Tras el reclamo del rector Héctor Cancela y las presiones del Frente Amplio, el oficialismo no descarta nuevos ajustes. Los fondos adicionales provendrán de “incisos subejecutados” para atender necesidades edilicias y de funcionarios.
Los recursos destinados a la Universidad de la República (UdelaR) se consolidan como uno de los puntos más críticos y discutidos en el proyecto de la Ley de Presupuesto. Frente a un reclamo universitario de un incremento del 52% para atender demandas estructurales, el Poder Ejecutivo había proyectado una suba de apenas el 1.8%. Sin embargo, las negociaciones en el Parlamento están abriendo una nueva vía: la reasignación de fondos desde otros incisos o programas que han sido subejecutados con el tiempo.
La senadora del Frente Amplio (FA), Constanza Moreira, confirmó esta estrategia. Sostuvo que, en conjunto con la Universidad, se determinarán “las prioridades para una reasignación que será siempre ajustada, pero habrá alguna reasignación”. Al ser consultada sobre el origen de estos fondos, Moreira señaló que se realizó “un esfuerzo muy grande sobre la base de aquellos incisos y programas subejecutados a lo largo del tiempo“.
Los Rubros Prioritarios
Entre las necesidades más urgentes que buscan atenderse, la senadora mencionó “la mejora en el número de funcionarios, estancado hace 10 años” y los “problemas edilicios que precisan refacción“. Este esfuerzo reasignatorio ya ha comenzado a dar frutos en la Cámara de Diputados, donde se logró incrementar el aumento presupuestal para la UdelaR del 1.8% inicial a un 2.8%.
Esta mejora se traduce en $285 millones extra, que representan más de la mitad del total de las reasignaciones votadas hasta el momento. Estos recursos se destinarán de la siguiente manera:
- $95 millones para becas estudiantiles.
- $70 millones para los centros universitarios del Interior.
- $60 millones para el régimen de dedicación total.
- $60 millones para el Hospital de Clínicas.
El Reclamo Institucional
El rector de la UdelaR, Héctor Cancela, ha sido enfático en exponer la urgencia de los fondos ante el Parlamento. La institución había reclamado $330 millones de dólares en el Presupuesto, una cifra que contrasta con los $12 millones contemplados en el primer proyecto gubernamental.
A principios de noviembre, Cancela se reunió con el presidente Yamandú Orsi para reforzar este reclamo. Desde la Universidad han alertado de manera constante que, sin los recursos suficientes, se profundizarán problemas como la extensión de la duración de las carreras, la falta de docentes y las crecientes dificultades para atender una matrícula estudiantil en expansión.
La disposición del gobierno a fortalecer el presupuesto universitario parece clara. Bettiana Díaz, representante del oficialismo, no ha descartado nuevos ajustes en el Presupuesto con el fin específico de fortalecer a la UdelaR, lo que indica que el diálogo y las negociaciones continúan abiertas.
Próximos Pasos en el Senado
Mientras tanto, el proceso avanza con la mirada puesta en el Senado, donde el Frente Amplio espera votar el Presupuesto en un plazo de poco más de diez días.




















































