• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El sueño del Pepe

Pablo Trobo, productor y director audiovisual

por Mary Ríos
15 de enero de 2025
en Cultura
El sueño del Pepe
WhatsAppFacebook

Los sueños del Pepe (Parte I: Movimiento 2052), de Pablo Trobo, despierta interés por la figura central del filme, José Mujica, que a nivel internacional ha trascendido los temas políticos coyunturales de Uruguay. En este film, su director y productor recopiló durante 15 años la visión del expresidente sobre temas ambientales y cuidado del planeta.

En el filme, el sueño de dejar un planeta mejor para las futuras generaciones es una preocupación central. “Es el pensamiento hacia el futuro por un mundo que se va y deja esta preocupación, aunque sabe que no lo va a ver”. Este proyecto surgió mientras el director filmaba la campaña de Mujica en 2009. La película tuvo su preestreno mundial el miércoles 10 de julio del año pasado en San Pablo, en un festival organizado por la Cinemateca de Brasil. Para saber más acerca de ella, entrevistamos al director y productor Pablo Trobo.

¿Cómo y cuándo se te ocurrió producir y dirigir Los sueños del Pepe?

En 2009 fui uno de sus camarógrafos de campaña. Éramos dos: mi amigo Javier Cedrés y yo. En un pueblo perdido en la frontera con Brasil, en un Mevir. Empezamos a darnos cuenta de que el discurso de Pepe estaba despegado y se escapaba de la realidad política del momento. Hablaba de filosofía desde un punto de vista tan humano y cercano que el pueblo lograba entenderlo. Ahí me di cuenta de que Pepe es algo más que un político y le comenté a Ricardo Posse: “Este hombre está para hablar en la ONU”. Empecé a recopilar el material que filmaba día a día con la idea de hacer una película filosófica sobre su vida. Siempre estuvo muy claro el rumbo. Después del discurso en Río, Pepe se tornó viral y apareció Kusturica y su orquesta. No voy a opinar sobre el trabajo de otros realizadores. Pero, Los sueños de Pepe, a diferencia de la otra película, se basa en su filosofía.

¿Qué es el Movimiento 2052?

Movimiento 2052 es una frase que se me ocurrió por varios motivos, y a la que se llegó después de darle varias vueltas al asunto. En primer lugar, Movimiento 2052 es el nombre que yo le pongo al movimiento que generó Mujica a nivel global. Mucha gente se sintió interpelada por el mensaje de Pepe y cambió su vida a partir de escuchar sus discursos. Fui testigo en Japón de gente que me contaba que motivada por Pepe buscaba una vida más simple. En Argentina, en Brasil y en varias partes del mundo. Pepe es una voz que despierta la conciencia de la gente, sobre todo de las generaciones más jóvenes. En una sociedad colmada de modelos a seguir que solo buscan vender un estilo de vida, su mensaje es una voz nueva. Una voz que nos interpreta a muchos. Que además tiene más peso porque acompaña ese discurso con un estilo de vida fiel a su pensamiento. Y por eso tiene la autoridad para hablar. Por eso Movimiento 2052; porque es un movimiento que se preocupa por el futuro. Según la ciencia 2050 será un año bisagra y en el 2052 puede ser que solo sobrevivan las cucarachas y Charly García [risas].

Por otra parte, armar un movimiento fue una buena forma de hacer marketing para difundir la película. Soy productor independiente y tengo muy pocos recursos. Así que orienté la campaña hacia eso. No solo soy director y productor también como buen independiente hago de publicista y community manager [risas], entro a trabajar en esa área de 12 a 2 am.

¿Dónde te formaste? ¿Hay antecedentes del rubro en tu familia

Mi papá es también realizador audiovisual. Ahora escritor. Y sin dudas eso influyó decisivamente en el camino que tomé como profesión. Dicen que uno antes de venir se elige dónde se va a nacer, así que creo que todo viene de antes. Nos gusta contar historias: a mis abuelos les gustaba, es algo que se lleva en la sangre. Fui a los cursos de cine para niños, en Cinemateca Uruguaya. Eso me despertó la fascinación por las películas. Estuve en la primera generación de la ECU, de la que me fui porque no me gustaban mucho en ese entonces las estructuras. Y trabajé con mi papá desde muy chico. Lo que no obtuve por el lado académico lo aprendí en la universidad de la calle. Entre lagartijas del asfalto, y cámaras.

La primera cámara que tuve fue un regalo de mi papá: una cámara que él moldeó en espuma plast y tenía una lata como lente. Imagínate que no me quedaba otra. Y siempre voy a estar agradecido a esa primera cámara y a mi padre por haberme enseñado tanto. Mi mamá Lilian también me motivó siempre. Tenía un grupo de teatro y venían las vecinas a ensayar a casa a la noche y pasaban horas repasando texto y ensayando. Eso sin dudas influyó también en mi camino.

¿Y Atlantis Films y Tangerina Films?

Atlántida es mi casa estudio donde vivo y trabajo, y Tangerina Films es una start-up que comencé hace dos años para producir películas, cuando decidí dedicarme full-time a esto.

