• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Plebiscito contra la usura: “Le hace muy bien a la democracia que la Corte haya habilitado el proceso de ratificación de firmas”

Ignacio Curbelo, vicepresidente de Cabildo Abierto

por Redacción
19 de marzo de 2025
en Política
Plebiscito contra la usura: “Le hace muy bien a la democracia que la Corte haya habilitado el proceso de ratificación de firmas”

Foto: Rafael Chagas

WhatsAppFacebook

Luego de haber rechazado más de 45.000 firmas para el plebiscito contra la usura, la Corte Electoral habilitó un proceso de ratificación que se realizará el domingo 23 y lunes 24 de marzo. El vicepresidente de Cabildo Abierto (CA), Ignacio Curbelo, explicó a La Mañana que, si bien el rechazo se debe a discrepancias en las firmas comparadas con las credenciales cívicas, considera que la mayoría de las que no fueron aceptadas son auténticas. Además, resaltó la relevancia de que se concrete el plebiscito dado que miles de uruguayos están “atrapados en un sistema de endeudamiento abusivo”.

¿Cómo tomaron que la Corte Electoral rechazara más de 45.000 firmas para el plebiscito?

Es usual que en los procesos de recolección de firmas, tanto para referéndums como para plebiscitos, dos mecanismos de democracia directa, se rechace una gran cantidad de firmas. Así lo demuestran distintos procesos que se han llevado a cabo en nuestro país. En este caso en particular, hay una gran cantidad de firmas, más de 45.000, que fueron rechazadas porque la firma estampada en la papeleta no coincide con la de la credencial cívica. El mecanismo de la Corte Electoral para validar las firmas es el de comparar la firma estampada en la papeleta de apoyo al plebiscito con una firma que se realizó en la credencial cívica hace más de 30 o 40 años. Como es sabido, las personas modifican su firma a lo largo de los años y, muchas veces, termina siendo una firma que nada tiene que ver con la original, lo que provoca que muchas sean rechazadas. Como ejemplo, puedo citar mi propio caso, ya que mi firma fue rechazada y deberé ir a ratificarla. Es decir, mi voluntad de adhesión es real, mi firma es la verdadera y es legítima; sin embargo, fue rechazada por la Corte por ser distinta a la de mi credencial. Y estamos convencidos de que en la mayoría de los casos ocurre la misma situación. El rechazo de firmas fue muy importante. Nosotros habíamos previsto un margen adicional de aproximadamente un 15% de firmas sobre las requeridas para cubrir justamente este tipo de casos. Sin embargo, esa tasa de rechazo no fue suficiente, ya que el porcentaje de firmas rechazadas estuvo por encima del 20%.

¿Cómo evalúa la definición de la Corte Electoral de habilitar un proceso de ratificación de firmas?

Nosotros hicimos esta solicitud de una instancia de ratificación de firmas basada en un antecedente de la Corte Electoral del 88-89, cuando se trataba el plebiscito contra la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado. En ese caso, si bien era un referéndum y no un plebiscito, las organizaciones sociales que promovían ese referéndum, al ver que tenían una alta tasa de rechazo, impulsaron una instancia de ratificación de firmas y, luego de esa instancia, lograron alcanzar las firmas necesarias. Ahora estamos en un caso muy similar y, justamente por razones de equidad y justicia, creíamos que era necesario que la Corte habilitara este proceso de ratificación de firmas, tratándose además de un tema tan importante como es nada más y nada menos que la expresión de la soberanía popular. Así que creemos que le hace muy bien a la democracia que la Corte haya habilitado este proceso de ratificación. Mientras continúe el mismo procedimiento de validación de firmas, probablemente esto siga ocurriendo. Por ello, esperamos que hoy, con la tecnología que tenemos a nuestro alcance, puedan implementarse otros mecanismos de identificación de las adhesiones a referéndums o plebiscitos más eficaces.

Para lograr las firmas, CA enfrenta el desafío de movilizar personas con recursos limitados. ¿Cuáles serán las estrategias para asegurar que la gente realmente asista a los puntos de ratificación?

