La creación, auspiciada por el prosecretario Dr. Jorge Díaz, del Sistema Integrado de Lucha contra el Crimen Organizado y el Narcotráfico (Silcon) por el decreto 95/025 ha generado opiniones diversas. Desde la Comisión de Seguridad, el diputado Pablo Abdala convocará al ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, para que explique las razones del nuevo sistema. Por su parte, el exministro del Interior y actual senador Dr. Nicolás Martinelli, en diálogo con La Mañana, se refirió a las dudas que genera la formación de una comisión por decreto, similar a la que se creara en 2017 de acuerdo con la Ley 19.513 y que aún está en funciones.
¿La postura contraria al Silcon tiene que ver con el decreto 95 o con el hecho de que no se haya tenido en cuenta la Ley 19.513, que en 2017 creó una comisión de lucha similar a la que se está planteando ahora?
Lo primero y lo más importante es decir que nosotros estamos de acuerdo en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, obviamente, y que todo aquello que pueda colaborar para mejorar y personalizar las herramientas, desde el punto de vista de la estrategia, de la tecnología, de trabajo con otros países, es bienvenido y siempre ahí vamos a estar teniendo una mano para colaborar. Ahora, lo que parece extraño en este caso es que se crea una nueva comisión a través de un decreto que básicamente está duplicando las mismas competencias, las mismas tareas, las mismas oficinas públicas, las mismas direcciones, que ya tiene creado por ley una comisión de similares características con la ley que tú mencionabas del año 2017. Todo parecería apuntar a que lo que hay acá es una duplicidad de tareas con el mismo objetivo y fin. Entonces, vas a crear otra comisión nueva para que las mismas personas públicas se reúnan para hablar de los mismos temas. No tiene mucho sentido desde ese punto de vista. Pero, además, la ley que tú mencionabas tiene control parlamentario porque obliga a esa comisión a presentar un informe anual a la Asamblea General y el presidente de la República. En este caso, este decreto omite ese control. Por lo tanto, en lugar de fortalecer la transparencia y los controles parlamentarios, parecería ser que apunta a debilitarlo.
Desde su visión, ¿cuál puede ser la razón para evitar el control parlamentario, cuando es lógico que primero una ley creada debería ser puesta en marcha? ¿La comisión funcionó o no?
La comisión funcionó y, de hecho, no solo funcionó, sino que además se acaba de reunir, hace aproximadamente tres semanas o un mes se reunieron. Estamos hablando de la comisión creada por ley. Esa comisión se reunió durante el período anterior y se reunió, además, hace pocas semanas atrás, en este período. Ahora, vos me preguntabas por qué creo que se hizo por decreto. Yo creo que uno de los motivos es para evitar, obviamente, los controles parlamentarios de forma más directa. Pero, además, yo creo que tiene un tinte político en el sentido de que lo que busca, en definitiva, es cumplir con una de las propuestas de campaña política. Tiene más fuerza, de alguna forma, decir “voy a crear algo nuevo” que agarrar y decir “voy a tomar la ley vieja, le voy a hacer algunas reestructuras, algunas reformas a nivel parlamentario para robustecerla”. Pero si vos creás un organismo o una cosa nueva, siempre tiene un poco más de fuerza desde el punto de vista mediático como para decir “ok, le pongo un cheque de cumplimiento a esta propuesta que estaba dentro del programa de gobierno del Frente Amplio”.
En la gestión anterior, el Dr. Diego Sanjurjo, hoy en el Ministerio del Interior, expresaba que no todo tenía que ver con el crimen organizado. Hoy se crea el Silcon por decreto. ¿Por qué se crea entonces está nueva comisión?
Es que no se sabe si se va a dejar de lado lo anterior. Como yo te decía, esta comisión se creó por ley y se juntó en este nuevo período de gobierno. Por eso yo digo que, de alguna forma, se están duplicando las tareas. Porque la comisión creada por ley está integrada por el prosecretario de la Presidencia, por el Ministerio del Exterior, por el Ministerio de Defensa, por el Ministerio de Economía, por el Ministerio de Relaciones Exteriores, por el Banco Central. O sea, los mismos ministerios y las mismas empresas públicas o entes autónomos que participan en este nuevo organismo. Básicamente vas a estar convocando a las dos comisiones o una va a quedar de lado por la vía de los hechos, que probablemente sea la que está creada por ley. Lo cual también podría configurar un incumplimiento en ese sentido de la ley. No sé si la van a derogar más adelante o qué van a hacer. O van a estar convocando simultáneamente a las dos comisiones para hablar de los mismos temas. Porque las dos comisiones tienen que ver con crimen organizado y narcotráfico. De hecho, el nombre de las comisiones es exactamente igual. Por eso yo creo que el tema este obedece a algo más de tinte político que al trabajo en sí mismo sobre la temática.
¿Durante el período pasado hubo reuniones con gobiernos de la región para tratar el tema vinculado al avance del narcotráfico y crimen organizado?
No, porque esta comisión se crea a nivel local. Pero, obviamente, a nivel internacional generar vínculos con tus pares de otros países, así como también se generan vínculos con el director de la Policía, con los pares de otros países y demás. Uno va a intercambiar informaciones. Tienes la cumbre del Mercosur, tienes algunas otras cumbres que se hacen a nivel de otros organismos internacionales. Por el caso, a mí me tocó acudir a una que organizó el BID en Ecuador, donde todos estos temas se ponen arriba de la mesa y se trabaja para crear herramientas en conjunto. De hecho, el Mercosur tiene una muy buena herramienta creada, tecnológica, para cargar la información de todo lo que va pasando en cada uno de los países de la región del Mercosur. Y eso te permite a vos hacerte de información valiosa después para la toma de decisiones en estas temáticas importantes.
¿En qué va a quedar esto, doctor? ¿Se va a hacer un llamado al Parlamento o queda solamente en el planteo, el escrito que presentó la ingeniera Carolina Cosse?
Hoy salió una noticia de que la Cámara de Diputados, más precisamente el presidente de la Comisión de Seguridad, que es Pablo Abdala, estaría haciendo una convocatoria al respecto. Si bien no tiene obligación de acudir al Parlamento el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, se lo estaría invitando a que acuda para dar un poco de explicaciones y echar un poco de luz a ver cuál es el motivo detrás de la creación de esta nueva comisión que superpone cometidos y funciones con la comisión creada por ley.