• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

Jorge Calderón Salazar, economista ecuatoriano

por Iván Mourelle
20 de agosto de 2025
en Internacional, Portada
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”
WhatsAppFacebook

La ola de violencia instalada en Ecuador, más allá de afectar el día a día de sus habitantes, genera enormes perjuicios en materia económica. En entrevista concedida a La Mañana, el economista Jorge Calderón Salazar, integrante del Instituto Thomas Jefferson para las Américas, analizó la situación general de Ecuador y sus perspectivas.

Ante los hechos de violencia que son de pública notoriedad, ¿cómo se analiza la situación actual de Ecuador?

El momento que atraviesa Ecuador es bastante delicado. Hay una confluencia de aspectos económicos, de una recuperación económica que no se da, una fragilidad en la institucionalidad puesto que venimos de elecciones anticipadas, un período de transición y al fin un gobierno de cuatro años. Y un tema de seguridad ciudadana, que se hace cada vez más compleja, más difícil, más virulenta, reflejada en distintos casos de masacres en algunas partes de la provincia del Guayas. Y eso deja un reflejo de una sociedad más allá de la fractura, difícil que pueda solucionar muy en el corto plazo los problemas que tiene, especialmente derivados a la narcodelincuencia.

¿Hablamos de violencia desde lo político o tenemos un problema de enfrentamiento de bandas criminales?

Especialmente lo segundo. Lo primero es que hay un resurgimiento entre algunas pugnas, por ejemplo del Ejecutivo con la Corte Constitucional o del Ejecutivo con el sistema judicial, pero más que todo en la parte ciudadana, como tú bien lo señalabas, el conflicto entre bandas cada vez está dejando un panorama mucho más aterrador en lo que uno observa, como decía, en masacres, en actos de asesinato, de secuestros que se realizan cada vez con más frecuencia y con más violencia.

¿Qué se está haciendo para poder contener esta ola de violencia que ha cobrado numerosas víctimas?

El gobierno lo que hizo primero fue una declaratoria de conflicto armado interno, lo hizo justamente el año pasado, después de que se secuestró un canal de televisión en vivo, esto fue en el mes de enero. Llevó justamente esta declaratoria de conflicto a que incluso el gobierno pueda plantear un alza del IVA del 12 al 15% para poder luchar, para darle más recursos financieros a la Policía y las Fuerzas Armadas que están involucradas. Pero ahora, unas escasas semanas atrás, la Corte Constitucional del país declaró que no hay, jurídicamente hablando, elementos para declararlo un conflicto armado interno, lo que ha generado actualmente una pugna entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional.

¿El presidente Noboa tiene respaldo político para tomar estas medidas?

Actualmente tiene un nivel de aceptación bastante importante, cabe señalar que recién salimos de un proceso de elecciones en el mes de abril, pero tiene un capital político importante, más allá de la percepción de que está entre los primeros cinco presidentes mejor valorados de América Latina. Esto lo ha animado a lanzar una consulta popular respecto a algunos temas para el mes de diciembre, aprovechando que tiene actualmente un caudal político que podría servirle para sacar provecho en la consulta popular que ha planteado.

Las medidas de excepción en materia de seguridad, ¿cómo las ha tomado el pueblo ecuatoriano?

Siempre el tema de restricción de movilidad es algo que genera preocupación a las personas porque demuestra la tónica o la profundidad que existe en este conflicto. No está todo el país, hay ciertas provincias que están declaradas en estado de excepción y dentro de esas provincias, según nuestro ordenamiento territorial, hay cantones que son más pequeños, en el cual incluso sí están prohibido ciertos horarios, especialmente donde han sucedido las últimas masacres. En todo caso, la ciudadanía no ve que el estado de excepción per se dé resultados porque hemos estado con diferentes estados de excepción en diversos momentos desde el 2021. En todo caso, más allá de un estado de excepción, lo que la ciudadanía espera es que existan resultados positivos de la lucha contra los grupos criminales organizados.

¿Estos grupos criminales se disputan territorios para controlar el tráfico de drogas?

Por supuesto, exactamente. Esto es lo principal. Por eso es que las mayores evidencias de ataques entre bandas están dándose en la provincia del Guayas, provincia de Manabí, provincia de Los Ríos, El Oro, Esmeralda, lo que es la costa, porque más allá de que sean los puntos de comercio, donde nacieron estas bandas, son los puntos de comercio especialmente de carácter marítimo, porque gran parte de la droga es sacada por lo que se conoce aquí como caletillas, que son barcos cortos, pequeños, que después cargan la droga a buques más grandes en la zona del Pacífico, ya mar adentro. Entonces, sin duda se refleja una punta de bandas, más aún también si hace meses atrás se tuvo la captura de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, el principal narcotraficante buscado en el país, dentro de la misma banda de los “choneros”. Hay disputas por el liderazgo de este grupo.

