• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La situación de la Caja de Profesionales es un “problema país”, señala el senador Gustavo González

por César Barrios
9 de abril de 2025
en Política
La situación de la Caja de Profesionales es un “problema país”, señala el senador Gustavo González

Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay

WhatsAppFacebook

El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Seguridad Social del Senado, el senador del Partido Socialista Gustavo González, indicó que se espera el proyecto del Poder Ejecutivo para la Caja de Profesionales, mientras se continúa recibiendo a delegaciones vinculadas al tema. En diálogo con La Mañana, el legislador ofreció un panorama detallado de los temas que están sobre la mesa, desde la delicada situación financiera de la Caja de Profesionales hasta las preocupaciones en materia laboral y de vivienda.

Uno de los puntos centrales que ocupan a la comisión es la compleja problemática que rodea a la Caja de Profesionales. El legislador reconoció la gravedad de la situación, calificándola como un “problema país” y se espera ahora el proyecto del Poder Ejecutivo para abordar el déficit de esa institución.

La reciente visita de una de las cuatro asociaciones que agrupan a los profesionales evidenció la urgencia de encontrar alternativas. Entre las propuestas presentadas, se destacan la revisión y el aumento de los timbres profesionales, así como la asignación de una parte de la recaudación del Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS) a la caja. Si bien el senador socialista valoró la seriedad y el estudio detrás de estos planteamientos, enfatizó la necesidad de un análisis exhaustivo y la consideración de la propuesta que eventualmente presente el Ejecutivo antes de tomar una postura definitiva en la comisión. El legislador señaló que la multiplicidad de conflictos y delegaciones recibidas ha dificultado un abordaje más rápido de este tema, aunque anticipó que se abrirá un debate formal en la comisión en las próximas semanas.

“Los verdaderos problemas”

Ampliando el espectro de las problemáticas laborales, el legislador describió un panorama donde diversos sectores de la sociedad civil han llegado con planteos a través de las delegaciones ante la comisión que preside. Mencionó los planteamientos, entre otros, de la Agrupación de Trabajadores de la Meteorología Nacional, del Movimiento Nacional en Defensa de la Seguridad Social, y especialmente la preocupante situación de los trabajadores de Calcar.

Para el senador socialista, estos son los “problemas de la verdadera vida política” que realmente interesan a la ciudadanía, en contraposición a lo que considera un exceso de “circo” en temas que son utilizados para tener prensa. En su análisis, identificó un denominador común en las demandas: trabajo, salud, educación y vivienda, considerados como “ejes fundamentales que históricamente han marcado las necesidades de la población”. En este sentido, relató un reciente encuentro con la Federación de Cooperativas de Producción y Trabajo, cuyo problema presupuestal con la intendencia logró resolverse gracias a la intervención y la “mejor voluntad política”. Sin embargo, reconoció que “no todos los casos tienen un final feliz”, como la compleja situación de Calcar.

Para González la crisis de la empresa de lácteos se presenta como un ejemplo paradigmático de los desafíos económicos y sociales que enfrenta el interior del país. Subrayó la profunda interconexión entre la fábrica y la vida de las comunidades en las “urbanizaciones de tipología inglesa”, donde el cierre de la planta no solo implica la pérdida de empleos directos, sino la virtual “muerte del pueblo” al afectar el comercio y toda la dinámica local. Ante este panorama, el legislador socialista consideró que cualquier solución para Calcar debe enmarcarse en un análisis integral de la industria lechera a nivel nacional, marcada por la presencia de un “casi monopolio” y el preocupante cierre de otras plantas en el interior. Si bien rescató la “voluntad de los trabajadores” que continúan produciendo a pesar de la falta de pago, advirtió que esta situación tiene un límite. Reconoció que la planta, a pesar de estar “prácticamente a cero km”, arrastra deudas significativas, lo que dificulta la viabilidad de una autogestión obrera sin un análisis profundo de la situación financiera y los acreedores. Aunque se mostró personalmente “hincha” de la autogestión obrera, fue cauto en señalar que no se trata de una solución automática para empresas fundidas y que requiere un estudio detallado de las deudas y los actores involucrados. La comisión que preside González se apresta a tratar este tema con carácter prioritario, buscando coordinar esfuerzos entre trabajadores, el Ministerio de Trabajo, productores y el propio Legislativo para encontrar posibles vías de solución.

