• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Plebiscito contra la usura: “Le hace muy bien a la democracia que la Corte haya habilitado el proceso de ratificación de firmas”

Ignacio Curbelo, vicepresidente de Cabildo Abierto

por Redacción
19 de marzo de 2025
en Política
Plebiscito contra la usura: “Le hace muy bien a la democracia que la Corte haya habilitado el proceso de ratificación de firmas”

Foto: Rafael Chagas

WhatsAppFacebook

Luego de haber rechazado más de 45.000 firmas para el plebiscito contra la usura, la Corte Electoral habilitó un proceso de ratificación que se realizará el domingo 23 y lunes 24 de marzo. El vicepresidente de Cabildo Abierto (CA), Ignacio Curbelo, explicó a La Mañana que, si bien el rechazo se debe a discrepancias en las firmas comparadas con las credenciales cívicas, considera que la mayoría de las que no fueron aceptadas son auténticas. Además, resaltó la relevancia de que se concrete el plebiscito dado que miles de uruguayos están “atrapados en un sistema de endeudamiento abusivo”.

¿Cómo tomaron que la Corte Electoral rechazara más de 45.000 firmas para el plebiscito?

Es usual que en los procesos de recolección de firmas, tanto para referéndums como para plebiscitos, dos mecanismos de democracia directa, se rechace una gran cantidad de firmas. Así lo demuestran distintos procesos que se han llevado a cabo en nuestro país. En este caso en particular, hay una gran cantidad de firmas, más de 45.000, que fueron rechazadas porque la firma estampada en la papeleta no coincide con la de la credencial cívica. El mecanismo de la Corte Electoral para validar las firmas es el de comparar la firma estampada en la papeleta de apoyo al plebiscito con una firma que se realizó en la credencial cívica hace más de 30 o 40 años. Como es sabido, las personas modifican su firma a lo largo de los años y, muchas veces, termina siendo una firma que nada tiene que ver con la original, lo que provoca que muchas sean rechazadas. Como ejemplo, puedo citar mi propio caso, ya que mi firma fue rechazada y deberé ir a ratificarla. Es decir, mi voluntad de adhesión es real, mi firma es la verdadera y es legítima; sin embargo, fue rechazada por la Corte por ser distinta a la de mi credencial. Y estamos convencidos de que en la mayoría de los casos ocurre la misma situación. El rechazo de firmas fue muy importante. Nosotros habíamos previsto un margen adicional de aproximadamente un 15% de firmas sobre las requeridas para cubrir justamente este tipo de casos. Sin embargo, esa tasa de rechazo no fue suficiente, ya que el porcentaje de firmas rechazadas estuvo por encima del 20%.

¿Cómo evalúa la definición de la Corte Electoral de habilitar un proceso de ratificación de firmas?

Nosotros hicimos esta solicitud de una instancia de ratificación de firmas basada en un antecedente de la Corte Electoral del 88-89, cuando se trataba el plebiscito contra la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado. En ese caso, si bien era un referéndum y no un plebiscito, las organizaciones sociales que promovían ese referéndum, al ver que tenían una alta tasa de rechazo, impulsaron una instancia de ratificación de firmas y, luego de esa instancia, lograron alcanzar las firmas necesarias. Ahora estamos en un caso muy similar y, justamente por razones de equidad y justicia, creíamos que era necesario que la Corte habilitara este proceso de ratificación de firmas, tratándose además de un tema tan importante como es nada más y nada menos que la expresión de la soberanía popular. Así que creemos que le hace muy bien a la democracia que la Corte haya habilitado este proceso de ratificación. Mientras continúe el mismo procedimiento de validación de firmas, probablemente esto siga ocurriendo. Por ello, esperamos que hoy, con la tecnología que tenemos a nuestro alcance, puedan implementarse otros mecanismos de identificación de las adhesiones a referéndums o plebiscitos más eficaces.

Para lograr las firmas, CA enfrenta el desafío de movilizar personas con recursos limitados. ¿Cuáles serán las estrategias para asegurar que la gente realmente asista a los puntos de ratificación?

