• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

2020, un antes y un después para la educación

por Hebert Dell’Onte
26 de abril de 2021
en Actualidad
2020, un antes y un después para la educación

Imagen: reddolac.org

WhatsAppFacebook
Claudio Rama se refirió al informe presentado por el INEED que reveló las desigualdades en la enseñanza y expuso los resultados en lectura y matemática de los niños de 3° y 6° de primaria. Destacó la importancia de mirar “la fotografía” para poder tomar decisiones.



El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED) presentó los resultados de la segunda aplicación del informe Aristas Primaria realizadas a fines de 2020, ante lo cual el director del INEED, Dr. Javier Lasida, señaló como un grave problema que Uruguay sea el país que tiene la brecha más grande entre los que aprenden más y los que aprenden menos, y subrayó que no se puede desconocer que los resultados son malos  pero que por la pandemia se esperaba que fueran perores.

La voz de La Mañana (radio Oriental) consultó al respecto al Prof. Claudio Rama, quien es investigador y experto en educación.

Rama explicó que Aristas Primaria “es una prueba que inició el Instituto de Evaluación Educativa para medir los logros educativos de Primaria, cuya primera versión fue en 2017 y a partir de una muestra de estudiantes de 3° y 6° años de primaria realiza una evaluación de los niveles de aprendizaje”.

La prueba de 2020 “había sido polémica” debido a “la decisión del Consejo anterior del INEED de posponerla para 2021”, pero “las nuevas autoridades resolvieron hacerla más allá de las dificultades técnicas”.

Sobre si los resultados fueron buenos o malos, Rama dijo “si medimos el informe respecto a los datos de 2017 tiene limitaciones técnicas de comparabilidad” porque en la muestra de 2017 “el 90% de los estudiantes estaba matriculado y en la muestra de 2020 el 78,4%, o sea casi 12 puntos menos”.

“El problema no es la comparabilidad” sino  “medir la fotografía”, además de tener en cuenta que este es un escenario de “una primera evaluación que está haciendo el INEED y en los próximos meses vamos a ver diversas evaluaciones que nos van a dar un panorama más completo”. Dicho esto Rama señaló que comparte lo afirmado por Lasida “en que los resultados son muy distintos a los escenarios que veíamos antes” y que “hay elementos interesantes y muy positivos en este informe”.

Consultado si 2020 puede ser considerado como un antes y un después respecto a la educación virtual global y en nuestro país el Prof. Rama indicó que “si, en todo sentido”.

“Tuvimos una transición de lo que llamamos educación de emergencia”, comentó, y añadió que es una “transición diferenciada” porque en el ámbito universitario fue “mucho más potente, acelerada y con más recursos y dinámicas de continuidad del aprendizaje”.

En cambio “en el ámbito de primaria fue totalmente diferenciado” por la “importancia de la actividad directa de los docentes en la construcción del aprendizaje más allá de que los estudiantes no estén en el aula y esté en la casa. Pero sí, podríamos decir claramente que fue una transición acelerada, un cambio de paradigmas”, definió.

En ese sentido, “lo interesante del informe de IMEED es que mide algunas cosas pensando como transición o como una nueva dinámica en la cual, ante la no prespecialidad se desarrollaron otras prácticas de enseñanza”.

Comprensión lectora y comprensión matemáticas

Rama destacó que el informe de Aristas “se centró mucho más en lectura y matemáticas. Hay que recordar que en los periodos anteriores hubo reformas en la educación incorporando muchas cosas que no son el núcleo fundamental de la educación” generándose “una discusión de qué es lo que se aprende, y de hecho aunque la discusión internacional es que hay que concentrarse en lectura y matemáticas, en comprensión lectora y comprensión matemáticas”, reflexionó.

“Lo que ha pasado en 2020 es que ante menos días de clase el sistema educativo se centró más en lectura y matemáticas, y eso es lo que efectivamente mide Aristas. Entonces hay dos cosas: la dinámica educativa en 2020 al haber menos días de enseñanza hizo una mayor concentración en los temas centrales, por lo tanto las evaluaciones pudieron ser mejor porque el proceso de la enseñanza se concentró más en lectura y matemática”.

Recursos de aprendizaje

El informe mide varios aspectos entre los que “toma en consideración los temas de la presencialidad”, pero “no mide el uso de recursos en el aprendizaje”.

