• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Futbolistas esperan visto bueno del MSP y de la Secretaría Nacional del Deporte para volver a entrenar

por Simon Lopez Ortega
22 de abril de 2020
en Actualidad
Futbolistas esperan visto bueno del MSP y de la Secretaría Nacional del Deporte para volver a entrenar
WhatsAppFacebook

A más de un mes del cese del fútbol local, la mutual de jugadores trabaja con la AUF para elaborar un protocolo, sujeto al aval de las autoridades sanitarias, que les permita volver a los entrenamientos lo antes posible. A su vez, AUF solicitó al MTSS flexibilizar requisitos para acceder al seguro de paro. La Mañana habló con el secretario de la Mutual, Mitchell Duarte, para saber más detalles de la situación particular que vive nuestro fútbol.

A partir de la Emergencia Sanitaria decretada por el Poder Ejecutivo el pasado viernes 13 de marzo, la Secretaría Nacional del Deporte estableció la suspensión de todos los espectáculos deportivos en territorio nacional hasta nuevo aviso. Particularmente el desarrollo de los campeonatos de fútbol estaba en su inicio. En el torneo Apertura de primera división, después de tres fechas, picaba en punta el sorprendente bicho colorado (Rentistas), mientras que los doce equipos de segunda división se preparaban para comenzar el campeonato el 28 de marzo.

Con la suspensión -por tiempo indefinido- del fútbol, la mayoría de los clubes apelaron a enviar al seguro de desempleo a los deportistas profesionales, a partir del Decreto N° 398/009 del Poder Ejecutivo que rige desde el 24 de agosto 2009. Pero no todos los futbolistas pudieron acceder a ese subsidio que otorga el BPS.

AUF solicitó al MTSS flexibilizar requisitos para acceder al seguro de paro

El secretario general de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales (MUFP), Mitchell Duarte, explicó que, si bien, “casi todos los clubes tomaron la decisión de mandar al seguro de paro, hay un montón de futbolistas que no cumplen con los requisitos; por ejemplo, hay unos cuantos casos de jugadores que retornaron al país y firmaron contrato hace poco y no cumplen con los seis meses de aportes, también hay futbolistas que tienen emprendimientos con pequeñas empresas y tampoco pueden acceder”. Por su parte “los futbolistas extranjeros que no tienen cedula uruguaya también han tenido algunos inconvenientes” aseguró Duarte.

La semana pasada, una delegación de la AUF, con la presencia de Diego Scotti (vicepresidente) representando a la MUFP, presentó ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) una propuesta para que varios de sus funcionarios dependientes que no podían acceder al seguro de desempleo lo puedan hacer.

Duarte explicó que junto a la AUF “canalizamos todos juntos un pedido genérico para los futbolistas, entrenadores, el personal de recaudación, árbitros, etc.”. Uno de los planteos que se manejó para los jugadores en esa reunión fue que “los clubes anticipen o cumplan con los aportes de los meses que faltarían para completar los seis meses, o tal vez bajar un poco ese mínimo para poder acceder”. El secretario de la MUFP indicó que “desde el MTSS nos pidieron un plazo prudencial para estudiar bien la situación y hacernos una devolución final”.

Por otro lado, de los equipos que mandan al seguro “tenemos un gran número de equipos que obviamente paga la totalidad del salario, pero tenemos un número que no”, dijo Duarte. Es el caso del Club Atlético Peñarol y su plantel de jugadores que solicitaron a los dirigentes que les complementen el monto del seguro de paro. Duarte señalo que los futbolistas aurinegros “se comunicaron para asesorarse por un planteo que le habían hecho los dirigentes” y tras hablar con las dos partes Duarte notó que “hay intenciones de llegar a un acuerdo”. “La idea de los futbolistas es llegar a un acuerdo, están con muchas ganas y mucha predisposición a colaborar” afirmó el representante de la mutual de jugadores.

Pero, son los jugadores que militan en los equipos más humildes los más vulnerables ante la sorpresiva recesión económica. No obstante, al haber sucedido en el principio de la temporada, los clubes se encontraban bastante al día con los sueldos. Duarte señaló que “como los equipos tienen que pagar las deudas en febrero para empezar el campeonato “no hay prácticamente atrasos”, salvo “Cerro que debe marzo y algún atraso en Fénix con algunos jugadores”.