¿La actitud del gobierno ecuatoriano de autorizar la extradición de Macías Villamar puede haber sido el ingrediente principal para este tipo de ataques?

Es un atenuante, un factor que sin duda incide, porque esto genera un vacío dentro de la misma organización y dentro de las pugnas de las distintas organizaciones. Y obviamente van a querer tomar ese poder, esos espacios que ya tenían justamente los choneros, que era el grupo al cual estaba adscrito Fito y que de alguna manera eso lleva a mayor volumen. Era principalmente el grupo criminal, ahora de cierta forma venía menos, pero captar sus recursos, sus líneas de tránsito de drogas, etcétera. Es motivo importante para justamente esta pugna derivada de la captura y extradición.

Se informa que el gobierno de Estados Unidos firmó un decreto autorizando el apoyo de fuerzas militares para combatir el tráfico de drogas en la región. ¿Ecuador está dentro de los países que lo puedan solicitar?

Por supuesto que sí, de hecho, tenemos dos acuerdos firmados con el pueblo de Estados Unidos en el último año y medio que buscan, justamente, fortalecer la lucha contra este crimen transnacional, especialmente el de carácter ligado al narcotráfico. En ese sentido, hemos tenido visitas de algunos expertos, también de la jefa de Estado Mayor hacia el Pacífico, en el último año y medio, especialmente del gobierno del presidente Noboa, de cara justamente a brindar apoyo más allá de lo logístico; es de carácter estratégico, táctico, ver las zonas de mayor confluencia de la actividad delincuencial para justamente poder abordar desde los Estados Unidos. Y ahora ya hubo una aprobación por parte de la Asamblea Nacional para que se ubiquen en el país bases extranjeras, que es parte de la pregunta del referéndum para diciembre al que estaremos convocados los ecuatorianos, y así buscar que exista un asentamiento de bases militares aquí en el país, como lo fue hasta el 2008 en la base de Manta.

¿Cómo afectan estos hechos a la economía interna del país?

La economía del país no alcanza un nivel de recuperación óptimo por esta actividad delincuencial, puesto que estar sumido en temas de violencia ha hecho que la actividad económica en muchos factores se deprima en el sentido de que no puede salir, sea por los estados de excepción o sea porque no existe la seguridad. Entonces, muchos comercios cierran temprano, se ha afectado bastante la actividad económica en provincias como Los Ríos, ciertas partes de Guayas y Manabí, las ciudades hasta cierto punto ya son desoladas por el peligro de estar ahí, porque también se refleja en secuestros, extorsiones a los comercios pequeños. En todos los casos eso ha limitado bastante la actividad económica en los últimos dos años especialmente y en particular en las provincias que destacaba.

En el rubro exportación, ¿Ecuador pierde credibilidad en los mercados?

En el tema de comercio exterior nuestro país ha incrementado sus ventas al exterior de manera importante, claro está que existen ciertos momentos en que ha habido capturas de droga ligadas a contaminación de ciertos productos exportables, especialmente bananos, ha sido el principal producto de exportación que ha sido afectado en alguna manera en los puertos de Europa y obviamente eso lleva a cierta pérdida de credibilidad como tú bien lo señalas. En todo caso, las acciones del gobierno están inmediatamente prestadas a poder reparar esa reputación con la lucha antidrogas que se hace. Las capturas de drogas están aumentando año a año, si bien lo que se calcula es apenas el 15% aproximadamente de lo que circula, Las incautaciones de drogas año a año están aumentando y el año pasado fueron cerca de 300 toneladas de drogas incautadas.

¿Hay posibilidad de un punto de encuentro como ocurrió en Colombia? ¿Ecuador puede llamar al diálogo a estos grupos armados o ellos están directamente ligados al comercio de la droga y cerrados a la posibilidad de llegar a un punto de negociación con el gobierno?

Yo creo que no, que la posición del presidente Noboa es muy tajante: es vencer sí o sí al narcotráfico, a todas estas bandas criminales. La postura es esa y la lucha se ha demostrado de esa manera. Al menos en el corto plazo no creo que la estrategia del gobierno sea esa, sino justamente mostrar una posición firme dura, tajante contra las bandas criminales y el narcotráfico que está campeando.

¿Tampoco las bandas muestran interés en ingresar a la arena política?

