• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Este jueves y viernes será la gira binacional Corriedale Cerro Largo-Bagé

por Alvaro Melgarejo
21 de mayo de 2025
en Rurales
Este jueves y viernes será la gira binacional Corriedale Cerro Largo-Bagé
WhatsAppFacebook

La idea de los organizadores es mostrar el desarrollo que ha tenido la raza en los últimos años, compartir experiencias en ambos lados de la frontera e incentivar a los jóvenes y nuevos productores para que se sumen al rubro. La idea de una cadena cárnica fuerte y sana facilitaría la motivación necesaria para el desarrollo del sector.

Mientras continúa la caída del stock ovino en el país, no cesan los esfuerzos por incentivar el desarrollo de la actividad en todas sus dimensiones. Una de esas actividades que procura proyectar al sector ovino es la gira binacional Corriedale que están organizando la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay y la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo. La actividad comenzará el jueves 22 de este mes en la Estación Experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República en Bañado Medina, en ese departamento norteño. Según lo dispuesto por los organizadores, en ese lugar se podrán apreciar majadas Corriedale con cruzamientos terminales y algunos ensayos con corderos producidos en verdeos de verano. Además, los asistentes podrán apreciar las diferencias entre los corderos que crecen con sombra y sin sombra y entre los que se les suministra ración y aquellos que no. La agenda incluye un almuerzo en el Local Conventos, donde además se podrá apreciar el desarrollo de algunos planteles y conocer la historia detrás de las cabañas que los presenten. Y una charla a cargo del Ing. Agr. Salvador García Pintos sobre los 90 años de la Sociedad de Criadores de Corriedale en el Uruguay. Hacia el final de la tarde los asistentes cruzarán la frontera para dirigirse hacia la ciudad brasileña de Bagé, donde el viernes se llevará adelante la segunda jornada de trabajo.

Por su gran habilidad materna y su fácil adaptabilidad la raza se expandió fácilmente en el país hasta transformarse en la más numerosa. “Sin duda que marcó un rumbo” enfatizó el presidente de la Sociedad de Criadores de Corriedale, Rafael Elhordoy, quien dijo que la raza ha estado siempre inquieta en búsqueda de alternativas que le permitieran modernizarse. Destacó el desarrollo de la Diferencia Esperada de la Progenie, conocida como EPD y el afinamiento como dos grandes logros, “sin perder las otras cualidades que tiene la raza”. El productor de Young consideró que esta gira tiene entre sus metas posicionar a las ovejas Corriedale como una buena opción maternal para cruzamientos.

Desde el año 2000 la Corriedale trabaja sobre los datos de EPD mediante flock testing (un sistema de registro y evaluación de características de producción de ovinos que permite a los productores realizar una selección más precisa de reproductores) sobre borregas y borregos. En términos generales, el desarrollo se sustenta en datos precisos. En 2013, el 25% de esa generación, conformada por unos 8000 animales analizados, bajaba las 23 micras. La generación que se evaluó en 2024 alcanzó el 60% por debajo de las 23 micras. Para Elhordoy se trata de “un proceso largo que lleva su tiempo”, pero al cual “se puede llegar”. Insistió en hincarle el diente a la habilidad materna de la raza y no desestimar el camino recorrido que ha dado muy buenos resultados.

Con un gran respaldo de datos recogidos durante muchos años, la organización aspira a lograr nuevas metas. Actualmente tienen en el entorno de los 1800 carneros evaluados. Elhordoy es consciente de que seguir avanzando se torna una dificultad “porque hemos llegado a niveles muy buenos”. Aseguró que, si hace 10 años utilizar carneros 1,5 afinador o 1,6 afinador era una buena decisión, actualmente no se puede pensar en un reproductor que no sea menos 2 afinador para seguir utilizándolo en los planteles. Esto va en consonancia con las exigencias que el mercado impone. Señaló también que hay planteles que pueden mostrar 23 micras: “Creo que eso ya marca un posicionamiento mucho mejor frente a los pedidos de los mercados internacionales”.

La salida es una cadena bien aceitada

El productor reconoció que los precios internacionales de las lanas no conforman, aunque entiende que las fibras naturales tienen un nicho importante en el mercado exterior. Explicó que hay menos lanas naturales en el mundo porque lo que sucede en Uruguay con la caída del stock se repite en los países productores ovinos. También aseguró que le preocupa la continua caída del stock ovino en el país. Elhordoy entiende que para frenar esta sangría en el número de animales se “necesitan reglas más claras”, no solo del gobierno sino también de los demás actores para generar toda una cadena de producción.

