encuesta hace una comparación con la población no universitaria. En el mismo tramo de edad (18 a 35 años) el consumo es notoriamente superior en los no universitarios. Para la población en general, el consumo se ubica en el último mes en 30,6% y para los universitarios en 16,8%. Respecto al consumo dependiente, alcanza al 14,9% de la población general entre 18 a 35 años, con lo cual multiplica por cuatro el nivel evidenciado entre los estudiantes universitarios.

Alcohol: 36% con episodios de intoxicación

Sin duda el alcohol representa la droga más consumida por la población en general, al igual que en el caso de los estudiantes universitarios. El 93% consumió al menos una vez en la vida y cerca del 60% en los últimos 30 días. El informe destaca que esta es la sustancia que mayor fidelización tiene, ya que de cada 100 personas que tomaron alcohol alguna vez, aproximadamente 62 continuaron haciéndolo. Entre los estudiantes, la edad media de inicio del consumo de alcohol se ubica en el entorno de los 16 años.

El consumo ocasional de alcohol fue de entre tres y cuatro días en los últimos 30 días, asimismo el 80% de los universitarios informó haber consumido cinco o menos días en un mes, pero el 36% declara que tuvo al menos un episodio de intoxicación (consumo más allá de lo normal) en los últimos 15 días, un guarismo elevado. Si bien los universitarios mayores de 30 años consumen más días, estos tienen menor porcentaje de episodios de intoxicación.

A su vez, la población universitaria tiene un consumo menor que sus pares de la misma edad que no van a la universidad. Para los primeros, el 57% consumió en los últimos 30 días y en la población en general llega a casi 68%. No obstante, hay similares guarismos de uso problemático: aproximadamente uno de cada ocho estudiantes que ha consumido alcohol presenta consumo de riesgo, perjudicial o dependencia.

La mitad fumó marihuana

La mitad de los estudiantes universitarios han indicado que al menos alguna vez en la vida han consumido cannabis. La edad promedio en que consumieron por primera vez es 19 años y no se destacan diferencias por sexo ni entre Montevideo o interior.

Uno de cada ocho había consumido en los últimos 30 días y respecto a la fidelización del consumo, cada 100 universitarios que probaron cannabis, 24 continuaron su consumo. El promedio de días de consumo entre los universitarios que consumieron marihuana en los 30 días previos al relevamiento es de ocho días al mes. Los mayores de 29 años presentan en promedio una mayor cantidad de días de consumo al mes respecto a sus pares menores de 20 años (10 días frente a 5 días).

Se considera que 15% de los estudiantes universitarios que manifestaron haber consumido cannabis en el último año presenta signos de uso problemático de esta sustancia. Estos son el 3,7% del total del universo estudiado. Con respecto a la población en general de igual tramo de edad, el consumo es mayor que el estimado para la población universitaria. A su vez mientras para la población general los varones con uso problemático de cannabis son el doble que las mujeres, en la población universitaria se presenta el mismo porcentaje para ambos.

El 46 % de los estudiantes universitarios considera que es fácil acceder al cannabis; en el otro extremo se encuentran los que creen que es difícil, pero podrían conseguir (15,8%), y un 7,4% que piensa que aun proponiéndoselo, no podrá conseguir esta sustancia.

El 85% de quienes declararon haber consumido cannabis durante los últimos 12 meses dijo que lo obtuvo de alguna otra persona que le compartió o regaló. Un 13% declara que lo compró a alguien que cultiva o que es miembro de un club, y un 12% lo compró en una farmacia. En el 17% de los casos, el acceso más frecuente puede considerarse ilegal o al margen del mercado regulado del país. El acceso frecuente por narcotráfico clásico (prensado) se observa solo en el 1,7% de los universitarios; en tanto, el 11,4 % recurre al narcotráfico para adquirir cogollos.

Cocaína: fidelización “baja”

El 5,7% de los universitarios consumió clorhidrato de cocaína alguna vez en su vida, mientras que un 1,4% lo hizo en los 12 meses previos a la encuesta, y menos de 1% en el mes anterior al relevamiento.

La fidelización a la sustancia se considera “baja”, ya que apenas alcanza al 8,7%, es decir que de cada 100 personas que experimentaron con cocaína, nueve continuaron su consumo.

