• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

por Hebert Dell’Onte
19 de noviembre de 2025
en Rurales
Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores
WhatsAppFacebook

El productor comentó el estado de los cultivos y señaló que hay “mucho optimismo” en el sector, que tiene como “una de sus ocupaciones principales” la reducción de costos.

Una de las principales ocupaciones de los productores en trabajar para bajar los costos, y en ese esmero es clave lograr más producción, dijo el presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores (AAD), Enrique Oyharzábal, a La Mañana, en cuyo diálogo se refirió al estado de los cultivos y a algunos planteos realizados en el lanzamiento de la cosecha de trigo, que este año llegó a la quinta edición.

Consultado sobre cómo se presenta la zafra, comentó que “la primavera ha sido muy favorable, con cultivos que están llenándose muy bien de granos”; además, “no ha faltado agua”.

“Los cultivos de gramíneas, tanto trigos como cebadas, están en muy buenas condiciones”, aunque “aún no se ha comenzado la recolección firme, pero estamos muy cercanos”, añadió. “La canola y alguna cebada húmeda que ya se están trillando, los resultados vienen muy bien. La canola, con rendimientos de entre 1800 a 2000 kilos; y la cebada húmeda, en los 5000 a 5500 kilos”; son promedios que “nos dejan muy conformes”.

Sobre los rendimientos equilibrio, dijo que para la canola “hay que cosechar más de 1600 kilos para poder lograr un resultado positivo; en trigo y cebada el rendimiento debe estar en 4700 kilos”, y en la perspectiva de los productores se espera poder llegar a esos buenos números.

En cuanto a los cultivos de verano, Oyharzábal dijo que “hay maíces de primera que tienen un área llamativamente mayor a la del año pasado”, y en la zona de influencia de la Agropecuaria de Dolores se presentan “muy bien”.

“También se han sembrado algunas sojas de primera”, pero hay productores que han decidido “esperar porque ha habido días fríos”; no obstante, “se comienzan a sembrar las primeras chacras con soja de segunda”.

El girasol es otro cultivo presente en las chacras, “pero en esta zona es incipiente”, con “muy poca siembra”.

La evaluación que se puede hacer sobre esos cultivos es muy primaria, queda mucho camino por recorrer para poder comenzar a formar una opinión de cómo resultarán. De todas formas, “los productores tienen mucho optimismo y una de sus ocupaciones principales es ver cómo bajar los costos. En ese sentido se trata de hacer las cosas con la debida prolijidad, con la adopción de tecnología, no retaceando en nada a los cultivos porque la única forma de superar los costos es con más producción”.

Cómo bajar costos

Los costos siguen siendo altos y “no ceden”, apuntó, “están caros los fertilizantes, el gasoil, los servicios. Los costos están altos porque Uruguay es estructuralmente caro” para “cualquier tipo de producción”, esa es una afirmación que “hacemos todos los años, sin lograr cambios, la pregunta es si esa es una situación que necesariamente debe ser así o puede ser modificada”.

En el discurso de inauguración de la cosecha del trigo realizado el viernes 4 de noviembre, la AAD realizó algunos planteos que de ser atendidos “permitirán bajar los costos de producción”, dijo Oyharzábal.

Uno de ellos es el proyecto de encalado que ya lleva 4 años de evaluación y está en la etapa de valoración económica a nivel nacional, demostrando que es una tecnología con la cual “se puede recuperar la capacidad productiva de los suelos hasta en un 30%”.

Para la AAD “es clave” un mejor “acceso a los mercados” bajando aranceles y haciendo tratados con aquellos países con los que ya tenemos vínculos comerciales, sin dejar de alcanzar nuevos que nos permitan vender más y mejor nuestros productos.

“La conflictividad laboral en algunos sectores” es otro tema de preocupación en cuanto “golpea de forma directa la capacidad de vender nuestros productos”. Este año, “en varias ocasiones, quedaron camiones de ganado sin cargar a planta, leche que se tuvo que tirar y contenedores que no se pudieron bajar o cargar en los puertos”. El planteo no es dejar de reconocer derechos a los trabajadores, sino “que se respeten los de otros, que también son trabajadores, y se ven afectados por medidas gremiales que perjudican el cumplimiento y la competitividad” del país.