En un próximo encuentro con el ministerio de Ganadería Alfredo Fratti, que aún sigue pendiente, el presidente de la Corriedale dijo que plantearán algunos problemas por corregir como la cantidad de lana que ingresa al país por admisión temporal y la necesidad de una cadena cárnica que permita un mejor desarrollo al sector. Es muy común encontrar productores con sus corderos prontos pero que no tienen una industria que los faene. Esta situación se profundizó en el norte del país, donde el cierre de algunas industrias está desalentando el desarrollo de sector con destino a faena.

En el mismo sentido, para el productor del departamento de Río Negro giras como las de mañana y pasado sirven para motivar a nuevos productores que quieran incorporarse al rubro. “Se les da mucha importancia a los jóvenes”, aseguró, y a modo de ejemplo se refirió a la visita que se realizará a la estación experimental de la Facultad de Agronomía en Cerro Largo.

Elhordoy agregó que la principal motivación es que existan reglas claras en toda la cadena de producción. Remarcó que si la cadena estuviera aceitada el funcionamiento de las invernadas con puentes verdes sería sensacional, “porque es un negocio que le cierra muy bien a todos”. Dijo que los mercados internacionales tanto para las carnes ovinas como para los animales en pie “son muy buenos”. Sin embargo, hace falta una cadena que les permita a los productores tener las certezas que tienen una salida disponible para cuando sus animales están prontos.

En el Local Conventos de Melo

Para el presidente de la Sociedad Agropecuaria de Cerro Largo, Fabián Gularte, organizar este tipo de actividades es un gran desafío para todos. Una de las paradas de la primera jornada es el Local Conventos, un lugar obligado no solo por la tradición que concentra, sino porque su infraestructura permite desarrollar todo tipo de actividades y muy numerosas.

De acuerdo con las consultas y confirmaciones previas, se espera una gran concurrencia tanto de uruguayos como de productores brasileños. La idea de los organizadores es no solo que participen productores que ya se dediquen al rubro, sino que también asistan de otros sectores de la producción y la economía a fin de conocer el funcionamiento, los resultados de los diferentes sistemas y las debilidades y fortalezas que plantea la ovinocultura.

Cerro Largo es de los departamentos con más población Corriedale del país. De ahí nace la importancia de este tipo de actividades, esta vez en coordinación con los productores de la raza en Bagé del otro lado de la frontera. Por tratarse de una zona del país donde abundan los campos duros, la Corriedale es una de las razas que mejor se posiciona por su fácil adaptabilidad a diferentes situaciones. La instancia servirá para conocer el desarrollo de la raza en el sur de Brasil e intercambiar entre ambos lados de la frontera los diferentes mecanismos de producción que se estén utilizando.

El próximo fin de semana la Agropecuaria de Cerro largo llevará adelante una nueva asamblea donde en esta oportunidad asumen siete nuevos directivos. La institución se encuentra en una reestructura interna con énfasis en algunos temas económicos, señaló su presidente. Sobre su gestión, Gularte mencionó el trabajo que se ha llevado adelante, donde “hemos tratado de abrir las puertas de la Agropecuaria y nos ha ido muy bien, por suerte”. Destacó el relacionamiento que han mantenido con los ministerios de Ganadería, Defensa e Interior, la Intendencia de ese departamento e instituciones educativas como la facultad de Agronomía, Primaria y las escuelas agrarias de la zona. Entre los temas abordados con el gobierno local, el estado de la caminería ha sido uno de los mas destacados por la importancia que tiene para el desarrollo rural y por la preocupación que genera entre los productores y trasportistas.

TE PUEDE INTERESAR:
En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes
El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural
Situación económica de los tambos
Tags: Cerro LargoCorriedaleOvinosSociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay
Noticia anterior

Muertos olvidados

Próxima noticia

“Cada dólar invertido en primera infancia puede generar entre 3 y 17 dólares de retorno futuro en productividad”

Próxima noticia
“La estabilidad de precios es fundamental para proteger el poder de compra de los salarios”

“Cada dólar invertido en primera infancia puede generar entre 3 y 17 dólares de retorno futuro en productividad”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.