• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La Rural de San José ve con preocupación el aumento de las tierras productivas que se usan con fines recreativos

por Hebert Dell’Onte
5 de marzo de 2025
en Rurales
La Rural de San José ve con preocupación el aumento de las tierras productivas que se usan con fines recreativos
WhatsAppFacebook

Además de perderse el valor productivo, se generarán problemáticas a corto o mediano plazo con pedidos de servicios que atiendan las necesidades de quienes allí vivan.

El despoblamiento del campo, la migración de familias de productores a la ciudad y la pérdida general de interés por los asuntos rurales son aspectos que preocupan a las instituciones agropecuarias de todo el país, y deberían ser asuntos de políticas de Estado, ya que son temas que se vinculan directamente con la soberanía alimentaria nacional, con la principal actividad económica y exportadora del país, y además hacen al sello identificatorio de Uruguay.

Sin embargo, nadie parece ocuparse, o no lo hace con la fuerza y la determinación que el tema requiere, aunque surjan voces, una y otra vez, para advertir sobre el tema. Somos un país agropecuario y cuesta entender que esa actividad y las áreas del Estado vinculadas a ella nunca ocupan el lugar que se merecen.

El médico veterinario y secretario de la Asociación Rural de San José, Pablo Olagüe, ha advertido sobre un fenómeno nuevo que se está dando en el departamento de San José y que consiste en destinar tierras productivas a fines no productivos, con lo cual se pierde un espacio sin que haya posibilidad de recuperación, por lo que se hace necesario abordar el problema y actuar rápidamente.

En la última semana de febrero, en la presentación de las cifras preliminares del censo agropecuario 2024, el entonces ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, dijo que las cifras preliminares muestran un cambio importante en el uso de la tierra, ya que se registra un incremento de los fines recreativos. Es un tema que “la Rural de San José planteó en 2024 en el Congreso de la Federación Rural”, recordó Olagüe. En aquel momento “expusimos nuestra preocupación por el cambio de normativa que se dio en los departamentos de San José, Canelones y Maldonado en cuanto al fraccionamiento del padrón rural”.

Antes, el padrón rural “se podía fracciona de a cinco hectáreas, pero una normativa nacional permite a estos departamentos que ese fraccionamiento se haga de a tres hectáreas, lo que aumentó bastante el cambio de uso de tierras productivas”.

Respecto a qué se entiende por un predio que pasa a fines de “recreación”, el Dr. Olagüe dijo que son “aquellas chacras fraccionadas de a tres hectáreas en las que llega un interesado que adquiere esa área para construir allí una casa para irse los fines de semanas o eventualmente vivir permanentemente. El valor productivo de ese lugar se pierde”.

En Uruguay, una de las preocupaciones es el despoblamiento del campo y la reducción del número de productores. Es un hecho objetivo que muchos productores dejan el campo para irse a la ciudad, “pero ahora hay gente que quiere ir a vivir al campo, el problema es que lo hace en condiciones que no son productivas, sino recreativas”, en el sentido que fue explicado.

“Las inmobiliarias se presentan ante el productor pequeño, le ofrecen un platal, fraccionan el área productiva y la venden. Esas facciones suelen ser compradas por personas ajenas a la producción”, subrayó. El tema, que “ya nos preocupó el año pasado”, llevó a un planteo formal en la Federación Rural y a nivel departamental frente a la Intendencia de San José.

Crecen los casos

En San José “hemos visto que hay un aumento” de esa situación, apuntó el profesional. “Entendemos que la ciudad crezca y las zonas limítrofes se vayan extendiendo, es natural ese crecimiento. La preocupación de la gremial surge porque esos fraccionamientos de establecimientos se empezaron a ver a 15 o 20 kilómetros de la ciudad”, donde se produce.

“Nos preocupa lo que puede suceder en el futuro”, añadió. Olagüe consideró que quien tiene 20 hectáreas y las fracciona para venderlas, allí se puede armar un pueblo”, y eso va a llevar a “perjuicios productivos con problemas con los establecimientos vecinos que ya están allí instalados. Si es un tambo y hay olor, va a molestar; si hay una chacra y se aplica glifosato, también”.

Hay que entender el contexto de esa nueva realidad: Quienes compran esas fracciones son personas de buen nivel adquisitivo que llegan, se instalan, hacen una piscina y cuando están disfrutando del lugar “empiezan a sentir el olor al tambo o ven que se hace una aplicación agrícola”.

Son solo dos posibles ejemplos que pueden perjudicar a quienes producen en el lugar: “Advertimos sobre las posibles repercusiones que los emprendimientos lejos de la ciudad puedan tener respecto a los productores linderos que trabajan en la zona y producen desde hace años”.

La solución más rápida es volver a un fraccionamiento de a cinco hectáreas, de esa forma “quien posee 10 hectáreas solo podrá fraccionar en dos terrenos, pero con la norma vigente esas mismas 10 hectáreas se pueden fraccionar en tres”.

