• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

Pablo Perdomo, presidente de Cooperativas Agrarias Federadas

por Alvaro Melgarejo
8 de julio de 2025
en Rurales
Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año
WhatsAppFacebook

El dirigente participó este 5 de julio en un panel denominado “Las cooperativas en el sector agroalimentario y su responsabilidad”, en la ciudad de San José, elegida para que este año sea Capital Nacional del Cooperativismo. La actividad estuvo encabezada por representantes ministeriales, del cooperativismo y de FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

¿Como están transitando este 2025, declarado por la ONU como Año Internacional del Cooperativismo?

Entiendo que esta oportunidad que nos da Naciones Unidas, que ha nombrado por segunda vez en este siglo el año internacional de las cooperativas, anteriormente fue en 2012, como una muy buena oportunidad para que el cooperativismo en Uruguay se posicionara luego de la ley del 2008. En 2012 nos tocó estar en la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas como tesorero y en esa oportunidad se creó la Mesa Intercooperativa de Florida. Por segunda vez Naciones Unidas nos nombrar a las cooperativas como una herramienta útil para construir un mundo mejor. Es un respaldo a más de 180 años de historia, donde la herramienta cooperativa con sus principios y sus valores ayuda a la sociedad. El primer sábado de julio de cada año se conmemora el día internacional y esta vez tuvimos un evento importante el 5 de julio en la ciudad de San José con autoridades ministeriales, del cooperativismo y de la FAO donde nos tocó estar en un panel sobre “Las cooperativas en el sector agroalimentario y su responsabilidad”. Allí con representantes de la FAO, nutricionistas, el presidente de Comisión Nacional de Fomento Rural participamos en un panel donde por mas de dos horas estuvimos intercambiando, marcamos nuestra posición, pero también se logró un intercambio bastante fructífero.

¿De acuerdo con el conocimiento que tiene de la realidad de otros países, los problemas por los que atraviesa el cooperativismo local son similares o diferentes a los que se registran en esos lugares?

En cada territorio hay una realidad diferente. Pero hay temas en común que en algunos casos son comunes por las regiones en las que están, pero hay cosas que a nivel mundial son los mismos problemas. Si participas en un evento en Corea el Sur, o en Bélgica, o en Trento, en España o en Galicia, la realidad rural si te nombro algunos temas va a ser muy similar a la que hay acá en Colombia, en Honduras, en Estados Unidos o en Canadá. Esos temas son el relevo generacional, la poca ruralidad y que cada vez hay menos, la necesidad de jóvenes y la capacitación de los directivos. Porque muchas veces los directivos de las cooperativas tienen una realidad en su empresa y otra cosa es gerenciar una cooperativa.

¿Cuántas personas emplean las cooperativas agrarias en Uruguay?

En las cooperativas agrarias son más de 4000 empleos directos y otro tanto indirectos. Sabemos que en el país hay aproximadamente un millón de cooperativistas en todas las modalidades. En algo más de 3500 cooperativas de vivienda, donde hay ahorro y créditos, agrarias, consumo, producción y trabajo y otros. En algunos casos la cuenta es difícil porque algunos somos socios de cooperativas agrarias y también de una cooperativa de ahorro y crédito o a veces de alguna cooperativa de vivienda y una de consumo.

¿Cuál es el peso de las cooperativas en el producto bruto interno del país?

La inserción de las cooperativas en el PBI es cercana al 3%. Las cooperativas agrarias facturamos más de US$ 2000 millones y la mayor cantidad de nuestros productos se exportan. Se trata de ganadería, lechería, agricultura. No tanto la hortifruticultura y la vitivinícola que básicamente son para consumo interno.

¿Cuáles son los temas prioritarios de las Cooperativas Agrarias Federadas para este año tan especial?