La mejora en infraestructura es clave para bajar costos. Oyharzábal comentó que nuevo puente sobre el río San Salvador es una obra “muy importante en época de zafra, pero para sacar la producción son fundamentales también las rutas departamentales y los caminos vecinales”. Sobre este punto, señaló el estado de las rutas 95, 96 y 105 de acceso a Dolores y ciudades de la zona, por donde pasa “una gran cantidad de producción” con destino a puerto o frigoríficos. El estado de esas rutas “es bastante malo”, con consecuencia directa en la efectividad productiva y mayor riesgo de siniestralidad.

Recordó que hace un año se cuestionó que algunas intendencias multaran el uso de caminos vecinales por parte de camiones que salen con la producción luego de una lluvia, pero ahora “son más las intendencias que se suman a esa modalidad”, a pesar de que el productor cumple con sus obligaciones y su producción es perecedera, lo que significa que “si el grano está pronto hay que cosecharlo y si el ganado está gordo hay que cargarlo”.

Una herramienta que “viene en franca mejoría” es la de los seguros agrícolas, sin embargo “siguen siendo caros, con poca extensión de área y coberturas insuficientes”. El gobierno debería “sentarse a dialogar con los productores y las compañías aseguradoras” para encontrar la forma que permita alcanzar la cobertura de riesgo que se necesita.

Sinergia agrícola ganadera

El presidente de la Agropecuaria de Dolores subrayó que Soriano es el departamento que carga “más ganado gordo con destino a planta”, lo cual “tracciona desde la extracción y fortalece el círculo virtuoso entre la ganadería y la agricultura”.

Hay una “sinergia muy importante entre agricultura y ganadería que nos ha permitido potenciarnos: al que tiene ambas producciones tanto como al que no tiene ganadería pero sí grano forrajero. El sector ha generado un círculo virtuoso entre la ganadería y la agricultura que va empujando al todo el sistema”.

Es un “vínculo simbiótico” con “la siembra diversificada de especies para forraje” como “sostén de la producción” combinada. “Se potencia la producción de cultivos para consumo de los animales, dando sostén a los precios, cuidado de los suelos y un mercado fluido para dichos granos, permitiendo potenciar a ganadería y agricultura de forma agrointeligente transformándose en un pilar de la sostenibilidad económica”. Es un círculo virtuoso que “empuja todo el sistema productivo desde la cría hasta la producción de granos” y como tal “debe ser cuidado con especial interés”.

La AAD señaló que este año se tomaron “decisiones de forma quizás algo impulsivamente” buscando “detener la exportación de ganado en pie, herramienta fundamental que ayuda a la formación de precios en este mercado”, pero por acción del presidente Yamandú Orsi y del ministro de Economía, Gabriel Oddone, se corrigió. Por esa acción, “queremos agradecer” al presidente y al ministro “que intervinieron esa decisión dejándola sin efecto, permitiendo que el libre mercado siga imperando en nuestra sana economía”.

Escuela agraria especializada en riego
En presidente de la Asociación Agropecuaria de Dolores, Enrique Oyharzábal, en declaraciones a La Mañana enfatizó que “es fundamental el riego” y por eso celebró “la impronta del gobierno”, que ha creado la Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego. Se ha generado “un antes y un después para el desarrollo del riego”.
Para la AAD eso es un convencimiento sincero, y por eso ha instalado en la escuela agraria La Concordia un sistema de capacitación en producción y riego con la incorporación de equipos de alta tecnología.
Es importante que ese centro de estudios se convierta en “la primera escuela agraria especializada en riego del país” a la que puedan asistir jóvenes de todos los departamentos y capacitarse sobre el manejo del agua, uso, mantenimiento y reparación de equipos de última generación, aseveró.
En el acto de la inauguración de la cosecha de trigo, el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Matías Carámbula, allí presente, dijo que “la estrategia nacional del riego es reivindicar el riego como una política de Estado”, y los mensajes discursivos e institucionales llevaron “a la creación de un espacio en Presidencia, a dos niveles: el político y el técnico.
En el político “participan los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, de Economía, de Ambiente y Presidencia”. El segundo nivel “es de acuerdo y trabajo técnico de todas esas esferas del Estado”.
El plateo base “es que el riego sea una política de Estado con todas esas dimensiones que también abarca financiamiento y costos de energía”, aseguró el subsecretario.


TE PUEDE INTERESAR:
Procría comenzará a funcionar antes de fin de año
Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”
“El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”
Tags: Agropecuaria de DoloresCosecha de trigoEnrique OyharzábalriegoSoriano
Noticia anterior

Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

Próxima noticia

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Próxima noticia
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.