Tienen otras formas de contaminar la arena política. En el sentido de que se han evidenciado casos de políticos ligados a estas bandas criminales, la Justicia ha identificado en las últimas redadas que se han dado por parte de Fiscalía y Policía desde el año pasado, casos de políticos, casos de policías, de militares y de jueces que están muy ligados a las bandas en términos de dictamen. Entonces hay una contaminación, sí, del sistema político judicial del país y obviamente ya tienen que entrar los procesos de depuración por parte de las instancias pertinentes para evitar una mayor contaminación, especialmente de cara a los procesos de elecciones cuando, obviamente, ante la cantidad de candidatos que puede existir, no cabe duda que alguno de ellos puede estar con ciertos contactos o líneas directas hacia el narcotráfico.

¿Las medidas de seguridad para proteger la vida de los principales del gobierno se han incrementado con el paso de los días?

Yo creo que sí, en ese sentido el gobierno se está esforzando mucho por tratar de remediar y que esta percepción de seguridad que intenta brindarnos se sienta realmente. Porque una cosa es que lo que yo te diga, y tú lo sabes como comunicador: “Sí, estamos seguros, estamos mejor”, y otra cosa es lo que la ciudadanía sienta todavía. Hay una brecha en ese sentido, pero, sin duda, desde el gobierno se están haciendo los esfuerzos, hoy justamente ha habido una movilización de casi dos mil militares recién graduados, militares, sin Policía, destinados hacia las provincias costeras, hacia Guayas, Manabí y Esmeraldas, especialmente, como un contingente que está, militares que ya están preparados en combate urbano, cabe señalar. Ya le están dando esa variante o ese matiz en la preparación de los militares de cara al conflicto armado que estamos viviendo.

¿Podemos hablar de una suerte de estado de guerra entre las Fuerzas Armadas y las bandas criminales?

Sí, definitivamente sí, hay un estado de guerra declarado y yo creo que esperemos en este sentido que a pesar de que la lucha sea desigual en términos de los recursos que tienen, logísticos, armamentísticos. Es impresionante cuando se ha hecho la captura de ciertas bandas, especialmente en aquellos campos de valor intermedio, como está catalogado por el gobierno, es increíble el armamento que cuentan, inclusive superando en algunos casos a lo que podría tener la Policía o los militares en el país.

¿Hay influencia de los países limítrofes con Ecuador, donde hay cuestiones de corrupción y también proliferan bandas criminales? ¿O son solamente bandas locales?

No, ya no se trata de bandas locales, se trata de un de actividad criminal transnacional. Se ha detectado influencia de cárteles de Sinaloa, de Jalisco, de grupos irregulares o resquicios de Colombia. En todo caso se trata de una actividad transnacional y por eso es que el gobierno ha estado constantemente buscando la manera de poder aliarse con otros gobiernos para, justamente, contar con apoyo en temas de información, temas logísticos. El presidente Noboa empezó una gira presidencial por Brasil y parte justamente de los acuerdos es el apoyo en términos de información y logística para poder tener claridad en el tipo de combate que se tiene que dar, sobre todo al oriente, porque también tenemos infiltraciones por el lado oriental del país.

¿Podemos hablar de tareas conjuntas de los países de la región para combatir el delito transnacional?

Esperemos que los esfuerzos puedan fortalecerse en ese sentido porque es un problema de toda la región. En especial se evidencia claramente la influencia desde Venezuela de ciertos grupos de Colombia y México. Es un momento de cara a que este crimen pueda acabarse al final del día, porque Ecuador es un país de tránsito que por su capacidad costera y logística ayuda muchísimo, por así decirlo, en términos de comercio de la droga y de todas estas actividades ilícitas.

Con este panorama, ¿cuál es el futuro de Ecuador a mediano plazo?

A mediano plazo esperemos que estas actividades puedan eliminarse, o al menos puedan mitigarse las actividades ilícitas para que la economía pueda alcanzar un nivel de recuperación que se desea, porque en gran medida, lo mencionaba hace un momento, la actividad económica ha estado supeditada mucho a los problemas que existen en torno de la inseguridad, en torno a la narcodelincuencia, porque eso ha llevado a que el negocio se cierre, se pause la inversión. Yo creo que ese ha sido un freno de mano que ha tenido el vehículo que se llama Ecuador y que no lo deja despegar. En todo caso, a pesar de la lucha desigual, existen ya los instrumentos legales a través de algunas leyes que han sido aprobadas en los últimos meses, pero también será parte del accionar de los distintos sectores locales y con el apoyo internacional para en un mediano plazo poder tener un país mucho más asentado en el combate y que pueda económicamente aprovechar los retos que se vienen.

TE PUEDE INTERESAR:
Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda
Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”
Tags: Crimen OrganizadoecuadorentrevistasJorge Calderón SalazarSeguridad
Noticia anterior

Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

Próxima noticia

Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

Próxima noticia
Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.