El próximo 22 de julio tendremos nuestra asamblea. En una administración que recién comienza hemos tenido diálogo con los distintos ministerios, Ganadería, Relaciones Exteriores, Industria, Trabajo, aunque faltan algunos más. Hace un año, el 23 de julio pasado, entregamos 85 propuestas programáticas a todos los candidatos. Son propuestas programáticas que CAF viene haciendo y que son como una guía para después avanzar en la administración. Yendo a los bifes, el tema de lo que ha caído el dólar básicamente en junio la verdad que fue alarmante. Pero también tenemos temas de futuro como son la ley de inversiones para las cooperativas, el acto cooperativo donde la DGI todavía demora en reconocerlo. La cooperativa muchas veces no figura ni como empresa ni como trabajador y en el Estado a veces eso cuesta entenderlo. En nuestra asamblea le vamos a hincar el diente a un tema bastante importante como es la COOP-30 donde la comisión de seguimiento de los temas ambientales de la Organización de Naciones Unidas vamos a tratar una propuesta que estamos intentando llevarla en común y probablemente llegaremos a buen puerto en estos días con las cooperativas agrarias que integramos Coopsur que son nuestras homónimas de Argentina, Chile, Brasil, Paraguay y Uruguay. La Fundación Getulio Vargas y la Organización de Cooperativas Brasilera nos van a estar acompañando de forma virtual. Junto con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay estaremos presentando los números de los temas ambientales, emisiones de gases de efecto invernadero en un documento que preparó Fabio Montossi, quien estará presentando este documento del Banco Interamericano de Desarrollo para la ganadería en Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay. Para quienes quieran seguirlo a través de streaming será el martes 22 de julio a las 11 horas.

¿Cuántas cooperativas agrarias existen en el país?

Entre cooperativas y sociedades fomentos los datos estadísticos marcan que estamos entre 80 y 90. Algunas ya han dejado de ser, aunque todavía figuran en los datos de DGA, BPS o de la Auditoría Interna de la Nación. Debemos tener en cuenta que hay muchas cooperativas que son muy pequeñas, por ejemplo, de servicios de maquinarias. Figuran como cooperativas agrarias, pero tienen su particularidad. En nuestro padrón social tenemos 21 cooperativas socias de diversos tamaños desde la principal empresa del país como es Conaprole hasta Cofloral que es una cooperativa de floristas del interior de Montevideo, pasando por cooperativas agrícolas, ganaderas, lecheras, hortifrutícolas y vitivinícolas. No todas están afiliadas a CAF, algunas están afiliadas a Comisión Nacional de Fomento Rural. También tenemos alguna sociedad de fomento rural que es socia.

¿Cuál es el problema que más impacta a las cooperativas agrarias?

El tipo de cambio. A lo que nosotros vendemos nuestra producción en dólares, cada vez que vamos a cambiar ese dólar para pagar nuestros gastos, nuestros insumos, que no todos son en pesos, pero la gran mayoría sí. El costo salarial es en pesos, el costo de la energía es en pesos, toda la parte impositiva es en pesos. Por lo tanto, nosotros recibimos dólares y cada vez que vamos a cambiar estamos recibiendo menos. El atraso cambiario anda en el 25%. Es como que el salario haya bajado 25%. Tengamos en cuenta que en el Uruguay el 80% de los productores rurales al igual que el de las cooperativas son medianos y chicos. Cuando a veces se tiene desde las ciudades una imagen diferente o desde la capital, la realidad estadística marca que la mayoría de los predios rurales en este país son pequeños y medianos, que perteneces a la llamada agricultura familiar.

¿Cómo vio que San José haya sido elegida Capital Nacional del Cooperativismo 2025?

A nosotros nos vino muy bien. Nosotros tenemos cuatros socias en el departamento de San José. Conaprole, Unión Rural de Flores, Sociedad Fomento Colonia Suiza y Cooperativa Agrícola Río de la Plata. Todas participaron del evento del 5 de julio. Nos pareció una buena movida. Eso impulsa en lo local, porque se tiene visibilidad. Hay que aprovechar para posicionarse, para dar a conocer, para convocar a cooperativas que no están integradas al movimiento cooperativo. A nosotros se nos apersonaron dos o tres cooperativas apícolas, de paperos y otra orgánicas que están medias orejanas y les interesa estar en contacto. En ese intercambio también a los dirigentes gremiales nos viene muy bien para escuchar porque hay que estar atentos. Básicamente reclamaban un tema que nosotros somos muy celosos tanto política como técnicamente, que es el tema de los productos agroquímicos. Si no se usan de una forma adecuada puede tener algún tipo de problema porque básicamente somos productores de alimentos.

TE PUEDE INTERESAR:
Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad
Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes
Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas
Tags: CAFCooperativismoentrevistasPablo PerdomoSan José
Noticia anterior

Bruno y Portfolio Ganadero

Próxima noticia

La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

Próxima noticia
La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

23 de agosto de 2025
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.