Aunque no confirmó su presencia, se espera al ministro Alfredo Fratti por ser una oportunidad única de intercambiar directamente con tamberos de todo el país, en especial por la importancia que el Ministerio de Ganadería le ha dado a ese sector.
Desde el jueves 9 hasta el domingo 12 de octubre tendrá lugar la 81ª Expo San José, evento organizado por la Asociación Rural de San José (ARSJ), que se ha constituido en la exposición más importante del país en materia lechera, pero también con una fuerte incidencia y crecimiento de ovinos de carne.
El Dr. Pablo Olagüe Mascheroni, secretario de la ARSJ, dijo a La Mañana que la exposición está enmarcada dentro de los 125 años, pero eso no significa que haya algo diferente como forma de festejo.
Efectivamente, la 81ª exposición llega en un año muy especial para la asociación, pero no integra los festejos por los 125 años a la expo porque estos ya tuvieron su momento con otros eventos, entre ellos la realización del 108º congreso anual de la Federación Rural, en mayo pasado.
“Cuando hablamos de la Expo San José, hablamos de la exposición más importante del ganado lechero, porque es la más numerosa del país, con la participación de las principales razas”. Entre Holando, Jersey y Normando participan unos 100 animales: 64 Holando, 28 Normando y 15 Jersey, cada una con sus expositores, juras y remates.
“Indudablemente, es una exposición a la que, desde el punto de vista genético, llegan los mejor animales de cada raza y por tanto del país”, lo que cumple con “un eslogan que tenemos y que se coloca en el ruedo en un cartel que dice: ‘Por esta pista pasa la mejor genética del país’, y estamos convencidos de que es así”, afirmó.
San José “tiene una diferencia muy importante con la exposición que se realiza en el Prado y es que en las razas lecheras que concurren al Prado corresponden a las cabañas más grandes. En cambio, en San José pueden participar cabañas más chicas porque los costos son menores y el tiempo de duración es más acotado, lo que no quiere decir que caiga el nivel del ganado, pero sí quiere decir que el número de cabañas y de animales va a ser superior”, ampliando el abanico de lo que se produce y expone.
Los expositores inscriptos y que el público podrá observar “llegan a San José desde toda la cuenca lechera”, lo que reafirma que “la base de esta exposición es el ganado lechero. De hecho, por muchos años el nombre fue Exposición de Ganado Lechero, luego se modificó, hubo un momento en que se llamó Agro Alternativa porque se fueron sumando otros rubros. Pero más allá de esos cambios, lo que se mantiene es que la base de la exposición es la lechería y el ganado que produce leche. En ese sentido, acá a San José, llega lo mejor de lo mejor”, definió.
Marcada presencia de ovinos
Consultado sobre los ovinos, contó que el proceso de “ovinización” comenzó “hace unos 10 años por iniciativa de un directivo de la Asociación, y porque en San José comenzó a verse la ovinocultura como un rubro alternativo, sobre todo en razas de carne”.
Ante el desarrollo de esa producción “muchos productores lecheros comenzaron a incorporar pequeños rodeos ovinos, básicamente carniceros. Con el tiempo la oveja fue tomando fuerza, se fue sumando en el departamento”, remarcó, al punto de que se constituyó la Expo Ovina, una exposición que se realiza en febrero y que es de organización muy reciente, obedeciendo a la importancia creciente del ovino. Este año se realizó la 7ª edición y ya se está trabajando para la 8ª en 2026.
Pero el impulso ovino no se queda ahí, este año y como actividad incorporada a la 81ª Expo San José tendrá lugar la Primer Expo Nacional Dorper con el Dr. Matías Guastalla de Argentina como jurado responsable.
Entre las razas Dorper, Hampshire Down y Texel, se expondrán más de 170 ejemplares.
“La exposición está abierta a todas las razas”, dijo Olagüe, “pero estas son carniceras, que es el tipo de producción que han tomado mayor fuerza en el sur del país. Tenemos muchos productores chicos y este tipo de razas son las predominantes”.
En materia de maquinaria, incluyendo también a la agricultura, “tenemos una muestra agroindustrial” en la que diferentes empresas exponen sus lanzamientos y productos en diversos stands. Asimismo, se podrá conocer y acercarse a tecnologías menos tradicionales pero cada vez más presentes en los establecimientos, como son los drones en sus distintos usos
Además, se realizará el segundo concurso de asadores, y el concurso y degustación de quesos artesanales de la mejor calidad.
Una de las novedades de este año es la peña que se realizará junto con Cirineos que lidera el sacerdote Juan Andrés Verde.
Los espectáculos musicales tienen como finalidad acercar a otro tipo de público y a la familia, con shows de artistas maragatos y de otros departamentos. A modo de ejemplo, el sábado estarán artistas tan variados como Orquesta Espectáculo, Catherine Vergnes, La Nueva Escuela y DJ Sanata.
El domingo, la ARSJ junto con la Asociación Nacional de Productores Lecheros (ANPL) realizará la comida del tambero, una iniciativa que se hizo durante muchos años, luego se suspendió y se retomó el año pasado, repitiéndose en 2025. La importancia de la comida es que nuclea a los tamberos de todo el país en una instancia de camaradería e intercambio.
En cuanto a las autoridades, Olegüe dijo que se invitó al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, pero hasta el lunes de tarde no había confirmado su presencia, la que se espera porque el ministro se ha mostrado favorable a asistir a exposiciones en diferentes departamentos en todo el país, y sobre todo porque San José es una exposición de fuerte perfil lechero, un área de producción sobre la cual el propio Fratti, y con él todo el Ministerio, ha puesto el foco.