• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Mientras las ciudades se aquietan, el campo sigue trabajando

Como consecuencia del coronavirus varias ciudades del mundo, incluso en Uruguay, han reducido su movimiento, pero el país rural continúa produciendo alimento para atender el mercado local y al mundo.

por Hebert Dell’Onte
19 de marzo de 2020
en Rurales
Mientras las ciudades se aquietan, el campo sigue trabajando
WhatsAppFacebook

La irrupción del coronavirus Covid-19 marcará un antes y un después. Millones de personas en los casi 200 países del mundo, cada cual con su cultura, costumbres y tradiciones, comparten esa inquietante sensación de vulnerabilidad e incertidumbre. No ha de haber ser humano en el mundo, mínimamente responsable, que se mantenga indiferente a lo que está pasando.

En Milán (Italia) una uruguaya que reside allí hace más de veinte años, dijo que está viviendo como “si estuviera dentro de una película de terror”. En Uruguay aún estamos lejos de ese extremo, pero no somos del todo ajenos ni tenemos un comportamiento muy diferente al que hemos visto en otras ciudades del mundo, con la gente que se apresura para ir a los supermercados y comprar alimentos, productos de limpieza, desinfectantes, alcohol en gel, incluso el papel higiénico, y no paran hasta que se agota. La psicóloga y perito forense Silvana Giachero explicó que es el miedo lo que lleva a que actuemos de esa forma, y recordó que el académico estadounidense Baruch Fischhoff dijo que de esa forma, incluso comprando papel higiénico, se retoma la “sensación de control” ante la impotencia.

En Montevideo un empleado de un supermercado dijo a La Mañana que no ha habido desabastecimiento, pero “en un día tuvimos que reponer cuatro veces la góndola del alcohol en gel”, algo que es absolutamente inusual; y el domingo la Asociación de Supermercados comunicó que es innecesario hacer compras “masivas” porque el abastecimiento está asegurado, y eso devolvió la tranquilidad a muchos.

La observación es que mientras muchos corren a hacer sus compras y abastecerse de productos de primera necesidad para resguardarse en sus casas, ¿quiénes son los que aseguran ese abastecimiento que garantiza que más allá de algunas compras masivas no nos falte lo más importante: el alimento?

En China, por ejemplo, se impulsa el consumo de lácteos como forma de fortalecer el sistema inmune y luchar contra el coronavirus, y durante el período de prevalencia de la epidemia, ahora declarada pandemia, el consumo de lácteos creció 13 %. O sea que mientras millones de chinos se refugian en sus casas con las heladeras abastecidas de productos lácteos, ¿quiénes hacen posible que leche, yogures o quesos estén en los puntos de ventas para que el ciudadano pueda adquirirlos y sentirse seguro mientas los consume en su domicilio alejado de todo riesgo? La misma pregunta vale para cualquier ciudad en Uruguay, fundamentalmente Montevideo que suele ignorar u olvidar el origen de todos los productos, sean frutas, verduras, carnes, que llegan al consumidor final.

Es importante reflexionar sobre este punto para que no perdamos el foco de dónde estamos parados: sin productores trabajando todos los días y sin hacer cuarentena o teletrabajo, no sería posible encontrar alimentos en los supermercados o cualquier puesto de venta de cualquier ciudad.

Si hay leche es porque cada día, antes que salga el sol y en la tarde antes del anochecer, todos los tamberos del país ordeñan sus vacas, como siempre lo han hecho, como si no hiciera frío o calor, como si no hubiera domingos o feriados, y ahora como si no hubiera coronavirus.

Lo mismo sucede con el agricultor que recorre sus campos observando el maíz y la soja, analizando cómo reaccionaron los cultivos ante las últimas lluvias. Mauricio Touron (Soriano) dijo que el productor está acostumbrado a las adversidades, fundamentalmente la climática, pero “una pandemia es una cosa distinta”, de todas formas “ya empezó la zafra del maíz” y luego “empieza la soja”.

A su vez el arrocero está en plena cosecha recientemente inaugurada, movilizando un importante grupo de personas que trabajan en función a los resultados de cada chacra.

Los ovejeros por su parte finalizaron la zafra de carneros pero el productor continuará haciendo el manejo que corresponda para conservar la sanidad de sus animales y alcanzar una mejor encarnerada. El productor y colono Gabriel Arrieta, dijo que se afectó el relacionamiento social, pero que la producción continúa. “Yo tuve la precaución de ir la semana pasada a la veterinaria y comprar matabicheras, antibióticos, repelentes para las ovejas, agujas, jeringas, todo para abastecernos” por un tiempo mayor a como lo hago siempre y “evitar tener que volver ir” en los próximos días.