La situación de la segunda división y el fondo de garantía de la AUF

Más allá de eso, en primera instancia “hicimos hincapié, más que nada en el pago de salarios de segunda división, que era una de las divisiones más complicadas” dijo Duarte. Como el campeonato de segunda división estaba previsto que comenzase el último sábado de marzo, muchos de los jugadores recién habían firmado sus contratos, por lo que, al no tener una continuidad contractual quedaban por fuera de la órbita del seguro de desempleo explicó Duarte.

Tal es el caso de la Institución Atlética Sudamérica, que mediante la inyección económica de un grupo inversor logró repatriar a dos exjugadores de selección uruguaya como Egidio Arévalo Ríos y Guillermo Rodríguez. La Mañana conversó con Luis “Ronco” López, Gerente Deportivo de esa institución que divide su tiempo entre el fútbol y su trabajo en la Asociación Española. López indicó que en Sudamérica “la mayoría de los jugadores está en seguro de paro y el cuerpo técnico también” y en lo salarial “ya se pagaron todos los mínimos de marzo”.

En lo deportivo, dijo que “estamos con la incertidumbre de ver cuando empezamos a entrenar”, en tanto “los profes mandan trabajos semanales a los jugadores”; y estamos en contacto permanente con los futbolistas y el DT Omar Pérez. López señaló que la situación es similar en los otros equipos de la segunda división, por ejemplo en Racing de Sayago donde se desempeña su hijo.

Desde el año pasado existe un Fondo de Garantía que ejecuta la AUF cuando los clubes no pueden abonar las obligaciones salariales contraídas con sus jugadores. Duarte remarcó que “desde la mutual se insistió con que se siga pagando por intermedio del Fondo de Garantías”, lo que se concretó la semana pasada cuando por esa vía cobraron marzo. “Es un fondo que se activa si el club no cumple con los salarios y desde la AUF se paga el salario mínimo” explicó Duarte. “Eso ha funcionado ya desde el año pasado y este año sigue funcionando, y ahora se han sumado varios equipos como Rampla y hay posibilidad de que se sumen algunos equipos más y poder hacer efectivos los pagos, que es una tranquilidad para los muchachos” indicó Duarte. El Fondo surgió de un acuerdo de la AUF con los clubes, “por el cual los clubes le ceden créditos de ingresos (por la televisación por ejemplo) y de ahí la AUF se va cobrando luego el dinero” señaló Duarte.

Jugadores solicitan volver a los entrenamientos

El jueves de la semana pasada la mutual le planteó a la Asociación Uruguaya de Fútbol, con copia a la SND y al MSP, la intención de volver a los entrenamientos durante las primeras semanas de mayo. Por ese motivo trabajan en conjunto en la elaboración de un protocolo para que sea avalado por las autoridades sanitarias.

“Nosotros planteamos el interés de retomar las actividades, pero obviamente, también estamos teniendo acercamientos al Ministerio de Salud Pública y a la Secretaría de Deportes para ver si es viable; la idea no es tomar ninguna decisión por encima de las que ya viene tomando el gobierno y, obviamente trabajarlas en conjunto con el MSP que tienen un equipo que está muy capacitado en este tema”. Duarte también señaló que han recibido protocolos de distintos países que ya retomaron los entrenamientos y que tienen en cuenta algunos lineamientos de la Organización Internacional de Futbolistas FIFPro y el protocolo que utilizó la construcción para volver a la actividad el pasado lunes 13 de abril. Con la AUF “quedamos en comunicarnos nuevamente esta semana, con un grupo más amplio, multidisciplinario, con algún médico que pueda colaborar”, informó.

Para Duarte lo esencial, es “buscar un equilibrio entre la parte sanitaria, que es lo principal y el tema económico que juega y que obviamente golpea, es la realidad”.

Cuenta solidaria de la mutual para los jugadores más necesitados

El secretario de la institución indicó que “la idea macro fue crear una cuenta, en primera instancia para poder hacerles llegar a los deportistas, una ayuda con canastas, con productos de primera necesidad, para que a nadie le falte nada”. Algunos equipos han destinado una parte del salario para la cuenta afirmó Duarte, pero todavía no se utilizó lo depositado en la misma ya que primero gestionaron las donaciones que han llegado -por ejemplo de jugadores del exterior- que han sido distribuidas entre planteles de futbol femenino, la B y la C.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaaufCOVID-19deporteentrenarfutbolFutbolistasMSPopinionSecretaría Nacional del Deportesemanario
Noticia anterior

Confianza del consumidor registró caída récord pero expectativas a largo plazo son positivas

Próxima noticia

Los costos de la recuperación

Próxima noticia
Los costos de la recuperación

Los costos de la recuperación

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.