• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

50 años de la “milagrosa Navidad” de los Andes

Decíamos Ayer

por Lorenzo Berrutti
21 de diciembre de 2022
en Actualidad
50 años de la “milagrosa Navidad” de los Andes
WhatsAppFacebook

“En Chile viven milagrosa Navidad los 16 salvados” decía la tapa de La Mañana del 24 de diciembre, luego de que todos se hubieran reunido con sus familias.
El viernes 13 de octubre de 1972 ocurrió en la cordillera de los Andes el trágico accidente donde el avión que transportaba al equipo de rugby Old Christians se estrelló, dejando un saldo de 29 fallecidos. Luego de casi dos meses y medio en la montaña, fueron rescatados con vida dieciséis pasajeros.

“Desapareció avión con 45 jóvenes uruguayos” tituló La Mañana el sábado 14 de octubre de 1972 en su tapa, donde informaba del terrible acontecimiento que durante casi tres meses mantendría en vilo a la sociedad uruguaya.

Uno de los puntos que destacaban los titulares era la edad de los jóvenes, que tenían un promedio de veinte años al momento del acontecimiento. “Crece la angustia y aumenta la incertidumbre en torno a la suerte corrida por un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que con 40 pasajeros y 5 tripulantes a bordo, fue declarado en estado de desastre al desaparecer sobre la Cordillera de los Andes”.

El avión, un Fairchild FH-227D, partió desde Montevideo el viernes 13 de octubre a las 15:20, informaba La Mañana, y realizó una escala en Mendoza. El accidente se produjo en una zona cercana a Curicó, en Chile.

Momentos de gran incertidumbre se vivieron en todo el país en los días siguientes, y la cobertura periodística de La Mañana anunciaba día a día las novedades, escasas, sobre las búsquedas por sobrevivientes.

72 días eternos

Setenta y dos fueron los días que los jóvenes sobrevivientes del accidente estuvieron varados en medio de la cordillera hasta lograr ser rescatados por la Gendarmería chilena.

Días después del accidente, La Mañana a través de su corresponsal Omar Piva sobrevoló la zona donde tenía lugar la intensa búsqueda. “Junto a nosotros hicieron lo propio un DC-6 de la Fuerza Aérea Chilena, Carlos Paez Vilaró, uno de cuyos hijos de 19 años viajaba en el aparato perdido, y un amigo de Carlitos que quiso acompañar a su camarada en momentos de tanta angustia”.

Como definían las páginas del diario, la angustia era generalizada por la desazón que provocaba la incertidumbre. “Cuando estábamos a punto de finalizar el infructuoso vuelo de reconocimiento, la radio trajo la noticia de que un minero afirmaba haber visto caer un avión en llamas en el denominado “Paso del Tiburcio”, el piloto se dirigió hacia allí pero la escasa visibilidad no permitió divisar resto alguno del avión”, relataba La Mañana.

Las fotos de los jóvenes jugadores y sus familias inundaban entonces las páginas, y las oraciones de los familiares, amigos y la sociedad entera tenían como único propósito que todo se resolviera.

Milagrosa Navidad

Días después, el corresponsal de La Mañana traía un mensaje desesperanzador. “Expertos aeronáuticos chilenos descartaron anoche toda posibilidad de salvamento de los 45 tripulantes a bordo del F-227 de la Fuerza Aérea Uruguaya”.

“Si alguien hubiera sobrevivido a la caída del avión -nos explicó un técnico- es imposible que haya logrado resistir las bajas temperaturas nocturnas de la Cordillera. En la zona donde se produjo el accidente -aseguró- durante la noche hay temperaturas que oscilan entre los 20 y los 25 grados bajo cero”, sentenciaban los expertos chilenos.

Pero el destino y la resiliencia de los 16 sobrevivientes pudo más, en una hazaña que muchos llaman milagrosa. Y es que el 12 de diciembre, Nando Parrado y Roberto Canessa lograron lo que parecía imposible, luego de una extenuante caminata encontraron al arriero Santiago Catalán, quien posibilitó su rescate.

“En Chile viven milagrosa Navidad los 16 salvados” decía la tapa de La Mañana del 24 de diciembre, luego de que todos se hubieran reunido con sus familias, acompañando de una foto de Carlos Paez Vilaró fundiéndose en un abrazo con Canessa y Parrado, los dos primeros rescatados.

La Mañana se hizo eco de la noticia que recorrió el mundo, como el diario Clarín de Argentina que tituló “71 días sepultados bajo la nieve. ¡Resucitamos! dijeron llorando Canessa y Parrado en los momentos de volver a la vida. Nos salvaron la fe en Dios y las ansias de vivir”.

En esos días, se continuó con las novedades que ahora eran de euforia por la buena noticia de los 16 sobrevivientes, y la triste noticia de la pérdida de gran parte de la tripulación. Un acontecimiento que pasó a ser parte importante de la historia uruguaya, y que hoy está cumpliendo medio siglo.

Una historia que llegó a las páginas y pantallas

Las Tragedia de los Andes y el Milagro de los Andes han trascendido las páginas de los medios de comunicación que transmitieron cada instante de los sucesos, con libros y adaptaciones cinematográficas que inmortalizaron la historia.
Existen numerosos libros que relatan lo acontecido, entre ellos Survive! de 1973, escrito por Clay Blair, el exitoso ¡Viven! de 1974, escrito por Piers Paul Read, que además de su muy buena recepción fue reimpreso en 2005, La Sociedad de la Nieve (2008), de Pablo Vierci y algunos escritos directamente por los sobrevivientes.
Nando Parrado escribió Milagro en los Andes con Vince Rause 34 años después del rescate, Roberto Canessa hizo lo propio con Tenía que sobrevivir: Cómo un accidente aéreo en los Andes inspiró mi vocación para salvar vidas (2016), contando sus vivencias y como este acontecimiento lo motivó a convertirse en médico, y Eduardo Strauch escribió en 2019 Desde el silencio, luego de que un alpinista encontrara su billetera, lo cual lo llevó a «romper el silencio de las montañas».
En el cine existen aún más adaptaciones, inclusive una próxima a estrenarse. La primera fue Supervivientes de los Andes (1976), basada en Survive!, luego ¡Viven! (1993), dirigida por Frank Marshall, Alive: 20 Years Later (1993), documental producido, dirigido y escrito por Jill Fullerton-Smith, La sociedad de la nieve (2007), escrito y dirigido por Gonzalo Arijón.
También se estrenó «Trapped: Alive in the Andes» (7 de noviembre de 2007) es un episodio de la temporada 1 de la serie de televisión documental de National Geographic Trapped, I Am Alive: Surviving the Andes Plane Crash (2010), documental dirigido por Brad Osborne.
El 29 de noviembre de 2021, el afamado director Antonio Bayona anunció el comienzo del rodaje de La Sociedad de la Nieve, película basada en el libro homónimo. La película culminó su rodaje a principios de diciembre, y aunque no tiene fecha de estreno, sí está confirmado que se estrenará en la plataforma de streaming Netflix.


TE PUEDE INTERESAR

“Me di cuenta de que me estaba alejando de todas las enseñanzas que me habían dejado los Andes y pegué un frenazo”
50 aniversario del accidente aéreo en la cordillera de Los Andes
Graciana Manini Ríos: “El campo es un lugar mágico y sanador”

Tags: deciamos AyerLa Sociedad de la NieveMilagro de los Andestragedia de los Andes
Noticia anterior

Acciones y omisiones: 21 de diciembre

Próxima noticia

Los niños no son un número más

Próxima noticia
Los niños no son un número más

Los niños no son un número más

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.