Mientras que muchos corren a hacer sus compras y abastecerse de productos de primera necesidad para resguardarse en sus casas, ¿quiénes son los que aseguran ese abastecimiento que garantiza que no nos falte lo más importante: el alimento?


En cuanto a la producción de carne, sea de vacuno, ovina o avícola, los ganaderos y façoneros continúan con sus actividades cotidianas, en todos los rubros el flujo de materia prima es normal. La semana pasada la Asociación de Consignatarios de Ganado informó que el número de vacunos faenados se mantuvo en los guarismos esperados por encima de las 42.000 cabezas y los ovinos crecieron a casi 20.000, lo que mantiene la actividad de la cadena y en las plantas de faena. Sobre la avicultura, Denis Villalba de Valle Alegre dijo que el número de ingresos, las ventas y el consumo son normales, sin ningún tipo de problema en el abastecimiento.

De igual forma el sector granjero mantiene sus actividades y eso se ve en el movimiento de mercadería que registra el Mercado Modelo que no ha mermado, manteniéndose el ingreso proveniente de las diferentes chacras como las salidas a abastecer puntos de venta minoristas. Esta semana el Observatorio Granjero dijo que la actividad ha sido “ágil” y que “la mayor demanda” fue para los cítricos.

¿Afecta el coronavirus la seguridad alimentaria de las personas, y/o puede hacerlo en el futuro?

Juan José Borrell, autor del libro “Geopolítica y Alimentos” nos responde desde Argentina.

La pregunta es compleja porque hay diversos factores involucrados a escala mundial y regional, y es todavía un proceso en marcha. Las incidencias en la seguridad alimentaria las veremos hasta bastante tiempo después de finalizada la pandemia.

Las dos mayores incertidumbres asociadas son: ¿cuánto durará la pandemia? y ¿qué efectos negativos tendrá? En materia económica ya se puede apreciar cómo ha contribuido a deprimir la cotización de las principales commodities agrícolas. Es factible que continúen bajando y que complique aún más la economía de los países exportadores del Cono Sur. El cierre sanitario parcial de algunas fronteras complica a los países dependientes de las importaciones para la alimentación de sus ciudadanos.

El factor psicológico que impulsa compras masivas de bienes alimentarios básicos ha generado cierto agotamiento temporario en supermercados de grandes urbes. En Argentina por ejemplo, se ha sumado la especulación de las cadenas de supermercados por aumentar los precios de alimentos e insumos higiénicos al consumidor. Esto resiente el acceso de la población urbana de ingresos medios-bajos a un suministro adecuado y suficiente, vulnerando la seguridad alimentaria.

Se ha activado la presencia estatal a nivel mundial y regional, no sólo para gestionar asuntos vinculados a la salud pública y la logística de aprovisionamiento de alimentos, sino que también para aplicar normativas de abastecimiento, incentivos y exenciones de gravámenes para que no se resienta aún más el circuito del comercio alimentario.

En China el gobierno modificó las regulaciones sobre la venta de animales silvestres y exóticos vivos en mercados locales, así como la Organización Mundial de la Salud insta a la cocción de alimentos y al cumplimiento de normas de higiene e inocuidad alimentaria a escala global a los efectos de mitigar posibles brotes zoonóticos.

Hoy más que nunca las dinámicas geopolíticas y juegos de poder se están librando en una dimensión biopolítica. El cuerpo humano es un campo microfísico de batalla.

Frente a un panorama mundial de incertidumbre económica e inseguridad humana, lo peor que pueden hacer los gobiernos y la ciudadanía es incurrir en una doble negación de la pandemia: “Sabemos lo que está sucediendo, pero no queremos saber lo que sabemos, por lo tanto no sucede.”

Juan J. Borrell es profesor titular de Geopolítica en la Universidad de la Defensa Nacional, Buenos Aires, e investigador de la Universidad Nacional de Rosario. Integró la delegación oficial ante el CFS de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, ONU), Roma, de 2011 a 2019. Autor del libro: Geopolítica y Alimentos. El desafío de la seguridad alimentaria frente a la competencia internacional por los recursos naturales. Buenos Aires: Biblos, 2019.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacampociudadesCoronavirusopinionruralessemanariotrabajando
Noticia anterior

El Mercado Modelo continúa con “la operativa normal dentro de la contingencia sanitaria”

Próxima noticia

Se festeja el primer Día de la Tradición

Próxima noticia
Se festeja el primer Día de la Tradición

Se festeja el primer Día de la Tradición

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

1 de octubre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.