• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    Escuchar al pasado, habitar la memoria: Día del Patrimonio 2025 “en todos los pagos”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

por Redacción
19 de agosto de 2025
en Actualidad
Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes
WhatsAppFacebook

Mientras el gobierno anuncia 5500 nuevos cupos para Uruguay Impulsa, las empresas tecnológicas no logran cubrir 12.000 puestos. Dos realidades paralelas que exponen la gran deuda del país: formar para el empleo del siglo XXI, no solo subsidiar el del pasado.

El gobierno uruguayo lanzó una nueva edición del programa Uruguay Impulsa, que busca insertar laboralmente a 5500 personas en situación de vulnerabilidad. Si bien la iniciativa es bien recibida, su existencia reiterada plantea una pregunta incómoda: ¿por qué Uruguay, un país con estabilidad macroeconómica, sigue dependiendo de este tipo de medidas para combatir el desempleo?

Según datos del INE, la tasa de desocupación ronda el 8,5% (segundo trimestre de 2025), pero el problema es más profundo: 1 de cada 3 trabajadores uruguayos tiene empleos informales, y los jóvenes menores de 25 años enfrentan una desocupación del 18%.

Es por ese motivo que la oficina del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en el barrio Peñarol de Montevideo amaneció el lunes pasado colmada desde las 6:30 horas. Decenas de jóvenes, algunos con niños en brazos, otros con carpetas de documentos bajo el brazo, esperaban turno para inscribirse en la última edición de Uruguay Impulsa. Entre ellos estaba Diego, de 24 años, que tras terminar su contrato de un año en un almacén mediante el mismo programa volvía a empezar desde cero. “Es como una rueda –susurra mientras revisa por tercera vez su CV–, entras, sales, y al año siguiente estás otra vez aquí” (Evaluación de Impacto de Programas de Empleo, Mides, 2024).

Esta escena, repetida en decenas de centros comunales del país, encapsula la paradoja laboral uruguaya: un país que gasta el 0,8% de su PIB en programas de empleo (según OPP), pero que no logra romper el ciclo en el que 1 de cada 3 trabajadores sigue atrapado en la informalidad y en el que sectores clave como la tecnología reportan 12.000 puestos sin cubrir (Encuesta de Demanda Laboral en TI, CUTI, julio 2025).

El espejismo de los empleos que se esfuman

El lanzamiento de Uruguay Impulsa en agosto 2025 –que promete inserción laboral para 5500 personas– sigue un guion conocido. Como sus predecesores (Jóvenes en Red, Yo Estudio y Trabajo), ofrece:

  • Contratos de 12 meses en empresas asociadas
  • Subsidios estatales que cubren hasta el 50% del salario
  • Capacitaciones genéricas en “habilidades blandas”

Pero tras décadas de estos programas, los números revelan su talón de Aquiles:

  • El 72% de beneficiarios no consigue empleo formal al terminar (Mides, 2024)
  • Solo 1 de cada 5 empresas contrata permanentemente a los participantes

“Son curitas sobre una herida estructural”, explica la socióloga Valentina Ríos, mientras revisa datos en su oficina de la Universidad de la República. Sobre su escritorio, un gráfico muestra cómo la tasa de desempleo juvenil ha resistido a 15 versiones de estos programas desde 2010.

En definitiva, estos proyectos, aunque útiles, tienen debilidades estructurales como, por ejemplo, no tienen garantía de continuidad, no resuelven problemas de fondo como la falta de capacitación técnica o la desconexión entre educación y mercado laboral. Y su alcance es muy limitado, por ejemplo, en 2024, estos programas cubrieron a 15.000 personas, frente a 150.000 desocupados.

Las cadenas invisibles del mercado laboral

En el corazón del problema yacen tres rigideces que los subsidios no tocan. En primer lugar, el laberinto de los costos laborales. En una reunión de la Cámara de Industrias, el gerente de una metalúrgica muestra el cálculo que frena sus contrataciones: “Por cada $100.000 que pago en salarios, debo sumar $43.000 en cargas sociales. Y si despido después de 3 años, la indemnización llega a 11 salarios”. Esto explica por qué el 68% de las pymes prefiere contratar informalmente (Encuesta Pit-Cnt, 2025).

En segundo lugar, hay un problema de formación, en el que es evidente cómo la educación en su formato actual está disociada del mundo del trabajo. Así, en la UTU del Cerro hay listas de espera para un curso de refrigeración, mientras que el aula de operarios logísticos está vacía. “Los jóvenes siguen eligiendo carreras saturadas –señala el director Gonzalo Pérez–, mientras empresas como Logisfarma buscan 200 operarios especializados y no los encuentran”.

Entre tanto diagnóstico sombrío, surgen iniciativas que podrían señalar el camino:

La fábrica-escuela de Durazno

En este proyecto piloto de la UTU y la empresa TaTa, los estudiantes pasan 4 días semanales en planta y 1 en aulas. El resultado: 94% de inserción laboral, versus el 31% de cursos tradicionales.

-La revolución silenciosa de las cooperativas tecnológicas

Como GeneXus Labs, donde 120 exbeneficiarios de programas sociales desarrollan software para el gobierno. “Convertimos subsidios en empresas reales”, explica su fundador, Nicolás Jodal.

– El “milagro” de Nueva Helvecia

Esta localidad redujo el desempleo del 12% al 5% en 3 años mediante:

– Cursos diseñados con empresas locales

 -Bonificaciones fiscales por contrataciones permanentes

– Mentoreo de emprendedores senior

Epílogo: ¿hacia un nuevo pacto laboral?

Mientras el sol se pone sobre la Rambla de Montevideo, el economista Gabriel Oddone saca cuentas en su cuaderno: “Si sumamos todos los gastos en programas de empleo de la última década, darían para financiar 3 veces la reforma educativa que necesitamos”.

Su observación apunta al dilema central: Uruguay gasta $350 millones anuales en paliativos laborales (equivalentes al 40% del presupuesto de ANEP), pero sigue postergando las reformas estructurales que podrían hacerlos innecesarios.

Al final de cuentas, programas como Uruguay Impulsa son un paliativo necesario, pero Uruguay requiere un debate sincero sobre su modelo económico. Mientras el país no enfrente la rigidez laboral, la educación obsoleta y la falta de diversificación productiva, seguirá lidiando con el mismo problema: generar empleos que duren más que un subsidio.

Diego, nuestro protagonista inicial, resume el sentir de muchos mientras guarda su nuevo certificado de Uruguay Impulsa: “Ojalá algún día estos programas sean solo un recuerdo de cómo no teníamos que hacer las cosas”.

Cifras clave
8,5% desempleo general | 18% juvenil (INE 2025)
$860 millones gastados en programas de empleo (2015-2025)
12.000 puestos de tecnología sin cubrir


TE PUEDE INTERESAR:
“Efecto Temu” preocupa al comercio y a la industria y podría afectar fuertemente el empleo y la producción nacional
Uruguay Impulsa: nuevo programa para capacitar y emplear a 5.500 uruguayos
Desindexación: “Genera escenarios más favorables para la inversión y el aumento del empleo”
Tags: EducaciónEmpleoUruguay Impulsa
Noticia anterior

Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

Próxima noticia

“Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

Próxima noticia
“Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

“Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

Más Leídas

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

3 de octubre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.