Reuniones con la Intendencia

La Asociación Rural de San José mantuvo reuniones con la Intendencia y las autoridades quedaron en averiguar el fundamento de la ley, para ver si a nivel departamental se puede hacer algo. “Una de las ideas es delimitar y permitir que en algunas zonas del departamento se pueda fraccionar en tres hectáreas y en otras no”, señaló el secretario de la ARSJ.

Para entender por qué se da ese fenómeno por el cual los productores acceden a vender sus predios fraccionados, Olagüe dijo que hay “un motivo económico, porque van a pagar por esa tierra lo que no vale y el productor tiene ahí una razón económica y una oportunidad tentadora. También hay un tema generacional, porque el productor más veterano vende lo que tiene, con ese dinero se puede comprar una casa en el pueblo y le sobra plata. También puede pasar que son tierras de menor valor productivo, o simplemente se vende por negocio. El productor acaba dejando el predio y lo adquieren personas que están por fuera del campo, que nunca pensaron en producir nada, esas personas adquieren el predio y luego lo fracciona con fines habitacionales”.

Hay que entender que “detrás de eso hay un negocio inmobiliario muy fuerte”, apuntó, y que tienen un valor especial para un público que “busca la tranquilidad del campo y alejarse del ruido”.

“La Intendencia también ve con preocupación lo que está pasando, porque quienes se instalen en ese antiguo predio productivo, con la infraestructura apropiada para la producción, ahora van a comenzar a requerir servicios de diferente a los que acceder adecuadamente; en caso de haber problemas con el agua y falte en los pozos van a tener que ser auxiliados; lo mismo la recolección o el retiro de la basura”.

Reunión con candidatos a la Intendencia

La Rural de San José insistirá con el tema una vez que pase la elección de las intendencias y cuando se conozcan las nuevas autoridades, anunció el Dr. Olagüe, además de que será un punto que plantear en el próximo Congreso de la Federación Rural.

A fines de mayo se realzará el Congreso de la Federación Rural, que casualmente será en el departamento de San José. “Allí insistiremos con el tema, y va a ser una buena oportunidad para conversar con el próximo intendente, que ya se sabrá quién será, aunque aún no haya asumido”.

De todas maneras, la Rural de San José tiene planeado reunirse con todos los candidatos antes de la elección, para “poder dar nuestra visión y escuchar lo que cada uno tiene para decir en materia agropecuaria. En esas conversaciones este tema estará, de forma tal que cualquiera sea el que gane llegue al cargo sabiendo al respecto”.

Otra reunión que se podrían desarrollar es con alguna gremial de productores del departamento, por ejemplo, con la Asociación de Productores de Leche de Rodríguez, por decir un caso y considerando la importancia del rubro lechero en San José.

Tendencia por la naturaleza

El Dr. Olagüe observó que fue “a partir de la pandemia” que la gente comenzó a valorar y ver de manera diferente la soledad del campo. “La pandemia hizo que esas nuevas formas de vida tomaran fuerza, hasta en el mundo laboral hubo un cambio con gente que debió trabajar desde su casa y aquel que pudo seguir haciéndolo, lo hace. Para el que trabaja desde su casa, ¿qué mejor que hacerlo desde un lugar tranquilo?”.

Asimismo, hay una tendencia “por las cosas de la naturaleza y escaparse de los lugares con ruido”, y quien puede hacerlo, lo hace.

El avance de la tecnología también cumple con un rol protagónico, porque aún en la lejanía se puede estar conectado y en comunicación con el trabajo, la familia y los amigos.

La movilidad es otra realidad que cambió para mejorar y que también incide, con caminos que permiten llegar al pueblo, comprar y volver.

En el caso particular de San José, hay una cercanía geográfica con Montevideo, y la doble vía en algunas rutas claves aseguran un desplazamiento seguro y rápido. “Hoy, quien viviendo en San José se tenga que trasladar a trabajar a Montevideo, tiene menos tiempo de viaje que quien se desplaza dentro de la capital”.

Todo eso hace que sea “muy tentador comprar una fracción de tierra y construir allí una casa para vivir o de fin de semana”, subrayó; “lo mismo vale para Maldonado y Canelones”.

TE PUEDE INTERESAR:
Soja: se necesitan muchos kilos para ser rentables
Digegra prorrogó plazos para planes de recomposición de cobertura y producción bajo protección
Director de Recursos Naturales del MGAP: Generalizar incentivos al riego para contribuyentes IRAE como Imbeba.
Tags: Asociación Rural de San JoséSan Josésuelourbanismo
Noticia anterior

A siete de cada diez estudiantes universitarios les ofrecieron marihuana alguna vez en la vida

Próxima noticia

Zinola: “El verdadero hidrógeno sustentable no es de agua dulce ni de acuífero, es de agua salada”

Próxima noticia
Zinola: “El verdadero hidrógeno sustentable no es de agua dulce ni de acuífero, es de agua salada”

Zinola: “El verdadero hidrógeno sustentable no es de agua dulce ni de acuífero, es de agua salada”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.