Este sábado 4 y domingo 5 de octubre Uruguay celebrará el Día del Patrimonio bajo el lema “Bicentenario en todos los pagos”. Edificios, archivos, plazas, comunidades y museos abrirán sus puertas para dialogar con nuestra historia, revivir relatos y recorrer huellas compartidas.
Una convocatoria marcada por el Bicentenario
El Día del Patrimonio 2025 llega con un sentido especial: el país conmemora los 200 años del proceso histórico que, entre 1825 y 1830, sentó las bases de la independencia y la creación del Estado Oriental.
En palabras del ministro de Educación y Cultura, Prof. José Carlos Mahía, “celebramos el Bicentenario del proceso histórico que, entre 1825 y 1830, dio origen hacia la independencia y a la creación del Estado Oriental del Uruguay. Fue un tiempo de luchas, acuerdos y sueños colectivos que marcaron para siempre nuestra identidad”.
El patrimonio como memoria viva
El ministro subrayó que “el sábado 4 y domingo 5 de octubre, en cada rincón del país, abriremos las puertas de nuestro patrimonio material e inmaterial para reencontrarnos con esos episodios fundacionales y, al mismo tiempo, con las formas en que diferentes generaciones los recordaron y resignificaron”.
Y añadió que “esta celebración nos recuerda que el patrimonio vive en la gente, en la memoria compartida y en lo que seguimos transmitiendo de generación en generación”.
Un encuentro para reconocernos como nación
La esencia de la fecha está en compartir y redescubrir lo común. Así lo expresó Mahía: “El Día del Patrimonio es una oportunidad para encontrarnos y reconocernos en lo que compartimos, en la construcción de nuestra identidad como nación. Es un momento para sentirnos parte de algo más grande: una historia que todavía estamos escribiendo en conjunto”.
Con esa visión, el fin de semana se convierte en una gran celebración nacional que trasciende museos o monumentos: se trata de vivir la memoria en cada localidad, en cada barrio y en cada comunidad.
Invitación a la participación activa
La propuesta es abierta y busca la participación ciudadana. El ministro remarcó: “Quiero invitarlos a participar activamente: visitando, recorriendo, aprendiendo y compartiendo. Que estos días sean una celebración de nuestra memoria común, un puente entre generaciones y un homenaje a todas las mujeres y hombres —conocidos o anónimos— que hicieron posible este país. Los espero en esta gran fiesta nacional de la cultura, la historia y la identidad”.
Actividades y recorridos en todo el país
La Dirección Nacional de Cultura organizó la guía de actividades en siete regiones culturales: Montevideo (con circuitos por barrios), Canelones (microrregiones y localidades), Centro, Suroeste, Litoral, Norte y Este.
En Montevideo, los visitantes podrán recorrer museos, edificios históricos y archivos, además de disfrutar de espectáculos y circuitos guiados. En el interior, las intendencias y organizaciones locales proponen actividades en plazas, teatros, casonas y espacios comunitarios, que conectan el presente con la memoria del Bicentenario.
Descargá el libro de actividades y recorridos aquí: ¡prepárate para recorrer tu historia!