¿Dentro del rubro, qué formatos son tus preferidos? ¿Qué te gusta más hacer: guion, fotografía, editar, dirigir actores?

Estoy acostumbrado, por la escuela que tengo, a trabajar en todos los rubros. No me gusta más uno que otro: me gusta estar en todo. Y trabajo con equipos chicos.

¿Quiénes son tus refrentes?

Mis referentes son variados: Fellini, Steven Spielberg, Martín Scorsese, Pedro Almodóvar, Spike Lee, Woody Allen, Coppola (padre e hija), George Lucas. Pero sobre todo George Melies, que fue uno de los primeros alquimistas. Últimamente me gustó mucho el documental de Petra Costa sobre el golpe de estado contra Dilma.

¿Qué apoyos estatales, privados, institucionales has recibido?

Para esta película no recibí ningún apoyo estatal. Me he financiado con fondos propios resultado de mi trabajo en otras áreas. Y siempre hay amigos que apoyan y están como productores ejecutivos en la película.

¿En qué etapa estás?

En 2023 fui al Marché du film, en Cannes, que es el mercado de películas más grande del mundo, a aprender y a sondear cómo se trabaja. La película se estrenó en Uruguay en octubre pasado en la cadena Movicenter y en salas de todo el país. También se estrenó en salas de cine en Brasil con distribución de Pandora films y en España en Filmin.

Lo más difícil fue, como productor independiente y si se quiere debutante en este mundo del cine, lograr alianzas para armar una red de distribución para que la película se vea. Hoy tengo socios, pero lo más importante: amigos nuevos en varios países. Para lograr eso tuve muchas charlas con la querida genio de Pepi Goncalves, que me guio y me abrió los ojos en este camino, desde tener una cantidad de material hasta poder llegar a estar en salas de cine de varios países. Así que puedo decir que aprendí de la mejor. Gracias, Pepe; digo gracias, Pepi.

¿Cómo percibes el panorama de la industria en Uruguay?

Tiene un establishment en el que es muy difícil entrar. Te dejan salir, hacen de todo para que salgas, pero entrar eso sí es difícil. Porque la mayor parte de las producciones uruguayas dependen de los fondos públicos. Y es muy simple de entender. Hay pocos fondos y muchas películas. Entonces si entras en esa línea de producción y solo te dedicas a llenar formularios y a aplicar a los fondos te pasas entre tres y cinco años en esa vuelta. Haces una película cada 10 años. Después la industria es muy fuerte; ha logrado captar la atención de las plataformas y estas eligen Uruguay para producir. Eso es genial porque es una industria, y lo mejor es que es en Uruguay. Se ha instalado una política de Estado que gane el partido que gane se mantiene, y esa estabilidad es lo que permite crecer al sector. A esto se agrega la inteligencia de los productores en captar esos capitales en el exterior y traerlos.

¿Quiénes conforman tu equipo de trabajo?

En mi equipo de trabajo básico somos cinco: Carolina, mi coproductora principal, además de esta tenemos dos más, una de 11 y uno de 13 años. Daniel Rivas, Fabián Fernández y Agustín Echeverría y Nico Pérez. Somos un comando. También trabajo con mi tío Mauricio Trobo, que hizo la maravillosa música y el sonido de la película de Pepe. Él es un faro de la producción independiente uruguaya y latina. Pero también un ejemplo de vida. De él saqué la idea de tener el estudio en la casa. Y de alguna forma es un gurú para mí. Un crack.

¿Sientes que este es un legado a nivel nacional e internacional?

Pepe cuando la vio, conociendo la historia de cómo hice la película, cómo la financié y los sacrificios que hicimos, me dijo: “Las cosas que se hacen con amor tienen un valor doble”. Así que me baso en que está hecha de buenas intenciones y por eso solo hay que esperar lo mejor. La película estará en las mentes y en las redes neuronales del inconsciente colectivo. Fui testigo de algo muy importante. Un filósofo fundamental de nuestro tiempo.

¿En qué otro proyecto estás embarcado actualmente? ¿Algo que ver con Woody Allen?

Sí, estoy trabajando en mis dos primeras ficciones. Mediodía en las Toscas y Mañana será tarde, que espero filmar en breve. Parafraseando a Jorge Drexler: para Woody Allen, tenemos la intención, no sé si tendremos presupuesto [risas].

TE PUEDE INTERESAR:

La danza moderna independiente
El MACA abrió su temporada 2025 con obras de artistas de primer nivel mundial
Colección de máscaras latinoamericanas de Claudio Rama
Tags: cineentrevistasJosé MujicaPablo Trobo
Noticia anterior

“La productividad y los costos, que son dos caras de la misma moneda, es lo que más preocupa al sector logístico”

Próxima noticia

Preparativos para las películas. Llegada de Tito Lusiardo, el pequeño Piazzolla, actor de “El día que me quieras”

Próxima noticia
Preparativos para las películas. Llegada de Tito Lusiardo, el pequeño Piazzolla, actor de “El día que me quieras”

Preparativos para las películas. Llegada de Tito Lusiardo, el pequeño Piazzolla, actor de "El día que me quieras"

Más Leídas

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

5 de octubre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

6 de octubre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.