La afirmación la hizo en el lanzamiento de la Lista 1977, del que también participaron las principales figuras de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, Guillermo Domenech e Irene Moreira.
El lunes 5 de mayo, en la sede de Cabildo Abierto (CA) en el centro de Montevideo, se realizó el lanzamiento de la lista 1977 que encabeza Roque García como candidato a la Intendencia de Montevideo para las elecciones del 11 de mayo.
Además de García, el acto contó con la presencia de Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto, los exsenadores y referentes Irene Moreira y Guillermo Domenech, y la diputada Silvana Pérez Bonavita; también los candidatos a ediles, Pablo Hernández y Andrea Lerena.
García dijo que CA tiene posibilidades reales de tener representantes en la Junta Departamental de Montevideo, pero para eso hay que conquistar al indeciso que es el 10% de los habilitados a votar, y agregó que el candidato mayoritario del Frente Amplio, Mario Bergara, tuvo que mentir diciendo que su programa tiene propuestas de las que en realidad carece, como es el caso de las veredas.
“Nosotros comenzamos con 0,8% en la intención de votos según las encuestas, ahora nos dan 3% y hay un 10% de indecisos. Eso indicaría que ya tenemos un edil, y si somos capaces de captar más indecisos, que en realidad son los antiguos votantes de CA, podemos tener un segundo edil”, razonó. “Ese es el camino que yo les estoy pidiendo para estos días: ir a buscar a los antiguos votantes de Cabildo”.
Muchos de ellos “nos van a ayudar, porque muchos se fuero al Partido Colorado, que también está pasando por una crisis, está muy dividido, y se presenta a la elección con ediles que no suman entre ellos, y por eso nosotros podemos robarles un edil”.
Sobre las veredas, García dijo CA puso el tema en agenda y que la respuesta ha sido la mentira: Uno de los temas que hay que hablar con los vecinos es sobre las veredas, porque “toda la Coalición Republicana quiere que las veredas las hagan la Intendencia como fue hasta 1956, y todos los candidatos del Frente Amplio quieren que las sigan haciendo los vecinos”.
Ese es un tema que hemos sido capaces de poner en la agenda del debate, y el candidato del Frente Amplio, “Mario Bergara salió a mentir, a decir que estaba en su programa y no está. Yo lo leí más de una vez y lo que está diciendo Bergara es falso: no está en el programa de Gobierno”. Ese debate se da porque “estamos marcando la agenda”, complementó.
“No vamos a poner palos en la rueda”
La exministra y exsenadora Irene Moreira dijo que la pregunta que tenemos que hacernos es qué Montevideo queremos: “Viniendo para acá me causó gracia ver un gran cartel, porque ahí hay plata, un gran cartel con otro candidato que decía ‘Vamos por el nuevo Montevideo’. ¿El nuevo Montevideo? Hace más de 30 años que están en el Montevideo”, ironizó.
Sobre la tarea de los ediles, comentó que cumple un “rol que es fantástico” por “ese contacto permanente con la gente, con los problemas de la gente”; además de “tener la voz cabildante” en la Junta.
Si a CA le toca ser oposición “no vamos a poner palos en la rueda, porque el cabildante quiere lo mejor para el uruguayo de a pie. Pero sí vamos a hacer contralor del dinero que se maneja, para que se maneje bien”.
Criticó la gestión urbana y de movilidad de Montevideo que va a contrapelo de la tendencia que marcan las grandes ciudades del mundo donde las calles se ensanchan porque cada vez hay más autos, pero en Montevideo se achican: “Achicamos 18 de Julio, achicamos San José y la frutilla de la torta es que achicamos la rambla de Montevideo”.
“¿Cuántos ciclistas pasan por la ciclovía, teniendo una vereda anchísima que podría usarse para no afectar el tránsito” de vehículos?, preguntó, y agregó: “Los propios ciclistas están en contra porque dicen que no pueden ejercitarse” como desean o necesitan.
