• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

“El gran problema del Mercosur es la falta de diálogo y de coincidencia de visión estratégica entre Argentina y Brasil”

Ignacio Bartesaghi, doctor en Relaciones Internacionales

por Redacción
21 de mayo de 2025
en Internacional
“El gran problema del Mercosur es la falta de diálogo y de coincidencia de visión estratégica entre Argentina y Brasil”
WhatsAppFacebook

El reciente acuerdo entre Estados Unidos y China es positivo para el contexto global, según el profesor y director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica, Ignacio Bartesaghi. Sin embargo, advirtió que el país asiático aprovecha el proteccionismo de Trump para posicionarse como socio estratégico de América Latina. En tanto, el Mercosur, fragmentado por las discrepancias entre Argentina y Brasil, enfrenta desafíos para negociar en bloque.

¿Qué lectura hace de la reciente reunión entre Estados Unidos y China y sus efectos?

Los resultados son muy positivos en el sentido de que empieza a darse, tanto en lo que tiene que ver con el primer acuerdo anunciado con Reino Unido, como en la pausa de la baja de aranceles en lo acordado con China, una señal de baja de tensiones y de flexibilización de Trump en este período estipulado de 90 días. Todo indica que se están llevando adelante algunas treguas, por decirlo de alguna forma, algunos acuerdos que bajan las tensiones y eso está repercutiendo favorablemente en el contexto internacional. Es positivo que China y Estados Unidos estén dispuestos a negociar y a no aplicar aranceles tan elevados, y lo mismo con la otra serie de economías que están también en negociación con Estados Unidos, como India, Corea, Japón, las europeas, que son los próximos países que tendrían que abrir una negociación. Ahí lo que me preocupa es que los acuerdos se hagan respetando las reglas multilaterales, ese es el gran desafío, que no fomenten la fragmentación comercial.

¿Qué intereses estratégicos puede tener China al profundizar la relación con los países de América Latina a través de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)?

China aprovecha el contexto internacional de un Trump que, de cierta forma, con su política comercial, y no solo comercial, se enfrenta con los países latinoamericanos. Es un claro ejemplo de lo que está ocurriendo con México, donde no solo tiene revisiones al T-MEC [Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá], sino que tiene toda la cuestión migratoria, ya no solo con México, también con otros países de América Latina. Yo creo que lo que hace China es, en un contexto donde Estados Unidos se cierra con medidas proteccionistas y no respeta las normas multilaterales, se muestra como alternativa, como defensora del libre comercio, como defensora de las reglas de la OMC [Organización Mundial del Comercio]. Abre las puertas a seguir profundizando el vínculo con América Latina e introduciendo más temas en la agenda. Lo que hace Xi Jinping es abrir esa posibilidad aprovechando un contexto internacional donde, si Estados Unidos aplica medidas restrictivas o empieza a generar tensiones en las agendas bilaterales con muchos países, es normal que uno tienda a diversificar, a buscar alternativas en otros mercados.

¿Qué implicancias podría tener esta cumbre para la región?

Se ha dado alguna señal concreta de que deben seguir eliminando las visas para algunos países de América Latina, entre los que está Uruguay. Eso no es nada menor. Son señales que no son comerciales, pero muchas de las decisiones políticas que se pueden tomar por parte de China, después tienen implicancias comerciales. Por supuesto que el hecho de no necesitar la visa para ir a China es un beneficio que deriva en las oportunidades de viajar más a ese país, de que genere más turismo, más cooperación. ¿Por qué? Porque ya hace más fácil ir a China. Y luego hay muchas situaciones estratégicas que China pretende desarrollar en América Latina que tienen que ver con la comercialidad china y con los anuncios que allí se hicieron. Si bien no es un ámbito para discutir aspectos comerciales, las definiciones estratégicas que China anunció, bilateralmente pueden tener efectos comerciales. Los ámbitos comerciales con China son otros, hasta ahora son más bien bilaterales. No hay posiciones conjuntas con respecto a cómo relacionarse con China, por ejemplo, en el Mercosur, en la Alianza del Pacífico. Pero esta cumbre adquirió cierta importancia porque estuvieron Petro, Lula y Boric, en un contexto donde estos países quieren dar una señal de que las presiones de Estados Unidos para no ir hacia China no están teniendo muchos resultados, porque estos países quieren tener la posibilidad de avanzar en las relaciones con China, independientemente de lo que presione Estados Unidos.

¿Cómo evalúa la situación actual del Mercosur como bloque comercial y qué desafíos enfrenta para insertarse en este escenario geopolítico más fragmentado?

Hasta ahora el Mercosur ha actuado pragmáticamente. Las reuniones que hemos visto de cancilleres han sido positivas, en el sentido de que no han entrado en pomposas declaraciones en contra de la administración Trump, han actuado pragmáticamente en dar más libertad en las negociaciones bilaterales. Pero el Mercosur en este momento no puede pretender tener posicionamientos comunes frente a estos desafíos de la agenda internacional. Yo creo que vamos hacia posicionamientos bilaterales, que cada país va a negociar bilateralmente con Estados Unidos. No veo un posicionamiento conjunto con respecto a China. Ni siquiera el canciller argentino fue a la cumbre Celac-China y además no firmaron la declaración. Es una Argentina que sigue con una retórica poco comprensible respecto a China. Me parece que es un error de lectura de Milei y de sus asesores no entender la importancia de la relación de Argentina y del Mercosur con China. Ahí ya tenés una primera dificultad, que es una Argentina que está totalmente definida a aliarse con la administración de Trump, y después tenés a los otros miembros que no tienen una posición común respecto a eso. El gran problema que yo identifico hoy en el Mercosur es esa falta de diálogo y de coincidencia de visión estratégica entre Argentina y Brasil, eso es muy malo para el Mercosur. Y lo único que puede solucionar eso es el cierre del acuerdo con la Unión Europea (UE). Hoy el Mercosur está expectante a ver qué pasa, si se firma o no este año.

¿De qué manera eso va a impactar en el relacionamiento entre los países del Mercosur?

Si eso ocurre, el Mercosur va a ganar cohesión, va a recibir un aire renovado y va a tener algún impacto positivo en la interna.

¿Lo ve viable para este año?

Yo lo veo viable. Hay que reconocer que la coyuntura económica está favoreciendo que eso ocurra, que lo imposible sea posible. ¿Por qué? Porque la UE sabe que tiene un problema con Trump en muchos aspectos, ya venía reflexionando sobre la importancia de tener este acuerdo con el Mercosur por la guerra en Ucrania que la empuja a tener nuevos socios estratégicos en lo político, pero también en lo geoeconómico. Me refiero a recursos energéticos, a una gran cantidad de razones que la impulsan a revisar su política con América Latina y con el Mercosur en particular. A partir de que se confirma que Trump está yendo para donde está yendo, donde no ve a Europa como aliado político, económico ni de cooperación, en ese escenario para Europa es clave cerrar este acuerdo con el Mercosur, que es mucho más económico y comercial. Todo lo que está ocurriendo en la UE favorece que este acuerdo se cierre.

TE PUEDE INTERESAR:
El comercio global bajo asedio
“Brasil sigue teniendo una actitud bastante anticomercial en el comercio intrarregional”
López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”
Tags: CELACChinaEstados UnidosMercosurregión
Noticia anterior

Esculturas de Octavio Podestá en Las Piedras

Próxima noticia

El poder y sus necesarios contrapesos

Próxima noticia
El poder y sus necesarios contrapesos

El poder y sus necesarios contrapesos

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.