Más de 45.000 firmas han sido rechazadas porque la firma de la papeleta no coincide con la de la credencial cívica. Sin embargo, estamos convencidos de que la gran mayoría de esas firmas son auténticas, que representan la verdadera voluntad de los ciudadanos que apoyan esta iniciativa. Personalmente, me ha sucedido lo mismo: firmé para adherir al plebiscito, pero mi firma fue rechazada porque ya no coincide con la que registré en mi credencial hace décadas. En aquel entonces, firmaba con mi nombre y apellido completo, mientras que hoy utilizo solo mis iniciales. Casos como el mío se replican en todo el país, y esta es la razón por la cual insistimos en que se brinde la oportunidad de ratificación. Ahora, el gran desafío es lograr que esas personas vayan efectivamente a ratificar su firma el domingo 23 o el lunes 24 de marzo. Sabemos que no es una tarea sencilla. Implica que las personas tengan que disponer de su tiempo, ya sea en su día de descanso o en su jornada laboral, implica trasladarse, gastar en un boleto, organizarse. Somos plenamente conscientes del esfuerzo que esto implica para cada ciudadano. Por eso, desde CA haremos todo lo que esté a nuestro alcance para facilitar esta movilización. Desplegaremos una gran movilización a través de la militancia de CA en todo el país, con la participación de nuestros referentes en los 19 departamentos, sumando a las agrupaciones locales para que esta ratificación pueda realizarse de la manera más efectiva y organizada posible.

¿Qué papel pueden tener las redes sociales en la difusión de esta campaña? ¿Qué otras herramientas están considerando?

Las redes sociales juegan un papel clave y decisivo como fuente de información y divulgación de noticias. Por esta razón, desplegaremos una campaña digital intensiva en todas nuestras redes sociales, compartiendo información detallada y un buscador online que permitirá que cada persona ingrese su apellido o número de credencial cívica y verifique si necesita ratificar su firma. Además de la difusión en redes, se implementarán otras herramientas: se compartirá el padrón completo en la página web de CA. La Corte Electoral publicará la información en su sitio web oficial. El Diario Oficial incluirá la lista de personas que deben ratificar su firma. Se promoverá la difusión a través de medios de prensa.

¿Cuál es la importancia de que efectivamente se haga este plebiscito? ¿Cuáles serían las consecuencias de que no se lleve a cabo?

La situación actual en Uruguay respecto al endeudamiento es alarmante. A pesar de que la usura está prohibida por el artículo 52 de la Constitución de la República, más de un millón de personas se encuentran registradas en el Clearing de Informes, o sea, muertos civilmente. CA ha propuesto una reforma constitucional que aborda directamente esta problemática, que se centra en dos aspectos fundamentales. Primero, la modificación del artículo 52 de la Constitución, donde se busca que la ley que establezca el límite máximo de interés en los préstamos sea aprobada por una mayoría especial de dos tercios del total de componentes de cada cámara. Esta disposición incluiría tanto a entidades privadas como a organismos del Estado. Segundo, disposiciones transitorias: hasta que se apruebe la ley mencionada, se propone que la tasa de interés máxima por todo concepto sea del 30% anual sobre los montos convertidos a Unidades Indexadas (UI). Además, las deudas contraídas antes del 18 de julio de 2023 se convertirían a UI, aplicándose un interés del 4% anual por todo concepto, descontando lo ya abonado por el deudor. Si este plebiscito no se concreta, miles de uruguayos seguirán atrapados en un sistema de endeudamiento abusivo que afecta su calidad de vida, su libertad y limita su desarrollo económico.

Convocatoria a ratificar firmas para el plebiscito contra la usura
El domingo 23 y lunes 24 de marzo, las personas que firmaron en apoyo al plebiscito contra la usura y cuyas firmas requieren ratificación podrán hacerlo en los lugares habilitados por la Corte Electoral.
Para conocer si una firma debe ser ratificada, se ha habilitado un buscador donde los ciudadanos pueden ingresar su apellido o número de credencial cívica y verificar su situación: https://cabildoabierto.uy/buscador-de-ratificacion-de-firmas/.
El listado incluirá la dirección donde cada persona deberá acudir a ratificar su firma. Además, la Corte Electoral ofrece el padrón completo y más información al respecto en el siguiente enlace: https://www.gub.uy/corte-electoral/comunicacion/comunicados/convocatoria-para-ratificacion-adhesiones.
Es importante tener en cuenta que si no se ratifica la firma no será válida.


TE PUEDE INTERESAR:
Manini Ríos pidió que se haga el esfuerzo de ratificar la firma para habilitar el plebiscito por una deuda justa
23 y 24 de marzo se podrá ratificar la firma por una deuda justa
Cabildo Abierto realizará Congreso Nacional para “renovar” el partido y poder “recuperar el terreno perdido”
Tags: Cabildo AbiertoentrevistasIgnacio CurbeloPlebiscito Deuda Justa
Noticia anterior

Delitos cometidos por adolescentes: en Montevideo mayormente son rapiñas y hurtos en el interior

Próxima noticia

“Es imprescindible evaluar a fondo el impacto ambiental y social de los proyectos de hidrógeno verde”

Próxima noticia
“Es imprescindible evaluar a fondo el impacto ambiental y social de los proyectos de hidrógeno verde”

“Es imprescindible evaluar a fondo el impacto ambiental y social de los proyectos de hidrógeno verde”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.