Incidencia de la situación mundial

Consultado sobre la multiplicidad de conflictos que han surgido en este inicio de gobierno, González expresó no estar sorprendido ante un panorama que consideraba previsible. Argumentó que gobernar siempre conlleva riesgos, especialmente en un país con una economía “enteramente dependiente” y en un contexto global complejo. En este punto, realizó una analogía contundente al señalar que, en términos poblacionales, Uruguay es comparable a un “barrio de Buenos Aires”, lo que implica una vulnerabilidad inherente a las políticas regionales e internacionales, como las fluctuaciones de la moneda argentina o el dólar. Ante esta realidad, enfatizó la necesidad de implementar rápidamente el “programa país” contemplado en el programa del Frente Amplio, aunque reconoció que el desafío radica en “bajarlo a tierra” y que en este proceso reside el “arte de la política”. A pesar de las dificultades, reafirmó el compromiso de su fuerza política de cumplir con las promesas realizadas, destacando el rol crucial que jugará el Ministerio de Economía en la presentación del plan y el presupuesto para los próximos cinco años.

Al ser consultado sobre sus principales proyectos para esta legislatura, el senador socialista manifestó su interés primordial en impulsar leyes que favorezcan a la “grande mayoría de la población”, es decir, a los trabajadores que “levantan el país todos los días”. Expresó su compromiso de apoyar toda legislación que mejore su calidad de vida. En este marco, adelantó su dedicación a proyectos relacionados con la vivienda y el trabajo, priorizando la “humanización del trabajo” y la resolución del problema fundamental de una “vivienda digna y adecuada”.

En el terreno de la vivienda, González fue categórico al señalar que la principal carencia es “la plata”, reclamando un mayor presupuesto para este sector. En este sentido, abogó por recrear un “fondo específico para la vivienda” similar al establecido por la Ley Nacional de Vivienda de 1968, argumentando que es “muy difícil tener una política de Estado” seria en esta área cuando los recursos fluctúan constantemente. En cuanto a las estrategias, consideró que no es necesario “inventar el agua tibia”, ya que existen programas exitosos como el cooperativismo de vivienda por ayuda mutua. Respecto a los asentamientos, rechazó soluciones superficiales “como el simple cambio de chapas”, abogando por intervenciones con “mucho dinero” que permitan la relocalización y la mejora integral de las condiciones de vida. Finalmente, planteó la necesidad de focalizar las políticas públicas en el “déficit habitacional cuantitativo”, es decir, en aquellas personas con escasa capacidad de ahorro. Subrayó que la solución al problema de la vivienda no pasa solo por la construcción, sino por entender que una vivienda digna impacta directamente en la salud y la educación y criticó la visión de un Uruguay perteneciente al “primer mundo”, calificándola de “absoluta mentira”.

Finalmente, ante la mención de posibles restricciones presupuestales por parte del Ministerio de Economía y su potencial impacto en el tema de los asentamientos, reconoció que cualquier reducción afectará negativamente. En el área de vivienda, consideró que sería “lo peor que se puede hacer” afectar su presupuesto. Llamó a la calma y a la necesidad de estudiar el presupuesto con “mucha tranquilidad”, recordando la complejidad del contexto internacional, ejemplificado por el “terremoto político” en Estados Unidos y la guerra comercial entre ese país y China, factores que inevitablemente tendrán repercusiones en la economía uruguaya.

TE PUEDE INTERESAR:
Frente Amplio espera pronta aprobación de ley para regular ingreso a las intendencias
Manini Ríos en acto del candidato Roque García (CA): “El cambio se genera con ideas nuevas e innovadoras”
Alejandro Paz: “Potenciar a Antel como promotora y soporte del desarrollo nacional”
Tags: Caja de ProfesionalesGustavo Gonzálezparlamento
Noticia anterior

Ordenar la casa, desconfiar de las regionales y estar en contacto directo, el planteo al nuevo directorio de Colonización

Próxima noticia

La bomba quedó armada

Próxima noticia
La bomba quedó armada

La bomba quedó armada

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.