Un partido vigente
Guillermo Domenech realizó reflexiones políticas sobre la vigencia de Cabildo Abierto: En “noviembre del año pasado, recibimos un gran golpe. En el 2019 habíamos obtenido 270.000 votos y el año pasado tuvimos 60.000 votos. Nos daban por muertos”.
“Sin embargo, yo pensaba en todos esos hombres y mujeres que he conocido a lo largo y a lo ancho del país, desde Artigas a San José, desde Rocha a Soriano, y me decía ¡cuántas buenas personas y grandes cabildantes he conocido en la campaña electoral! Y veo las caras que están en esta asamblea, y digo que ninguno de los que están aquí ha defeccionado”.
“El general Artigas decía: ‘Cuando no tenga soldados pelearé con perros y marrones’, pero aquí seguimos teniendo soldados. Cabildo vive. Vive porque tenemos un gran conductor que es Guido Manini Ríos”, continuó.
“Hemos hecho una buena historia. Hemos estado donde no se esperaba que estuviéramos. Me acuerdo de Hugo (Manini Ríos), ese gran amigo y hermano mayor de Guido, que decía ‘hay que estar donde esperan que no estemos, donde esperan que no nos dé el coraje para estar’. Y a los representantes de Cabildo les dio siempre el coraje para estar, para levantar su voz y para hablar con claridad”.
En ese sentido, “desde el primer momento apoyé la candidatura de Roque García” que “se reveló como un excelente candidato”.
“Yo desearía estar en el último lugar de esta lista, como creo que muchos de ustedes que le prestaron su nombre a Cabildo Abierto y no pueden participar de esta elección como candidatos. Porque aquí en Cabildo Abierto hay decenas de compatriotas con coraje para levantar muy altas las banderas de Cabildo de la patria, la familia y de Dios”, concluyó.
“Cercanía con el vecino”
La diputada Pérez Bonavita destacó que la candidatura de CA ha hecho propuestas reales, pero subrayó la trascendencia de trabajar a nivel de los municipios, cosa “muy importante” para lograr “cercanía con el vecino”, considerando que los alcaldes son los “referentes quienes dan respuesta a todos los problemas cotidianos, y sin esa llegada en los municipios es difícil poder dar una respuesta y tener esa conexión”.
En ese sentido comentó que para cada Municipio hay que votar las alcaldías con las que CA ha formado “acuerdos y con las que hemos trabajado muy bien”.
“Modificar el pago de tributos para los jubilados”
Pablo Hernández, candidato a edil, se refirió a la “necesidad de que CA esté en la Junta Departamental con sus ediles, así como es necesario que esté en el Parlamento (Nacional) porque hay muchos tibios y cosas raras, y cuando CA ingresa, esas cosas se van deteniendo”.
“Nuestra idea es la de poder ayudar en los relacionamientos que tiene la Intendencia con los comerciantes, con los vecinos”, agregó, así como “interiorizarse de los problemas que tienen las personas afectadas por una mala administración”.
Es “cierto que tenemos un problema de residuos” y es un tema que debemos solucionar, pero también tenemos que “controlar” la recaudación que hace la Intendencia, y planteó modificar el pago de tributos cuando los ciudadanos dejan de ser trabajadores activos para ser jubilados: “Debería haber un ajuste mediante una declaración u otro formato para que los tributos se adecúen” a lo que ese jubilado pasa a ganar.
“Perfil netamente cabildante”
Andrea Lerena, también candidata a edil por la Lista 1977, se refirió “al perfil de la lista” que integra. Dijo que es “un perfil netamente cabildante que trabaja por los valores y los sentimientos que componen a CA. Eso quiere decir que vamos a estar a la par con el vecino y vamos a cuidar el dinero de todos los contribuyentes”.
Cuestionó que no se conozca los nombres, apellidos ni las caras de los ediles: “Eso no puede suceder” y se comprometió a “tener un vínculo con los vecinos” para contrarrestar esa ignorancia sobre quienes ocupan la Junta.