“Hay que pensar que la dinámica educativa hasta ahora se ha centrado en el profesor y esa es una de las cosas que las teorías educativas critican como exclusividad,  y desde el año 2017se ha ido avanzando al uso de los recursos del aprendizaje y el Consejo de Educación Primaria y Preescolar ha ido creando” esos recursos de aprendizaje, observó.

“Entonces mientas que en 2017 apenas hubo 6 días de utilización de la plataforma Crea, en el año 2020 fue 62 días. Hubo un cambio 10 vece más entre el 2017 y 2020 en el cual los estudiantes leyeron y trabajaron con recursos de aprendizaje”.

Eso es “una transición que se está dando, que empezó en el Consejo de Educación Primaria en el año 2017” y consiste en centrar la enseñanza “ya no solo en el docente sino en los recursos de aprendizajes, en materiales especiales, y en el libro de texto cada vez se está avanzando”.

Los cambios de Ceibal han sido fundamentales

El año 2021 muestra una diferencia importante respecto a 2020 porque “la incertidumbre y la duda que hubo en 2020, sobre todo en los primeros meses, ahora ha sido soslayada y reducida, con una estrategia mucho más clara y un camino más coherente vinculado a cuándo se va a terminar la pandemia. En 2020 no se sabía cuándo iba a terminar esto y en 2021 ya lo sabemos, por lo tanto las estrategias son distintas”, apuntó.

Además el Plan Ceibal “ha sido fundamental y no ha dejado de crecer”. El año pasado “hubo una enorme cantidad de equipamiento dado, pero este año se van a dar 100.000 más”, y en los que va del año ya “se han entregado 34.000 equipos” con mejoras tecnológicas que “permiten hacer videoconferencias”.

Por tanto “todo el tema de Ceibal es distinto, hay más recursos de aprendizaje, hay una mayor capacitación de los docentes y por tanto hoy vamos más sólidamente hacia una educación que va a ir incorporando elementos más híbridos y más apoyados en recursos de aprendizaje”, tal como lo ha dijo el presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) dicen, Robert Silva.

“Cuanto más recursos de aprendizaje los docentes podrán trabajar mejor. Esto no es una sustitución sino una complementaridad. Yo creo que los procesos de enseñanza van a ir mejorando claramente”, evaluó.

Desigualdad y problemas de conectividad

Finalmente Rama dijo que “Aristas también permitió medir la desigualdad”. En ese sentido señaló que “los estudiantes de los quintiles de mejores ingresos, inclusive mejores en los barrios de Montevideo donde hay situaciones económica mejores, han tenido mejores resultados”.

“La salida de estudiantes de los sectores de más altos ingresos no llegó al 1% y la ausencia de los sectores de menos ingresos fue 5,4%. Una de las cosas lamentables ha sido la constatación de la desigualdad, el incremento de la desigualdad porque hay familias que tuvieron problemas económicos y en determinadas áreas geográficas no han podido hacer las mismas acciones que otros”.

Otra constatación son los “problemas de conectividad en algunas áreas”.

Todos esos puntos “son parte de la agenda que hay que resolver”. Respecto a la conectividad destacó que se está trabajando en ello y que en 2021 las inversiones en el interior del país “van a ser muy importantes para que toda la ciudades de más de 5.000 habitantes tengan conectividad amplia y potente que permitan apoyar los sistemas educativos”.

La información lograda es “una fotografía importantísima” para poder tomar decisiones, “porque no se puede hacer política sin información, sin una claridad de datos, análisis y diagnósticos que permitan avanzar”.




TE PUEDE INTERESAR

Informe INEED 2020 muestra estancamiento en brechas educativas
Claudio Rama: acuerdo entre partidos sobre educación sería “una batalla campal” porque hay dos visiones polarizadas
LUC cambiará gobierno de la educación y Eduy21 advierte sobre altos índices de “analfabetismo funcional”
Tags: Aristas 2020Claudio Ramadesigualdadenseñanza
Noticia anterior

El peligro de la estanflación

Próxima noticia

Semana sin lluvias con frío otoñal hasta la mañana del jueves

Próxima noticia
Semana sin lluvias con frío otoñal hasta la mañana del jueves

Semana sin lluvias con frío otoñal hasta la mañana del jueves

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.