Más de 45.000 firmas han sido rechazadas porque la firma de la papeleta no coincide con la de la credencial cívica. Sin embargo, estamos convencidos de que la gran mayoría de esas firmas son auténticas, que representan la verdadera voluntad de los ciudadanos que apoyan esta iniciativa. Personalmente, me ha sucedido lo mismo: firmé para adherir al plebiscito, pero mi firma fue rechazada porque ya no coincide con la que registré en mi credencial hace décadas. En aquel entonces, firmaba con mi nombre y apellido completo, mientras que hoy utilizo solo mis iniciales. Casos como el mío se replican en todo el país, y esta es la razón por la cual insistimos en que se brinde la oportunidad de ratificación. Ahora, el gran desafío es lograr que esas personas vayan efectivamente a ratificar su firma el domingo 23 o el lunes 24 de marzo. Sabemos que no es una tarea sencilla. Implica que las personas tengan que disponer de su tiempo, ya sea en su día de descanso o en su jornada laboral, implica trasladarse, gastar en un boleto, organizarse. Somos plenamente conscientes del esfuerzo que esto implica para cada ciudadano. Por eso, desde CA haremos todo lo que esté a nuestro alcance para facilitar esta movilización. Desplegaremos una gran movilización a través de la militancia de CA en todo el país, con la participación de nuestros referentes en los 19 departamentos, sumando a las agrupaciones locales para que esta ratificación pueda realizarse de la manera más efectiva y organizada posible.

¿Qué papel pueden tener las redes sociales en la difusión de esta campaña? ¿Qué otras herramientas están considerando?

Las redes sociales juegan un papel clave y decisivo como fuente de información y divulgación de noticias. Por esta razón, desplegaremos una campaña digital intensiva en todas nuestras redes sociales, compartiendo información detallada y un buscador online que permitirá que cada persona ingrese su apellido o número de credencial cívica y verifique si necesita ratificar su firma. Además de la difusión en redes, se implementarán otras herramientas: se compartirá el padrón completo en la página web de CA. La Corte Electoral publicará la información en su sitio web oficial. El Diario Oficial incluirá la lista de personas que deben ratificar su firma. Se promoverá la difusión a través de medios de prensa.

¿Cuál es la importancia de que efectivamente se haga este plebiscito? ¿Cuáles serían las consecuencias de que no se lleve a cabo?

La situación actual en Uruguay respecto al endeudamiento es alarmante. A pesar de que la usura está prohibida por el artículo 52 de la Constitución de la República, más de un millón de personas se encuentran registradas en el Clearing de Informes, o sea, muertos civilmente. CA ha propuesto una reforma constitucional que aborda directamente esta problemática, que se centra en dos aspectos fundamentales. Primero, la modificación del artículo 52 de la Constitución, donde se busca que la ley que establezca el límite máximo de interés en los préstamos sea aprobada por una mayoría especial de dos tercios del total de componentes de cada cámara. Esta disposición incluiría tanto a entidades privadas como a organismos del Estado. Segundo, disposiciones transitorias: hasta que se apruebe la ley mencionada, se propone que la tasa de interés máxima por todo concepto sea del 30% anual sobre los montos convertidos a Unidades Indexadas (UI). Además, las deudas contraídas antes del 18 de julio de 2023 se convertirían a UI, aplicándose un interés del 4% anual por todo concepto, descontando lo ya abonado por el deudor. Si este plebiscito no se concreta, miles de uruguayos seguirán atrapados en un sistema de endeudamiento abusivo que afecta su calidad de vida, su libertad y limita su desarrollo económico.

Convocatoria a ratificar firmas para el plebiscito contra la usura
El domingo 23 y lunes 24 de marzo, las personas que firmaron en apoyo al plebiscito contra la usura y cuyas firmas requieren ratificación podrán hacerlo en los lugares habilitados por la Corte Electoral.
Para conocer si una firma debe ser ratificada, se ha habilitado un buscador donde los ciudadanos pueden ingresar su apellido o número de credencial cívica y verificar su situación: https://cabildoabierto.uy/buscador-de-ratificacion-de-firmas/.
El listado incluirá la dirección donde cada persona deberá acudir a ratificar su firma. Además, la Corte Electoral ofrece el padrón completo y más información al respecto en el siguiente enlace: https://www.gub.uy/corte-electoral/comunicacion/comunicados/convocatoria-para-ratificacion-adhesiones.
Es importante tener en cuenta que si no se ratifica la firma no será válida.


TE PUEDE INTERESAR:
Manini Ríos pidió que se haga el esfuerzo de ratificar la firma para habilitar el plebiscito por una deuda justa
23 y 24 de marzo se podrá ratificar la firma por una deuda justa
Cabildo Abierto realizará Congreso Nacional para “renovar” el partido y poder “recuperar el terreno perdido”
Tags: Cabildo AbiertoentrevistasIgnacio CurbeloPlebiscito Deuda Justa
Noticia anterior

Delitos cometidos por adolescentes: en Montevideo mayormente son rapiñas y hurtos en el interior

Próxima noticia

“Es imprescindible evaluar a fondo el impacto ambiental y social de los proyectos de hidrógeno verde”

Próxima noticia
“Es imprescindible evaluar a fondo el impacto ambiental y social de los proyectos de hidrógeno verde”

“Es imprescindible evaluar a fondo el impacto ambiental y social de los proyectos de hidrógeno verde”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.