El nivel de consumo es más elevado entre los varones (7,6%) que entre las mujeres (4,8%), y crece a medida que aumenta la edad. Alcanza casi al 13% en los mayores de 29 años. La edad promedio de inicio son los 21 años, sin diferencias por sexo o Montevideo o interior. A diferencia del alcohol, tabaco y cannabis, la mayoría de los estudiantes (65%) consumió por primera vez ya cursando la facultad.

Otras drogas: alucinógenos y éxtasis

La presencia de pasta base es prácticamente inexistente en la población universitaria, y es muy bajo el uso sustancias como la ketamina y metanfetaminas. Pero, al contrario, los alucinógenos, al igual que el éxtasis, muestran una presencia más relevante: un 8,7% en alucinógenos y 6,3% en éxtasis. Se concluye que uno de cada diez universitarios ha experimentado con éxtasis o alucinógenos alguna vez en la vida, pero los consumos habituales son marginales. Resulta interesante el policonsumo. Cuando se consulta a quienes habían consumido éxtasis alguna vez en la vida, el 100% había también consumido alcohol, marihuana 99,5%, tabaco el 86%, alucinógenos 74% y antidepresivos 33%.

Crece uso de tranquilizantes

Como se señaló uno de los hallazgos que más sorprendió fue el consumo de psicofármacos (tranquilizantes con y sin prescripción). Un 23,3% de la población universitaria declaró haberlos consumido alguna vez en su vida y en las mujeres los guarismos se duplican respecto a los varones (28% frente a 14,1%). También aumenta significativamente a medida que se incrementa la edad: pasa de 11,8% en los menores de 20 años a 36,9% en los mayores de 29. En el último mes, antes de la encuesta, casi el 8% de los estudiantes universitarios había consumido tranquilizantes. Aproximadamente el 40% de los universitarios que lo hizo en el último año, lo realizó por su cuenta, sin prescripción médica. No obstante, la encuesta señala que “un dato importante es que si bien el consumo de tranquilizantes aumenta con la edad el uso sin prescripción médica de estos medicamentos disminuye. Es decir, a mayor edad, menor proporción de personas que lo usan de forma indebida”.

Facilidad de acceso

Existe entre los estudiantes diferentes percepciones con respecto a cómo acceder a las drogas. Excluyendo el alcohol, tabaco y el cannabis, en el caso de la cocaína, el 7,1% considera fácil conseguirla mientras que en el otro extremo el 52% respondió “no sé si es fácil o difícil”. Un 26% dice que no podría conseguirla y el 15% estima que le sería difícil, pero la podría conseguir. En el caso del éxtasis, 5,8% señala que le sería fácil conseguirlo, para las metanfetaminas el valor es de 3,8% y para los alucinógenos 7,8%.

Con respecto a la oferta concreta para comprar o consumir las diferentes sustancias, el cannabis es la sustancia más presente. Prácticamente, a 7 de cada 10 estudiantes le han ofrecido cannabis alguna vez en la vida, y a uno de cada cinco en el último mes, lo cual evidencia que está presente en la cotidianeidad de los estudiantes. En particular, se observa que la proporción de estudiantes que recibieron oferta de cannabis en el último año es más alta entre los varones de Montevideo y en los menores de 25 años. Del resto de las sustancias, la mayoría declara que nunca le han ofrecido ni para consumir ni comprar y por sexo se detecta que la proporción de varones que recibió ofertas de cocaína, éxtasis o alucinógenos en el último año es más elevada que la de mujeres.

TE PUEDE INTERESAR:

Presentan nuevo modelo de prevención para el consumo de drogas en jóvenes y adolescentes
Candidata a la Vicepresidencia de Cabildo Abierto apuntó contra el Frente Amplio por la ideología de género y consumo de drogas
Drogas, sociedad y familia
Tags: drogasEstudiantes universitariosUniversidad
Noticia anterior

Licandro: “La inversión en Uruguay es peligrosamente baja”

Próxima noticia

La Rural de San José ve con preocupación el aumento de las tierras productivas que se usan con fines recreativos

Próxima noticia
La Rural de San José ve con preocupación el aumento de las tierras productivas que se usan con fines recreativos

La Rural de San José ve con preocupación el aumento de las tierras productivas que se usan con fines recreativos

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.